HISTORIA DE LAHISTORIA DE LA
ANESTESIAANESTESIA
Los asirios conocían un
método eficaz para causar
"anestesia", aunque no
exento de peligro,
comprimiendo la carótida a
nivel del cuello con la
consiguiente isquemia
cerebral y la aparición de un
estado comatoso lo cual era
aprovechado para la cirugía.
En las civilizaciones
ribereñas del Tigris y del
Eúfrates comenzaron a
usarse los narcóticos
vegetales, como la
adormidera, la mandrágora y
el cannabis indica (el
hachís), que se cultivaban en
Persia o en la India.
Desde el principio de la ciencia se ha buscado un
medio de eliminar el dolor. En marzo de 1842 en
Danielsville, Georgia, el doctor Crawford Williamson
Long fue el primero en usar anestesia (éter) durante
una operación, al administrarla a un niño antes de
extirparle un quiste del cuello; sin embargo, sólo dio a
conocer esta información tiempo más tarde.
Fue el doctor odontólogo Horace Wells quien comenzó
a utilizar el óxido nitroso como anestesia, después de
habérselo visto utilizar al autotitulado profesor y
químico Gardner Q. Colton en sus espectáculos, los
cuales consistían en administrar este gas a voluntarios
del público. Esto los ponía en un estado de euforia y
excitación (a veces violentos), y perdían sus
inhibiciones, lo cual deleitaba al público. En una
ocasión, uno de los voluntarios bajo el efecto del gas
se hirió y el doctor Wells observó que no sentía dolor.
En base a esto decidió comprobar en sí mismo si el
óxido nitroso eliminaba el dolor y el 11 de diciembre
de 1844, tras aspirar el gas, su ayudante john Riggss
le sacó una muela, sin que Wells se quejara. Al
despertar, Wells exclamó: "Una nueva era en la
extracción de dientes".
Crawford W. Long
Pionero en el uso de
la anestia.
Más adelante, el 16 de octubre de 1846, en Boston, fue William Morton,
ayudante de Wells, quien realizó una exitosa demostración del uso de la
anestesia al aplicársela a un paciente del doctor John Collins Warren. El doctor
Warren pudo eliminar un tumor del cuello de su paciente sin que éste sintiera
dolor alguno. Desde entonces, Morton se dedicó a administrar anestesia,
ocultando el tipo de gas que usaba (que él llamaba "letheon") para usarlo en
exclusividad, pero se vio forzado a revelar que se trataba de éter. Desde ese
momento, el uso de éter se difundió rápidamente.
En 1848 se dio el primer paso utilizando el cloroformo. Ese mismo año, en un
hospital de Edimburgo, el tocólogo James Simpson y el doctor John Snow
practicaron el primer parto sin dolor. La madre estuvo tan agradecida que llamó
a su hija "Anestesia". Este hecho no se popularizó sino hasta el año 1857,
cuando Snow aplicó el cloroformo a la reina Victoria en el parto del príncipe
Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha. Después del parto, nombró al doctor Sir.
A pesar de la introducción de otros anestésicos inhalatorios (etileno,
tricloroetileno, ciclopropano), el éter continuó siendo el anestésico general
estándar hasta principios de 1960, para ser luego reemplazado por potentes y
no inflamables agentes inhalatorios, como el halotano, seguido luego por el
enfluorano, y más adelante por el isofluorano hasta llegar, en la década de
1990, al sevofluorano y al más reciente desfluorano.
Para lograr su objetivo que es suprimir el
dolor, la anestesiología debió experimentar
diferentes formas de llevar al individuo a
un coma farmacológico reversible, es decir,
anulando la actividad cortical a través de
sustancias que provocan una estabilización
de la membrana celular de la neurona a
través de una hiperpolarización de la
misma, bloqueando la entrada del ión calcio
a través de los canales iónicos. Ésta es una
de las teorías más aceptadas de la
farmacología, sin que todavía sea la última
palabra.
Existen tres tipos principales de anestesia
Anestesia local: Sólo se elimina la
sensibilidad dolorosa de una pequeña
zona del cuerpo, generalmente la piel.
Anestesia locorregional: Se
elimina la sensibilidad de una
región o de uno o varios
miembros del cuerpo. Puede
ser:
a) troncular de un nervio o plexo nervioso o.
b) neuroaxial: actúa bloqueando el impulso
doloroso a nivel de la médula espinal, y a
su vez puede ser:
Anestesia general: Se produce un
estado de inconsciencia mediante
la administración de fármacos
hipnóticos por vía intravenosa
(Anestesia total intravenosa),
inhalatoria(Anestesia total
inhalada) o por ambas a la
vez(combinada). Actualmente se
realiza combinación de varias
técnicas, en lo que se llama
anestesia multimodal. Los
componentes fundamentales que
se deben garantizar durante una
anestesia general son: analgesia,
amnesia,control autonómico y
relajación muscular. La anestesia
general persigue varios objetivos:

Más contenido relacionado

DOCX
Canula orofaringea
PPT
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
PPTX
Suturas
PPTX
Historia de la Anestesia
PPTX
Historia de la anestesia
PPT
Examen de la Boca
PPTX
Generalidades Equipo Quirúrgico
PPTX
Anestesicos orl
Canula orofaringea
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
Suturas
Historia de la Anestesia
Historia de la anestesia
Examen de la Boca
Generalidades Equipo Quirúrgico
Anestesicos orl

La actualidad más candente (20)

PPTX
P ka de los anestésicos locales
PPTX
Vía aérea difícil
PPTX
Valoracion de la via aerea
PPTX
Liposuccion CARLOS MATOS
PPTX
Candidiasis Oral - Patología
PDF
Instrumental quirúrgico
PPTX
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
PPT
Manejo via aerea dificil
PPT
PPT
Anestesia Local y Regional
PPTX
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
PPTX
Instrumental General en Cirugía
PDF
Cap07 anestesia general
PDF
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
PPTX
Leucoplasia bucal
PPTX
Cirugía Mayor Ambulatoria
PPTX
Oxigenoterapia
PDF
Ii.7. oxigenoterapia
PPT
Anestesia neuroaxial
PPTX
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
P ka de los anestésicos locales
Vía aérea difícil
Valoracion de la via aerea
Liposuccion CARLOS MATOS
Candidiasis Oral - Patología
Instrumental quirúrgico
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Manejo via aerea dificil
Anestesia Local y Regional
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Instrumental General en Cirugía
Cap07 anestesia general
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Leucoplasia bucal
Cirugía Mayor Ambulatoria
Oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
Anestesia neuroaxial
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Historia de la Anestesia
PPT
Historia De La Anestesia
PPTX
Historia de la anestesiologia
PPTX
Historia de la anestesia local y general
PPT
3. historia y generalidades de la anestesia 2010
PPTX
Historia de la anestesiologia
PPSX
Anestesia Quirúrgica Básica
PPTX
Diferentes tipos de anestesia
PPTX
Generalidades e historia de la anestesia
DOC
Generalidades sobre la anestesia
PPT
Anestesia Dental (Malamed)
PPT
Tipos y Tecnicas De Anestesia
PPTX
Anestesia general .
PPTX
Historia de la anestesia
PPTX
Anestesia General
PPTX
Conceptos tipos de anestesia
PPT
Historia de la Anestesia y anestesiologia en San Francisco de Macoris
PPTX
Historia de la anestesia y cirugía
PPT
4. anestesia general
Historia de la Anestesia
Historia De La Anestesia
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesia local y general
3. historia y generalidades de la anestesia 2010
Historia de la anestesiologia
Anestesia Quirúrgica Básica
Diferentes tipos de anestesia
Generalidades e historia de la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
Anestesia Dental (Malamed)
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Anestesia general .
Historia de la anestesia
Anestesia General
Conceptos tipos de anestesia
Historia de la Anestesia y anestesiologia en San Francisco de Macoris
Historia de la anestesia y cirugía
4. anestesia general
Publicidad

Similar a Historia de la anestesia (20)

PPTX
Historia de la anestesia
DOCX
Anestesia
DOCX
Anestesia
PPT
Historia de la anestesia
PPTX
PRACTICA 01_Anestesiología_TovarMarinAugustoLuis.pptx
PPTX
Historia de la Anestesia
PPTX
Anestesia final
PPTX
Introduccion a la anestesia
PPTX
TEMA 1 GENERALIDADES.pptxTEMA 1 GENERALIDADES.pptx
PPTX
Historia de la anestesia y de la cirugia
PPTX
Historia de la anestesia
PPT
Anestesia
PDF
Cloroformo utilizado como anestesico
DOCX
Historia de la anestesia
PPTX
Historia de la anastesia y la cirugia
PPT
PPTX
PPTX
ANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptx
PPTX
Historia de la anestesia
PDF
HISTORIA ANESTESIOLOGÍA.pdf
Historia de la anestesia
Anestesia
Anestesia
Historia de la anestesia
PRACTICA 01_Anestesiología_TovarMarinAugustoLuis.pptx
Historia de la Anestesia
Anestesia final
Introduccion a la anestesia
TEMA 1 GENERALIDADES.pptxTEMA 1 GENERALIDADES.pptx
Historia de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia
Anestesia
Cloroformo utilizado como anestesico
Historia de la anestesia
Historia de la anastesia y la cirugia
ANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptx
Historia de la anestesia
HISTORIA ANESTESIOLOGÍA.pdf

Más de Jorge Amarante (20)

PPT
Negociación y manejo de conflictos
PPTX
Planificacion estrategica de servicios de salud
PPTX
Bioseguridad hospitalaria
PPTX
Planificación estratégica en la gerencia de salud
PPTX
Negociación y manejo de conflictos
PPT
Fidelización de paciente
PPTX
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
PPTX
Bioseguridad hospitalaria
PPTX
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PPTX
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
PPTX
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
PPTX
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
PPTX
Nutricion y estilo de vida
PPTX
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
PPTX
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PPTX
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
PPTX
Manejo del paciente difícil gerencia
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPTX
Nutricion hospitalaria
PPTX
Nutrición hospitalaria
Negociación y manejo de conflictos
Planificacion estrategica de servicios de salud
Bioseguridad hospitalaria
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Negociación y manejo de conflictos
Fidelización de paciente
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Bioseguridad hospitalaria
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Nutricion y estilo de vida
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Manejo del paciente difícil gerencia
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Nutricion hospitalaria
Nutrición hospitalaria

