La Hegemonía Liberal
Imágenes del Chile decimonónico
Plaza de Armas de Santiago
en 1890
Nuevos ricos
Trabajadores mineros
Balmaceda
1. ¿Qué es el liberalismo?
Doctrina que propugna
el desarrollo de
las libertades
individuales para lograr el
bienestar colectivo.
Filosofía asociada a los
principios de la Ilustración.
La Revolución Francesa,
expresión de las
ideas liberales.
¿Qué sectores acogieron
las ideas liberales?
•Las fortunas de provincia.
•Los que rechazaban
el centralismo y el autoritarismo.
•Los nuevos ricos.
José Tomás Urmeneta,
miembro de la naciente
Plutocracia.
¿Qué pensaban los
liberales chilenos?
•El debilitamiento
del poder del Presidente.
•El fortalecimiento de
las libertades.
•Gobierno representativo.
•La laicización de
las instituciones.
•El Estado Docente.
¿Qué factores permitieron difundir
el liberalismo en Chile?
a. La llegada de intelectuales
que trabajaron para
el gobierno.
Andrés Bello
b. La llegada a Valparaíso
de comerciantes europeos
que importaron nuevas ideas
y valores.
Bartolomé
Mitre
c. La llegada de intelectuales
argentinos, latinoamericanos
y europeos.
d. Los viajes de los jóvenes
aristócratas a Europa.
2. La expansión de la cultura y la
educación
Diego Barros Arana
Desarrollo
de la
Historiografía
Desarrollo
del Derecho
Andrés Bello,
autor del Código Civil
Desarrollo
de la
novela romántica
Alberto Blest Gana, uno de
los principales novelistas chilenos
Se produce una eclosión cultural
Surge la
generación de 1842.
José Victorino Lastarria, promotor
de una literatura nacional.
Primera generación
de intelectuales
chilenos.
Nace la
“Sociedad literaria”.
¿Qué factores propiciaron la
expansión de la educación?
A. El rol del Estado B. El rol de la
Iglesia Católica
C. El rol de
los privados
Pontificia Universidad
Católica
Sociedad de
Instrucción Primaria
Estado Docente
Tras la promulgación de la Ley
de Instrucción Primaria en
1860, el Estado se convirtió en
el principal sostenedor de la
educación.
El Rol de Estado
Gratuidad de la enseñanza
primaria.
El Estado controlaba la
actividad pedagógica.
Las escuelas públicas
se multiplicaron por
todo Chile.
El Estado Docente
El Rol del Estado
1842, Nace la
Universidad de Chile
Domingo Faustino Sarmiento,
director de esta escuela.
1842, Escuela de
Preceptores
Impulsar la
educación
El rol del Estado
Escuela de Bellas Artes.
Creación de escuelas
públicas.
Escuela de
Preceptoras.
1889, Instituto
Pedagógico.
Impulsar la
educación
Antigua Escuela de Artes y Oficios
Escudo de la Escuela
de Artes y Oficios
Contratar maestros europeos.
Escuela de Artes y Oficios.
El rol de la Iglesia Católica
Impulsar una educación
privada y clerical
Mariano Casanova
decretó la creación el
21 de junio de 1888 de
la Universidad
Católica.
Defender la
Libertad de enseñanza
El rol de los sectores privados
En 1856 nace la Sociedad de
Instrucción Primaria.
Impulsa la creación de una serie
de escuelas y colegios.
3. La liberalización y secularización
de las instituciones
Presidente
José Joaquín Pérez (1861 – 1871)
Llegada al poder
del Presidente Pérez.
Avanza la liberalización
y secularización de
las instituciones.
El Estado es controlado por
sectores liberales
Pérez
Errázuriz
Pinto
Santa María
Balmaceda
Una serie de reformas constitucionales
que apuntaban a liberalizar el país
Favoreció
Lucha por liberalizar las instituciones políticas
Entre 1871 y 1883 se realizan
una serie de reformas constitucionales
¿Qué
buscaban
estas
reformas?
Disminuir las facultades
del Presidente.
Evitar el intervencionismo.
Reforzar el predominio
del Congreso.
Fortalecer los derechos
individuales.
Además, se lucha por laicizar las instituciones
Cuestiones teológicas o doctrinarias
Originó un conflicto
Iglesia/Estado
llamado
Influencia de la Iglesia
V/S
Secularización de la sociedad
V/S
Monseñor Rafael
Valdivieso, hasta 1878,
Jefe de la Iglesia chilena
El Estado La Iglesia Católica
Generándose un conflicto Iglesia - Estado
Disminuir la influencia
de la Iglesia en la sociedad.
Mantener la influencia
de la Iglesia en la sociedad.
Miguel Luis Amunátegui,
Intelectual liberal.
Secularización de las instituciones civiles
