SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Nerea Pinheiro Gómez
   Introducción
    Comienzos de la cirugía. Prehistoria
   La cirugía en Egipto
   La cirugía en Mesopotamia.
   La cirugía en el Mundo Clásico:
    ◦ Grecia
    ◦ Roma
   La cirugía en la Edad Media
    ◦ Europa
    ◦ Fuera de Europa
   La cirugía en el Renacimiento
   Conclusiones
   Bibliografía
   DEFINICIÓN DE CIRUGÍA:
                             KHEIR: mano                   ERGÓN: trabajo, obra

   “Se denomina cirugía a la práctica que implica manipulación mecánica de las
    estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o
    pronóstico.”
                                                                                       Comunidad
                                     Condiciones materiales de la sociedad              primitiva
Nivel del desarrollo de cirugía       Grado de desarrollo de las fuerzas         Sociedad esclavista
                                                   productivas                         Feudalismo
                                    Carácter de las relaciones de producción          Capitalismo
                                                                                       socialismo


Comienzo cirugía  orígenes de la humanidad


       “LA HISTORIA DE LA MEDICINA SE CONFUNDE CON LA HISTORIA
                           DE LA HUMANIDAD”
Luchar por supervivencia  necesidad de tratamientos quirúrgicos  curar las heridas y
   cohibir hemorragias  cirugía no separada de la medicina.

   Al comienzo  concepción del mundo es realista.  imitación animales (inmoviliza
    miembro lesionado, lame heridas, se preocupa de las lesiones externas, visibles o
    accesibles)

   Durante millones de años, se comportó así hasta el hombre de Neandertal
     carácter mítico - mágico.
     Patología externa : cirugía   Enfermedades internas : medicina

           Antes de la aparición del Homo Sapiens  CIRUGÍA YA EXISTÍA
Hallazgos: (paleopatología)
   - Phitecanthropus Erectus ( + 1.000.000 años) tumor en una extremidad, lesiones y
   trepanaciones.
   - Restos humanos del Neolítico con amputaciones de extremidades y lesiones como
   resultado de reyertas y trepanaciones curadas y cicatrizadas.
   -Pinturas rupestres donde se representa la curación de heridas por los curanderos-
   hechiceros.
   -raspas de pedernal y cuchillos fabricados con un cuerno en el que hay clavado una tallada
   y afilada pieza de sílex
Prácticas terapéuticas:                    Cráneo trepanado

       Exorcismos, conjuraciones y amuletos
                   Ritos y danzas
              Se chupaban las heridas
                     Trepanación
 Suturaban heridas con insectos y fibras vegetales
  Entablillaban las fracturas con ramas y cortezas
                Drenaban cavidades
       Ingestión de preparados repugnantes
              Cauterización por fuego
           Cese de hemorragia por presión
        Amputaciones de miembros y dedos
       Cubrían heridas con hojas y telarañas




Hábiles en :
-reducción de fracturas y luxaciones
-Abrir abscesos
-Entablillar miembros
-Cerrar heridas
-Practicar trepanaciones y sangrías




                                         Representación de trepanación en el hombre de Neanderthal
La cirugía en Egipto (I)
   Cirugía separada de medicina (2000 a. C) médicos técnicos y sacerdotes médicos
   Instrumentos :
    ◦ Fundamentalmente cuchillos: piedra, bronce, hierro.  abrir abscesos o extirpar
       tumores.
    ◦ Tiras impregnadas en mirra y miel  vendar las heridas.
    ◦ Garfios, martillo  trepanaciones
   Tipos de operaciones:

    ◦    Extirpación de tumores de cuello
    ◦   Circuncisión a niños de 14 años
    ◦   Sutura de heridas y aproximación de bordes por vendaje
    ◦   Reducción de luxaciones, entablillamiento de huesos fracturados
    ◦   Cauterización de vasos sanguíneos con un instrumento al rojo vivo para contener la
        hemorragia
    ◦   Extracción de dientes y colocación de prótesis hechas con dientes de marfil de
        animales
    ◦   Cobertura de caries con oro (odontología especial atención)
    ◦   Cauterización de verrugas y heridas purulentas (metal al rojo vivo) actual bisturí
        eléctrico
    ◦   INTERVENCIONES DE CRÁNEO
                        Trepanaciones
                        Desinfección y limpieza
La cirugía en Egipto (II)




                                                Representación de práctica de cirugía
                                                en Egipto
Grabado representando una circuncisión en una
tumba de Saqqara, frente a Menfis, Egipto.




                                                Instrumentos quirúrgicos de Egipto
   Cirujanos  clase inferior, técnicas quirúrgicas simples.
   Desarrollo de la cirugía notable

   Práctica médica y quirúrgica  CÓDIGO DE HAMMURABI ( s. XX a.C)
◦   Control de cirujanos muy estricto  remuneración y sanciones

   Tratamiento de enfermedades:
◦   Exorcismos, plegarias, letanías, sacrificio alimenticio, aunado de medicamentos.
◦   Realizaban extracciones dentales
◦   Circuncisión                                                                     Estela donde se hallan
◦   Evacuación de abscesos                                                           gravadas las 282
◦   Cirugía de cataratas                                                             leyes
◦   Escarificación corneanas.
◦   Castración a animales domésticos
◦   Cirugía abdominal con el fin de extraer fetos después de la muerte de la madre
◦   Aplicación de ventosas



   Instrumentos quirúrgicos:
◦   Son de bronce y oro: cuchillos de sierra, lancetas, escopoles, raspadores y sondas.
Trepanación en el Perú de la
                                                                        época



Numerosos hallazgos arqueológicos  trepanación( todo el continente).
El mayor desarrollo de la cirugía  México : aztecas y mayas
                                    Perú : incas
MEXICO:
   ◦ Se reconoció un gran nivel de evolución en cirugía
   ◦ Tratamientos quirúrgicos:
   -tratar abscesos y mastitis supurada ( drenaje y apósitos)
           cuchillos de obsidiana bien afilados

  -sangrías y hemorroidectomías espinas de maguey
                                                                        Espinas de maguey
  -circuncisiones y mutilaciones longitudinales del pene

  -trataban fracturas y luxaciones ESCAYOLADO (aztecas)
        Inmovilizaban con raíces y tablas durante 20 días.
        Fracturas no consolidadas  legraban el hueso y colocaban ocote con mucha
  resina para volver a inmovilizar

   -en heridas con desprendimiento de nariz  se sutura con cabello
        Si no funciona  nariz postiza a manera de injerto

  -fetotomías

                                                                 Cuchillo “tumi”
  -incrustación de piezas dentales jade, turquesa y oro
La cirugía en la Grecia Antigua
   Los cirujanos  tratamiento de enfermedades de forma empírica (no formación teórica)
   Primeras noticias sobre cirugía:

    ◦ La Ilíada y La Odisea de Homero ( VIII y VII a.C) 
      extracción de flechas y lanzas de los cuerpos de heridos y desbridamiento de heridas
      (Ilíada).
    ◦ Esculturas y gravados en vasos y otros objetos arqueológicos.

   Técnicas empleadas                                       “Corta con tu cuchillo el dardo
    ◦ Fijación de los dientes  hilos de oro
                                                              agudo y cruel, lava con agua
    ◦ Reducción de luxaciones y fracturas
   Numerosos instrumentos quirúrgicos:
                                                              tibia la sangre de la herida y
    ◦ Escalpelos                                               aplica sobre ella cierta raíz
    ◦ Pinzas                                                  amarga que aplasta con sus
    ◦ Agujas                                                   propias manos y que tiene
    ◦ Ganchos                                                 propiedades analgésicas. La
    ◦ Espátulas
    ◦ Sondas
                                                             herida se seca, la sangre cesa
    ◦ Tijeras                                                   de manar y los dolores se
    ◦ Cuchillos                                                           calman”.
                                                                         ( La Ilíada)
                                                             Vasija griega del 480-470 a. C.
                                                             representando una escena quirúrgica
La cirugía en la Roma Antigua
-Gran atraso en un principio.
-Destacaron:
  Aulus Cornelio Celso (30-25 a.C a 40-45 d.C) : obra de 8 libros “ De Re medica”
                -parte dedicada a la cirugía
                - descripción detallada de ligadura de los vasos sanguíneos
                -descripción de 50 instrumentos quirúrgicos
                -tratamientos para heridas, hemorragias , heridas de flecha o varices.

  Asclepíades de Prusa (128-56 a.C):( invención )de traqueostomía :obstrucción de las vías
  respiratorias.

-Cirugía era considerada una práctica de esclavos, libertos y extranjeros profesión indigna

-Instrumentación quirúrgica(+200)



                                     Instrumentos encontrados
                                     en Pompeya




                                       Fresco de Pompeya, Siglo I, en el Museo Arqueológico
                                       Nacional de Nápoles, que representa a Lapyx
                                       extrayendo una punta de flecha de la pierna de Eneas
La cirugía en la Edad Media en
   Europa (I)
-Cirujanos. Clase inferior, no universidad, no latín

     Barberos:Abrían abscesos superficiales, sangrías, aplicaban ventosas, cauterizaban y curaban
     las heridas de arma blanca, fracturas y luxaciones, extraer dientes, aplicar ventosas, poner
     enemas,intervención de cataratas.

