1
CLASE Nº 1
AMÉRICA PRECOLOMBINA Y
PUEBLOS PREHISPÁNICOS
CHILENOS
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile
2
Las grandes civilizaciones precolombinas: aztecas, mayas e
incas.
Los pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno.
Reconocer que el continente americano estaba poblado en el
siglo XV por una multiplicidad de grupos humanos, distinguiendo
a mayas, aztecas e incas.
Reconocer que el territorio actual chileno estaba poblado por
una multiplicidad de pueblos indígenas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile
3
El hombre no es originario
de América
Hace 50.000 años comenzó
el poblamiento americano
Rutas Migratorias
4
Los Estadios Culturales
Estadio Cultural Características
Paleoindio Existencia de bandas cazadoras y
recolectoras. La vida es
extremadamente precaria.
Arcaico Pueblos cazadores recolectores
especializados. Comienzan los
experimentos agrícolas.
Formativo Se domestican plantas y animales.
Desarrollo de tribus, aparecen las
primeras formas de diferenciación social.
Clásico Desarrollo del Estado, la religión, del
urbanismo y del comercio.
Post clásico Expansionismo militar. Etapa alcanzada
por mayas, aztecas e incas.
5
¿Qué es la América Nuclear?
Es el lugar donde se encontraban
instalados los principales poblados y
culturas indígenas. Geográficamente, se
divide en dos regiones:
AndesAndes
CentralesCentrales
MesoaméricaMesoamérica
¿Qué es una cultura madre?
Son culturas que originan
los primeros brotes de desarrollo
cultural precolombino.
6
LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS CHILENOS,
UNA REALIDAD DIVERSA
¿Qué determinó la gran diversidad cultural que
existía en los pueblos prehispánicos en Chile?
a. La influencia
cultural inca
b. La diversidad
ecológica
Pucarás
Norte Grande
Zona Austral
7
¿Qué etapas culturales alcanzaron
los pueblos precolombinos chilenos?
Bandas Canoeras
changos
chonos
alacalufes
yaganes
Pueblos precolombinos chilenos
Bandas Pedestres
chiquillanes
pehuenches
puelches
poyas
tehuelches
onas
NómadasNómadas (arcaicos)
8
Agricultores Incipientes
picunches
araucanos
huilliches
Agricultores Avanzados
aimaras
atacameños
diaguitas
SedentariosSedentarios (formativos)
Pueblos precolombinos chilenos
9
a. PUEBLOS CANOEROS, NÓMADAS DEL MAR
Changos
Chonos
Balsa usada
por los
changos
Pescador
chono
10
Canoas
alacalufes
Vivienda
yámana
Alacalufes
Yámanas
11
Chiquillanes
b. PUEBLOS PEDESTRES, CAZADORES
Y RECOLECTORES
Pehuenches
Puelches
Comunidad
pehuenche
Orfebrería
pehuenche
12
Tehuelches
Onas
Ceremonia
del
kloketen
Tehuelche
Cazadores Onas
13
c. AGRICULTORES AVANZADOS
Territorio aimara
Alfarero
Quebrada
del río Loa
Aimaras
Atacameños
Diaguitas
14
Ruca
Machi
Lonco
d. MAPUCHES, PUEBLO LIBERTARIO
Picunches
Araucanos
Huilliches
15
Ubicación
Organización política
Picunches: Desde el río Aconcagua hasta el río Itata.
Araucanos: Desde el río Itata hasta el río Toltén.
Huilliches: Desde el río Toltén hasta el Seno del Reloncaví.
Nunca constituyeron una
sociedad integrada en
un Estado Mapuche.
16
Economía
Religión
Instrumentos
agrícolas
mapuches
Existieron diferentes
prácticas agrícolas.
Mientras los
picunches
construyeron canales
de regadío, los
araucanos utilizaron
el sistema de roza.
El cultrún era
utilizado en la
ceremonia
del Machitún.
Tenían una cosmovisión
enmarcada
en un universo explicado
a partir de
dos fuerza opuestas y
complementarias.
17
¿Qué población
originaria predomina
en cada
región del país?
I Región: 40.700 aymaras
II Región: 13.855 atacameños
III Región: 3.074 atacameños
IV Región: 3.514 mapuches
VI Región: 9.485 mapuches
XI Región: 7.546 mapuches
XII Región: 8.621 mapuches
VII Región: 7.756 mapuches
V Región: 14.594 mapuches
VIII Región: 53.104 mapuches
IX Región: 203.221 mapuches
X Región: 100.327 mapuches
R. M.: 182.963 mapuches
LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS HOY
18
El 4.6% de la población
nacional reconoce
pertenecer
a una etnia originaria.
Predominan los
Mapuches
87,31% (604.349)
•Conservación de la cultura.
•Disminución numérica.
•Pérdida de identidad.
•Integración, respeto y
valoración.
DESAFÍOS A ENFRENTAR
DE ACUERDO AL CENSO 2002
19
¿Qué aprendimos en esta clase?
Que los pueblos precolombinos alcanzaron diferentes
niveles de desarrollo cultural.
Que existieron dos grandes áreas de desarrollo cultural:
Mesoamérica y Andes Centrales.
Que las civilizaciones prehispánicas fueron la maya y
azteca en Mesoamérica, y la inca en Andes Centrales.
Que estas civilizaciones alcanzaron altos grados de
organización social, política y económica.
Que muchos elementos de su cultura permitieron
conformar lo que hoy es Latinoamérica.
Que los incas lograron dominar hasta la Zona Central de
Chile.
20
A la llegada de los españoles, los pueblos prehispánicos
chilenos presentaban una gran diversidad cultural.
El contacto con los incas y la variedad ecológica del territorio
posibilitó esta diversidad cultural.
El territorio estuvo ocupado por culturas pedestres, canoeras
y agrícolas.
Los mapuches constituyeron la base del mestizaje.
En la actualidad, cerca del 5% de la población declaró
pertenecer a alguna etnia.
Los mapuches constituyen el pueblo originario más numeroso
en el país.
¿Qué aprendimos en esta clase?