•1883 /1884 Leyes Laicas:
Cementerios laicos,
Registro civil y Matrimonio civil.
•1865, ley interpretativa
del articulo 5º de la
Constitución de 1833.
Se permite el culto privado de
otros credos.
Domingo Santa María (1881 – 1886),
impulsor de las “Leyes Laicas”.
Abdón Cifuentes,
promotor de
la libertad
de enseñanza.
Diego Barros
Arana,
defensor
del Estado Docente.
Libertad de enseñanza Estado Docente
V/S
Conflicto por el tipo de educación
4. Los primeros partidos políticos
Manuel Camilo Vial,
fundador del
Partido Liberal.
1849, nace el
Partido Liberal
Antonio Varas,
ministro
de Manuel Montt.
Se produce la
“Cuestión del Sacristán”
en 1857, se divide
el conservadurismo. Nace el
Partido Nacional.
1857, Nace el
Partido
Conservador.
Manuel Antonio Tocornal,
uno de los líderes
del conservadurismo.
1862, Nace el
Partido Radical
Pedro León Gallo,
fundador de la
“Asamblea Radical”
en Copiapó.
1888, nace el
Partido Demócrata.
Malaquías Concha,
fundador del
“Partido Demócrata”.
1849, nace la
Sociedad de la Igualdad. Francisco Bilbao,
fundador
de la “Sociedad
de la Igualdad”.
Balance del siglo XIX
Desde una lógica institucional, el siglo XIX
pasó por tres etapas:
a. 1831–1861, predominio de una república autoritaria.
b. 1861–1891, reformas que disminuyen el autoritarismo
presidencial y la influencia de la Iglesia.
c. 1891–1920, consolidación del liberalismo.
La hegemonía liberal se instala en la
segunda mitad del siglo XIX.
¿Qué aprendimos en esta clase?
Los liberales chilenos buscaban fomentar las
libertades individuales y disminuir las facultades del
Presidente.
El liberalismo se difunde en Chile gracias al aporte
realizado por intelectuales extranjeros.
Se produce una eclosión cultural, nace la “Generación
de 1842”.
Se expande la historiografía, la novela romántica y el derecho.
La educación se expande notablemente gracias al
Estado, la Iglesia y los privados.
Se fortalece el concepto de “Estado Docente”.
¿Qué aprendimos en esta clase?
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, comienzan
a
imponerse las ideas liberales.
Se vivió un intenso proceso de laicización de las
instituciones políticas.
Se vive una fuerte secularización en la sociedad.
Existe una ardua pugna entre el Estado y la Iglesia Católica
en materia educacional y social.
Se reforma sistemáticamente la Constitución de 1833.
A partir de las reformas se restringen las facultades del
Presidente y aumentan los derechos individuales.
Maestros Europeos
Claudio Gay
Ignacio Domeyko
Lorenzo Sazié
Guillermo Blest
Alejandro Ciccarelli
Fomentaron el desarrollo de
las ciencias y las artes
La reforma constitucional de
1871
Las reformas constitucionales de
1873- 1874
Prohibió la reelección
inmediata del Presidente de
la República. De este modo,
con José J. Pérez se
terminaron los decenios y
comenzaron los períodos
presidenciales de cinco
años, los que se prolongaron
hasta 1925.
•El reconocimiento de derechos
individuales como el derecho de
reunión, el de asociación, la
libertad de enseñanza y de
imprenta.
•La votación directa de senadores
y la modificación de los quórum
parlamentarios.
•Se restringen las facultades
extraordinarias del Presidente.
•Se establece la incompatibilidad
parlamentaria entre el cargo de
Diputado y el de Ministro de
Estado.
Reforma electoral de 1874 Entre 1883-1884
La reforma de 1874 tenía como
principal objetivo evitar el
intervencionismo del presidente.
El control de las elecciones pasó
desde las Municipalidades a las
“Juntas de los Mayores
Contribuyentes”, con lo que las
elecciones dejaron de estar bajo
la supervisión directa del
Ejecutivo y pasaron a estar bajo
la supervisión directa de los
“mayores contribuyentes” (los
propietarios terratenientes). La
Ley de elecciones, además,
estableció que el sufragio lo
debía realizar todo hombre
mayor de 21 años que supiera
leer y escribir y que tuviera renta.
Apuntaban a fortalecer los
derechos individuales:
•Se restringió el poder de veto
presidencial.
•Se eliminó el requisito de
poseer una renta para poder
sufragar.
•Se limitó la facultad de las
autoridades judiciales y
administrativas para ordenar
arrestos a personas.

