REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION COL
SEDE COL
Realizado Por:
Cristina Calles
Jaimary Ferrer
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
C.Ojeda, Noviembre 2016
LA MODERNIDAD
COMO FENOMENO
CULTURAL
Unidad I: Modernidad
¿QUÉ ES MODERNIDAD?
La Modernidad, además de un periodo histórico, fue un
movimiento cultural cuyo origen se remonta a finales del siglo
XIX en Europa ligado a los cambios que trajeron consigo la
Revolución industrial y el capitalismo en Occidente.
Entre los factores que más influyeron en este proceso cabe
mencionar el desarrollo y rápido crecimiento de las
sociedades urbanas e industriales modernas y la Primera
Guerra Mundial.
Es precisamente con el final de la Primera Guerra Mundial
que la Modernidad entra en crisis. A partir de aquí no existe un
consenso sobre cuándo acaba exactamente.
Algunos teóricos proponen que la Modernidad sigue vigente,
aunque la idea más extendida es que este movimiento cultural
fue superado a mediados o finales del siglo XX con las
sociedades postindustriales y la cultura de la
Posmodernismad.
CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD
•Industrialización.
Es la principal herramienta a través de la cual se aspira a
aumentar la productividad y la economía.
•Espíritu de innovación
Las tradiciones del pasado se consideran obsoletas por lo
que se promueve su revisión, actualización y los cambios
constantes.
•Conocimiento científico.
La ciencia, la experimentación práctica y la razón son las
bases del conocimiento superando el antiguo dominio de
las creencias religiosas.
•Capacidad de creación.
Se enfatiza en la capacidad creativa y creadora del
hombre, su potencial para dar forma a su entorno a través
de la ciencia y la tecnología.
•Individualidad.
Se fomenta la introspección y la búsqueda de objetivos
individuales basados en la voluntad propia de cada
ciudadano.
Fundamentos desde mediados del S.XIX y parte del S.XX
La Modernidad pone en marcha la teoría del cambio social.
Ahora el cambio significa la transformación constante de todo, algo inherente a la Modernidad. El cambio varía la
perspectiva temporal: antes se buscaba en el pasado las ideas y valores para el presente. En la Modernidad se supone que es
en el futuro donde se van a realizar los grandes deseos de esta sociedad y el cambio se desarrollará de manera plena.
Es un cambio asociado a la idea de progreso, que significa básicamente que las sociedades son más ricas, tienen menos
conflictos, los problemas se resuelven de un modo definitivo (hambre, enfermedades...) Podemos comparar lo que somos con
lo que hemos sido y se pueden hacer previsiones de futuro (seremos mejores)
La idea de progreso surge en la Antigüedad Clásica y triunfa con la Modernidad.
Pero la idea de progreso significa también que el ser humano puede controlar su destino: no sólo piensa sino que también
toma decisiones para resolver sus problemas.
El ser humano es consciente de que puede cambiar la realidad y tiene una fe ciega en la razón.
ACONTECIMIENTOS MODERNIDAD POSTMODERNIDAD
Renacimiento Individualismo Identidad
Descubrimientos Mundialización Diversidad
Reforma protestante Ética del trabajo Hedonismo
Ilustración Sujeto Sentimientos
Positivismo Ciencia, progreso Caos
Revolución soviética Clases sociales Estilos de vida
Estado de bienestar Seguridad Riesgo
El racionalismo es el fundamento de esos elementos
centrales de la Modernidad (ciencia moderna, positivista,
evolucionista...) Esto no significa que en la Modernidad no
haya habido ideas opuestas a esto: son ideas que se han
desarrollado a la vez que diferentes tipos de racionalismo. En
el siglo XIX se contraponen a los irracionalismos
(conservadurismo, romanticismo, filosofías de la vida,
fascismos...)
Los tres grados de la Modernidad son: racionalismo,
Estado moderno y capitalismo. Estos elementos se han
mantenido a pesar de los cambios que ha sufrido la
Modernidad, aunque también han sufrido alguna variación.
Inicios de la Arquitectura Moderna
Se ha caracterizado por la simplificación de las
formas, la ausencia de ornamento y la renuncia
consciente a la composición académica clásica,
la cual fué sustituida por una estética con
referencias a la distintas tendencias del arte
moderno como el cubismo, el expresionismo, el
neoplastismo, el futurismo y otros.
La nueva arquitectura del siglo XX denominada
por Le Corbusier, Mallet Stevens, Walter Gropius,
Mises Van y Eric Mandelsohn como ¨¨Estilo
Internacional ¨¨ introdujo obras arquitectonicas de
forma simple, paredes de superficie planas,
amplios ventanales con marcos de metal, etc.
este etilo se disemino por todo el mundo.
El continuo desarrollo de nuevos materiales
hizo que la función social de la arquitectura
se reafirmara a través de los años.
El cemento posibilito la construcción de altas
estructuras, el invento del acero tuvo gran
importancia para la industria.
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS
EN EUROPA Y NORTEAMERICA
Inglaterra: Arts and Crafts
Podría decirse que buena parte
de las bases de la Arquitectura
Moderna nacen en el último tercio
del siglo XIX en Inglaterra,
cuando William Morris,
influenciado por John Ruskin,
impulsa el movimiento Artes y
Oficios como reacción contra el
mal gusto imperante en los
objetos producidos en masa por la
industria, propugnando un retorno
a las artes artesanales, también
llamadas menores, y al
medievalismo gótico en la
arquitectura.
Francia, Bélgica, Austria,
Italia, España: el
"Modernismo" y sus etiquetas
Con el cambio de siglo, un nuevo
estilo en la arquitectura y el diseño,
contrapuesto
al academicismo imperante aunque
nunca llegó a imponerse a él, se
difundió por Europa, recibiendo
diferentes denominaciones: Art
Nouveau en Francia y
Bélgica, Jugendstil en
Alemania, Sezession en
Austria, Estilo Liberty o Floreale en
Italia,Modernismo en España, etc.
Destacó el desarrollo de un activo núcleo en
Barcelona (modernismo
catalán, noucentisme), del que surgió la
genial figura de Antoni Gaudí, que
evolucionó hacia unas propuestas
personales de difícil clasificación; y un
proyecto urbanístico muy ambicioso en
Madrid: la Ciudad Lineal de Arturo Soria.
