2
Lo más leído
IES. Los Castillos
Departamento de Lengua y Literatura
1ºESO
1
GUÍA DE LECTURA
La historia del gato y la gaviota que le enseñó a volar, Luis Sepúlveda
FECHA CAPÍTULOS
Jueves, 26 de febrero Capítulos 1-9
Jueves, 5 de marzo II parte capítulos 1-7
Jueves, 12 de marzo Capítulos 8-11
Las respuestas a todos estos ejercicios deben estar escritas en el cuaderno,
siempre empleando oraciones completas, coherentes y correctas.
PRIMERA PARTE
CAPÍTULOS 1-4
1. ¿Qué función tiene en la bandada la "gaviota vigía"? ¿Y la "gaviota piloto"?
2. Explica cómo terminó Zorbas en casa del niño. ¿Qué piensas tú de los gatos negros?
¿Crees que dan mala suerte?
3. Busca una imagen de una gaviota y de un pelícano y pégalas en el cuaderno.
4. ¿Por qué Kengah maldice a los humanos? ¿Qué hacen los días de niebla?
5. Pregunta a tu familia alguna catástrofe similar que haya ocurrido en España. Copia la
información que te den al respecto. ¿Qué opinas de situaciones como esa?
6. ¿Qué tres promesas le hace Zorbas a la gaviota? ¿Hubieras prometido tú lo mismo?
Justifica tu respuesta.
7. Añade una imagen de la ciudad de Hamburgo y añade unos pequeños datos
relacionados con esa ciudad: dónde se encuentra, cuántos habitantes tiene, qué
lengua se habla, los monumentos más importantes...
CAPÍTULOS 5-9
8. Describe a Colonello. ¿Cómo habla? ¿De dónde es? ¿Qué características tiene?
9. Describe a Sabelotodo. ¿Dónde vive? ¿Por qué se llama así? ¿Qué características
tiene?
10. ¿Quién es Matías? ¿Qué hace?
11. Zorbas tiene un gran problema, pero sus amigos los gatos no piensan abandonarle.
¿Cómo le ayudan? ¿Qué te parece esa actitud? ¿Harías tú lo mismo? Justifica la
respuesta.
12. Zorbas se sentía ridículo al darle calor al huevo. Pensaba en la vergüenza que sentía
si le vieran otros gatos, los gatos "facinerosos" pero a pesar de todo, continúa. Explica
razonadamente tu opinión.
IES. Los Castillos
Departamento de Lengua y Literatura
1ºESO
2
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULOS 1-3
13. ¿Por qué crees que Zorbas rompe el frutero de la cocina?
14. ¿Qué alimentos da de comer Zorbas al pollito y no puede comer o no le gustan?
15. ¿Por qué se burlan de Zorbas los dos gatos facinerosos?
16. Explica la ironía en este fragmento del texto: "-La más fácil: enseñarle a volar -
maulló Zorbas con ironía."
17. ¿Qué demuestran los dos facinerosos cuando querían comerse al pollito?
CAPÍTULOS 4-7
17. ¿Por qué Zorbas dice que los gatos deben cuidar su prestigio?
18. ¿Qué tipos de inmundicias han sacado de la desembocadura del Elba los hombres
que trabajan en la draga donde vive Barlovento? ¿Qué consecuencias puede tener esta
contaminación?
19. Explica las palabras de Zorbas cuando se dirige a la gaviota: "Eres una gaviota. [...]
No te hemos contradicho al escucharte graznar que eres un gato porque nos halaga
que quieras ser como nosotros, pero eres diferente y nos gusta que seas diferente. [...]
Te hemos entregado todo nuestro cariño sin pensar jamás en hacer de ti un gato. Te
queremos gaviota. [...] es bueno que sepas que contigo aprendimos algo que nos llena
de orgullo: aprendimos a apreciar, respetar y querer a un ser diferente. Es muy fácil
aceptar y querer a los que son iguales a nosotros, pero hacerlo con alguien diferente es
muy difícil y tú nos ayudaste a conseguirlo." ¿Qué piensas tú?
CAPÍTULOS 8-11
20. ¿Por qué los gatos tienen tanto miedo a que Zorbas hable el lenguaje de los
humanos? ¿Qué piensas tú al respecto?
21. ¿Por qué piensas que eligieron al poeta? ¿Estás de acuerdo con esa decisión?
Justifica la respuesta.
22. ¿Qué es lo que finalmente ha comprendido Afortunada? ¿Estás de acuerdo? ¿Has
vivido alguna situación parecida? Justifica tu respuesta.
"Que solo vuela el que se atreve a hacerlo"
El jueves 12 de marzo debes entregar una actividad, también en un folio
aparte, bien presentada y siguiendo las pautas que aparecen a continuación:
 Portada en la que aparezca tu nombre completo, el curso al que
perteneces, la fecha de realización y la profesora a la que se lo vas a
entregar, además de la signatura.
 Debes dejar siempre márgenes (arriba, abajo, a derecha e izquierda, un
mínimo de dos centímetros).
 Distribuye tus textos en párrafos distintos y utiliza la sangría de primera
línea.
 Las páginas deben estar numeradas.
IES. Los Castillos
Departamento de Lengua y Literatura
1ºESO
3
 Puedes incluir un índice.
 Si lo quieres entregar escrito a ordenador, recuerda que debes
configurar la página y no se te puede olvidar:
o Los márgenes.
o El párrafo justificado.
o Sangría de primera línea.
o El pie de página con la numeración de las páginas.
La actividad que debes entregar es la siguiente:
 Escribe un breve cuento (no más de dos páginas) en el que aparezca
una historia similar a la del argumento de esta novela, pero con
personajes exclusivamente humanos.
Recuerda que la nota de las lecturas es un 20% de la calificación final. Por eso debes
esforzarte en realizar bien este trabajo. Dos trabajos que se parezcan en exceso
serán calificados con un 0 cada uno.