-Guillermo Salicetti (1201-1277) : lucha contra el método del hierro candente  cuchillo
-enfatiza cuidado de la limpieza de las heridas  avances quirúrgicos, realizar toda clase de
intervenciones (trepanaciones)

-Lanfranc : “cirurgia magna” (1296) : intubación de esófago y sutura de nervios cortados
                                 sutura intestinal y aportación detallada para trepanaciones.

-Henry de Mondeville (1260-13200) : se le atribuye el inicio de los métodos ahora utilizados en la curación
de heridas  no sondar las heridas ni cubrirlas con pomadas o ungüentos  vino fuerte caliente

-Guy de Chauliac (1300-1370): “ todo artesano debe conocer la materia que trabaja”

“ el cirujano debe ser cuidadoso con los enfermos, benévolo, compasivo y no extorsionador del dinero”

Errores: castración para curar la hernia, cauterización y uso excesivo de pomadas y bálsamos.
La cirugía en la Edad Media en
    Europa (II)
        Jonhn Ardene (1306 - ?) tratado sobre fístulas anales padre de la proctología

        En Francia  médico : vestiduras largas y bonete cuadrado     barbero cirujano: ropa corta
          1268 Cofradía de San Cosme
               eliminaron las labores de barbero e intentaron llevar ropa larga.

     En1368 : Gremio de cirujanos de Londres: separar a los barberos de los médicos
                                          especializados en tratamientos quirúrgicos.

        Los cirujanos fueron atacados por la facultad de medicina.

        Cirujanos ambulantes : ofrecían sus servicios en feudos y castillos  Los Branca (nariz) y
         los Norsini (hernias)




Desde el punto de vista de la formación médica la Edad Media fue una de las etapas
históricas más pobres y puede considerarse como una fase puente entre la medicina
                                clásica y renacentista.
    En el imperio bizantino y califatos árabes no se produjo tal
     decaimiento.
    Se conservaron todos los conocimientos médicos del mundo
     antiguo, enriquecidos.
    Bizancio:
           Pablo de Edina (625-690).
                                                                                         Avicena
    Califatos árabes:
        Razhés (850-923): describió instrumentos para extraer cuerpos extraños de la
         faringe, usó algodón en los vendajes e hilos de intestino de carnero para suturar las
         heridas del abdomen.
        Avicena (980-1037):publicó numerosas obras “ Cannon de la medicina medica” , el
         cuarto de los 5 libros está dedicado a la cirugía: litotomía, traqueostomía,
         tratamiento de heridas y traumatismos.

     Material de sutura: pelo de mujer y cerda.
La cirugía en el Renacimiento (I)
   RECONOCIMIENTO DE LA CIRUGÍA
    ◦ Renacimiento de la cirugía : André Vesalio (1514-1564) : conocimientos de anatomía
      (disección de cadáveres)
       “De Humanis Corporis Fabrica” (1543) “Tabulae anatomiae sex”  fin concepciones Galeno

    ◦ Ambrosio Paré (1510-1590)  prestigio de la profesión “Doctor en medicina por la
      Universidad de París” CONSIDERADO EL PADRE DE LA CIRUGÍA

       Daños de la cauterización y del uso del aceite caliente para el tratamiento de heridas
        yema de huevo+ trementina+ aceite rosado no tumores, no dolor, no inflamación.
       Introdujo métodos abandonados: ligaduras vasculares, traqueostomía, toracentesis …
       Perfeccionó amputación y herniotomía ( primero en usar ligadura arterial en
        amputaciones)
       Creación de prótesis para miembros extirpados y uso de vendaje en amputaciones.
       Demostró que tratar con cuidado el cordón espermático en las operaciones de hernia
        inguinal salva el testículo.
       Latín francés  divulgación de la enseñanza
La cirugía en el Renacimiento (II)

◦ Otros cirujanos destacados:

◦   Pedro Franco : gran especialista en hernias, vejiga y cataratas.
◦   Würtz : se opuso a las amputaciones.
◦   Fabricio de hilden: realizó trepanaciones, broncotomías, suturas intestinales y ligadura arterial por
    aneurisma . ( En Alemania se le considera creador de la cirugía científica).
◦   Tagliacozzi : rinoplastias  condenado por el clero acusado de “entrometerse en la obra creadora”
◦   Paracelso : “Gran cirugía” (1536)
◦   Sir Christopher Wren: inyección intravenosa 1656 en un perro
   La historia de la cirugía va ligada al desarrollo social, económico y cultural de la
    humanidad.

