SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA
• CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• Siglos XVII, desarrollándose a comienzos del XVIII.
• Interés por la monumentalidad como expresión del poder:
tanto de la Iglesia católica como de las monarquías
absolutas.
• Arte de propaganda.
• Introducción del movimiento: fachadas dinámicas.
• Aumento de la complejidad de las fachadas.
• Fachadas de iglesias en dos cuerpos y con alerones.
• Mayor movimiento y efecto de claroscuro.
• Abundancia de esculturas en las fachadas.
• Aparición de fachadas cóncavas y convexas.
• Diferentes puntos de vista para su contemplación.
• Perspectivas fugadas.
• Ejes diagonales.
• Interiores con espacios amplios y superficies curvas.
• Decoración muy rica y colorista.
• Reformas urbanísticas con carácter escenográfico.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Como hemos indicado previamente, la arquitectura barroca no estaba
unificada por lo que son muchas y variadas las características que este estilo
tuvo en los distintos países europeos y latinoamericanos. Dicho lo cual, a
continuación vamos a definir las más destacadas:
• Dinamismo y Movimiento
• Policentrismo
• Protagonismo de las curvas
• Efecto infinito
• Combinación de luces y sombras
• Dinamismo y movimiento en las composiciones
arquitectónicas
En contraposición al estilo renacentista, el Barroco y, por ende, su
arquitectura, buscaban darle movimiento y dinamismo a sus
construcciones. ¿Cómo se conseguían estos efectos? Con la
utilización de muros, columnas y fachadas con ondulaciones.
• Policentrismo
Los edificios barrocos contaban con varios ejes dependiendo de su
complejidad. Esto quiere decir que ya no se distinguía un único eje
en el centro de la construcción en forma de círculo, cruz griega o
cuadrado sino que se daba uso a otro tipo de elementos y a
combinaciones variadas.
• Protagonismo de las curvas
Las ondulaciones y las líneas curvas pasan a ocupar el puesto dejado por las
rectas y las superficies planas. Por ello, es muy común que la arquitectura
barroca tienda a servirse de figuras complejas, elementos de la naturaleza,
plantas elípticas e, incluso, combinaciones de estos dos tipos de líneas.
• Efecto infinito
Con elementos decorativos, el dinamismo, la apertura de formas y el suavizado
y la segmentación de líneas y volúmenes se pretendía eliminar los límites
buscando una sensación de continuidad en toda la pieza.
La decoración de la arquitectura barroca se caracterizaba por su exuberancia,
complejidad y exageración en la inclusión de elementos como juegos de
espejos o trampantojos en bóvedas, muros o cúpulas. Además, se
integraron pinturas y figuras escultóricas en las composiciones.
• Combinación de luces y sombras
La arquitectura en el Arte Barroco quería oponerse a las luces naturales dando
protagonismo al claroscuro. Esto es, la combinación de luces y sombras
obtenida a través de la modificación de las distintas entradas de la luz o de la
manipulación de las superficies.
• Desarrollo del urbanismo
Gracias a la arquitectura barroca el urbanismo vivió una época de auge en la
cual se desarrollaron todo tipo de áreas recreativas, jardines o viviendas.
Además, se construyeron amplias avenidas y plazas con forma redonda o de
elipse. Todo ello para fomentar la armonía entre los edificios y su ubicación.
• Palacios e iglesias
De entre todas las edificaciones de la arquitectura en el arte Barroco podemos
destacar los palacios y las construcciones religiosas como iglesias, parroquias o
catedrales debido al aumento de los poderes absolutista y eclesiástico.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL
BARROCO
• Arcos: de doble curva, de elipse u ovalados.
• Aletas: son elementos utilizados para la decoración de edificios y cuyo fin era
poner solución a la estructura de los contrafuertes del Medievo y tapar cubiertas.
• Volutas: estos adornos eran típicos de capiteles y aletas. Tienen forma de espiral.
• Frontones: curvos o fragmentados.
• Ventanas: ovaladas, curvas o mixtas.
• Escaleras: preferiblemente retorcidas e impactantes.
• Hornacinas.
