2
Lo más leído
7
Lo más leído
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
INGENIEÍA EDUCATIVA.
Licenciatura en Acondicionamiento y Recreación.
 ASIGNATURA: Fisioterapia Aplicada al Deporte.
 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: #1 “Historia del fisioterapia.”
 ALUMNO: Olivares Huerta Pedro.
 GRUPO: 7mo “B” LAFyR en línea.
 DOCENTE: Mtra. Carla Erika Gonzales Rosas.
 FECHA: 02 de Febrero del 2021.
INTRODUCCIÓN.
La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa
naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento.
Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia significa “tratamiento por la
naturaleza”, o también “tratamiento mediante agentes físicos.”
La fisioterapia es una ciencia mucho más antigua de lo que se supone y para conocer
su origen tenemos que remontarnos casi a la época de la prehistoria en donde el
hombre primitivo ya utilizaba “tratamientos” basados en masajes para aliviar sus
malestares.
“En la historia de la humanidad existen numerosos antecedentes del uso de agentes
físicos con fines terapéuticos. Desde el hombre primitivo se encuentran referencias a
tratamientos basados en agentes físicos para combatir la enfermedad y que, debido a
la concepción de la misma, estaban asociados en un principio a rituales mágicos y
religiosos.” (Freitas, 2006).
La fisioterapia, como se conoce en la actualidad, surge desde mediados del siglo XIX
con el conocimiento pleno de las funciones anatómicas del cuerpo humano. El auge
de la misma coincide con etapas de grandes conflictos bélicos como la Primera y la
Segunda Guerra Mundial, en los cuales, las múltiples lesiones ocasionadas en batalla
urgían la necesidad de contar con profesionales que salvaran la vida y rehabilitaran a
los miembros de los ejércitos en combate.
A continuación, se presentan tres líneas del tiempo, en la primera se plasmaran los
eventos mas importantes con fechas de esta ciencia a nivel mundial y en la segunda
en línea del tiempo los periodos ya que no se encontraron fechas exactas y en la
tercera solo los eventos mas importantes en México.
HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA.
LA TERAPIA FÍSICA EN EL
MUNDO (FECHAS).
PREHISTORIA.
Usaban medios de la naturaleza para
curarse de las enfermedades como
exorcismos, ensalmos, masajes, frio o
calor.
ANTIGUO EGIPTO.
• Sanadores laicos realizaban terapia
manual.
• Usaban el frio para la inflamación.
• Calor para algo mas crónico.
• Utilizaban la exposición al sol como
forma de curación.
MESOPOTAMIA.
La casta sacerdotal “Asu” realizaban
tratamiento mediante agentes físicos y
también por medio de las plantas.
3300 A.C.
AZTECAS.
Desarrollaron métodos terapéuticos en
el agua por medio de baños de vapor
llamados “temazcalli.” (Noguera, 2002).
MAYAS.
Realizaban baños de sudor,
(zumpul-che).
HUANG-TI.
Escribe el Nei-ching, el primer texto
medico conocido donde menciona el
tratamiento para la parálisis y fiebre
con masajes.
1520 A.C. 1510 A.C.
450 A.C.
HIPÓCRATES.
• Incorpora el movimiento como agente
terapéutico (kinesioterapia).
• Desarrolla métodos gimnásticos para
fortalecer las extremidades.
400 A.C.
ANTIGUA INDIA.
En el texto védico “el Rigveda”,
se da a conocer el yoga como
técnica curativa.
ARISTÓTELES.
• Realizó estudios en el campo del
movimiento humano , específicamente
en la marcha.
• Utilizó descargas eléctricas del pez
torpedo para los ataques de gota.
1500.
AMBROISE PARE.
• Primer cirujano en emplear la terapia
manual.
• Aconsejaba la masoterapia en cicatrices
retractiles y músculos atrofiados.
1674.
FRANCISCO ARCEO.
Formulo el tratamiento para pie equino varó.
1700.
FRIEDERICH
HOFFMAN.
Recuperación del ejercicio para la higiene
y el tratamiento.
VICENTE
PÉREZ.
Conocido como el médico del
agua; establece que el agua es
el remedio universal de todas las
dolencias.
1751. 1769.
GUSTAV
ZANDER.
Creador de la mecanoterapia.
“Uso de aparatos mecánicos destinados a
provocar y dirigir movimientos corporales
regulados por la fuerza, trayectoria y
amplitud.” (Gallego, 2007).
1773.
JOHN SHAW.
Proporciona un programa de
tratamiento para la escoliosis con
ejercicios graduados, masaje y
periodos alternativo de reposo.
1775.
CARLO
MATTEUCCI.
Estudia el fenómeno de la electroterapia,
referido a la electrolisis, electropuntura y
electrofisiología.
1813.
HENRIK
LING.
Desarrollo la cinesiterapia mediante
la gimnasia sueca.
“Masajes suaves a los
músculos cercanos a la
lesión.” (Muñoz, 1998).
1870-1890.
Se invento la diatermia terapéutica, un
calentamiento profundo conseguido con
el uso de ondas cortas.
1901-1910.
EBERT.
• Propone el drenaje postural.
• Tratamiento de las afecciones
respiratorias mediante fisioterapia.
ELIZABET
DIKE.
Crea las bases del masaje de tejido
conectivo.
EMIL VOODER.
Elaboró una técnica especial de masaje
denominada “drenaje linfático manual.”
1913.
NUEVA ZELANDA.
Se forma la primera universidad
de Fisioterapia del mundo.
1930- 1950.
JAMES CYRIAX
(1930).
• Padre de la medicina ortopédica.
• Tratamiento no quirúrgico de las
lesiones ortopédicas de los tejidos
blandos.
1945.
Se crea oficialmente la
carrera de fisioterapia.
FRANCOISE
MEZIERES(1950).
Estudió las cadenas musculares y
su implicación en las deformidades
e inventó el método Mezieres.
1958.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE LA SALUD.
Define a la fisioterapia como: “El arte y la ciencia del
tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, luz,
agua, masaje y electricidad.”
HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA.
LA TERAPIA FÍSICA EN EL
MUNDO (ÉPOCAS).
ANTIGUA AMÉRICA.
• Nace el uso de masajes.
• Clasificación de las inflamaciones.
• Frio para inflamaciones crónicas.
• Calor para inflamaciones agudas.
• La enfermedad era un castigo divino.
• Curaban con métodos físicos o
mágicos (metafísicos).
PRESOCRÁTICOS.
El agua para tratamientos.
TALES DE
MILETO.
EMPÉDOCLES.
Basa la curación de las enfermedades
por medio de los cuatro elementos.
HÉRODICO DE
SELUMBRIA.
• Usa la gimnasia para la recuperación de los
enfermos.
• Inicia la rama de la terapéutica (cirugía, dieta
y ejercicio).
ANTIGUA
CHINA.
CHU´N YU-I.
Hace la aportación de la terapia ecléctica.
TZU KUO
SHIH.
• Uso terapéutico con drogas minerales
y vegétales en forma de píldoras.
• Crea la acupuntura.
NEI
CHING.
• Aporta ejercicios respiratorios.
• Tratamiento de parálisis, escalofríos,
fiebre.
GRECIA CLÁSICA.
HIPÓCTATES.
• Escribió 7 tratados sobre los agentes físicos como
instrumentos terapéuticos.
• Hizo aportaciones sobre la helioterapia.
• Escribió sobre las fracturas-luxación.
• Escribió la técnica “anartripsis.”
DIOCLES DE
CARISTO.
• Escribió el “De Victu Salubri”, en el escribe los
beneficios del ejercicio, su intensidad, duración.
• Recomienda el deporte como medio terapéutico.
PLINIO.
Hace uso de la Helioterapia.
AULO CORNELIO
CELSO.
Crea la obra “De Re Medica.”
HERÓDOTO.
Crea un libro donde aparecen los
principios de la crenoterapia, tiempo
de la paliación y técnicas,.
GALENO.
Usa tratamiento para epilepsia.
Equilibra humores con agentes físicos
HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN
MÉXICO.
1905. 1943. 1953.
HOSPITAL DE
MÉXICO.
Contaba con un departamento
de hidroterapia, mecanoterapia
y electroterapia.
HOSPITAL INFANTIL
DE MÉXICO.
Inicia un servicio de medicina física y
rehabilitación para atender niños con
secuelas de poliomielitis.
La rehabilitación inicia formalmente
en México.
1954.
Se crea la escuela del hospital
ABC Adele Ann Yglesias.
1965.
IMSS.
Primer posgrado en rehabilitación.
1980.
Reconocimiento de Valides Oficial d
Estudios para la Licenciatura en
fisioterapia.
Hospital ABC Adele
Ann Yglesias.
CONCLUSIÓN.
Como se observó en la línea del tiempo, desde hace varios años, el hombre utilizó
los medios de la naturaleza para curarse de las enfermedades que los aquejaban,
utilizaban cosas variadas entre ellas las que destacaron fueron los exorcismos,
ensalmos, ciertos masajes, uso del frío y del calor.
Todas las épocas, dejaron algo para el nacimiento de la fisioterapia como ciencia,
desde los masajes, hasta la aplicación de frio y calor.
Vinculando lo visto, podemos decir que la fisioterapia trata de forma integral todas las
patologías que afectan a diversos aparatos y sistemas de nuestro cuerpo pero en
especial al sistema músculo esquelético, devolviéndoles la función parcial o
totalmente, causada por cirugía o enfermedad.
En la antigüedad el trabo del brujo, chaman o sacerdote era el de sanar con lo que la
naturaleza de daba, hoy en día el trabajo del fisioterapeuta es el de devolver la
función a través de las técnicas y/o especialidades más avanzadas para ello siendo
la terapia manual estructural, tratamiento facial y punción las más destacadas.
Todo ello se realiza desde una visión integrativa y global de la persona, a través de un
análisis exhaustivo y pormenorizado con el objetivo de diseñar y llevar a cabo el
tratamiento más óptimo, que permita al paciente la reincorporación a las actividades
de la vida cotidiana y a su actividad laboral lo más rápido posible.
BIBLIOGRAFÍA.
1. Freitas, P. (2006). “Rehabilitación, su historia.” Sao Paulo: editorial
Atheneu.
2. Noguera, A. (2002). “Origen y Evolución de la Fisioterapia.” Proyecto
Docente Universidad de Salamanca recuperado en
www.usal.es/~fisioterapia/Historia%20fisioterapia.pdf
3. Gallego, P. (2007). “Bases Teóricas y Fundamentos de la
Fisioterapia.” España: Editorial Panamericana.
4. Muñoz, E. (1998). “Electroterapia, termoterapia e hidroterapia.”
Madrid: Editorial Síntesis.

Historia de la fisioterapia en el deporte.pptx

  • 1.
    INSTITUTO DE ESTUDIOSSUPERIORES DE INGENIEÍA EDUCATIVA. Licenciatura en Acondicionamiento y Recreación.  ASIGNATURA: Fisioterapia Aplicada al Deporte.  ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: #1 “Historia del fisioterapia.”  ALUMNO: Olivares Huerta Pedro.  GRUPO: 7mo “B” LAFyR en línea.  DOCENTE: Mtra. Carla Erika Gonzales Rosas.  FECHA: 02 de Febrero del 2021.
  • 2.
    INTRODUCCIÓN. La palabra fisioterapiaproviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia significa “tratamiento por la naturaleza”, o también “tratamiento mediante agentes físicos.” La fisioterapia es una ciencia mucho más antigua de lo que se supone y para conocer su origen tenemos que remontarnos casi a la época de la prehistoria en donde el hombre primitivo ya utilizaba “tratamientos” basados en masajes para aliviar sus malestares.
  • 3.
    “En la historiade la humanidad existen numerosos antecedentes del uso de agentes físicos con fines terapéuticos. Desde el hombre primitivo se encuentran referencias a tratamientos basados en agentes físicos para combatir la enfermedad y que, debido a la concepción de la misma, estaban asociados en un principio a rituales mágicos y religiosos.” (Freitas, 2006). La fisioterapia, como se conoce en la actualidad, surge desde mediados del siglo XIX con el conocimiento pleno de las funciones anatómicas del cuerpo humano. El auge de la misma coincide con etapas de grandes conflictos bélicos como la Primera y la Segunda Guerra Mundial, en los cuales, las múltiples lesiones ocasionadas en batalla urgían la necesidad de contar con profesionales que salvaran la vida y rehabilitaran a los miembros de los ejércitos en combate.
  • 4.
    A continuación, sepresentan tres líneas del tiempo, en la primera se plasmaran los eventos mas importantes con fechas de esta ciencia a nivel mundial y en la segunda en línea del tiempo los periodos ya que no se encontraron fechas exactas y en la tercera solo los eventos mas importantes en México.
  • 5.
    HISTORIA DE LAFISIOTERAPIA. LA TERAPIA FÍSICA EN EL MUNDO (FECHAS).
  • 6.
    PREHISTORIA. Usaban medios dela naturaleza para curarse de las enfermedades como exorcismos, ensalmos, masajes, frio o calor. ANTIGUO EGIPTO. • Sanadores laicos realizaban terapia manual. • Usaban el frio para la inflamación. • Calor para algo mas crónico. • Utilizaban la exposición al sol como forma de curación. MESOPOTAMIA. La casta sacerdotal “Asu” realizaban tratamiento mediante agentes físicos y también por medio de las plantas. 3300 A.C.
  • 7.
    AZTECAS. Desarrollaron métodos terapéuticosen el agua por medio de baños de vapor llamados “temazcalli.” (Noguera, 2002). MAYAS. Realizaban baños de sudor, (zumpul-che). HUANG-TI. Escribe el Nei-ching, el primer texto medico conocido donde menciona el tratamiento para la parálisis y fiebre con masajes. 1520 A.C. 1510 A.C.
  • 8.
    450 A.C. HIPÓCRATES. • Incorporael movimiento como agente terapéutico (kinesioterapia). • Desarrolla métodos gimnásticos para fortalecer las extremidades. 400 A.C. ANTIGUA INDIA. En el texto védico “el Rigveda”, se da a conocer el yoga como técnica curativa. ARISTÓTELES. • Realizó estudios en el campo del movimiento humano , específicamente en la marcha. • Utilizó descargas eléctricas del pez torpedo para los ataques de gota.
  • 9.
    1500. AMBROISE PARE. • Primercirujano en emplear la terapia manual. • Aconsejaba la masoterapia en cicatrices retractiles y músculos atrofiados. 1674. FRANCISCO ARCEO. Formulo el tratamiento para pie equino varó.
  • 10.
    1700. FRIEDERICH HOFFMAN. Recuperación del ejerciciopara la higiene y el tratamiento. VICENTE PÉREZ. Conocido como el médico del agua; establece que el agua es el remedio universal de todas las dolencias. 1751. 1769. GUSTAV ZANDER. Creador de la mecanoterapia. “Uso de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados por la fuerza, trayectoria y amplitud.” (Gallego, 2007).
  • 11.
    1773. JOHN SHAW. Proporciona unprograma de tratamiento para la escoliosis con ejercicios graduados, masaje y periodos alternativo de reposo. 1775. CARLO MATTEUCCI. Estudia el fenómeno de la electroterapia, referido a la electrolisis, electropuntura y electrofisiología. 1813. HENRIK LING. Desarrollo la cinesiterapia mediante la gimnasia sueca. “Masajes suaves a los músculos cercanos a la lesión.” (Muñoz, 1998).
  • 12.
    1870-1890. Se invento ladiatermia terapéutica, un calentamiento profundo conseguido con el uso de ondas cortas. 1901-1910. EBERT. • Propone el drenaje postural. • Tratamiento de las afecciones respiratorias mediante fisioterapia. ELIZABET DIKE. Crea las bases del masaje de tejido conectivo. EMIL VOODER. Elaboró una técnica especial de masaje denominada “drenaje linfático manual.”
  • 13.
    1913. NUEVA ZELANDA. Se formala primera universidad de Fisioterapia del mundo. 1930- 1950. JAMES CYRIAX (1930). • Padre de la medicina ortopédica. • Tratamiento no quirúrgico de las lesiones ortopédicas de los tejidos blandos. 1945. Se crea oficialmente la carrera de fisioterapia. FRANCOISE MEZIERES(1950). Estudió las cadenas musculares y su implicación en las deformidades e inventó el método Mezieres.
  • 14.
    1958. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LASALUD. Define a la fisioterapia como: “El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, luz, agua, masaje y electricidad.”
  • 15.
    HISTORIA DE LAFISIOTERAPIA. LA TERAPIA FÍSICA EN EL MUNDO (ÉPOCAS).
  • 16.
    ANTIGUA AMÉRICA. • Naceel uso de masajes. • Clasificación de las inflamaciones. • Frio para inflamaciones crónicas. • Calor para inflamaciones agudas. • La enfermedad era un castigo divino. • Curaban con métodos físicos o mágicos (metafísicos).
  • 17.
    PRESOCRÁTICOS. El agua paratratamientos. TALES DE MILETO. EMPÉDOCLES. Basa la curación de las enfermedades por medio de los cuatro elementos. HÉRODICO DE SELUMBRIA. • Usa la gimnasia para la recuperación de los enfermos. • Inicia la rama de la terapéutica (cirugía, dieta y ejercicio). ANTIGUA CHINA. CHU´N YU-I. Hace la aportación de la terapia ecléctica. TZU KUO SHIH. • Uso terapéutico con drogas minerales y vegétales en forma de píldoras. • Crea la acupuntura. NEI CHING. • Aporta ejercicios respiratorios. • Tratamiento de parálisis, escalofríos, fiebre.
  • 18.
    GRECIA CLÁSICA. HIPÓCTATES. • Escribió7 tratados sobre los agentes físicos como instrumentos terapéuticos. • Hizo aportaciones sobre la helioterapia. • Escribió sobre las fracturas-luxación. • Escribió la técnica “anartripsis.” DIOCLES DE CARISTO. • Escribió el “De Victu Salubri”, en el escribe los beneficios del ejercicio, su intensidad, duración. • Recomienda el deporte como medio terapéutico. PLINIO. Hace uso de la Helioterapia. AULO CORNELIO CELSO. Crea la obra “De Re Medica.” HERÓDOTO. Crea un libro donde aparecen los principios de la crenoterapia, tiempo de la paliación y técnicas,. GALENO. Usa tratamiento para epilepsia. Equilibra humores con agentes físicos
  • 19.
    HISTORIA DE LAFISIOTERAPIA EN MÉXICO.
  • 20.
    1905. 1943. 1953. HOSPITALDE MÉXICO. Contaba con un departamento de hidroterapia, mecanoterapia y electroterapia. HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO. Inicia un servicio de medicina física y rehabilitación para atender niños con secuelas de poliomielitis. La rehabilitación inicia formalmente en México. 1954. Se crea la escuela del hospital ABC Adele Ann Yglesias. 1965. IMSS. Primer posgrado en rehabilitación. 1980. Reconocimiento de Valides Oficial d Estudios para la Licenciatura en fisioterapia. Hospital ABC Adele Ann Yglesias.
  • 21.
    CONCLUSIÓN. Como se observóen la línea del tiempo, desde hace varios años, el hombre utilizó los medios de la naturaleza para curarse de las enfermedades que los aquejaban, utilizaban cosas variadas entre ellas las que destacaron fueron los exorcismos, ensalmos, ciertos masajes, uso del frío y del calor. Todas las épocas, dejaron algo para el nacimiento de la fisioterapia como ciencia, desde los masajes, hasta la aplicación de frio y calor. Vinculando lo visto, podemos decir que la fisioterapia trata de forma integral todas las patologías que afectan a diversos aparatos y sistemas de nuestro cuerpo pero en especial al sistema músculo esquelético, devolviéndoles la función parcial o totalmente, causada por cirugía o enfermedad.
  • 22.
    En la antigüedadel trabo del brujo, chaman o sacerdote era el de sanar con lo que la naturaleza de daba, hoy en día el trabajo del fisioterapeuta es el de devolver la función a través de las técnicas y/o especialidades más avanzadas para ello siendo la terapia manual estructural, tratamiento facial y punción las más destacadas. Todo ello se realiza desde una visión integrativa y global de la persona, a través de un análisis exhaustivo y pormenorizado con el objetivo de diseñar y llevar a cabo el tratamiento más óptimo, que permita al paciente la reincorporación a las actividades de la vida cotidiana y a su actividad laboral lo más rápido posible.
  • 23.
    BIBLIOGRAFÍA. 1. Freitas, P.(2006). “Rehabilitación, su historia.” Sao Paulo: editorial Atheneu. 2. Noguera, A. (2002). “Origen y Evolución de la Fisioterapia.” Proyecto Docente Universidad de Salamanca recuperado en www.usal.es/~fisioterapia/Historia%20fisioterapia.pdf 3. Gallego, P. (2007). “Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia.” España: Editorial Panamericana. 4. Muñoz, E. (1998). “Electroterapia, termoterapia e hidroterapia.” Madrid: Editorial Síntesis.