   La cirugía existe desde que el hombre y la enfermedad existen, por eso se dice que la
    historia de la cirugía se confunde con la historia de la humanidad.

   En el inicio de la humanidad, la cirugía estaba unida a la medicina, con la aparición del
    Neanderthal se le atribuyen los problemas externos, siendo la medicina la que se
    preocupa de las patologías no visibles e internas diferenciación entre medicina y
    cirugía

   A lo largo de la historia de la humanidad la cirugía se consideró como algo INDIGNO, de
    esclavos e ignorantes, teniendo que luchar por su reconocimiento durante siglos.

   Cuanto más se unían medicina y religión ,mayor era la distancia entre cirugía y
    medicina, pues peor visto estaba la terapéutica quirúrgica.
Francisca Hernández Martín. Historia de la enfermería en España, desde la
antigüedad hasta nuestros días. Ed.Síntesis.

M.Patricia Donahue. Historia de la enfermería. 1ªed: Doyma; 1993

María Luisa Martinez Martín, Elena Chamorro Rebollo.Historia de la
enfermería .Evolución histórica del cuidado enfermero. 2ªed. Barcelona:
Elsevier,2011

Dr.José Gabriel Guevara y Cordera. Principios de cirugía. Edamex1999

Dr.Salvador Martínez Dubois. Historia de la cirugía. McGraw-Hill,2009

Alejandro García Gutiérrez, Gilberto Pardo Gómez. Cirugía. Vol 1.La
Habana: Ciencias Médicas,2006
   Jacobo Trébol López, Alberto Díez Montiel, Paúl Alonso Salazar Cienfuegos,
    Alberto Touza Fernández, Nadia Ogando Portilla, Valeriano Martínez.
    futuremedicos.com [sede web ] 31 marzo de 2005.Disponible en:
    www.futuremedicos.com

   Hipocrates.tripod.com [sede web],1999-[actualizada el 12 de marzo de
    2012;acceso 5 de marzo de 2012].Disponible en:
    http://www.hipocrates.tripod.com/


    Post-grado TRM, Historia de la Traumatología y la Cirugía Ortopédica [sede web],16 de
    enero de 2007 [actualizada el 27 de enero de 2007].Disponible en:
         http://historiatrm.blogspot.com/




                                      .
     Dr. José Ignacio Velasco Montes Cirugía, Traumatología, Ortopedia y otras
    especialidades en el Antiguo Egipto.[sede web]Disponible en:
   www.institutoestudiosantiguoegipto.com
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumental quirurgico
PPTX
Decorticacion pleural1
PDF
Tecnicas de especialidad completo
PPTX
Apendicectomia laparoscopia
PPTX
Suturas quirúrgicas
PPTX
Historia Clínica Quirúrgica completo.pptx
PPTX
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
PPTX
Historia de la cirugia
Instrumental quirurgico
Decorticacion pleural1
Tecnicas de especialidad completo
Apendicectomia laparoscopia
Suturas quirúrgicas
Historia Clínica Quirúrgica completo.pptx
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Historia de la cirugia

La actualidad más candente (20)

PPT
Conferencia de historia de la cirugia
PPT
Materiales De Sutura
PPTX
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
PPT
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Instrumental quirúrgico
PPTX
Historia de la cirugia
PPTX
Historia de la Cirugía
PPTX
Introduccion a la cirugia
PPTX
Cirugia del colon Jonathan Molina
PPTX
Historia DE LA CIRUGIA 2014
PPTX
Colecistectomía abierta y vlp
PPT
Antibioticos en cirugía
PPTX
Nudos y Suturas
PDF
Abordajes vasculares eess
PPTX
Tecnica de corte y sutura
PPT
suturas mecanicas
PPTX
Suturas, tipo de suturas y nudos.
PPTX
Electrocoagulacion y electrocirugia
PPTX
Catéter venoso central
Conferencia de historia de la cirugia
Materiales De Sutura
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
Hernias de la pared abdominal
Instrumental quirúrgico
Historia de la cirugia
Historia de la Cirugía
Introduccion a la cirugia
Cirugia del colon Jonathan Molina
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Colecistectomía abierta y vlp
Antibioticos en cirugía
Nudos y Suturas
Abordajes vasculares eess
Tecnica de corte y sutura
suturas mecanicas
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Electrocoagulacion y electrocirugia
Catéter venoso central