Más contenido relacionado

PDF
Actividades libreta-lenguaje
PDF
Actividades libreta-lenguaje
PDF
Actividades libreta-lenguaje
DOC
Area De Lengua 7º
DOCX
Prueba lenguaje segu
PDF
Guia de aprendizaje
PDF
Talleres y actividades II período grado 3
PDF
Leer y-escribir-fabulas
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
Area De Lengua 7º
Prueba lenguaje segu
Guia de aprendizaje
Talleres y actividades II período grado 3
Leer y-escribir-fabulas

La actualidad más candente (20)

DOCX
El jorobado de notredame alumando
PDF
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
DOCX
Fernando el temerario alumnado
PDF
Teste 3-7c2ba-ano
DOC
Evaluación Papelucho
DOCX
Comentamos cuentos
PDF
Ejerc lengua 1ºeso
PDF
Repaso quinto
DOC
Prueba objetiva
PPT
Blancanieves
PPTX
Clase de lenguaje
PDF
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje
PDF
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
PPTX
Ud una cena con sorpresa
ODT
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
PDF
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
El jorobado de notredame alumando
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Lenguaje 2012
Fernando el temerario alumnado
Teste 3-7c2ba-ano
Evaluación Papelucho
Comentamos cuentos
Ejerc lengua 1ºeso
Repaso quinto
Prueba objetiva
Blancanieves
Clase de lenguaje
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
Ud una cena con sorpresa
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Guía de la tejedora de la muerte
PPSX
Texto y mecanismos
DOCX
El asesinato ... 2014
DOCX
Hoyos. guía
PPSX
San valentin. def
DOC
África en el corazón. Guía de lectura
PPSX
La lírica medieval (ii)
PPS
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
PPSX
Mester de clerecía (i)
PPSX
Mester de juglaría
PPSX
La lírica medieval (i)
PPSX
El romancero
DOC
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
DOC
La oración simple. esquemas
DOCX
Guía de lectura
DOC
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
DOCX
Cuentos de la edad media (2014)
PDF
¿Cuál es tu rincón de lectura
PPTX
Presentación2
PPS
Arbeit für Osterhasen
Guía de la tejedora de la muerte
Texto y mecanismos
El asesinato ... 2014
Hoyos. guía
San valentin. def
África en el corazón. Guía de lectura
La lírica medieval (ii)
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (i)
Mester de juglaría
La lírica medieval (i)
El romancero
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
La oración simple. esquemas
Guía de lectura
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Cuentos de la edad media (2014)
¿Cuál es tu rincón de lectura
Presentación2
Arbeit für Osterhasen
Publicidad

Similar a Historia de la gaviota y el gato... alumnado (20)

DOCX
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
DOC
Evaluación lecturaelgato7º
DOC
Gato y gaviota
DOCX
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
DOCX
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
PDF
Actividades gaviota gato
DOC
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
PDF
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
DOCX
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
DOCX
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
DOCX
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
PDF
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
DOC
Historiadeunagaviota pdf
PDF
historia-de-la-gaviota.pdf
PDF
Cuadernillo3
PPS
Cuento alumnos segundo
PDF
COMPRENSION LECTORA - 1ER GRADO.pdf
PDF
1 COMP LECTORA.ACET.pdf
DOCX
Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
DOCX
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Evaluación lecturaelgato7º
Gato y gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Actividades gaviota gato
Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
Historiadeunagaviota pdf
historia-de-la-gaviota.pdf
Cuadernillo3
Cuento alumnos segundo
COMPRENSION LECTORA - 1ER GRADO.pdf
1 COMP LECTORA.ACET.pdf
Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx

Más de rafernandezgon (14)

DOCX
Conjugación verbal
DOCX
Vacío (cuento concurso)
DOC
Proposiciones subordinadas adverbiales
DOC
Oraciones subordinadas adverbiales
DOCX
Actividad barrio de las letras
PPSX
Ren (el teatro y la novela) 2014
PDF
Proposiciones subordinadas sustantivas
PDF
Proposiciones subordinadas adjetivas
PPSX
El renacimiento (i)
PPSX
Teatro medieval
PPSX
Prosa medieval. bachillerato
PPSX
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
DOC
La oración simple. esquemas
PPSX
El romancero
Conjugación verbal
Vacío (cuento concurso)
Proposiciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Actividad barrio de las letras
Ren (el teatro y la novela) 2014
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
El renacimiento (i)
Teatro medieval
Prosa medieval. bachillerato
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
La oración simple. esquemas
El romancero

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Historia de la gaviota y el gato... alumnado