Último (20)

PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------

Historia de la anestesia

  • 1. HISTORIA DE LAHISTORIA DE LA ANESTESIAANESTESIA
  • 2. Los asirios conocían un método eficaz para causar "anestesia", aunque no exento de peligro, comprimiendo la carótida a nivel del cuello con la consiguiente isquemia cerebral y la aparición de un estado comatoso lo cual era aprovechado para la cirugía. En las civilizaciones ribereñas del Tigris y del Eúfrates comenzaron a usarse los narcóticos vegetales, como la adormidera, la mandrágora y el cannabis indica (el hachís), que se cultivaban en Persia o en la India.
  • 3. Desde el principio de la ciencia se ha buscado un medio de eliminar el dolor. En marzo de 1842 en Danielsville, Georgia, el doctor Crawford Williamson Long fue el primero en usar anestesia (éter) durante una operación, al administrarla a un niño antes de extirparle un quiste del cuello; sin embargo, sólo dio a conocer esta información tiempo más tarde. Fue el doctor odontólogo Horace Wells quien comenzó a utilizar el óxido nitroso como anestesia, después de habérselo visto utilizar al autotitulado profesor y químico Gardner Q. Colton en sus espectáculos, los cuales consistían en administrar este gas a voluntarios del público. Esto los ponía en un estado de euforia y excitación (a veces violentos), y perdían sus inhibiciones, lo cual deleitaba al público. En una ocasión, uno de los voluntarios bajo el efecto del gas se hirió y el doctor Wells observó que no sentía dolor. En base a esto decidió comprobar en sí mismo si el óxido nitroso eliminaba el dolor y el 11 de diciembre de 1844, tras aspirar el gas, su ayudante john Riggss le sacó una muela, sin que Wells se quejara. Al despertar, Wells exclamó: "Una nueva era en la extracción de dientes". Crawford W. Long Pionero en el uso de la anestia.
  • 4. Más adelante, el 16 de octubre de 1846, en Boston, fue William Morton, ayudante de Wells, quien realizó una exitosa demostración del uso de la anestesia al aplicársela a un paciente del doctor John Collins Warren. El doctor Warren pudo eliminar un tumor del cuello de su paciente sin que éste sintiera dolor alguno. Desde entonces, Morton se dedicó a administrar anestesia, ocultando el tipo de gas que usaba (que él llamaba "letheon") para usarlo en exclusividad, pero se vio forzado a revelar que se trataba de éter. Desde ese momento, el uso de éter se difundió rápidamente. En 1848 se dio el primer paso utilizando el cloroformo. Ese mismo año, en un hospital de Edimburgo, el tocólogo James Simpson y el doctor John Snow practicaron el primer parto sin dolor. La madre estuvo tan agradecida que llamó a su hija "Anestesia". Este hecho no se popularizó sino hasta el año 1857, cuando Snow aplicó el cloroformo a la reina Victoria en el parto del príncipe Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha. Después del parto, nombró al doctor Sir. A pesar de la introducción de otros anestésicos inhalatorios (etileno, tricloroetileno, ciclopropano), el éter continuó siendo el anestésico general estándar hasta principios de 1960, para ser luego reemplazado por potentes y no inflamables agentes inhalatorios, como el halotano, seguido luego por el enfluorano, y más adelante por el isofluorano hasta llegar, en la década de 1990, al sevofluorano y al más reciente desfluorano.
  • 5. Para lograr su objetivo que es suprimir el dolor, la anestesiología debió experimentar diferentes formas de llevar al individuo a un coma farmacológico reversible, es decir, anulando la actividad cortical a través de sustancias que provocan una estabilización de la membrana celular de la neurona a través de una hiperpolarización de la misma, bloqueando la entrada del ión calcio a través de los canales iónicos. Ésta es una de las teorías más aceptadas de la farmacología, sin que todavía sea la última palabra.
  • 6. Existen tres tipos principales de anestesia Anestesia local: Sólo se elimina la sensibilidad dolorosa de una pequeña zona del cuerpo, generalmente la piel.
  • 7. Anestesia locorregional: Se elimina la sensibilidad de una región o de uno o varios miembros del cuerpo. Puede ser: a) troncular de un nervio o plexo nervioso o. b) neuroaxial: actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la médula espinal, y a su vez puede ser:
  • 8. Anestesia general: Se produce un estado de inconsciencia mediante la administración de fármacos hipnóticos por vía intravenosa (Anestesia total intravenosa), inhalatoria(Anestesia total inhalada) o por ambas a la vez(combinada). Actualmente se realiza combinación de varias técnicas, en lo que se llama anestesia multimodal. Los componentes fundamentales que se deben garantizar durante una anestesia general son: analgesia, amnesia,control autonómico y relajación muscular. La anestesia general persigue varios objetivos: