DIVISIÓN ACADÉMICA DE
EDUCACIÓN Y ARTES
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Alumna:
Griselda Gómez Ricardez
Maestro:
Dr. Ariel Gutiérrez Valencia
Ciclo Corto 2015”
Educación Intercultural en México
Jueves 30 de Julio 2015
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E
INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS
IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE
CIUDADANÍAS
Historia de la educación indígena en la
configuración del estado nacional y la
ciudadanía en México
Después de la Revolución, la política educativa que se impuso fue la de
mexicanizar a los indios a través de la lengua nacional, política reflejada en la
Ley de Instrucción Rudimentaria de 1911, implementada por Gregorio Torres
Quintero y Jorge Vera. Esta ley buscaba la asimilación de los indígenas por lo
que sus culturas eran catalogadas como atrasadas y el primer paso para su
modernización se apostó en la enseñanza del español. En el año de 1913 se
pretendió aplicar el programa de Educación Integral Nacionalista que
buscaba aplicar la enseñanza directa del español sobre los indios ya que sólo
de esta forma se podría lograr la transformación de éstos en ciudadanos
nacionales.
En 1925 se establece en la ciudad de México la primera Casa del Estudiante Indígena
con el objetivo de incorporar al indígena al sistema educativo, pero el proyecto
fracasa porque los jóvenes que se suponían podían funcionar como agentes de
cambio en sus comunidades ya no regresaron a ella.
En 1934 se crea el Departamento de Educación y Cultura Indígena. En 1939,
surge el Proyecto Tarasco al frente del cual estaban otros lingüistas, entre ellos
Mauricio Swadesh, quienes constatan la eficacia del método indirecto de
castellanización a través de la alfabetización en las lenguas maternas. El gobierno
cardenista, por primera vez, reconoció al indio como ser social capaz de integrarse
a la nación sin menoscabo de su cultura (esencia de la integración).
Es hasta 1963 que la SEP propone una política de educación bilingüe,
recuperando las técnicas y objetivos del Proyecto Tarasco. Sin embargo, María
Eugenia Vargas, en su texto Educación e Ideología (1994: 188-189), pone de
manifiesto las fallas en la prepara- ción profesional de los promotores bilingües
salpicadas de corrupción ya que los requisitos en muy contados casos fueron
cumplidos por los aspirantes.
En 1978, se crea la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), área
especializada de la SEP orientada a: “elaborar planes, proyectos, programas,
metodologías, técnicas y capacitación profesional para ofrecer a los niños y las niñas
indígenas un programa específico, que por las condiciones de la población requieren
de atención especial (DGEI, 2008). Aunque, como señalan Zolla y Zolla Márquez
(2004:245) “en el fondo de lo que se trataba era de definir un modelo para incorporar
a los indígenas a la nación”.
La puesta en marcha de la Educación
Intercultural Bilingüe (EIB)
En el año 2003 se publicó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los
Pueblos Indígenas. En su Artículo 11, esta Ley señala que los indígenas tienen
derecho a ser educados en su propia lengua a lo largo de su educación básica.
En consecuencia se modificó la La Ley General de Educación que contempla
en su Artículo 7, fracción 4ta: “Promover mediante la enseñanza el
conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los
derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”.
Educación para la ciudadanía
Los conceptos de ciudadanía y de educación para la ciudadanía que desde la
antigua Grecia han formado parte de las políticas occidentales han sido punta de
lanza para políticos y pedagogos. En 1949, Marshall y Botomorre (1998)
formularon una definición de ciudadanía, convertida ya en referencia básica de
las ciencias sociales: “el conjunto de derechos y deberes que vinculan al
individuo con la plena pertenencia a una sociedad”. De esta manera, el
desarrollo histórico de la ciudadanía se ha ido construyendo con apego a
derechos civiles políticos y sociales.

Más contenido relacionado

PDF
Teoría curricular
PPTX
Educación indígena
PPT
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
PPTX
Funciones Sociales de la Educacion
PPTX
Método decroly
PDF
1. atención a la diversidad
DOCX
Aprendizaje escolar
PPTX
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
Teoría curricular
Educación indígena
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Funciones Sociales de la Educacion
Método decroly
1. atención a la diversidad
Aprendizaje escolar
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli

La actualidad más candente (20)

PDF
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
PPTX
Principios didácticos
PPTX
Presentación decroly
PDF
La interculturalidad más allá de la asimilación
PDF
Linea del tiempo educacion inclusiva
PDF
Ensayo perfil docente
DOCX
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
PDF
Tipos de curriculo
DOCX
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
DOCX
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
PPTX
La pedagogia como filosofia
PPTX
Hermanas agazzi y oviedo decroly
PPT
Sociologia de la Educacion
PPTX
Educatividad y educabilidad
PPTX
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
PDF
Perspectivas pedagógicas
DOC
Problematica de la Didactica
PPTX
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
DOCX
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
PDF
Reformas educativas de méxico
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Principios didácticos
Presentación decroly
La interculturalidad más allá de la asimilación
Linea del tiempo educacion inclusiva
Ensayo perfil docente
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
Tipos de curriculo
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
La pedagogia como filosofia
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Sociologia de la Educacion
Educatividad y educabilidad
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Perspectivas pedagógicas
Problematica de la Didactica
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Reformas educativas de méxico
Publicidad

Similar a HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO (20)

PDF
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
PPTX
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
PPTX
PPTX
PPTX
Educación Indígena.pptx
PDF
la educacion intercultural
PPTX
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
PPTX
Linea del tiempo "Educación Indígena"
PPT
PresentacióNhistoria
PPTX
La educación indígena
PDF
Situación didáctica 3
PPTX
Educacion indigena e intercultural
PPTX
PPTX
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
PPTX
PPTX
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
PPTX
TEMA. Educacion intercultura en mexico
PPTX
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
PDF
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
DOCX
RESUMEN La educación indígena e intercultural
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
Educación Indígena.pptx
la educacion intercultural
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
Linea del tiempo "Educación Indígena"
PresentacióNhistoria
La educación indígena
Situación didáctica 3
Educacion indigena e intercultural
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
TEMA. Educacion intercultura en mexico
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
RESUMEN La educación indígena e intercultural
Publicidad

Más de Griselda Gori (20)

PDF
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
PDF
17. educación para un méxico intercultural
PDF
17. educación para un méxico intercultural
PDF
16. política y fundamentos de la educación intercultural
PDF
15 educación intercultural en méxico...
PDF
13. regiones indígenas de méxico
PDF
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
PDF
15 educación intercultural en méxico...
PDF
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
PDF
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
PDF
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
PDF
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
PDF
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
PDF
12. pueblos indigenas de méxico legislación
PDF
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
PDF
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
PDF
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
15 educación intercultural en méxico...
13. regiones indígenas de méxico
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
15 educación intercultural en méxico...
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
12. pueblos indigenas de méxico legislación
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO

  • 1. DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Licenciatura en Ciencias de la Educación Alumna: Griselda Gómez Ricardez Maestro: Dr. Ariel Gutiérrez Valencia Ciclo Corto 2015” Educación Intercultural en México Jueves 30 de Julio 2015
  • 2. LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAS
  • 3. Historia de la educación indígena en la configuración del estado nacional y la ciudadanía en México Después de la Revolución, la política educativa que se impuso fue la de mexicanizar a los indios a través de la lengua nacional, política reflejada en la Ley de Instrucción Rudimentaria de 1911, implementada por Gregorio Torres Quintero y Jorge Vera. Esta ley buscaba la asimilación de los indígenas por lo que sus culturas eran catalogadas como atrasadas y el primer paso para su modernización se apostó en la enseñanza del español. En el año de 1913 se pretendió aplicar el programa de Educación Integral Nacionalista que buscaba aplicar la enseñanza directa del español sobre los indios ya que sólo de esta forma se podría lograr la transformación de éstos en ciudadanos nacionales.
  • 4. En 1925 se establece en la ciudad de México la primera Casa del Estudiante Indígena con el objetivo de incorporar al indígena al sistema educativo, pero el proyecto fracasa porque los jóvenes que se suponían podían funcionar como agentes de cambio en sus comunidades ya no regresaron a ella.
  • 5. En 1934 se crea el Departamento de Educación y Cultura Indígena. En 1939, surge el Proyecto Tarasco al frente del cual estaban otros lingüistas, entre ellos Mauricio Swadesh, quienes constatan la eficacia del método indirecto de castellanización a través de la alfabetización en las lenguas maternas. El gobierno cardenista, por primera vez, reconoció al indio como ser social capaz de integrarse a la nación sin menoscabo de su cultura (esencia de la integración).
  • 6. Es hasta 1963 que la SEP propone una política de educación bilingüe, recuperando las técnicas y objetivos del Proyecto Tarasco. Sin embargo, María Eugenia Vargas, en su texto Educación e Ideología (1994: 188-189), pone de manifiesto las fallas en la prepara- ción profesional de los promotores bilingües salpicadas de corrupción ya que los requisitos en muy contados casos fueron cumplidos por los aspirantes.
  • 7. En 1978, se crea la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), área especializada de la SEP orientada a: “elaborar planes, proyectos, programas, metodologías, técnicas y capacitación profesional para ofrecer a los niños y las niñas indígenas un programa específico, que por las condiciones de la población requieren de atención especial (DGEI, 2008). Aunque, como señalan Zolla y Zolla Márquez (2004:245) “en el fondo de lo que se trataba era de definir un modelo para incorporar a los indígenas a la nación”.
  • 8. La puesta en marcha de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) En el año 2003 se publicó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. En su Artículo 11, esta Ley señala que los indígenas tienen derecho a ser educados en su propia lengua a lo largo de su educación básica. En consecuencia se modificó la La Ley General de Educación que contempla en su Artículo 7, fracción 4ta: “Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”.
  • 9. Educación para la ciudadanía Los conceptos de ciudadanía y de educación para la ciudadanía que desde la antigua Grecia han formado parte de las políticas occidentales han sido punta de lanza para políticos y pedagogos. En 1949, Marshall y Botomorre (1998) formularon una definición de ciudadanía, convertida ya en referencia básica de las ciencias sociales: “el conjunto de derechos y deberes que vinculan al individuo con la plena pertenencia a una sociedad”. De esta manera, el desarrollo histórico de la ciudadanía se ha ido construyendo con apego a derechos civiles políticos y sociales.