  • 1. IES. Los Castillos Departamento de Lengua y Literatura 1ºESO 1 GUÍA DE LECTURA La historia del gato y la gaviota que le enseñó a volar, Luis Sepúlveda FECHA CAPÍTULOS Jueves, 26 de febrero Capítulos 1-9 Jueves, 5 de marzo II parte capítulos 1-7 Jueves, 12 de marzo Capítulos 8-11 Las respuestas a todos estos ejercicios deben estar escritas en el cuaderno, siempre empleando oraciones completas, coherentes y correctas. PRIMERA PARTE CAPÍTULOS 1-4 1. ¿Qué función tiene en la bandada la "gaviota vigía"? ¿Y la "gaviota piloto"? 2. Explica cómo terminó Zorbas en casa del niño. ¿Qué piensas tú de los gatos negros? ¿Crees que dan mala suerte? 3. Busca una imagen de una gaviota y de un pelícano y pégalas en el cuaderno. 4. ¿Por qué Kengah maldice a los humanos? ¿Qué hacen los días de niebla? 5. Pregunta a tu familia alguna catástrofe similar que haya ocurrido en España. Copia la información que te den al respecto. ¿Qué opinas de situaciones como esa? 6. ¿Qué tres promesas le hace Zorbas a la gaviota? ¿Hubieras prometido tú lo mismo? Justifica tu respuesta. 7. Añade una imagen de la ciudad de Hamburgo y añade unos pequeños datos relacionados con esa ciudad: dónde se encuentra, cuántos habitantes tiene, qué lengua se habla, los monumentos más importantes... CAPÍTULOS 5-9 8. Describe a Colonello. ¿Cómo habla? ¿De dónde es? ¿Qué características tiene? 9. Describe a Sabelotodo. ¿Dónde vive? ¿Por qué se llama así? ¿Qué características tiene? 10. ¿Quién es Matías? ¿Qué hace? 11. Zorbas tiene un gran problema, pero sus amigos los gatos no piensan abandonarle. ¿Cómo le ayudan? ¿Qué te parece esa actitud? ¿Harías tú lo mismo? Justifica la respuesta. 12. Zorbas se sentía ridículo al darle calor al huevo. Pensaba en la vergüenza que sentía si le vieran otros gatos, los gatos "facinerosos" pero a pesar de todo, continúa. Explica razonadamente tu opinión.
  • 2. IES. Los Castillos Departamento de Lengua y Literatura 1ºESO 2 SEGUNDA PARTE CAPÍTULOS 1-3 13. ¿Por qué crees que Zorbas rompe el frutero de la cocina? 14. ¿Qué alimentos da de comer Zorbas al pollito y no puede comer o no le gustan? 15. ¿Por qué se burlan de Zorbas los dos gatos facinerosos? 16. Explica la ironía en este fragmento del texto: "-La más fácil: enseñarle a volar - maulló Zorbas con ironía." 17. ¿Qué demuestran los dos facinerosos cuando querían comerse al pollito? CAPÍTULOS 4-7 17. ¿Por qué Zorbas dice que los gatos deben cuidar su prestigio? 18. ¿Qué tipos de inmundicias han sacado de la desembocadura del Elba los hombres que trabajan en la draga donde vive Barlovento? ¿Qué consecuencias puede tener esta contaminación? 19. Explica las palabras de Zorbas cuando se dirige a la gaviota: "Eres una gaviota. [...] No te hemos contradicho al escucharte graznar que eres un gato porque nos halaga que quieras ser como nosotros, pero eres diferente y nos gusta que seas diferente. [...] Te hemos entregado todo nuestro cariño sin pensar jamás en hacer de ti un gato. Te queremos gaviota. [...] es bueno que sepas que contigo aprendimos algo que nos llena de orgullo: aprendimos a apreciar, respetar y querer a un ser diferente. Es muy fácil aceptar y querer a los que son iguales a nosotros, pero hacerlo con alguien diferente es muy difícil y tú nos ayudaste a conseguirlo." ¿Qué piensas tú? CAPÍTULOS 8-11 20. ¿Por qué los gatos tienen tanto miedo a que Zorbas hable el lenguaje de los humanos? ¿Qué piensas tú al respecto? 21. ¿Por qué piensas que eligieron al poeta? ¿Estás de acuerdo con esa decisión? Justifica la respuesta. 22. ¿Qué es lo que finalmente ha comprendido Afortunada? ¿Estás de acuerdo? ¿Has vivido alguna situación parecida? Justifica tu respuesta. "Que solo vuela el que se atreve a hacerlo" El jueves 12 de marzo debes entregar una actividad, también en un folio aparte, bien presentada y siguiendo las pautas que aparecen a continuación:  Portada en la que aparezca tu nombre completo, el curso al que perteneces, la fecha de realización y la profesora a la que se lo vas a entregar, además de la signatura.  Debes dejar siempre márgenes (arriba, abajo, a derecha e izquierda, un mínimo de dos centímetros).  Distribuye tus textos en párrafos distintos y utiliza la sangría de primera línea.  Las páginas deben estar numeradas.
  • 3. IES. Los Castillos Departamento de Lengua y Literatura 1ºESO 3  Puedes incluir un índice.  Si lo quieres entregar escrito a ordenador, recuerda que debes configurar la página y no se te puede olvidar: o Los márgenes. o El párrafo justificado. o Sangría de primera línea. o El pie de página con la numeración de las páginas. La actividad que debes entregar es la siguiente:  Escribe un breve cuento (no más de dos páginas) en el que aparezca una historia similar a la del argumento de esta novela, pero con personajes exclusivamente humanos. Recuerda que la nota de las lecturas es un 20% de la calificación final. Por eso debes esforzarte en realizar bien este trabajo. Dos trabajos que se parezcan en exceso serán calificados con un 0 cada uno.