• Nichos.
• Óculos decorados.
• Salas para guardar colecciones artísticas.
Santa Susana, en Roma, 1593-1603
San Andrea della Valle
Roma, 1608.
GIAN LORENZO BERNINI
• 1598-1680
• También fue un gran
escultor.
• Encarna el deseo de
magnificencia de Roma.
• Utilización de pórticos de
columnas coronadas por
frontón, de clara influencia
clásica.
• Gusto por los contrastes:
pórticos adosados a muros
curvos.
Escalera Regia en el Vaticano
Perspectiva convergente.
Mayor sensación de
profundidad.
Baldaquino y Cátedra
de San Pedro.
San Pedro, Roma
1624-1633.
Columnata de San Pedro,
Roma.
Colosalismo.
Gusto por la monumentalidad.
Ruptura con las
proporciones clásicas.
Fachadas curvas.
Dinamismo.
Efectos de claroscuro.
Columnata de San Pedro, en Roma. 1656-1657.
Multiplicidad de puntos de vista.
Abrazo místico de la Iglesia a sus fieles.
Espacio escenográfico de celebraciones religiosas.
CARLO MADERNA
• 1556-1629.
• Primer arquitecto que encarna los ideales
barrocos. Fachada de San Pedro, en Roma, 1607-20
San Andrea del Quirinal
Roma, 1658-1670.
San Andrea del Quirinal, Roma, 1658-1670
Preferencia por la planta centralizada: planta oval
San Andrea del Quirinal
Cúpula ovalada
FRANCESCO BORROMINI
• 1599-1667.
• Arquitecto que rompe con todas las reglas anteriores.
• Inventa elementos nuevos: capiteles.
• Concibe la arquitectura como si fuera escultura.
• Ondula entablamentos, cornisas, etc.
• Bóvedas nervadas y mixtiléneas, de influencia gótica.
• Obras más pequeñas y modestas que las de Bernini, por disponer de
menos recursos.
Oratorio de lo San Felipe Neri
Roma, 1637.
San Ivo alla Sapienza, Roma, 1642-1650
San Ivo alla Sapienza
Planta en forma de estrella
mixtilínea.
Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca.ppt
Santa Inés
Roma, 1653-1661.
Situada en Piazza Navona.
Fachada cóncava con
dos torres.
Gran cúpula central
ovalada.
Santa Inés
San Carlos de las Cuatro Fuentes
Roma, 1665-1667.
Fachada ondulada.
Planta oval.
Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca.ppt
Palacio Barberini, Escalera interior, Roma, 1633
PIETRO DI CORTONA
• 1596-1669.
• Pintor y arquitecto.
• Uso muy personal de las
columnas.
• Gusto por los contrastes
de luz y sombras.
• Imposición, a finales de
siglo, de las fachadas de
columnas.
• Acumulación de órdenes.
• Frontones partidos.
• Esculturas.
Santa María de la Paz
Roma, 1656-1657.
Santos Lucas y Martina, Roma, 1634-1635.
BALTASAR LONGHENA
• 1604-1682.
• Trabaja en Venecia.
• Iglesia de Santa María
de la Salud.
• 1631-1650.
• Fusión con el paisaje:
luz sobre el agua.
• Pórtico como arco de
triunfo.
• Gran cúpula.
Santa María de la Salud
GUARINO GUARINI
• 1624-1683.
• Trabaja en el Piamonte,
en Turín.
• Lleva a las últimas
consecuencias las
fantasías de Borromini,
enriquecidas con gran
rigor matemático.
• Gran inventiva.
• Incorpora elementos del
Gótico, hispanoárabes o
sicilianos.
San Lorenzo.
Turín, 1666.
San Lorenzo, Turín
Cúpula con nervios cruzados
Capilla de la Sábana Santa
Turín, 1667.
Capilla de la Sábana Santa
Bóveda calada
Capilla de la Sábana Santa, Turín
Palacio Carignano, Turín, 1679-1685
Decoración con ladrillo.
FELIPE JUVARA
• 1678-1736.
• Trabaja en Turín.
• Gran admirador de Bernini.
• Difunde, por el norte de
Italia, las estructuras
clásicas de Bernini.
Basílica de la Superga
Turín, 1717.
Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca.ppt
Palacio Real, Madrid, 1738.

Más contenido relacionado

PDF
Historia ll arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura barroca
DOCX
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
PPT
arquitectura-y-urbanismo-barroco-4390.ppt
PPT
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
DOCX
Tema la arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura Barroca
DOCX
La arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
Arquitectura barroca
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
arquitectura-y-urbanismo-barroco-4390.ppt
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Tema la arquitectura barroca
Arquitectura Barroca
La arquitectura barroca

Similar a Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca.ppt (20)

PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
PDF
Arquitectura barroca - Jesús Silva
PPT
Elartebarroco. arquitectura y escultura
PPT
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
PPTX
Arquitectura del barroco
PDF
Arquitectura Barroca
PPT
Arquitectura Barroca Y Renacentista
PPT
Arquitectura Barroca y Renacentista
PPT
Arquitectura Barroca y Renacentista
PPTX
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
PPTX
ARQUITECTURA BARROCA
PPTX
Arquitectura barroca Greyce Gomez
DOCX
Arquitectura Barroca
PDF
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
PDF
Barroco
DOC
La arquitectura barroca
PDF
PPTX
Arquitectura barroco
PDF
Arquitectura Barroca
PPTX
Diapositivas sobre el barroco preparatoria
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Elartebarroco. arquitectura y escultura
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Arquitectura del barroco
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Y Renacentista
Arquitectura Barroca y Renacentista
Arquitectura Barroca y Renacentista
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
ARQUITECTURA BARROCA
Arquitectura barroca Greyce Gomez
Arquitectura Barroca
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Barroco
La arquitectura barroca
Arquitectura barroco
Arquitectura Barroca
Diapositivas sobre el barroco preparatoria
Publicidad

Más de ingkrisspadilla (12)

PDF
10._Caracter_sticas_de_las_construcciones__Vulnerabilidad_y_riesgo_de_las_con...
PDF
2 Materiales Orgánicos - BAMBÚ 11111.pdf
PDF
12 EFICIENCIA ENERGÉTICA - Infograf_a_calentadores_de_agua__1_.pdf
PPTX
Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca ok.pptx
PDF
arquiteturaromnica-110509163229-phpapp02.pdf
PDF
HISTORIA DE LA ARQUTIECTRUA ANTIGUA ROMANICA.pdf
PDF
Presentación Edificios clásicos Serio.pdf
PDF
Historia de la Arquitectura Griega .pdf
PPTX
ARQUITECTURA CRISTIANA Y BIZANTINA 1.pptx
PPTX
ARQUITECTURA ANTIGUA DE ROMA - INTEGRANTES.pptx
PPTX
13 EFICIENCIA ENERGETICA - Que_es_un_Biodigestor.pptx
PPTX
Presentación: Muros de contención, concreto y mampostería.pptx
10._Caracter_sticas_de_las_construcciones__Vulnerabilidad_y_riesgo_de_las_con...
2 Materiales Orgánicos - BAMBÚ 11111.pdf
12 EFICIENCIA ENERGÉTICA - Infograf_a_calentadores_de_agua__1_.pdf
Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca ok.pptx
arquiteturaromnica-110509163229-phpapp02.pdf
HISTORIA DE LA ARQUTIECTRUA ANTIGUA ROMANICA.pdf
Presentación Edificios clásicos Serio.pdf
Historia de la Arquitectura Griega .pdf
ARQUITECTURA CRISTIANA Y BIZANTINA 1.pptx
ARQUITECTURA ANTIGUA DE ROMA - INTEGRANTES.pptx
13 EFICIENCIA ENERGETICA - Que_es_un_Biodigestor.pptx
Presentación: Muros de contención, concreto y mampostería.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Temario de historia Universal de mexico.
