SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
HISTORIA DE LA ESCRITURAEs un método de comunicaciónhumana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Las primeras técnicas de escritura se remontan al 4000 a. 
PROTOESCRITURAS PICTOGRÁFICAS: Se considera que el hombre ha comenzado a manifestarse con signos fonéticos hace unos 30.000 años y a comunicarse por medio de la escritura hace 5 o 6.000 años a. C.. Las pinturas más antiguas de las cuales se tenga conocimiento, datan del Paleolítico. Aparentemente no tuvieron por objeto la comunicación, más bien estaban relacionadas con la magia, en la creencia de que el artista al realizar el dibujo de un objeto determinado, podría tener una influencia sobre él o sus acontecimientos. Estas pinturas aparecen en cuevas o cavernas donde era necesario una iluminación artificial.
PICTOGRAMA: Es un signo cuya significación es el objeto que se quiere representar. Para que haya surgido la escritura pictográfica ha sido necesario un análisis que se sustente en un proceso. Primero se ha efectuado una reunión de objetos sobre el tema que se ha querido transmitir, luego se han efectuado los signos, que significaban lo que representaban, es decir, los signos eran palabras concretas, no se utilizaban palabras con significado abstracto. En lo que hace a los pictogramas mismos, el establecimiento del acuerdo era también bastante simple, porque solo se necesitaba descubrir un diseño que fuera al mismo tiempo distintivo y revelador"(19)
ESCRITURA FONÉTICA:es la que ya no representa la totalidad de la palabra, sino la sílaba inicial y si es polisilábica, representa una parte de la palabra. Es de hacer notar que para la escritura pictográfica e ideográfica, no es necesario conocer el sistema lingüístico ni el idioma.    Como una particularidad podemos mencionar los fonogramas que usaron los Aztecas. Presentaban aspectos de valor fonético, de tal manera que asociando las palabras en su etapa pictográfica, permitían concebir palabras de distintas significación.
ESCRITURA CUNEIFORME:  Se supone que es una de las escrituras más antiguas. Algunas investigaciones nos indican que se utilizó unos 1.000 años antes que la pictográfica china, unos 500 años antes que los jeroglíficos egipcios, 5000 años antes de la cretence, 1.000 años antes que la precolombina, 1.000 años antes que la escritura india. En un determinado momento fue una escritura universal. Aparentemente fue inventada en el Sur de la Mesopotamia, en la región de la antigua Uruk; allí se han encontrado tablillas con grabados cuneiformes que han de leerse de derecha a izquierda.
ESCRITURA JEROGLÍFICA: Es una escritura que no representa a la palabra ni fonética ni alfabéticamente, sino mediante figuras o símbolos. Fue usada especialmente por los egipcios y los mayas. Los egipcios la utilizaban unos 3500 años a.C.. Se utilizó generalmente para los monumentos. Emplea pictogramas, en los que podemos contar hasta unas 70 variedades de pájaros. Posteriormente la utilizan los sacerdotes hasta convertirla en una escritura hermética o hierática. Al pueblo se le enseñaba la escritura demótica, que es la misma jeroglífica pero simplificada. Se utilizaron diversas materias escriptorias hasta que finalmente se universalizó el papiro, se escribe de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
ESCRITURA LATINA:Los romanos adoptaron el alfabeto etrusco, dado que recibieron una enorme influencia de este grupo étnico. La escritura romana puede dividirse en dos grandes grupos. La escritura romana epigráfica, que es aquella que se realizaba sobre materia dura -piedra- y la escritura romana Paleográfica que se utilizaba como libraría y documental.
HISTORIA DE LA LECTURAComo recuerda Alberto Manguel en su fantástica historia de la lectura, fue San Agustín (354-430 D.C.) el primero en practicar la lectura silente. Antes la lectura era un ejercicio sonoro y plural que los monjes realizaban diariamente y disciplinadamente en los monasterios. ¿Qué tiene que ver esto con los hábitos de lectura de los jóvenes aquí y ahora? Mucho, si se aborda el tema en relación a las capacidades intelectuales a las que obliga la lectura.
  Antes de San Agustín, en los monasterios un sacerdote letrado leía en voz alta la Biblia y dictaba a la vez la glosa. Lo hacía ante un auditorio de discípulos que copiaban literalmente la glosa. Esto es: la interpretación literal, vertical que el sacerdote transmitía de los Evangelios. La lectura silente era la posibilidad de eludir la interpretación vertical. De leer en silencio y de interpretar en silencio lo que cada uno quería interpretar.
La lectura silente fue un hito en la historia de la libertad. En lugar de obedecer la imposición emanada en la “dictatio”, el silencio permitió la introspección, la interpretación interior. Hoy, el sonido es esencial e inherente a ciertas formas de socialización juvenil. Y el silencio, escaso. La escasez de silencio, atenta contra el esfuerzo intelectual que demanda la lectura. El sonido y su furia no son propicios a la concentración que requiere leer. Los espacios de diversión juvenil son, en su mayoría, ampliamente sonoros.
       la utilización del pergamino como soporte para la escritura modificará a fondo las herramientas, procesos y métodos para escribir y leer. Otro tanto ocurrirá, evidentemente, con la invención de la imprenta en 1450. Analizando estos hechos, puede entonces inferirse que las transformaciones producidas en las tecnologías de la escritura y la lectura inciden drásticamente en los procesos y capacidades de aprendizaje y en el desarrollo de la humanidad. Tales cambios y consecuencias pueden ser analizados desde nuestra perspectiva contemporánea donde, precisamente, la innovación tecnológica ha impuesto brechas, mientras conviven la lectura en medios impresos y la lectura en redes informáticas.
    Es importante leer porque aprendes cada día algo nuevo, porque  es divertido, por que adquieres conocimientos y cultura; lo realmente interesante es que se hagan lecturas agradables para cada persona, de manera que sea agradable adquirir conocimientos.
SIGUE POR EL CAMINODE LA ESCRITURA YLA LECTURA
Historia De La Escritura Usos