Destacado (20)

PPT
1. historia de la cirugia
PDF
Historia de la cirugía
PPT
Historia de la cirugia
PPTX
Historia de la cirugÍa.
PPTX
Indumentaria quirurgica
PPTX
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
PPTX
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
PPS
La Medicina en las Artes
PPT
Tema 1 historia d ela cirugia
DOCX
Historia geografía y economía
PPTX
Música y tecnología
DOCX
Cirujia
PPT
Cirugia Del Siglo Xix
PPT
Edwin smith papyrus 1st texbook in surgery 07
PPTX
Cirugía del siglo xix
DOCX
Silabo de Informatica 3er Semestre Enfermeria
PPTX
Proyecto De Cirugías Plásticas
PPT
Revolución quirúrgica
PPTX
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
PPTX
Historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
Historia de la cirugía
Historia de la cirugia
Historia de la cirugÍa.
Indumentaria quirurgica
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
La Medicina en las Artes
Tema 1 historia d ela cirugia
Historia geografía y economía
Música y tecnología
Cirujia
Cirugia Del Siglo Xix
Edwin smith papyrus 1st texbook in surgery 07
Cirugía del siglo xix
Silabo de Informatica 3er Semestre Enfermeria
Proyecto De Cirugías Plásticas
Revolución quirúrgica
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
Historia de la cirugia

Similar a historia de la cirugía hasta el siglo XVIII (20)

PPTX
Presentación sobre la Historia de la cirugia.pptx
PPTX
HISTORIA DE LA CIRUGIA
PPTX
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
PPTX
Historia de la cirujìa
DOCX
Historia de la cirugía
DOCX
Historia de la cirugía
PPTX
Historia de la Cirugía.pptx
PDF
historia de las heridas
PPT
Tecnicas quirurgicas
PPTX
Medicina pre-incaica
PPTX
1.1 Evolución y conceptos basicos de la instrumentación quirúrgica .pptx
PPTX
Historia de la cirugía - parte 1
PPTX
Instrumental quirúrgico.pptx
PPT
Proyecctodeiinvestiigaaciion2 091202173954-phpapp01
DOCX
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
PPTX
Historia de la cirugia 2011.
PPTX
Historia de la cirugia
PPTX
Cirugia I - Grupo 2.pptx
PPTX
Vestido y colocacion de bata qx y guantes (1)
PPTX
1ra teorica de cirugia tecnicas quirurgicasd para medicina
Presentación sobre la Historia de la cirugia.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Historia de la cirujìa
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
Historia de la Cirugía.pptx
historia de las heridas
Tecnicas quirurgicas
Medicina pre-incaica
1.1 Evolución y conceptos basicos de la instrumentación quirúrgica .pptx
Historia de la cirugía - parte 1
Instrumental quirúrgico.pptx
Proyecctodeiinvestiigaaciion2 091202173954-phpapp01
Portafolio Tecnicas Quirurgicas
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Vestido y colocacion de bata qx y guantes (1)
1ra teorica de cirugia tecnicas quirurgicasd para medicina