Más contenido relacionado

DOCX
3 ficha liberalismo
DOCX
1 ficha conservadores
PPTX
Sociedad y cultura durante la república conservadora
PPTX
Conservador y liberal
PPTX
Influencia del ideario liberal en chile
PPTX
Influencia de liberalismo en chile
PDF
Clase Hegemonia Liberal
PDF
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
3 ficha liberalismo
1 ficha conservadores
Sociedad y cultura durante la república conservadora
Conservador y liberal
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia de liberalismo en chile
Clase Hegemonia Liberal
Clase 5 y 6 , movimiento femenino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organizacion de la republica
PPT
Sociedad De La Igualdad
PPT
La república liberal en Chile
PPTX
La hegemonía liberal (1861 1891)»
PDF
Organización de la república
PPTX
Liberalismo en Chile
PDF
las transformaciones liberales
PPTX
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
PPTX
La cultura liberal en chile
PPTX
República Liberal (1861-1891)
PPTX
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xix
PPT
PDF
Tranformaciones liberales, clase 6.
PPTX
Estados nacionales 2017
PPT
Difusión de la idea de nación en Chile
PPTX
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
PPTX
República liberal (1861-1891)
PPT
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
PPT
La organización del Estado Nacional en Chile
PPT
Cuestin social-
Organizacion de la republica
Sociedad De La Igualdad
La república liberal en Chile
La hegemonía liberal (1861 1891)»
Organización de la república
Liberalismo en Chile
las transformaciones liberales
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
La cultura liberal en chile
República Liberal (1861-1891)
Desarrollo cultural en chile durante el siglo xix
Tranformaciones liberales, clase 6.
Estados nacionales 2017
Difusión de la idea de nación en Chile
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
República liberal (1861-1891)
Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Cuestin social-
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Economia y sociedad siglo xx
DOCX
2 ficha conservadores
PPT
Conservador
DOCX
4 ficha economia 1830 1859
DOCX
5 ficha sociedad siglo xix
PDF
Independencia de chile (1)
PPTX
Patria vieja
DOCX
Ficha independencia de chile
PPT
Reconquista
PPT
Relaciones hispano indigena
PPT
Conquista de america y chile
DOCX
Ficha diego rivera 1951
PPT
Historia de chile 1
DOCX
Ficha consecuencias indigenas america
PPTX
50+ Awesome Tools for Schools
PDF
Gc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillas
PPTX
Europa en el siglo xx
DOCX
La sociedad europea a inicios del siglo xx
PPT
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
PPT
Geografía física de europa
Economia y sociedad siglo xx
2 ficha conservadores
Conservador
4 ficha economia 1830 1859
5 ficha sociedad siglo xix
Independencia de chile (1)
Patria vieja
Ficha independencia de chile
Reconquista
Relaciones hispano indigena
Conquista de america y chile
Ficha diego rivera 1951
Historia de chile 1
Ficha consecuencias indigenas america
50+ Awesome Tools for Schools
Gc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillas
Europa en el siglo xx
La sociedad europea a inicios del siglo xx
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
Geografía física de europa
Publicidad

Similar a Historia de chile (20)