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
La escritura.ppt
PPTX
Origen de la escritura
PPTX
reglas ortograficas
PPTX
Línea de tiempo historia de la escritura
DOCX
Linea del tiempo
PPTX
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
PPTX
Cultura Valdivia
La escritura.ppt
Origen de la escritura
reglas ortograficas
Línea de tiempo historia de la escritura
Linea del tiempo
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
Cultura Valdivia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Escritura pictografica y cuneiforme
PPTX
La escritura
DOCX
De los ideogramas al alfabeto.
PPT
Historia Del Papel
PPTX
PDF
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
PPT
Origuen De La Escritura
PPTX
PPT
El origen y la evolución de la escritura
DOCX
Literatura india
PPTX
El dialecto-actual
ODP
Historia de la Escritura
PPTX
PPT del poblamiento de américa
DOCX
Dialectos colombianos
PPTX
El período colonial del ecuador
PPSX
Realidad linguistica peruana
PPTX
Linea del tiempo escritura.
PPTX
Origen de la escritura
PDF
PDF
Elementos de la literatura prehispánica
Escritura pictografica y cuneiforme
La escritura
De los ideogramas al alfabeto.
Historia Del Papel
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
Origuen De La Escritura
El origen y la evolución de la escritura
Literatura india
El dialecto-actual
Historia de la Escritura
PPT del poblamiento de américa
Dialectos colombianos
El período colonial del ecuador
Realidad linguistica peruana
Linea del tiempo escritura.
Origen de la escritura
Elementos de la literatura prehispánica

Similar a Historia De La Escritura Usos (20)

PPTX
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
PDF
La escritura
PPTX
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
PPTX
Historia de la escritura
PPTX
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
PPTX
Invención de la escritura. Nicolás
PPTX
Comunicación escrita
PDF
Historia gráfica de la letra
PPT
Escritura origen
PPTX
ORIGEN DE LA ESCRITURA
PPT
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
PDF
3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf
ODP
Historia de la escritura.
PPTX
Comunicarse.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Linea de tiempo tipografia
PPTX
La escritura
DOCX
Lenguaje y comunicacion
PPT
Origen de la comunicación escrita
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
La escritura
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
Historia de la escritura
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Invención de la escritura. Nicolás
Comunicación escrita
Historia gráfica de la letra
Escritura origen
ORIGEN DE LA ESCRITURA
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
3 ANTECEDENTES DEL ALFABETO.pdf
Historia de la escritura.
Comunicarse.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Linea de tiempo tipografia
La escritura
Lenguaje y comunicacion
Origen de la comunicación escrita

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Historia De La Escritura Usos