La historia de la arquitectura moderna
registra la transición de algunos arquitectos
representativos del Art Nouveau (Henry van
de Velde) o de la Seccession vienesa (Josef
Hoffmann) hacia posiciones próximas a las
del arquitecto austriaco Adolf Loos, en lo
que puede considerarse el inicio de una
nueva etapa más rupturistamente moderna
España
ALEMANIA: Werkbund y Bauhaus
El primer periodo de la arquitectura
racionalista se inicia en los años
inmediatamente anteriores a la Primera guerra
mundial (1914), cuando la experiencia del
movimiento del Arts and Crafts fue recogida y
reelaborada por el
movimiento Werkbund (1907, Múnich), al cual
se adhieren Hoffmann y van de Velde.
Walter Gropius, uno de los los arquitectos
del Werkbund, dirigió, a partir
del 1919 la Bauhaus, primero en la ciudad
de Weimar y posteriormente en la de Dessau.
Esta segunda etapa de la arquitectura
Modernaentendida como arquitectura
racionalista, se inició en aquellos años de la
posguerra y se extendió por Europa hasta
la Segunda guerra mundial.
Estados Unidos: «Balloon frame» y Escuela de Chicago
Al otro lado del Atlántico, desde mediados del siglo XIX se sucedían las
innovaciones en los campos de la construcción y el urbanismo que
protagonizan la industrialización y la ocupación del territorio bajo el
empuje de un capitalismo sin concesiones.
La colonización del Far West, la expansión de la industria, así como la
acogida masiva de ingentes oleadas de inmigrantes, constituyeron la
base de una tradición cultural propia de los estados Unidos de América:
un nuevo y revolucionario sistema de construcción, la balloon frame,
concebida para que cualquiera pudiera construirse su propia casa con
escasas herramientas, suministró la tecnología necesaria para
colonizar el Oeste a los pioneros.
El predominio ideológico de la espontaneidad de la libre iniciativa no fue
obstáculo para que operase también la planificación. Fue en la ciudad
deNueva York dónde el urbanista Frederick Law Olmsted proyectó
elCentral Park en la isla de Manhattan, rescatando de la especulación
inmobiliaria una gran extensión de terreno. Olmsted proyectó también el
sistema de parques metropolitanos de la ciudad de Boston.
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL
El MODERNISMO
Es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar
en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es
una corriente esencialmente decorativa, aunque
posee soluciones arquitectónicas originales. Se
desarrolla entre los siglos XIX y XX.
Este movimiento utiliza las soluciones que la
revolución del hierro y del cristal aportan a la
arquitectura, aunque se sirve de la industria para la
decoración de interiores y las forjas de las rejerías,
etc.. Sus formas son blandas y redondeadas,
aunque no es esto lo único característico del
modernismo sino la profusión de motivos
decorativos. La influencia del modernismo
arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura
actual.
El modernismo arquitectónico nace en Bélgica
(donde se le dará el nombre de art nouveau) con la
obra de Goh Ver Wayans y Victor Horta.
EL NEOPLASTICISMO
Es una teoría estética o movimiento
artísticoiniciado en Holanda
en 1917 por Piet Mondrian. También ha
sido denominado constructivismo
holandés, por su paralelismo con
elconstructivismo soviético. Está
vinculado al nacimiento del arte
abstracto y las demás vanguardias
(especialmente al cubismo y
alfuturismo).
Un ejemplo claro de arquitectura
neoplasticista es la Casa Schröderdel
arquitecto holandés Gerrit Rietveld en
colaboración con la Sra. Truus
Schröder-Schrader, quien encargó el
proyecto para lo que fue su residencia,
y la de sus tres hijos, hasta su muerte
en 1985.
BAUHAUS
La Staatliche Bauhaus
(Casa de la Construcción Estatal), o simplemente Bauhaus, fue la
escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura.
fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar(Alemania) y cerrada
por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.
Arquitectos, escultores, pintores, ... debemos regresar al
trabajo manual ... Establezcamos, por lo tanto, una
nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia
que divide a las clases sociales y que busca erigir una
barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas
Walter Gropius
RELACION CON EL DISEÑO
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy
conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes
de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal
cual y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela
estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en
gran medida una de las tendencias más predominantes de la
nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que
abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que
usted se sienta hasta la página que está leyendo (Heinrich von
Eckardt).
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL
CONSTRUCTIVISMO RUSO
El constructivismo fue un movimiento artístico
y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo
especialmente presente después de la Revolución de Octubre.
Además del constructivismo ruso o soviético, que se vincula
al suprematismo y al rayonismo o cubismo abstracto; se habla
también de un "constructivismo holandés":
el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el
grupo De Stijl.
No debe confundirse con abstracción constructiva.
Monumento a la Tercera
Internacional (1919).
Fotografía de la primera Exposición
constructivista (OBMOJU), 1921
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL
SUPREMATISMO
El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado
en formas geométricas fundamentales (en particular, el
cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-
1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en
Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915).
Círculo negro
(Kasimir Malévich, 1915).
Suprematism (Supremus No.
58), Krasnodar Museum of Art
(Malevich, 1916)
Inicios del movimiento moderno
Unidad II
Es el conjunto de
tendencias surgidas en las
primeras décadas del siglo
xx, marcando una ruptura
con la tradicional
configuración de espacios,
formas compositivas y
estéticas. Sus ideas
superaron el ámbito
arquitectónico influyendo
en el mundo del arte y
del diseño.
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO
El Movimiento Moderno aprovechó las posibilidades de los
nuevos materiales industriales como el hormigón armado,
el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.
Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales,
generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las
fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por
perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y
diáfanos.
El Movimiento Moderno en la historia de la arquitectura
comprende un período situado entre las dos guerras mundiales,
y su objetivo es la renovación del carácter, diseño y principios
de la arquitectura, el urbanismo y el diseño.
El movimiento se identifica en el momento de su máxima
expresión en los años veinte y treinta del siglo XX.
Un impulso decisivo para el movimiento estuvo a cargo del
CIAM, promovido por Le Corbusier, y las conferencias
internacionales, donde se desarrollaron muchas de las teorías y
principios que luego se aplicaron en varias disciplinas. A estas
pertenecen el movimiento De Stijil, la Bauhaus, el
constructivismo y el racionalismo italiano.
En 1936 se acuñó el término Estilo Internacionalen los
EE.UU. y a menudo se llama así a todo el movimiento.