PPTX
Historia de Chile la republica liberal
PPTX
Historia de chile republica liberal
PDF
Historia Republica Liberal.pdf
PPT
República liberal política
PPT
República liberal política
PDF
Hegemonia liberal 2_parte
PPT
República liberal ideología
PPT
República liberal ideología
PPT
LA HEGEMONÍA LIBERAL en Chile. 1861 a 1891
PPTX
Impacto del ideario liberal en Chile.pptx
PDF
Clase El Liberalismo en Chile
PPT
R. liberal ii
PPTX
La República liberal en Chile 1861 - 1891
PPT
Clase 17 hegemonía liberal i
PPTX
Capítulo 3 transformaciones liberales
PPT
I.la república liberal
PPTX
6HIST_UNI2_MATERIAL 4_PPT_REPÚBLICA LIBERAL_SEMANA 20 DE JULIO.pptx
PPTX
Clase 14 republica_conservadora_ii
PPTX
republica liberal hisrtoia de chile 2 medio
DOCX
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Historia de Chile la republica liberal
Historia de chile republica liberal
Historia Republica Liberal.pdf
República liberal política
República liberal política
Hegemonia liberal 2_parte
República liberal ideología
República liberal ideología
LA HEGEMONÍA LIBERAL en Chile. 1861 a 1891
Impacto del ideario liberal en Chile.pptx
Clase El Liberalismo en Chile
R. liberal ii
La República liberal en Chile 1861 - 1891
Clase 17 hegemonía liberal i
Capítulo 3 transformaciones liberales
I.la república liberal
6HIST_UNI2_MATERIAL 4_PPT_REPÚBLICA LIBERAL_SEMANA 20 DE JULIO.pptx
Clase 14 republica_conservadora_ii
republica liberal hisrtoia de chile 2 medio
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843

Más de Antonio Jimenez (20)

PPTX
Revolucion del neolitico
PPTX
EL LIBERALISMO
PPTX
Los Romanos
DOCX
Ficha democracia 4
DOCX
Ficha la polis griega
DOCX
Ficha espacion geografico de los griego
DOCX
Ficha paleolitico
DOCX
HOMINIZACION
DOCX
TIEMPO HISTORICO
DOCX
CONOCIMIENTO HISTORICO
PPT
PALEOHISTORIA
DOCX
Renacimiento humanismo
PPTX
El humanismo
PPT
El renacimiento
DOCX
Ficha globalizacion y salud
DOCX
Ficha cambio climatico
DOCX
Ficha globalizacion
PPT
La globalizacion
DOCX
Ficha comics
DOCX
Ciudad medieval
Revolucion del neolitico
EL LIBERALISMO
Los Romanos
Ficha democracia 4
Ficha la polis griega
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha paleolitico
HOMINIZACION
TIEMPO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
PALEOHISTORIA
Renacimiento humanismo
El humanismo
El renacimiento
Ficha globalizacion y salud
Ficha cambio climatico
Ficha globalizacion
La globalizacion
Ficha comics
Ciudad medieval