  • 1. HISTORIA DE LA ESCRITURAEs un método de comunicaciónhumana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Las primeras técnicas de escritura se remontan al 4000 a. 
  • 2. PROTOESCRITURAS PICTOGRÁFICAS: Se considera que el hombre ha comenzado a manifestarse con signos fonéticos hace unos 30.000 años y a comunicarse por medio de la escritura hace 5 o 6.000 años a. C.. Las pinturas más antiguas de las cuales se tenga conocimiento, datan del Paleolítico. Aparentemente no tuvieron por objeto la comunicación, más bien estaban relacionadas con la magia, en la creencia de que el artista al realizar el dibujo de un objeto determinado, podría tener una influencia sobre él o sus acontecimientos. Estas pinturas aparecen en cuevas o cavernas donde era necesario una iluminación artificial.
  • 3. PICTOGRAMA: Es un signo cuya significación es el objeto que se quiere representar. Para que haya surgido la escritura pictográfica ha sido necesario un análisis que se sustente en un proceso. Primero se ha efectuado una reunión de objetos sobre el tema que se ha querido transmitir, luego se han efectuado los signos, que significaban lo que representaban, es decir, los signos eran palabras concretas, no se utilizaban palabras con significado abstracto. En lo que hace a los pictogramas mismos, el establecimiento del acuerdo era también bastante simple, porque solo se necesitaba descubrir un diseño que fuera al mismo tiempo distintivo y revelador"(19)
  • 4. ESCRITURA FONÉTICA:es la que ya no representa la totalidad de la palabra, sino la sílaba inicial y si es polisilábica, representa una parte de la palabra. Es de hacer notar que para la escritura pictográfica e ideográfica, no es necesario conocer el sistema lingüístico ni el idioma. Como una particularidad podemos mencionar los fonogramas que usaron los Aztecas. Presentaban aspectos de valor fonético, de tal manera que asociando las palabras en su etapa pictográfica, permitían concebir palabras de distintas significación.
  • 5. ESCRITURA CUNEIFORME: Se supone que es una de las escrituras más antiguas. Algunas investigaciones nos indican que se utilizó unos 1.000 años antes que la pictográfica china, unos 500 años antes que los jeroglíficos egipcios, 5000 años antes de la cretence, 1.000 años antes que la precolombina, 1.000 años antes que la escritura india. En un determinado momento fue una escritura universal. Aparentemente fue inventada en el Sur de la Mesopotamia, en la región de la antigua Uruk; allí se han encontrado tablillas con grabados cuneiformes que han de leerse de derecha a izquierda.
  • 6. ESCRITURA JEROGLÍFICA: Es una escritura que no representa a la palabra ni fonética ni alfabéticamente, sino mediante figuras o símbolos. Fue usada especialmente por los egipcios y los mayas. Los egipcios la utilizaban unos 3500 años a.C.. Se utilizó generalmente para los monumentos. Emplea pictogramas, en los que podemos contar hasta unas 70 variedades de pájaros. Posteriormente la utilizan los sacerdotes hasta convertirla en una escritura hermética o hierática. Al pueblo se le enseñaba la escritura demótica, que es la misma jeroglífica pero simplificada. Se utilizaron diversas materias escriptorias hasta que finalmente se universalizó el papiro, se escribe de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
  • 7. ESCRITURA LATINA:Los romanos adoptaron el alfabeto etrusco, dado que recibieron una enorme influencia de este grupo étnico. La escritura romana puede dividirse en dos grandes grupos. La escritura romana epigráfica, que es aquella que se realizaba sobre materia dura -piedra- y la escritura romana Paleográfica que se utilizaba como libraría y documental.
  • 8. HISTORIA DE LA LECTURAComo recuerda Alberto Manguel en su fantástica historia de la lectura, fue San Agustín (354-430 D.C.) el primero en practicar la lectura silente. Antes la lectura era un ejercicio sonoro y plural que los monjes realizaban diariamente y disciplinadamente en los monasterios. ¿Qué tiene que ver esto con los hábitos de lectura de los jóvenes aquí y ahora? Mucho, si se aborda el tema en relación a las capacidades intelectuales a las que obliga la lectura.
  • 9. Antes de San Agustín, en los monasterios un sacerdote letrado leía en voz alta la Biblia y dictaba a la vez la glosa. Lo hacía ante un auditorio de discípulos que copiaban literalmente la glosa. Esto es: la interpretación literal, vertical que el sacerdote transmitía de los Evangelios. La lectura silente era la posibilidad de eludir la interpretación vertical. De leer en silencio y de interpretar en silencio lo que cada uno quería interpretar.
  • 10. La lectura silente fue un hito en la historia de la libertad. En lugar de obedecer la imposición emanada en la “dictatio”, el silencio permitió la introspección, la interpretación interior. Hoy, el sonido es esencial e inherente a ciertas formas de socialización juvenil. Y el silencio, escaso. La escasez de silencio, atenta contra el esfuerzo intelectual que demanda la lectura. El sonido y su furia no son propicios a la concentración que requiere leer. Los espacios de diversión juvenil son, en su mayoría, ampliamente sonoros.
  • 11. la utilización del pergamino como soporte para la escritura modificará a fondo las herramientas, procesos y métodos para escribir y leer. Otro tanto ocurrirá, evidentemente, con la invención de la imprenta en 1450. Analizando estos hechos, puede entonces inferirse que las transformaciones producidas en las tecnologías de la escritura y la lectura inciden drásticamente en los procesos y capacidades de aprendizaje y en el desarrollo de la humanidad. Tales cambios y consecuencias pueden ser analizados desde nuestra perspectiva contemporánea donde, precisamente, la innovación tecnológica ha impuesto brechas, mientras conviven la lectura en medios impresos y la lectura en redes informáticas.
  • 12. Es importante leer porque aprendes cada día algo nuevo, porque es divertido, por que adquieres conocimientos y cultura; lo realmente interesante es que se hagan lecturas agradables para cada persona, de manera que sea agradable adquirir conocimientos.
  • 13. SIGUE POR EL CAMINODE LA ESCRITURA YLA LECTURA