historia de la cirugía hasta el siglo XVIII

  • 2. Introducción  Comienzos de la cirugía. Prehistoria  La cirugía en Egipto  La cirugía en Mesopotamia.  La cirugía en el Mundo Clásico: ◦ Grecia ◦ Roma  La cirugía en la Edad Media ◦ Europa ◦ Fuera de Europa  La cirugía en el Renacimiento  Conclusiones  Bibliografía
  • 3. DEFINICIÓN DE CIRUGÍA: KHEIR: mano ERGÓN: trabajo, obra  “Se denomina cirugía a la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.” Comunidad Condiciones materiales de la sociedad primitiva Nivel del desarrollo de cirugía  Grado de desarrollo de las fuerzas  Sociedad esclavista productivas Feudalismo Carácter de las relaciones de producción Capitalismo socialismo Comienzo cirugía  orígenes de la humanidad “LA HISTORIA DE LA MEDICINA SE CONFUNDE CON LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD”
  • 4. Luchar por supervivencia  necesidad de tratamientos quirúrgicos  curar las heridas y cohibir hemorragias  cirugía no separada de la medicina.  Al comienzo  concepción del mundo es realista.  imitación animales (inmoviliza miembro lesionado, lame heridas, se preocupa de las lesiones externas, visibles o accesibles)  Durante millones de años, se comportó así hasta el hombre de Neandertal  carácter mítico - mágico.  Patología externa : cirugía Enfermedades internas : medicina Antes de la aparición del Homo Sapiens  CIRUGÍA YA EXISTÍA Hallazgos: (paleopatología) - Phitecanthropus Erectus ( + 1.000.000 años) tumor en una extremidad, lesiones y trepanaciones. - Restos humanos del Neolítico con amputaciones de extremidades y lesiones como resultado de reyertas y trepanaciones curadas y cicatrizadas. -Pinturas rupestres donde se representa la curación de heridas por los curanderos- hechiceros. -raspas de pedernal y cuchillos fabricados con un cuerno en el que hay clavado una tallada y afilada pieza de sílex
  • 5. Prácticas terapéuticas: Cráneo trepanado Exorcismos, conjuraciones y amuletos Ritos y danzas Se chupaban las heridas Trepanación Suturaban heridas con insectos y fibras vegetales Entablillaban las fracturas con ramas y cortezas Drenaban cavidades Ingestión de preparados repugnantes Cauterización por fuego Cese de hemorragia por presión Amputaciones de miembros y dedos Cubrían heridas con hojas y telarañas Hábiles en : -reducción de fracturas y luxaciones -Abrir abscesos -Entablillar miembros -Cerrar heridas -Practicar trepanaciones y sangrías Representación de trepanación en el hombre de Neanderthal
  • 6. La cirugía en Egipto (I)  Cirugía separada de medicina (2000 a. C) médicos técnicos y sacerdotes médicos  Instrumentos : ◦ Fundamentalmente cuchillos: piedra, bronce, hierro.  abrir abscesos o extirpar tumores. ◦ Tiras impregnadas en mirra y miel  vendar las heridas. ◦ Garfios, martillo  trepanaciones  Tipos de operaciones: ◦ Extirpación de tumores de cuello ◦ Circuncisión a niños de 14 años ◦ Sutura de heridas y aproximación de bordes por vendaje ◦ Reducción de luxaciones, entablillamiento de huesos fracturados ◦ Cauterización de vasos sanguíneos con un instrumento al rojo vivo para contener la hemorragia ◦ Extracción de dientes y colocación de prótesis hechas con dientes de marfil de animales ◦ Cobertura de caries con oro (odontología especial atención) ◦ Cauterización de verrugas y heridas purulentas (metal al rojo vivo) actual bisturí eléctrico ◦ INTERVENCIONES DE CRÁNEO  Trepanaciones  Desinfección y limpieza
  • 7. La cirugía en Egipto (II) Representación de práctica de cirugía en Egipto Grabado representando una circuncisión en una tumba de Saqqara, frente a Menfis, Egipto. Instrumentos quirúrgicos de Egipto
  • 8. Cirujanos  clase inferior, técnicas quirúrgicas simples.  Desarrollo de la cirugía notable  Práctica médica y quirúrgica  CÓDIGO DE HAMMURABI ( s. XX a.C) ◦ Control de cirujanos muy estricto  remuneración y sanciones  Tratamiento de enfermedades: ◦ Exorcismos, plegarias, letanías, sacrificio alimenticio, aunado de medicamentos. ◦ Realizaban extracciones dentales ◦ Circuncisión Estela donde se hallan ◦ Evacuación de abscesos gravadas las 282 ◦ Cirugía de cataratas leyes ◦ Escarificación corneanas. ◦ Castración a animales domésticos ◦ Cirugía abdominal con el fin de extraer fetos después de la muerte de la madre ◦ Aplicación de ventosas  Instrumentos quirúrgicos: ◦ Son de bronce y oro: cuchillos de sierra, lancetas, escopoles, raspadores y sondas.
  • 9. Trepanación en el Perú de la época Numerosos hallazgos arqueológicos  trepanación( todo el continente). El mayor desarrollo de la cirugía  México : aztecas y mayas Perú : incas MEXICO: ◦ Se reconoció un gran nivel de evolución en cirugía ◦ Tratamientos quirúrgicos: -tratar abscesos y mastitis supurada ( drenaje y apósitos)  cuchillos de obsidiana bien afilados -sangrías y hemorroidectomías espinas de maguey Espinas de maguey -circuncisiones y mutilaciones longitudinales del pene -trataban fracturas y luxaciones ESCAYOLADO (aztecas) Inmovilizaban con raíces y tablas durante 20 días. Fracturas no consolidadas  legraban el hueso y colocaban ocote con mucha resina para volver a inmovilizar -en heridas con desprendimiento de nariz  se sutura con cabello Si no funciona  nariz postiza a manera de injerto -fetotomías Cuchillo “tumi” -incrustación de piezas dentales jade, turquesa y oro
  • 10. La cirugía en la Grecia Antigua  Los cirujanos  tratamiento de enfermedades de forma empírica (no formación teórica)  Primeras noticias sobre cirugía: ◦ La Ilíada y La Odisea de Homero ( VIII y VII a.C)  extracción de flechas y lanzas de los cuerpos de heridos y desbridamiento de heridas (Ilíada). ◦ Esculturas y gravados en vasos y otros objetos arqueológicos.  Técnicas empleadas “Corta con tu cuchillo el dardo ◦ Fijación de los dientes  hilos de oro agudo y cruel, lava con agua ◦ Reducción de luxaciones y fracturas  Numerosos instrumentos quirúrgicos: tibia la sangre de la herida y ◦ Escalpelos aplica sobre ella cierta raíz ◦ Pinzas amarga que aplasta con sus ◦ Agujas propias manos y que tiene ◦ Ganchos propiedades analgésicas. La ◦ Espátulas ◦ Sondas herida se seca, la sangre cesa ◦ Tijeras de manar y los dolores se ◦ Cuchillos calman”. ( La Ilíada) Vasija griega del 480-470 a. C. representando una escena quirúrgica
  • 11. La cirugía en la Roma Antigua -Gran atraso en un principio. -Destacaron: Aulus Cornelio Celso (30-25 a.C a 40-45 d.C) : obra de 8 libros “ De Re medica” -parte dedicada a la cirugía - descripción detallada de ligadura de los vasos sanguíneos -descripción de 50 instrumentos quirúrgicos -tratamientos para heridas, hemorragias , heridas de flecha o varices. Asclepíades de Prusa (128-56 a.C):( invención )de traqueostomía :obstrucción de las vías respiratorias. -Cirugía era considerada una práctica de esclavos, libertos y extranjeros profesión indigna -Instrumentación quirúrgica(+200) Instrumentos encontrados en Pompeya Fresco de Pompeya, Siglo I, en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, que representa a Lapyx extrayendo una punta de flecha de la pierna de Eneas
  • 12. La cirugía en la Edad Media en Europa (I) -Cirujanos. Clase inferior, no universidad, no latín Barberos:Abrían abscesos superficiales, sangrías, aplicaban ventosas, cauterizaban y curaban las heridas de arma blanca, fracturas y luxaciones, extraer dientes, aplicar ventosas, poner enemas,intervención de cataratas. -Guillermo Salicetti (1201-1277) : lucha contra el método del hierro candente  cuchillo -enfatiza cuidado de la limpieza de las heridas  avances quirúrgicos, realizar toda clase de intervenciones (trepanaciones) -Lanfranc : “cirurgia magna” (1296) : intubación de esófago y sutura de nervios cortados sutura intestinal y aportación detallada para trepanaciones. -Henry de Mondeville (1260-13200) : se le atribuye el inicio de los métodos ahora utilizados en la curación de heridas  no sondar las heridas ni cubrirlas con pomadas o ungüentos  vino fuerte caliente -Guy de Chauliac (1300-1370): “ todo artesano debe conocer la materia que trabaja” “ el cirujano debe ser cuidadoso con los enfermos, benévolo, compasivo y no extorsionador del dinero” Errores: castración para curar la hernia, cauterización y uso excesivo de pomadas y bálsamos.
  • 13. La cirugía en la Edad Media en Europa (II)  Jonhn Ardene (1306 - ?) tratado sobre fístulas anales padre de la proctología  En Francia  médico : vestiduras largas y bonete cuadrado barbero cirujano: ropa corta  1268 Cofradía de San Cosme eliminaron las labores de barbero e intentaron llevar ropa larga. En1368 : Gremio de cirujanos de Londres: separar a los barberos de los médicos especializados en tratamientos quirúrgicos.  Los cirujanos fueron atacados por la facultad de medicina.  Cirujanos ambulantes : ofrecían sus servicios en feudos y castillos  Los Branca (nariz) y los Norsini (hernias) Desde el punto de vista de la formación médica la Edad Media fue una de las etapas históricas más pobres y puede considerarse como una fase puente entre la medicina clásica y renacentista.
  • 14. En el imperio bizantino y califatos árabes no se produjo tal decaimiento.  Se conservaron todos los conocimientos médicos del mundo antiguo, enriquecidos.  Bizancio: Pablo de Edina (625-690). Avicena Califatos árabes:  Razhés (850-923): describió instrumentos para extraer cuerpos extraños de la faringe, usó algodón en los vendajes e hilos de intestino de carnero para suturar las heridas del abdomen.  Avicena (980-1037):publicó numerosas obras “ Cannon de la medicina medica” , el cuarto de los 5 libros está dedicado a la cirugía: litotomía, traqueostomía, tratamiento de heridas y traumatismos. Material de sutura: pelo de mujer y cerda.
  • 15. La cirugía en el Renacimiento (I)  RECONOCIMIENTO DE LA CIRUGÍA ◦ Renacimiento de la cirugía : André Vesalio (1514-1564) : conocimientos de anatomía (disección de cadáveres) “De Humanis Corporis Fabrica” (1543) “Tabulae anatomiae sex”  fin concepciones Galeno ◦ Ambrosio Paré (1510-1590)  prestigio de la profesión “Doctor en medicina por la Universidad de París” CONSIDERADO EL PADRE DE LA CIRUGÍA  Daños de la cauterización y del uso del aceite caliente para el tratamiento de heridas yema de huevo+ trementina+ aceite rosado no tumores, no dolor, no inflamación.  Introdujo métodos abandonados: ligaduras vasculares, traqueostomía, toracentesis …  Perfeccionó amputación y herniotomía ( primero en usar ligadura arterial en amputaciones)  Creación de prótesis para miembros extirpados y uso de vendaje en amputaciones.  Demostró que tratar con cuidado el cordón espermático en las operaciones de hernia inguinal salva el testículo.  Latín francés  divulgación de la enseñanza
  • 16. La cirugía en el Renacimiento (II) ◦ Otros cirujanos destacados: ◦ Pedro Franco : gran especialista en hernias, vejiga y cataratas. ◦ Würtz : se opuso a las amputaciones. ◦ Fabricio de hilden: realizó trepanaciones, broncotomías, suturas intestinales y ligadura arterial por aneurisma . ( En Alemania se le considera creador de la cirugía científica). ◦ Tagliacozzi : rinoplastias  condenado por el clero acusado de “entrometerse en la obra creadora” ◦ Paracelso : “Gran cirugía” (1536) ◦ Sir Christopher Wren: inyección intravenosa 1656 en un perro
  • 17. La historia de la cirugía va ligada al desarrollo social, económico y cultural de la humanidad.  La cirugía existe desde que el hombre y la enfermedad existen, por eso se dice que la historia de la cirugía se confunde con la historia de la humanidad.  En el inicio de la humanidad, la cirugía estaba unida a la medicina, con la aparición del Neanderthal se le atribuyen los problemas externos, siendo la medicina la que se preocupa de las patologías no visibles e internas diferenciación entre medicina y cirugía  A lo largo de la historia de la humanidad la cirugía se consideró como algo INDIGNO, de esclavos e ignorantes, teniendo que luchar por su reconocimiento durante siglos.  Cuanto más se unían medicina y religión ,mayor era la distancia entre cirugía y medicina, pues peor visto estaba la terapéutica quirúrgica.
  • 18. Francisca Hernández Martín. Historia de la enfermería en España, desde la antigüedad hasta nuestros días. Ed.Síntesis. M.Patricia Donahue. Historia de la enfermería. 1ªed: Doyma; 1993 María Luisa Martinez Martín, Elena Chamorro Rebollo.Historia de la enfermería .Evolución histórica del cuidado enfermero. 2ªed. Barcelona: Elsevier,2011 Dr.José Gabriel Guevara y Cordera. Principios de cirugía. Edamex1999 Dr.Salvador Martínez Dubois. Historia de la cirugía. McGraw-Hill,2009 Alejandro García Gutiérrez, Gilberto Pardo Gómez. Cirugía. Vol 1.La Habana: Ciencias Médicas,2006
  • 19. Jacobo Trébol López, Alberto Díez Montiel, Paúl Alonso Salazar Cienfuegos, Alberto Touza Fernández, Nadia Ogando Portilla, Valeriano Martínez. futuremedicos.com [sede web ] 31 marzo de 2005.Disponible en: www.futuremedicos.com  Hipocrates.tripod.com [sede web],1999-[actualizada el 12 de marzo de 2012;acceso 5 de marzo de 2012].Disponible en: http://www.hipocrates.tripod.com/  Post-grado TRM, Historia de la Traumatología y la Cirugía Ortopédica [sede web],16 de enero de 2007 [actualizada el 27 de enero de 2007].Disponible en: http://historiatrm.blogspot.com/  . Dr. José Ignacio Velasco Montes Cirugía, Traumatología, Ortopedia y otras especialidades en el Antiguo Egipto.[sede web]Disponible en:  www.institutoestudiosantiguoegipto.com