Aunque los orígenes de este
movimiento pueden buscarse a
finales del siglo XIX, con figuras
como Peter Behrens, sus mejores
ejemplos se construyen a partir de
la década de 1920, diseñados por
arquitectos como Walter
Gropius, Mies van der Rohe y Le
Corbusier.
La llegada de Hitler al poder en
1933 y el cierre de la Bauhaus
provocó la salida del país de
numerosos arquitectos y creadores
que habrían de difundir los
principios de este movimiento a
otros países.
Primeras tendencias
 Racionalismo Arquitectónico
El Art Nouveau, que rompió con la contradicción y señaló
el primer paso hacia la plasticidad de las líneas
constructivas, derivó en ornamentalismo vacuo, por lo que
a principios del siglo XX se originó una corriente que
rechazaba dicho ornamento, y aprovechaba los
descubrimientos de la llamada Segunda Revolución
Industrial, cuyo objetivo era encontrar un camino
intermedio entre la renuncia a la imitación de lo antiguo y a
un excesivo tecnicismo uniformador.
 Funcionalismo Arquitectónico
Se pueden remontar a la tríada del arquitecto
romano Vitruvio, donde la utilitas (traducida también
como comodidad o utilidad) va de la mano
de venustas (belleza) y de firmitas (solidez), como una de
las tres metas clásicas de la arquitectura, y cuya
influencia fue particularmente notable en los Países
Bajos, la Unión Soviética, Alemania y Checoslovaquia.
 Estilo Internacional
Conjunto de arquitecturas que comparten las
características formales más puristas
del Movimiento Moderno y, en menor
medida. En lo formal, por su énfasis en la
ortogonalidad, el empleo de superficies lisas,
pulidas, desprovistas de ornamento. También
se avino a una homogeneidad de materiales,
presididos por el hormigón armado, con el
que se crearon amplios espacios interiores
con similitudes en varios edificios.
Las características no formales ni materiales,
como el compromiso con el progreso y el
sentido de la serialización como modo de
poder mejorar la vivienda de la clase baja, no
se consideraron.
Obras de Le Cobusier
Charles Édouard
Jeanneret-Gris.
Mejor conocido como
Le Corbusier fue un
arquitecto suizo
influyente y destacado
en el siglo XX.
Además, era pintor y
revolucionó el mundo
de la construcción por
sus obras modernas.
La capilla de Notre Dame
du Haut en Ronchamp, Francia,
conocida informalmente como
Ronchamp, es una capilla de culto
católico que fue construida entre
1950 y 1955.
La Villa Saboya
(es un edificio situado en
Poissy, a las afueras de París,
que fue construido en 1929
OBRAS DE LE CORBUSIER
CHARLES ÉDOUARD JEANNERET-GRIS
•1948 — New world of space, Nueva York, 1948
•1948 — Grille C.I.A.M. d'urbanisme: mise en application de la Charte d'Athènes, Boulogne 1948
•1950 — Le modulor, Boulogne 1950
•1950 — Les problèmes de la normalisation: rapport présenté au Conseil économique, in La charte de l'habitat, vol.1, París 1950
•1950 — L'unité d'habitation de Marseille, Souillac–Mulhouse 1950
•1950 — Poésie sur Alger, París 1950
•1954 — Une petite maison, Zurich 1954.6
•1955 — Le Modulor II (La parole est aux usagers), Boulogne 1955
•1955 — Architecture du bonheur, l'urbanisme est une clef, París 1955
•1955 — Le Poème de l'angle droit, París 1955.7
•1956 — Les plans de París: 1956-1922, París 1956
•1957 — Von der Poesie des Bauens, Zurich 1957
•1958 — Entretien avec les étudiants des écoles d'architecture, París 1958
•1959 — Second clavier des couleurs, Bâle 1959
•1960 — L'atelier de la recherche patiente, París 1960
•1961 — Orsay París 1961, París 1961
•1966 — Le voyage d'Orient (El viaje de Oriente), París 1966
•1966 — Mises au point, París 1966
•1968 — Les maternelles vous parlent, París 1968
•2006 — Conférences de Río (1936). Introducción, selección de textos y notas de Yannis Tsiomis. París, Flammarion, 2006.
Obras de Van Der Rohe
 Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, Alemania, 27 de marzo de 1886 – Chicago, Illinois, 17 de
agosto de 1969) fue un arquitecto y diseñador industrial. Dirigió la escuela Bauhaus entre 1930 y 1933,
año en que fue cerrada.
El Seagram Building, ubicado en (Nueva
York), es una moderna torre de oficinas. Es la
sede central de la corporación Seagram,
fundada por un contrabandista enriquecido por
la venta de alcohol durante la Ley Seca.
El Pabellón Alemán de
Barcelona fue diseñado como
pabellón nacional de Alemania
para la Exposición Internacional
de Barcelona que se celebró en
Montjuïc.
La Casa Farnsworth es una
vivienda unifamiliar Situada
en Plano (Illinois, Estados
Unidos) y diseñada y
construida entre 1946 y 1951.
OBRAS DE LUDWIG MIES VAN DER ROHE
Canadá
•Toronto-Dominion Centre - Complejo de torres de oficinas, Toronto
•Westmount Square - Complejo de torres de oficinas y viviendas,Westmount
•Nuns' Island - 3 torres de viviendas y la gasolinera Nun's Island(cerrada), Montreal (c.1969)
República Checa
•Casa Tugendhat - Vivienda, Brno (1930)
Alemania
•Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907)
•Casa Perls - Vivienda, Zehlendorf (1911)
•Casa Werner - Vivienda, Zehlendorf (1913)
•Casa Urbig - Vivienda, Potsdam (1917)
•Casa Kempner - Vivienda, Charlottenburg (1922)
•Casa Eichstaedt - Vivienda, Wannsee (1922)
•Casa Feldmann - Vivienda, Wilmersdorf (1922)
•El Rascacielos del Friedrichstraße (1922) - No construido
•Casa Ryder - Vivienda, Wiesbaden (1923)
•Casa Mosler - Vivienda, Babelsberg (1926)
•Liebknecht-Luxemburg-Monumento 'Revolutionsdenkmal'- Monumento Berlín (1926)1
•Weissenhofsiedlung - Concurso de viviendas coordinado por Mies y con contribución del
mismo, Stuttgart(1927)
•Casa Lemke - Vivienda, Weissensee (1932)
•Casa Lange/Casa Dr. Ester - Vivienda y museo de arte, Krefeld
Obras de Walter Gropius
Walter Adolph Georg Gropius nacio el 18 de mayo de 1883 en
Berlin fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador
de la Escuela de la Bauhaus.
1911-1915
Fábrica Fagus,
Alfeld an der Leine,
Alemania.
1920-1921
Casa
Sommerfeld,
Berlín, Alemania.
1920-1922
Monumento Memoria
Víctimas Golpe Estado
de Kapp,
Weimar, Alemania.
OBRAS DE WALTER ADOLF GEORG GROPIUS
1911-1925 Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine, Alemania.
1914 Edificios de oficinas y fábricas en el Werkbund, Colonia, Alemania.
1920-1921 Casa Sommerfeld, Berlín, Alemania
1920-1922 Monumento Memoria Víctimas Golpe Estado de Kapp, Weimar,
Alemania.
1922 Proyecto de la Tribune Tower, Chicago, EE. UU.
1924 Casa Auerbach, Jena, Alemania.
1925-1926 Edificio de la Bauhaus, Dessau, Alemania.
1925-1926 Casas de los maestros de la Bauhaus, Dessau, Alemania.
1926-1928 Colonia Törten, Dessau, Alemania.
1927 Proyecto Teatro total.
1927-1929 Oficina de empleo, Dessau, Alemania.
1928-1929 Colonia Dammerstock, Karlsruhe, Alemania.
1929-1930 Colonia Siemensstadt, Berlín, Alemania.
1934 Sección de metales no férreos Exposición "Deutsches Volk - Deutsche
Arbeit", Berlín, Alemania.
1935-1936 Casa Ben Levy, Londres, Reino Unido.
1938 Casa Gropius, Lincoln, EE. UU.
1948-1950 Graduate Center de la Universidad de Harvard, Cambridge, EE. UU.
1955-1957 Bloque de viviendas en la Interbau, Berlín, Alemania.
1958-1963 Pan Am Airways Building (Met Life Building), Nueva York, EE. UU.
1967-1970 Fábrica de vidrio Thomas, Amberg, Alemania.
1976-1979 Archivos de la Bauhaus, Berlín, Alemania.
Frank Lloyd Wright
Arquitecto estadounidense.
Nacido en el seno de una familia
de pastores de origen británico,
pasó su infancia y su
adolescencia en una granja de
Wisconsin, donde vivió en
estrecho contacto con la
naturaleza, algo que condicionó
su posterior concepción de la
arquitectura. Ingresó en la
Universidad de Wisconsin para
estudiar ingeniería, pero tras dos
cursos, se trasladó a Chicago,
donde entró en el estudio de Ll.
Silsbee; como éste era un
arquitecto demasiado
convencional, no se sintió a gusto
y lo abandonó para trabajar con L.
H. Sullivan.
OBRAS DE FRANK LLOYD WRIGHT
1893-1894. Casa William H. Winslow, (River Forest, Illinois)
Casa para Isabel Roberts (River Forest, Illinois)
1900. Casa en Prairie Town, para la revista Ladie's Home Journal (proyecto).
1901-1902. Casa William G. Fricke (Oak Park, Illinois).
Casa Darwin D. Martin (Búfalo, Nueva York)
1902-1903. Casa Ward W. Willitts (Highland Park, Illinois).
Casa Northome de Francis W. Little (Nueva York)
Edificio de la Prensa (San Francisco)
1903-1905. Edificio Larkin (Búfalo, Nueva York).
1905-1907. Templo Unitario (Oak Park, Illinois).
1907-1908. Casa Avery Coonley (Riverside, Illinois).
1908-1909. Casa Frederick C. Robie (Chicago, Illinois).
1909. Casa de Mrs. Thomas Gale (Oak Park, Illinois).
1912-1913. Casa de juegos A. Coonley (Riverside, Illinois).
1911-1959. Taliesin (Spring Green, Wisconsin). Casa, finca y estudio de Wright.
1912-1914. Casa Francis W. Little. ``Northome´´ (Wayzata, Minnesota).
Centro Cívico Marin (San Rafael, California)
Casa de Frank J. Baker (Witmeth, Illinois)
Casa de Robert Evans (Longwood, Virginia)
Centro Educacional Corbin (Wichita, Kansas)
1923. Hotel Imperial de Tokio (Tokio, Japón)
1935. Casa de la Cascada (Fallingwater) (Ohiopile, Pensilvania)
1936-38. Edificio Administrativo Compañía Johnson & Son (Racine, Wisconsin)
1936-37. Casa Jacobs 1
1937. Taliesin West (Frank Lloyd Wright Foundation) (Scottsdale, Arizona)
1945. Casa Sundt
1947. Casa Jacobs 2
1959. Museo Guggenheim, (Nueva York)
La Bahaus
Fue la escuela
de artesanía, diseño, arte y arquitectura s
urgida de la unión de la Escuela de
Bellas Artes con la escuela de Artes y
Oficios por medio del arquitecto Walter
Gropius en Weimar (Alemania) y
conocida oficialmente como
la Staatliches Bauhaus (“Casa de
la Construcción Estatal”).
El edificio de la Bauhaus de Dessau, es el más emblemático de entre sus escuelas. Se despliega en
varios volúmenes, independientes entre ellos, y diseñados según la función para la que fueron
concebidos.
El CIAM
También conocido como CIAM o
Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna), fundado en
1928 y disuelto en 1959, fue el
laboratorio de ideas del
movimiento moderno (o Estilo
internacional) en arquitectura.
Constó de una organización y una
serie de conferencias y reuniones.
Seis puntos importantes que
se discutieron:
 1. La técnica moderna y sus
consecuencias
 2. La estandarización
 3. La economía
 4. La urbanística
 5. La educación de la juventud
 6. La realización: la arquitectura y el
Estado.

Más contenido relacionado

PDF
Afiche, la modernidad
PDF
Arquitectura moderna
PDF
Afiche modernidad
PPTX
Modernidad en latinoamerica
PDF
El modernismo
PPTX
Modernidad
PDF
Arquitectura Europea
PPTX
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
Afiche, la modernidad
Arquitectura moderna
Afiche modernidad
Modernidad en latinoamerica
El modernismo
Modernidad
Arquitectura Europea
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
La modernidad H lV
PPTX
Historia de la arquitectura IV
PDF
Luis Barragan arquitectura moderna en mexico
PPTX
Presentación1
PDF
Arquitectura moderna
PPTX
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
PDF
Historia de la Arquitectura IV
PDF
Jhonny historia IV
PPTX
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
DOCX
La arquitectura modernista en la ciudad de méxico
DOCX
Arquitectura moderna
PPTX
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
PDF
La modernidad
DOCX
Arquitectura Posmoderno
PPTX
Arquitectura moderna
PPTX
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
PPTX
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
PDF
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
PPTX
póster modernismo y pos modernismo
PPTX
Arquitectura moderna
La modernidad H lV
Historia de la arquitectura IV
Luis Barragan arquitectura moderna en mexico
Presentación1
Arquitectura moderna
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
Historia de la Arquitectura IV
Jhonny historia IV
Actividad 3 de historia de la arquitectura ii
La arquitectura modernista en la ciudad de méxico
Arquitectura moderna
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
La modernidad
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura moderna
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
póster modernismo y pos modernismo
Arquitectura moderna
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Mapas mentales 2do corte
PPTX
Historia de la arquitectura i
PPTX
4 03
PDF
Victor hernandez
PPTX
Arquitectura islamica
PPTX
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Mapas mentales 2do corte
Historia de la arquitectura i
4 03
Victor hernandez
Arquitectura islamica
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Publicidad

Similar a Historia de la arquitectura (20)

PDF
Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta
PDF
clase 9 La modernidad fundamentos, conceptos y definiciones.pdf
PPTX
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
PPTX
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 - 1930).pdf
PPTX
Inicios del movimiento moderno
PPTX
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
PDF
C02 mar25
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930)
PPTX
Historia
PPTX
Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.
DOC
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
PDF
INICIOS-DEL-MOVIMIENTO-MODERNO-1900-1930.pdf
PDF
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
PDF
Inicios del Movimiento Moderno - Europa y Norteamerica
PPTX
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
PPTX
Arquitectura moderna.
PDF
LA MODERNIDAD.pdf
PDF
Modernismo
PPSX
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Movimientos Arquitectonicos En Europa y Norteamerica By: Johyner Barrueta
clase 9 La modernidad fundamentos, conceptos y definiciones.pdf
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 - 1930).pdf
Inicios del movimiento moderno
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
C02 mar25
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930)
Historia
Investigación del movimiento arquitectónico en Europa y Norteamérica.
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
INICIOS-DEL-MOVIMIENTO-MODERNO-1900-1930.pdf
Ud19. arquitectura y urbanismo s.xix xx
Inicios del Movimiento Moderno - Europa y Norteamerica
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Arquitectura moderna.
LA MODERNIDAD.pdf
Modernismo
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez

Más de Ceclh (20)

PPTX
Actividad jesuanny capacitacion
DOCX
Actividad angely sistemas de informacion
DOCX
Actividad jessuany sistemas de informacion
PPTX
Actividad jesuanny - tarea ii
PPTX
Actividad angely - tarea ii
PPTX
Actividad jesuanny reclutamiento y seleccion
PPTX
Actividad angely reclutamiento y seleccion
DOCX
Actividad angely ensayo 10%
PDF
Actividad jesuanny ensayo
DOCX
Actividad jesuanny codigo de etica del ingeniero
DOCX
Actividad jesuanny tarea iii
DOCX
Actividad jesuanny tarea i
PDF
Actividad jesuanny realiza tu prezi y codigo de etica
PPTX
Actividad angely codigo de etica
DOCX
Actividad angely codigo de etica del ingeniero
DOCX
Actividad angely tarea iii
DOCX
Actividad angely tarea i
PDF
Actividad angely realiza tu prezi
PPTX
Primeros Auxilios.
PPTX
CONTAMINACION AMBIENTAL
Actividad jesuanny capacitacion
Actividad angely sistemas de informacion
Actividad jessuany sistemas de informacion
Actividad jesuanny - tarea ii
Actividad angely - tarea ii
Actividad jesuanny reclutamiento y seleccion
Actividad angely reclutamiento y seleccion
Actividad angely ensayo 10%
Actividad jesuanny ensayo
Actividad jesuanny codigo de etica del ingeniero
Actividad jesuanny tarea iii
Actividad jesuanny tarea i
Actividad jesuanny realiza tu prezi y codigo de etica
Actividad angely codigo de etica
Actividad angely codigo de etica del ingeniero
Actividad angely tarea iii
Actividad angely tarea i
Actividad angely realiza tu prezi
Primeros Auxilios.
CONTAMINACION AMBIENTAL

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Historia de la arquitectura

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION COL SEDE COL Realizado Por: Cristina Calles Jaimary Ferrer HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV C.Ojeda, Noviembre 2016 LA MODERNIDAD COMO FENOMENO CULTURAL
  • 2. Unidad I: Modernidad ¿QUÉ ES MODERNIDAD? La Modernidad, además de un periodo histórico, fue un movimiento cultural cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX en Europa ligado a los cambios que trajeron consigo la Revolución industrial y el capitalismo en Occidente. Entre los factores que más influyeron en este proceso cabe mencionar el desarrollo y rápido crecimiento de las sociedades urbanas e industriales modernas y la Primera Guerra Mundial. Es precisamente con el final de la Primera Guerra Mundial que la Modernidad entra en crisis. A partir de aquí no existe un consenso sobre cuándo acaba exactamente. Algunos teóricos proponen que la Modernidad sigue vigente, aunque la idea más extendida es que este movimiento cultural fue superado a mediados o finales del siglo XX con las sociedades postindustriales y la cultura de la Posmodernismad. CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD •Industrialización. Es la principal herramienta a través de la cual se aspira a aumentar la productividad y la economía. •Espíritu de innovación Las tradiciones del pasado se consideran obsoletas por lo que se promueve su revisión, actualización y los cambios constantes. •Conocimiento científico. La ciencia, la experimentación práctica y la razón son las bases del conocimiento superando el antiguo dominio de las creencias religiosas. •Capacidad de creación. Se enfatiza en la capacidad creativa y creadora del hombre, su potencial para dar forma a su entorno a través de la ciencia y la tecnología. •Individualidad. Se fomenta la introspección y la búsqueda de objetivos individuales basados en la voluntad propia de cada ciudadano.