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

Historia de chile

  • 2. Imágenes del Chile decimonónico Plaza de Armas de Santiago en 1890 Nuevos ricos Trabajadores mineros Balmaceda
  • 3. 1. ¿Qué es el liberalismo? Doctrina que propugna el desarrollo de las libertades individuales para lograr el bienestar colectivo. Filosofía asociada a los principios de la Ilustración. La Revolución Francesa, expresión de las ideas liberales.
  • 4. ¿Qué sectores acogieron las ideas liberales? •Las fortunas de provincia. •Los que rechazaban el centralismo y el autoritarismo. •Los nuevos ricos. José Tomás Urmeneta, miembro de la naciente Plutocracia.
  • 5. ¿Qué pensaban los liberales chilenos? •El debilitamiento del poder del Presidente. •El fortalecimiento de las libertades. •Gobierno representativo. •La laicización de las instituciones. •El Estado Docente.
  • 6. ¿Qué factores permitieron difundir el liberalismo en Chile? a. La llegada de intelectuales que trabajaron para el gobierno. Andrés Bello b. La llegada a Valparaíso de comerciantes europeos que importaron nuevas ideas y valores.
  • 7. Bartolomé Mitre c. La llegada de intelectuales argentinos, latinoamericanos y europeos. d. Los viajes de los jóvenes aristócratas a Europa.
  • 8. 2. La expansión de la cultura y la educación Diego Barros Arana Desarrollo de la Historiografía Desarrollo del Derecho Andrés Bello, autor del Código Civil Desarrollo de la novela romántica Alberto Blest Gana, uno de los principales novelistas chilenos
  • 9. Se produce una eclosión cultural Surge la generación de 1842. José Victorino Lastarria, promotor de una literatura nacional. Primera generación de intelectuales chilenos. Nace la “Sociedad literaria”.
  • 10. ¿Qué factores propiciaron la expansión de la educación? A. El rol del Estado B. El rol de la Iglesia Católica C. El rol de los privados Pontificia Universidad Católica Sociedad de Instrucción Primaria Estado Docente
  • 11. Tras la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria en 1860, el Estado se convirtió en el principal sostenedor de la educación. El Rol de Estado Gratuidad de la enseñanza primaria. El Estado controlaba la actividad pedagógica. Las escuelas públicas se multiplicaron por todo Chile. El Estado Docente
  • 12. El Rol del Estado 1842, Nace la Universidad de Chile Domingo Faustino Sarmiento, director de esta escuela. 1842, Escuela de Preceptores Impulsar la educación
  • 13. El rol del Estado Escuela de Bellas Artes. Creación de escuelas públicas. Escuela de Preceptoras. 1889, Instituto Pedagógico. Impulsar la educación Antigua Escuela de Artes y Oficios Escudo de la Escuela de Artes y Oficios Contratar maestros europeos. Escuela de Artes y Oficios.
  • 14. El rol de la Iglesia Católica Impulsar una educación privada y clerical Mariano Casanova decretó la creación el 21 de junio de 1888 de la Universidad Católica. Defender la Libertad de enseñanza
  • 15. El rol de los sectores privados En 1856 nace la Sociedad de Instrucción Primaria. Impulsa la creación de una serie de escuelas y colegios.
  • 16. 3. La liberalización y secularización de las instituciones Presidente José Joaquín Pérez (1861 – 1871) Llegada al poder del Presidente Pérez. Avanza la liberalización y secularización de las instituciones.
  • 17. El Estado es controlado por sectores liberales Pérez Errázuriz Pinto Santa María Balmaceda Una serie de reformas constitucionales que apuntaban a liberalizar el país Favoreció
  • 18. Lucha por liberalizar las instituciones políticas Entre 1871 y 1883 se realizan una serie de reformas constitucionales ¿Qué buscaban estas reformas? Disminuir las facultades del Presidente. Evitar el intervencionismo. Reforzar el predominio del Congreso. Fortalecer los derechos individuales.
  • 19. Además, se lucha por laicizar las instituciones Cuestiones teológicas o doctrinarias Originó un conflicto Iglesia/Estado llamado Influencia de la Iglesia V/S Secularización de la sociedad
  • 20. V/S Monseñor Rafael Valdivieso, hasta 1878, Jefe de la Iglesia chilena El Estado La Iglesia Católica Generándose un conflicto Iglesia - Estado Disminuir la influencia de la Iglesia en la sociedad. Mantener la influencia de la Iglesia en la sociedad. Miguel Luis Amunátegui, Intelectual liberal.
  • 21. Secularización de las instituciones civiles •1883 /1884 Leyes Laicas: Cementerios laicos, Registro civil y Matrimonio civil. •1865, ley interpretativa del articulo 5º de la Constitución de 1833. Se permite el culto privado de otros credos. Domingo Santa María (1881 – 1886), impulsor de las “Leyes Laicas”.
  • 22. Abdón Cifuentes, promotor de la libertad de enseñanza. Diego Barros Arana, defensor del Estado Docente. Libertad de enseñanza Estado Docente V/S Conflicto por el tipo de educación
  • 23. 4. Los primeros partidos políticos Manuel Camilo Vial, fundador del Partido Liberal. 1849, nace el Partido Liberal Antonio Varas, ministro de Manuel Montt. Se produce la “Cuestión del Sacristán” en 1857, se divide el conservadurismo. Nace el Partido Nacional.
  • 24. 1857, Nace el Partido Conservador. Manuel Antonio Tocornal, uno de los líderes del conservadurismo. 1862, Nace el Partido Radical Pedro León Gallo, fundador de la “Asamblea Radical” en Copiapó.
  • 25. 1888, nace el Partido Demócrata. Malaquías Concha, fundador del “Partido Demócrata”. 1849, nace la Sociedad de la Igualdad. Francisco Bilbao, fundador de la “Sociedad de la Igualdad”.
  • 26. Balance del siglo XIX Desde una lógica institucional, el siglo XIX pasó por tres etapas: a. 1831–1861, predominio de una república autoritaria. b. 1861–1891, reformas que disminuyen el autoritarismo presidencial y la influencia de la Iglesia. c. 1891–1920, consolidación del liberalismo. La hegemonía liberal se instala en la segunda mitad del siglo XIX.
  • 27. ¿Qué aprendimos en esta clase? Los liberales chilenos buscaban fomentar las libertades individuales y disminuir las facultades del Presidente. El liberalismo se difunde en Chile gracias al aporte realizado por intelectuales extranjeros. Se produce una eclosión cultural, nace la “Generación de 1842”. Se expande la historiografía, la novela romántica y el derecho. La educación se expande notablemente gracias al Estado, la Iglesia y los privados. Se fortalece el concepto de “Estado Docente”.
  • 28. ¿Qué aprendimos en esta clase? A partir de la segunda mitad del siglo XIX, comienzan a imponerse las ideas liberales. Se vivió un intenso proceso de laicización de las instituciones políticas. Se vive una fuerte secularización en la sociedad. Existe una ardua pugna entre el Estado y la Iglesia Católica en materia educacional y social. Se reforma sistemáticamente la Constitución de 1833. A partir de las reformas se restringen las facultades del Presidente y aumentan los derechos individuales.
  • 29. Maestros Europeos Claudio Gay Ignacio Domeyko Lorenzo Sazié Guillermo Blest Alejandro Ciccarelli Fomentaron el desarrollo de las ciencias y las artes
  • 30. La reforma constitucional de 1871 Las reformas constitucionales de 1873- 1874 Prohibió la reelección inmediata del Presidente de la República. De este modo, con José J. Pérez se terminaron los decenios y comenzaron los períodos presidenciales de cinco años, los que se prolongaron hasta 1925. •El reconocimiento de derechos individuales como el derecho de reunión, el de asociación, la libertad de enseñanza y de imprenta. •La votación directa de senadores y la modificación de los quórum parlamentarios. •Se restringen las facultades extraordinarias del Presidente. •Se establece la incompatibilidad parlamentaria entre el cargo de Diputado y el de Ministro de Estado.
  • 31. Reforma electoral de 1874 Entre 1883-1884 La reforma de 1874 tenía como principal objetivo evitar el intervencionismo del presidente. El control de las elecciones pasó desde las Municipalidades a las “Juntas de los Mayores Contribuyentes”, con lo que las elecciones dejaron de estar bajo la supervisión directa del Ejecutivo y pasaron a estar bajo la supervisión directa de los “mayores contribuyentes” (los propietarios terratenientes). La Ley de elecciones, además, estableció que el sufragio lo debía realizar todo hombre mayor de 21 años que supiera leer y escribir y que tuviera renta. Apuntaban a fortalecer los derechos individuales: •Se restringió el poder de veto presidencial. •Se eliminó el requisito de poseer una renta para poder sufragar. •Se limitó la facultad de las autoridades judiciales y administrativas para ordenar arrestos a personas.

Notas del editor

  • #3: La motivación presenta imágenes alusivas a algunos aspectos relevantes del siglo XIX, por ejemplo, el surgimiento de nuevos grupos sociales y los cambios experimentados por las principales ciudades.
  • #4: Si bien el concepto ya se ha tratado, con esta diapositiva se pretende reforzarlo y profundizarlo.
  • #6: Si bien el concepto ya se ha tratado, con esta diapositiva se pretende reforzarlo y profundizarlo.
  • #7: Las imágenes solo aluden a algunos de los personajes considerados como más representativos. Usted puede mencionar otros.
  • #8: Las imágenes solo aluden a algunos de los personajes considerados como más representativos. Usted puede mencionar otros.
  • #17: Con esta diapositiva no se busca resaltar la figura de Pérez, sino que se pretende otorgar un marco cronológico a la paulatina imposición del liberalismo en Chile.
  • #18: Aquí, sólo se alude a los Presidentes de la República, pero si lo considera necesario puede mencionar otros aspectos que constaten lo afirmado (por ejemplo, el control del Congreso).
  • #21: Con las imágenes de Amunátegui y Valdivieso se intenta representar el conflicto Estado (liberalismo) - Iglesia en dos referentes ideológicos de cada sector. Dicho de otra forma, se usan para ilustrar el fenómeno.
  • #24: Usted debe profundizar en estos conceptos.
  • #25: Usted debe profundizar en estos conceptos.
  • #26: Usted debe profundizar en estos conceptos.
  • #27: Si lo considera pertinente, puede mencionar otros aspectos relevantes del siglo XIX.
  • #28: Si lo considera pertinente, usted puede resaltar otro concepto o proceso histórico.
  • #29: Si lo considera pertinente, puede mencionar otros aspectos relevantes en torno a los contenidos estudiados.
  • #30: Las imágenes sólo aluden a algunos de los personajes considerados como más representativos. Usted puede añadir otros.