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx

Historia de la Arquitectura Antigua: Barroca.ppt

  • 2. ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA • CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Siglos XVII, desarrollándose a comienzos del XVIII. • Interés por la monumentalidad como expresión del poder: tanto de la Iglesia católica como de las monarquías absolutas. • Arte de propaganda. • Introducción del movimiento: fachadas dinámicas. • Aumento de la complejidad de las fachadas. • Fachadas de iglesias en dos cuerpos y con alerones. • Mayor movimiento y efecto de claroscuro. • Abundancia de esculturas en las fachadas. • Aparición de fachadas cóncavas y convexas. • Diferentes puntos de vista para su contemplación. • Perspectivas fugadas. • Ejes diagonales. • Interiores con espacios amplios y superficies curvas. • Decoración muy rica y colorista. • Reformas urbanísticas con carácter escenográfico.
  • 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Como hemos indicado previamente, la arquitectura barroca no estaba unificada por lo que son muchas y variadas las características que este estilo tuvo en los distintos países europeos y latinoamericanos. Dicho lo cual, a continuación vamos a definir las más destacadas: • Dinamismo y Movimiento • Policentrismo • Protagonismo de las curvas • Efecto infinito • Combinación de luces y sombras
  • 4. • Dinamismo y movimiento en las composiciones arquitectónicas En contraposición al estilo renacentista, el Barroco y, por ende, su arquitectura, buscaban darle movimiento y dinamismo a sus construcciones. ¿Cómo se conseguían estos efectos? Con la utilización de muros, columnas y fachadas con ondulaciones. • Policentrismo Los edificios barrocos contaban con varios ejes dependiendo de su complejidad. Esto quiere decir que ya no se distinguía un único eje en el centro de la construcción en forma de círculo, cruz griega o cuadrado sino que se daba uso a otro tipo de elementos y a combinaciones variadas.
  • 5. • Protagonismo de las curvas Las ondulaciones y las líneas curvas pasan a ocupar el puesto dejado por las rectas y las superficies planas. Por ello, es muy común que la arquitectura barroca tienda a servirse de figuras complejas, elementos de la naturaleza, plantas elípticas e, incluso, combinaciones de estos dos tipos de líneas. • Efecto infinito Con elementos decorativos, el dinamismo, la apertura de formas y el suavizado y la segmentación de líneas y volúmenes se pretendía eliminar los límites buscando una sensación de continuidad en toda la pieza. La decoración de la arquitectura barroca se caracterizaba por su exuberancia, complejidad y exageración en la inclusión de elementos como juegos de espejos o trampantojos en bóvedas, muros o cúpulas. Además, se integraron pinturas y figuras escultóricas en las composiciones.
  • 6. • Combinación de luces y sombras La arquitectura en el Arte Barroco quería oponerse a las luces naturales dando protagonismo al claroscuro. Esto es, la combinación de luces y sombras obtenida a través de la modificación de las distintas entradas de la luz o de la manipulación de las superficies. • Desarrollo del urbanismo Gracias a la arquitectura barroca el urbanismo vivió una época de auge en la cual se desarrollaron todo tipo de áreas recreativas, jardines o viviendas. Además, se construyeron amplias avenidas y plazas con forma redonda o de elipse. Todo ello para fomentar la armonía entre los edificios y su ubicación. • Palacios e iglesias De entre todas las edificaciones de la arquitectura en el arte Barroco podemos destacar los palacios y las construcciones religiosas como iglesias, parroquias o catedrales debido al aumento de los poderes absolutista y eclesiástico.
  • 7. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DEL BARROCO • Arcos: de doble curva, de elipse u ovalados. • Aletas: son elementos utilizados para la decoración de edificios y cuyo fin era poner solución a la estructura de los contrafuertes del Medievo y tapar cubiertas. • Volutas: estos adornos eran típicos de capiteles y aletas. Tienen forma de espiral. • Frontones: curvos o fragmentados. • Ventanas: ovaladas, curvas o mixtas. • Escaleras: preferiblemente retorcidas e impactantes. • Hornacinas. • Nichos. • Óculos decorados. • Salas para guardar colecciones artísticas.
  • 8. Santa Susana, en Roma, 1593-1603
  • 9. San Andrea della Valle Roma, 1608.
  • 10. GIAN LORENZO BERNINI • 1598-1680 • También fue un gran escultor. • Encarna el deseo de magnificencia de Roma. • Utilización de pórticos de columnas coronadas por frontón, de clara influencia clásica. • Gusto por los contrastes: pórticos adosados a muros curvos. Escalera Regia en el Vaticano Perspectiva convergente. Mayor sensación de profundidad.
  • 11. Baldaquino y Cátedra de San Pedro. San Pedro, Roma 1624-1633.
  • 12. Columnata de San Pedro, Roma. Colosalismo. Gusto por la monumentalidad. Ruptura con las proporciones clásicas. Fachadas curvas. Dinamismo. Efectos de claroscuro.
  • 13. Columnata de San Pedro, en Roma. 1656-1657. Multiplicidad de puntos de vista. Abrazo místico de la Iglesia a sus fieles. Espacio escenográfico de celebraciones religiosas.
  • 14. CARLO MADERNA • 1556-1629. • Primer arquitecto que encarna los ideales barrocos. Fachada de San Pedro, en Roma, 1607-20
  • 15. San Andrea del Quirinal Roma, 1658-1670.
  • 16. San Andrea del Quirinal, Roma, 1658-1670 Preferencia por la planta centralizada: planta oval
  • 17. San Andrea del Quirinal Cúpula ovalada
  • 18. FRANCESCO BORROMINI • 1599-1667. • Arquitecto que rompe con todas las reglas anteriores. • Inventa elementos nuevos: capiteles. • Concibe la arquitectura como si fuera escultura. • Ondula entablamentos, cornisas, etc. • Bóvedas nervadas y mixtiléneas, de influencia gótica. • Obras más pequeñas y modestas que las de Bernini, por disponer de menos recursos. Oratorio de lo San Felipe Neri Roma, 1637.
  • 19. San Ivo alla Sapienza, Roma, 1642-1650
  • 20. San Ivo alla Sapienza Planta en forma de estrella mixtilínea.
  • 22. Santa Inés Roma, 1653-1661. Situada en Piazza Navona. Fachada cóncava con dos torres. Gran cúpula central ovalada.
  • 24. San Carlos de las Cuatro Fuentes Roma, 1665-1667. Fachada ondulada. Planta oval.
  • 26. Palacio Barberini, Escalera interior, Roma, 1633
  • 27. PIETRO DI CORTONA • 1596-1669. • Pintor y arquitecto. • Uso muy personal de las columnas. • Gusto por los contrastes de luz y sombras. • Imposición, a finales de siglo, de las fachadas de columnas. • Acumulación de órdenes. • Frontones partidos. • Esculturas. Santa María de la Paz Roma, 1656-1657.
  • 28. Santos Lucas y Martina, Roma, 1634-1635.
  • 29. BALTASAR LONGHENA • 1604-1682. • Trabaja en Venecia. • Iglesia de Santa María de la Salud. • 1631-1650. • Fusión con el paisaje: luz sobre el agua. • Pórtico como arco de triunfo. • Gran cúpula.
  • 30. Santa María de la Salud
  • 31. GUARINO GUARINI • 1624-1683. • Trabaja en el Piamonte, en Turín. • Lleva a las últimas consecuencias las fantasías de Borromini, enriquecidas con gran rigor matemático. • Gran inventiva. • Incorpora elementos del Gótico, hispanoárabes o sicilianos. San Lorenzo. Turín, 1666.
  • 32. San Lorenzo, Turín Cúpula con nervios cruzados
  • 33. Capilla de la Sábana Santa Turín, 1667.
  • 34. Capilla de la Sábana Santa Bóveda calada
  • 35. Capilla de la Sábana Santa, Turín
  • 36. Palacio Carignano, Turín, 1679-1685 Decoración con ladrillo.
  • 37. FELIPE JUVARA • 1678-1736. • Trabaja en Turín. • Gran admirador de Bernini. • Difunde, por el norte de Italia, las estructuras clásicas de Bernini. Basílica de la Superga Turín, 1717.