  • 3. Fundamentos desde mediados del S.XIX y parte del S.XX La Modernidad pone en marcha la teoría del cambio social. Ahora el cambio significa la transformación constante de todo, algo inherente a la Modernidad. El cambio varía la perspectiva temporal: antes se buscaba en el pasado las ideas y valores para el presente. En la Modernidad se supone que es en el futuro donde se van a realizar los grandes deseos de esta sociedad y el cambio se desarrollará de manera plena. Es un cambio asociado a la idea de progreso, que significa básicamente que las sociedades son más ricas, tienen menos conflictos, los problemas se resuelven de un modo definitivo (hambre, enfermedades...) Podemos comparar lo que somos con lo que hemos sido y se pueden hacer previsiones de futuro (seremos mejores) La idea de progreso surge en la Antigüedad Clásica y triunfa con la Modernidad. Pero la idea de progreso significa también que el ser humano puede controlar su destino: no sólo piensa sino que también toma decisiones para resolver sus problemas. El ser humano es consciente de que puede cambiar la realidad y tiene una fe ciega en la razón. ACONTECIMIENTOS MODERNIDAD POSTMODERNIDAD Renacimiento Individualismo Identidad Descubrimientos Mundialización Diversidad Reforma protestante Ética del trabajo Hedonismo Ilustración Sujeto Sentimientos Positivismo Ciencia, progreso Caos Revolución soviética Clases sociales Estilos de vida Estado de bienestar Seguridad Riesgo El racionalismo es el fundamento de esos elementos centrales de la Modernidad (ciencia moderna, positivista, evolucionista...) Esto no significa que en la Modernidad no haya habido ideas opuestas a esto: son ideas que se han desarrollado a la vez que diferentes tipos de racionalismo. En el siglo XIX se contraponen a los irracionalismos (conservadurismo, romanticismo, filosofías de la vida, fascismos...) Los tres grados de la Modernidad son: racionalismo, Estado moderno y capitalismo. Estos elementos se han mantenido a pesar de los cambios que ha sufrido la Modernidad, aunque también han sufrido alguna variación.
  • 4. Inicios de la Arquitectura Moderna Se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fué sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el neoplastismo, el futurismo y otros. La nueva arquitectura del siglo XX denominada por Le Corbusier, Mallet Stevens, Walter Gropius, Mises Van y Eric Mandelsohn como ¨¨Estilo Internacional ¨¨ introdujo obras arquitectonicas de forma simple, paredes de superficie planas, amplios ventanales con marcos de metal, etc. este etilo se disemino por todo el mundo. El continuo desarrollo de nuevos materiales hizo que la función social de la arquitectura se reafirmara a través de los años. El cemento posibilito la construcción de altas estructuras, el invento del acero tuvo gran importancia para la industria.
  • 5. MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA Inglaterra: Arts and Crafts Podría decirse que buena parte de las bases de la Arquitectura Moderna nacen en el último tercio del siglo XIX en Inglaterra, cuando William Morris, influenciado por John Ruskin, impulsa el movimiento Artes y Oficios como reacción contra el mal gusto imperante en los objetos producidos en masa por la industria, propugnando un retorno a las artes artesanales, también llamadas menores, y al medievalismo gótico en la arquitectura. Francia, Bélgica, Austria, Italia, España: el "Modernismo" y sus etiquetas Con el cambio de siglo, un nuevo estilo en la arquitectura y el diseño, contrapuesto al academicismo imperante aunque nunca llegó a imponerse a él, se difundió por Europa, recibiendo diferentes denominaciones: Art Nouveau en Francia y Bélgica, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Estilo Liberty o Floreale en Italia,Modernismo en España, etc. Destacó el desarrollo de un activo núcleo en Barcelona (modernismo catalán, noucentisme), del que surgió la genial figura de Antoni Gaudí, que evolucionó hacia unas propuestas personales de difícil clasificación; y un proyecto urbanístico muy ambicioso en Madrid: la Ciudad Lineal de Arturo Soria. La historia de la arquitectura moderna registra la transición de algunos arquitectos representativos del Art Nouveau (Henry van de Velde) o de la Seccession vienesa (Josef Hoffmann) hacia posiciones próximas a las del arquitecto austriaco Adolf Loos, en lo que puede considerarse el inicio de una nueva etapa más rupturistamente moderna España
  • 6. ALEMANIA: Werkbund y Bauhaus El primer periodo de la arquitectura racionalista se inicia en los años inmediatamente anteriores a la Primera guerra mundial (1914), cuando la experiencia del movimiento del Arts and Crafts fue recogida y reelaborada por el movimiento Werkbund (1907, Múnich), al cual se adhieren Hoffmann y van de Velde. Walter Gropius, uno de los los arquitectos del Werkbund, dirigió, a partir del 1919 la Bauhaus, primero en la ciudad de Weimar y posteriormente en la de Dessau. Esta segunda etapa de la arquitectura Modernaentendida como arquitectura racionalista, se inició en aquellos años de la posguerra y se extendió por Europa hasta la Segunda guerra mundial. Estados Unidos: «Balloon frame» y Escuela de Chicago Al otro lado del Atlántico, desde mediados del siglo XIX se sucedían las innovaciones en los campos de la construcción y el urbanismo que protagonizan la industrialización y la ocupación del territorio bajo el empuje de un capitalismo sin concesiones. La colonización del Far West, la expansión de la industria, así como la acogida masiva de ingentes oleadas de inmigrantes, constituyeron la base de una tradición cultural propia de los estados Unidos de América: un nuevo y revolucionario sistema de construcción, la balloon frame, concebida para que cualquiera pudiera construirse su propia casa con escasas herramientas, suministró la tecnología necesaria para colonizar el Oeste a los pioneros. El predominio ideológico de la espontaneidad de la libre iniciativa no fue obstáculo para que operase también la planificación. Fue en la ciudad deNueva York dónde el urbanista Frederick Law Olmsted proyectó elCentral Park en la isla de Manhattan, rescatando de la especulación inmobiliaria una gran extensión de terreno. Olmsted proyectó también el sistema de parques metropolitanos de la ciudad de Boston.
  • 7. MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL El MODERNISMO Es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla entre los siglos XIX y XX. Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual. El modernismo arquitectónico nace en Bélgica (donde se le dará el nombre de art nouveau) con la obra de Goh Ver Wayans y Victor Horta. EL NEOPLASTICISMO Es una teoría estética o movimiento artísticoiniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con elconstructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y alfuturismo). Un ejemplo claro de arquitectura neoplasticista es la Casa Schröderdel arquitecto holandés Gerrit Rietveld en colaboración con la Sra. Truus Schröder-Schrader, quien encargó el proyecto para lo que fue su residencia, y la de sus tres hijos, hasta su muerte en 1985.
  • 8. BAUHAUS La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal), o simplemente Bauhaus, fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura. fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar(Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi. Arquitectos, escultores, pintores, ... debemos regresar al trabajo manual ... Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas Walter Gropius RELACION CON EL DISEÑO La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal cual y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (Heinrich von Eckardt). MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL
  • 9. CONSTRUCTIVISMO RUSO El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Además del constructivismo ruso o soviético, que se vincula al suprematismo y al rayonismo o cubismo abstracto; se habla también de un "constructivismo holandés": el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl. No debe confundirse con abstracción constructiva. Monumento a la Tercera Internacional (1919). Fotografía de la primera Exposición constructivista (OBMOJU), 1921 MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL SUPREMATISMO El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915- 1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915). Círculo negro (Kasimir Malévich, 1915). Suprematism (Supremus No. 58), Krasnodar Museum of Art (Malevich, 1916)
  • 10. Inicios del movimiento moderno Unidad II
  • 11. Es el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo xx, marcando una ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideas superaron el ámbito arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño. INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO El Movimiento Moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos.
  • 12. El Movimiento Moderno en la historia de la arquitectura comprende un período situado entre las dos guerras mundiales, y su objetivo es la renovación del carácter, diseño y principios de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. El movimiento se identifica en el momento de su máxima expresión en los años veinte y treinta del siglo XX. Un impulso decisivo para el movimiento estuvo a cargo del CIAM, promovido por Le Corbusier, y las conferencias internacionales, donde se desarrollaron muchas de las teorías y principios que luego se aplicaron en varias disciplinas. A estas pertenecen el movimiento De Stijil, la Bauhaus, el constructivismo y el racionalismo italiano. En 1936 se acuñó el término Estilo Internacionalen los EE.UU. y a menudo se llama así a todo el movimiento. Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse a finales del siglo XIX, con figuras como Peter Behrens, sus mejores ejemplos se construyen a partir de la década de 1920, diseñados por arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe y Le Corbusier. La llegada de Hitler al poder en 1933 y el cierre de la Bauhaus provocó la salida del país de numerosos arquitectos y creadores que habrían de difundir los principios de este movimiento a otros países.
  • 13. Primeras tendencias  Racionalismo Arquitectónico El Art Nouveau, que rompió con la contradicción y señaló el primer paso hacia la plasticidad de las líneas constructivas, derivó en ornamentalismo vacuo, por lo que a principios del siglo XX se originó una corriente que rechazaba dicho ornamento, y aprovechaba los descubrimientos de la llamada Segunda Revolución Industrial, cuyo objetivo era encontrar un camino intermedio entre la renuncia a la imitación de lo antiguo y a un excesivo tecnicismo uniformador.  Funcionalismo Arquitectónico Se pueden remontar a la tríada del arquitecto romano Vitruvio, donde la utilitas (traducida también como comodidad o utilidad) va de la mano de venustas (belleza) y de firmitas (solidez), como una de las tres metas clásicas de la arquitectura, y cuya influencia fue particularmente notable en los Países Bajos, la Unión Soviética, Alemania y Checoslovaquia.
  • 14.  Estilo Internacional Conjunto de arquitecturas que comparten las características formales más puristas del Movimiento Moderno y, en menor medida. En lo formal, por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento. También se avino a una homogeneidad de materiales, presididos por el hormigón armado, con el que se crearon amplios espacios interiores con similitudes en varios edificios. Las características no formales ni materiales, como el compromiso con el progreso y el sentido de la serialización como modo de poder mejorar la vivienda de la clase baja, no se consideraron.
  • 15. Obras de Le Cobusier Charles Édouard Jeanneret-Gris. Mejor conocido como Le Corbusier fue un arquitecto suizo influyente y destacado en el siglo XX. Además, era pintor y revolucionó el mundo de la construcción por sus obras modernas. La capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, conocida informalmente como Ronchamp, es una capilla de culto católico que fue construida entre 1950 y 1955. La Villa Saboya (es un edificio situado en Poissy, a las afueras de París, que fue construido en 1929
  • 16. OBRAS DE LE CORBUSIER CHARLES ÉDOUARD JEANNERET-GRIS •1948 — New world of space, Nueva York, 1948 •1948 — Grille C.I.A.M. d'urbanisme: mise en application de la Charte d'Athènes, Boulogne 1948 •1950 — Le modulor, Boulogne 1950 •1950 — Les problèmes de la normalisation: rapport présenté au Conseil économique, in La charte de l'habitat, vol.1, París 1950 •1950 — L'unité d'habitation de Marseille, Souillac–Mulhouse 1950 •1950 — Poésie sur Alger, París 1950 •1954 — Une petite maison, Zurich 1954.6 •1955 — Le Modulor II (La parole est aux usagers), Boulogne 1955 •1955 — Architecture du bonheur, l'urbanisme est une clef, París 1955 •1955 — Le Poème de l'angle droit, París 1955.7 •1956 — Les plans de París: 1956-1922, París 1956 •1957 — Von der Poesie des Bauens, Zurich 1957 •1958 — Entretien avec les étudiants des écoles d'architecture, París 1958 •1959 — Second clavier des couleurs, Bâle 1959 •1960 — L'atelier de la recherche patiente, París 1960 •1961 — Orsay París 1961, París 1961 •1966 — Le voyage d'Orient (El viaje de Oriente), París 1966 •1966 — Mises au point, París 1966 •1968 — Les maternelles vous parlent, París 1968 •2006 — Conférences de Río (1936). Introducción, selección de textos y notas de Yannis Tsiomis. París, Flammarion, 2006.
  • 17. Obras de Van Der Rohe  Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, Alemania, 27 de marzo de 1886 – Chicago, Illinois, 17 de agosto de 1969) fue un arquitecto y diseñador industrial. Dirigió la escuela Bauhaus entre 1930 y 1933, año en que fue cerrada. El Seagram Building, ubicado en (Nueva York), es una moderna torre de oficinas. Es la sede central de la corporación Seagram, fundada por un contrabandista enriquecido por la venta de alcohol durante la Ley Seca. El Pabellón Alemán de Barcelona fue diseñado como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona que se celebró en Montjuïc. La Casa Farnsworth es una vivienda unifamiliar Situada en Plano (Illinois, Estados Unidos) y diseñada y construida entre 1946 y 1951.
  • 18. OBRAS DE LUDWIG MIES VAN DER ROHE Canadá •Toronto-Dominion Centre - Complejo de torres de oficinas, Toronto •Westmount Square - Complejo de torres de oficinas y viviendas,Westmount •Nuns' Island - 3 torres de viviendas y la gasolinera Nun's Island(cerrada), Montreal (c.1969) República Checa •Casa Tugendhat - Vivienda, Brno (1930) Alemania •Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907) •Casa Perls - Vivienda, Zehlendorf (1911) •Casa Werner - Vivienda, Zehlendorf (1913) •Casa Urbig - Vivienda, Potsdam (1917) •Casa Kempner - Vivienda, Charlottenburg (1922) •Casa Eichstaedt - Vivienda, Wannsee (1922) •Casa Feldmann - Vivienda, Wilmersdorf (1922) •El Rascacielos del Friedrichstraße (1922) - No construido •Casa Ryder - Vivienda, Wiesbaden (1923) •Casa Mosler - Vivienda, Babelsberg (1926) •Liebknecht-Luxemburg-Monumento 'Revolutionsdenkmal'- Monumento Berlín (1926)1 •Weissenhofsiedlung - Concurso de viviendas coordinado por Mies y con contribución del mismo, Stuttgart(1927) •Casa Lemke - Vivienda, Weissensee (1932) •Casa Lange/Casa Dr. Ester - Vivienda y museo de arte, Krefeld
  • 19. Obras de Walter Gropius Walter Adolph Georg Gropius nacio el 18 de mayo de 1883 en Berlin fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador de la Escuela de la Bauhaus. 1911-1915 Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine, Alemania. 1920-1921 Casa Sommerfeld, Berlín, Alemania. 1920-1922 Monumento Memoria Víctimas Golpe Estado de Kapp, Weimar, Alemania.
  • 20. OBRAS DE WALTER ADOLF GEORG GROPIUS 1911-1925 Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine, Alemania. 1914 Edificios de oficinas y fábricas en el Werkbund, Colonia, Alemania. 1920-1921 Casa Sommerfeld, Berlín, Alemania 1920-1922 Monumento Memoria Víctimas Golpe Estado de Kapp, Weimar, Alemania. 1922 Proyecto de la Tribune Tower, Chicago, EE. UU. 1924 Casa Auerbach, Jena, Alemania. 1925-1926 Edificio de la Bauhaus, Dessau, Alemania. 1925-1926 Casas de los maestros de la Bauhaus, Dessau, Alemania. 1926-1928 Colonia Törten, Dessau, Alemania. 1927 Proyecto Teatro total. 1927-1929 Oficina de empleo, Dessau, Alemania. 1928-1929 Colonia Dammerstock, Karlsruhe, Alemania. 1929-1930 Colonia Siemensstadt, Berlín, Alemania. 1934 Sección de metales no férreos Exposición "Deutsches Volk - Deutsche Arbeit", Berlín, Alemania. 1935-1936 Casa Ben Levy, Londres, Reino Unido. 1938 Casa Gropius, Lincoln, EE. UU. 1948-1950 Graduate Center de la Universidad de Harvard, Cambridge, EE. UU. 1955-1957 Bloque de viviendas en la Interbau, Berlín, Alemania. 1958-1963 Pan Am Airways Building (Met Life Building), Nueva York, EE. UU. 1967-1970 Fábrica de vidrio Thomas, Amberg, Alemania. 1976-1979 Archivos de la Bauhaus, Berlín, Alemania.
  • 21. Frank Lloyd Wright Arquitecto estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con L. H. Sullivan.
  • 22. OBRAS DE FRANK LLOYD WRIGHT 1893-1894. Casa William H. Winslow, (River Forest, Illinois) Casa para Isabel Roberts (River Forest, Illinois) 1900. Casa en Prairie Town, para la revista Ladie's Home Journal (proyecto). 1901-1902. Casa William G. Fricke (Oak Park, Illinois). Casa Darwin D. Martin (Búfalo, Nueva York) 1902-1903. Casa Ward W. Willitts (Highland Park, Illinois). Casa Northome de Francis W. Little (Nueva York) Edificio de la Prensa (San Francisco) 1903-1905. Edificio Larkin (Búfalo, Nueva York). 1905-1907. Templo Unitario (Oak Park, Illinois). 1907-1908. Casa Avery Coonley (Riverside, Illinois). 1908-1909. Casa Frederick C. Robie (Chicago, Illinois). 1909. Casa de Mrs. Thomas Gale (Oak Park, Illinois). 1912-1913. Casa de juegos A. Coonley (Riverside, Illinois). 1911-1959. Taliesin (Spring Green, Wisconsin). Casa, finca y estudio de Wright. 1912-1914. Casa Francis W. Little. ``Northome´´ (Wayzata, Minnesota). Centro Cívico Marin (San Rafael, California) Casa de Frank J. Baker (Witmeth, Illinois) Casa de Robert Evans (Longwood, Virginia) Centro Educacional Corbin (Wichita, Kansas) 1923. Hotel Imperial de Tokio (Tokio, Japón) 1935. Casa de la Cascada (Fallingwater) (Ohiopile, Pensilvania) 1936-38. Edificio Administrativo Compañía Johnson & Son (Racine, Wisconsin) 1936-37. Casa Jacobs 1 1937. Taliesin West (Frank Lloyd Wright Foundation) (Scottsdale, Arizona) 1945. Casa Sundt 1947. Casa Jacobs 2 1959. Museo Guggenheim, (Nueva York)
  • 23. La Bahaus Fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura s urgida de la unión de la Escuela de Bellas Artes con la escuela de Artes y Oficios por medio del arquitecto Walter Gropius en Weimar (Alemania) y conocida oficialmente como la Staatliches Bauhaus (“Casa de la Construcción Estatal”). El edificio de la Bauhaus de Dessau, es el más emblemático de entre sus escuelas. Se despliega en varios volúmenes, independientes entre ellos, y diseñados según la función para la que fueron concebidos.
  • 24. El CIAM También conocido como CIAM o Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), fundado en 1928 y disuelto en 1959, fue el laboratorio de ideas del movimiento moderno (o Estilo internacional) en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias y reuniones. Seis puntos importantes que se discutieron:  1. La técnica moderna y sus consecuencias  2. La estandarización  3. La economía  4. La urbanística  5. La educación de la juventud  6. La realización: la arquitectura y el Estado.