Más contenido relacionado

PPT
Conquista de america y chile
PPT
Relaciones hispano indigena
DOCX
Ficha consecuencias indigenas america
PDF
6 MESTIZAJE CULTURAL
 
PPTX
el mestizaje
PPTX
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
PPT
Conquista española y sus consecuencias
Conquista de america y chile
Relaciones hispano indigena
Ficha consecuencias indigenas america
6 MESTIZAJE CULTURAL
 
el mestizaje
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Conquista española y sus consecuencias

La actualidad más candente (20)

PPT
Ppt mestizaje
PPT
Mestizaje cultural en latinoamerica
PPS
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PPT
Clase 5 relaciones hispano indígenas
PPT
Repaso 2 medio
DOCX
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
PPT
Relaciones Español Indigena
PPTX
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
PPTX
La colonia y su sociedad. Clase 1°
PPTX
Diapositiva sociologia
PPTX
La sociedad mestiza
PPTX
Causas y consecuencias de la conquista española
PPTX
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
PPT
La colonia en chile
PPTX
Construcción de la sociedad mestiza.
PPT
Relaciones hispano indigenas
PPT
Conquista y relaciones españolas e indígenas 2
PPTX
PPTX
Mestizaje y sociedad colonial
Ppt mestizaje
Mestizaje cultural en latinoamerica
PSU Historia - Sociedad Mestiza
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Repaso 2 medio
La principal consecuencia de la conquista de méxico consumada por los español...
Relaciones Español Indigena
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Diapositiva sociologia
La sociedad mestiza
Causas y consecuencias de la conquista española
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
La colonia en chile
Construcción de la sociedad mestiza.
Relaciones hispano indigenas
Conquista y relaciones españolas e indígenas 2
Mestizaje y sociedad colonial
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ficha diego rivera 1951
PPT
1.2.6. Los Araucanos
PPTX
Historia de chile
DOCX
Ficha la colonia
PPT
Conservador
PPTX
Economia y sociedad siglo xx
PPT
Historia de chile
DOCX
3 ficha liberalismo
DOCX
1 ficha conservadores
DOCX
2 ficha conservadores
DOCX
Ficha el conocimiento historico
PPT
7 la evolucion
DOCX
5 ficha sociedad siglo xix
DOCX
1. estadios culturales america
DOCX
3. ficha malinche
DOCX
Ficha ciencias auxiliares
DOCX
4. los mayas
DOCX
4 ficha economia 1830 1859
DOCX
2. ficha ubicacion culturas americanas
DOCX
Ficha poblamiento de america
Ficha diego rivera 1951
1.2.6. Los Araucanos
Historia de chile
Ficha la colonia
Conservador
Economia y sociedad siglo xx
Historia de chile
3 ficha liberalismo
1 ficha conservadores
2 ficha conservadores
Ficha el conocimiento historico
7 la evolucion
5 ficha sociedad siglo xix
1. estadios culturales america
3. ficha malinche
Ficha ciencias auxiliares
4. los mayas
4 ficha economia 1830 1859
2. ficha ubicacion culturas americanas
Ficha poblamiento de america
Publicidad

Similar a Historia de chile 1 (20)

PPT
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
PPT
Pueblos Indigenas
PPSX
Historia de América y Chile Precolombino
PPT
PPT
Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)
PPT
Pueblos precolombinos chilenos(2)
PPT
Pueblos precolombinos chilenos
PPT
Pueblos Precolombinos Chilenos
PPT
Pueblos Precolombinos Chilenos
PPT
Pueblos precolombinos chilenos
PPT
Clase 2 historia de chile
PPT
Unidad.reforzamiento ii medio
PPS
Civilizaciones+precolombinas
PPT
Civilizaciones precolombinas
PPT
Historia de Chile 1
PDF
Guia pueblos originarios
PPT
Completopresentacion americana
PPT
Aztecas E Incas
PDF
Civilizaciones precolombinas
PPTX
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Pueblos Indigenas
Historia de América y Chile Precolombino
Clase 6 Hch (Pp Tminimizer)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Clase 2 historia de chile
Unidad.reforzamiento ii medio
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Historia de Chile 1
Guia pueblos originarios
Completopresentacion americana
Aztecas E Incas
Civilizaciones precolombinas
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx

Más de Antonio Jimenez (20)

PPTX
Revolucion del neolitico
PPTX
EL LIBERALISMO
PPTX
Los Romanos
DOCX
Ficha democracia 4
DOCX
Ficha la polis griega
DOCX
Ficha espacion geografico de los griego
DOCX
Ficha paleolitico
DOCX
HOMINIZACION
DOCX
TIEMPO HISTORICO
DOCX
CONOCIMIENTO HISTORICO
PPT
PALEOHISTORIA
DOCX
Renacimiento humanismo
PPTX
El humanismo
PPT
El renacimiento
DOCX
Ficha globalizacion y salud
DOCX
Ficha cambio climatico
DOCX
Ficha globalizacion
PPT
La globalizacion
DOCX
Ficha comics
DOCX
Ciudad medieval
Revolucion del neolitico
EL LIBERALISMO
Los Romanos
Ficha democracia 4
Ficha la polis griega
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha paleolitico
HOMINIZACION
TIEMPO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
PALEOHISTORIA
Renacimiento humanismo
El humanismo
El renacimiento
Ficha globalizacion y salud
Ficha cambio climatico
Ficha globalizacion
La globalizacion
Ficha comics
Ciudad medieval

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Historia de chile 1

  • 1. 1 CLASE Nº 1 AMÉRICA PRECOLOMBINA Y PUEBLOS PREHISPÁNICOS CHILENOS Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
  • 2. 2 Las grandes civilizaciones precolombinas: aztecas, mayas e incas. Los pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno. Reconocer que el continente americano estaba poblado en el siglo XV por una multiplicidad de grupos humanos, distinguiendo a mayas, aztecas e incas. Reconocer que el territorio actual chileno estaba poblado por una multiplicidad de pueblos indígenas. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile
  • 3. 3 El hombre no es originario de América Hace 50.000 años comenzó el poblamiento americano Rutas Migratorias
  • 4. 4 Los Estadios Culturales Estadio Cultural Características Paleoindio Existencia de bandas cazadoras y recolectoras. La vida es extremadamente precaria. Arcaico Pueblos cazadores recolectores especializados. Comienzan los experimentos agrícolas. Formativo Se domestican plantas y animales. Desarrollo de tribus, aparecen las primeras formas de diferenciación social. Clásico Desarrollo del Estado, la religión, del urbanismo y del comercio. Post clásico Expansionismo militar. Etapa alcanzada por mayas, aztecas e incas.
  • 5. 5 ¿Qué es la América Nuclear? Es el lugar donde se encontraban instalados los principales poblados y culturas indígenas. Geográficamente, se divide en dos regiones: AndesAndes CentralesCentrales MesoaméricaMesoamérica ¿Qué es una cultura madre? Son culturas que originan los primeros brotes de desarrollo cultural precolombino.
  • 6. 6 LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS CHILENOS, UNA REALIDAD DIVERSA ¿Qué determinó la gran diversidad cultural que existía en los pueblos prehispánicos en Chile? a. La influencia cultural inca b. La diversidad ecológica Pucarás Norte Grande Zona Austral
  • 7. 7 ¿Qué etapas culturales alcanzaron los pueblos precolombinos chilenos? Bandas Canoeras changos chonos alacalufes yaganes Pueblos precolombinos chilenos Bandas Pedestres chiquillanes pehuenches puelches poyas tehuelches onas NómadasNómadas (arcaicos)
  • 9. 9 a. PUEBLOS CANOEROS, NÓMADAS DEL MAR Changos Chonos Balsa usada por los changos Pescador chono
  • 11. 11 Chiquillanes b. PUEBLOS PEDESTRES, CAZADORES Y RECOLECTORES Pehuenches Puelches Comunidad pehuenche Orfebrería pehuenche
  • 13. 13 c. AGRICULTORES AVANZADOS Territorio aimara Alfarero Quebrada del río Loa Aimaras Atacameños Diaguitas
  • 14. 14 Ruca Machi Lonco d. MAPUCHES, PUEBLO LIBERTARIO Picunches Araucanos Huilliches
  • 15. 15 Ubicación Organización política Picunches: Desde el río Aconcagua hasta el río Itata. Araucanos: Desde el río Itata hasta el río Toltén. Huilliches: Desde el río Toltén hasta el Seno del Reloncaví. Nunca constituyeron una sociedad integrada en un Estado Mapuche.
  • 16. 16 Economía Religión Instrumentos agrícolas mapuches Existieron diferentes prácticas agrícolas. Mientras los picunches construyeron canales de regadío, los araucanos utilizaron el sistema de roza. El cultrún era utilizado en la ceremonia del Machitún. Tenían una cosmovisión enmarcada en un universo explicado a partir de dos fuerza opuestas y complementarias.
  • 17. 17 ¿Qué población originaria predomina en cada región del país? I Región: 40.700 aymaras II Región: 13.855 atacameños III Región: 3.074 atacameños IV Región: 3.514 mapuches VI Región: 9.485 mapuches XI Región: 7.546 mapuches XII Región: 8.621 mapuches VII Región: 7.756 mapuches V Región: 14.594 mapuches VIII Región: 53.104 mapuches IX Región: 203.221 mapuches X Región: 100.327 mapuches R. M.: 182.963 mapuches LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS HOY
  • 18. 18 El 4.6% de la población nacional reconoce pertenecer a una etnia originaria. Predominan los Mapuches 87,31% (604.349) •Conservación de la cultura. •Disminución numérica. •Pérdida de identidad. •Integración, respeto y valoración. DESAFÍOS A ENFRENTAR DE ACUERDO AL CENSO 2002
  • 19. 19 ¿Qué aprendimos en esta clase? Que los pueblos precolombinos alcanzaron diferentes niveles de desarrollo cultural. Que existieron dos grandes áreas de desarrollo cultural: Mesoamérica y Andes Centrales. Que las civilizaciones prehispánicas fueron la maya y azteca en Mesoamérica, y la inca en Andes Centrales. Que estas civilizaciones alcanzaron altos grados de organización social, política y económica. Que muchos elementos de su cultura permitieron conformar lo que hoy es Latinoamérica. Que los incas lograron dominar hasta la Zona Central de Chile.
  • 20. 20 A la llegada de los españoles, los pueblos prehispánicos chilenos presentaban una gran diversidad cultural. El contacto con los incas y la variedad ecológica del territorio posibilitó esta diversidad cultural. El territorio estuvo ocupado por culturas pedestres, canoeras y agrícolas. Los mapuches constituyeron la base del mestizaje. En la actualidad, cerca del 5% de la población declaró pertenecer a alguna etnia. Los mapuches constituyen el pueblo originario más numeroso en el país. ¿Qué aprendimos en esta clase?