2
Lo más leído
20
Lo más leído
32
Lo más leído
DETERMINANTES
HISTÓRICOS SOCIALES Y
CULTURALES DE LA
KINESIOLOGÍA Y
FISIOTERAPIA.
Lic. Klga. Karina Violeta González
Kleiner.
INTRODUCCIÓN.
 La palabra proviene del griego Kinesis
“movimiento”. Estudia el movimiento del
cuerpo y de forma especial la reacción
muscular ante un elemento estresante.
 El principio básico de la Kinesiología es
que el cuerpo se corrige a sí mismo y
mantiene esa corrección.
La palabra Kinesiología significa
estudio del movimiento.
 Originalmente se
utilizaba para describir
un campo de la ciencia
que estudiaba el
funcionamiento de las
articulaciones y los
músculos.
 Esta herramienta
integra componentes ya
conocidos como la
Medicina Tradicional
China, puntos reflejos
nerviosos y
circulatorios, terapias
manuales, neurología,
medicina energética,
psicología, nutrición,
bioquímica, etc... Es en
suma, un sistema
completo e íntegro.
Funcionamiento y aplicaciones de
la Kinesiología.
 Técnicamente la Kinesiología es un sistema que
busca corregir los posibles desequilibrios que
afectan a la persona, a través del tono muscular
y su funcionalidad: facilitación - inhibición.
 Para ello se realiza previamente un Test
Muscular al cual se le conoce Test muscular
Kinesiológico, y con el que se puede evaluar el
nivel de estrés consciente o subconsciente que
afecta al sistema, reconocer la naturaleza del
problema y las posibles soluciones.
 Aplicar las técnicas adecuadas para
acceder al estrés, disolverlo y recuperar el
equilibrio dinámico que tiene el ser
humano.
 La kinesiología se ha utilizado para
ayudar a la gente a establecer nuevas
metas y para mejorar su potencial en el
deporte, las artes y la educación.
Historia y Precursores.
 Para contar esta historia tomaremos como
procedimientos kinesiológicos y fisioterapéuticos
aquellos en donde el ser primitivo se expuso al
calor del sol para calmar el dolor de sus
articulaciones y emprender una marcha más
rápida después del frío y la humedad de las
cavernas. La historia de la Fisioterapia se debe
entender desde el conjunto de actuaciones,
métodos y técnicas que de forma personal o
colectiva se han basado en el empleo de los
agentes físicos dentro de situaciones histórico-
sociales diferentes con el fin de promover la
salud.
 Así, desde el hombre primitivo, encontramos
referencias a tratamientos naturales o
basados en agentes físicos para combatir la
enfermedad asociadas en un principio a
rituales mágico-religiosos. En la antigüedad
estas tareas solían recaer sobre la casta
sacerdotal o chamanes. En la América
precolombina, los Aztecas desarrollaron
métodos terapéuticos basados en el agua en
sus “baños de vapor” (temazcalli) de la
misma manera que los Mayas con sus
“baños de sudor” (zumpulche).
 Hipócrates, padre de
la Medicina
Occidental, y que
puede considerarse
también como uno de
los grandes
impulsores de la
Terapéutica Física,
alejándola de las
prácticas religiosas y
acercándola a
posiciones más
experimentales.
 Su filosofía terapéutica
era la de “ayudar a la
naturaleza”, esto es,
impulsar mediante
medios naturales, las
fuerzas de autocuración
del cuerpo. En el tema
del Movimiento como
Agente Terapéutico
(Kinesioterapia),
Hipócrates desarrolló
maniobras de corrección
de las incurvaciones del
raquis de causa externa,
mediante compresiones,
tracciones y
manipulaciones.
 En el campo del Masaje como Agente
Terapéutico (Masoterapia) describió la llamada
anatripsis, o “fricción hacia arriba” que aplicaba
para realizar drenajes vasculares. Así mismo,
impulsó métodos gimnásticos preparatorios
para el fortalecimiento de las extremidades en
el arte de la caza, el deporte y la guerra,
método que posteriormente perfeccionaría
Herodio en su tratado “Ars Gimnástica”.
 Aristóteles por su
parte consagró sus
esfuerzos en este
campo al estudio de
la Kinesiología o
ciencia del cuerpo
humano en
movimiento, y al
estudio de la
marcha humana.
 En el campo de la
Electroterapia, o
Electricidad como
Agente Terapéutico,
realizó experiencias
con descargas
eléctricas de pez
torpedo (tremielga),
que aplicaba para los
ataques de gota,
método que después
popularizarían los
romanos.
 Celio Aureliano introduce la
hidrokinesiterapia (gimnasia acuática), y
la suspensión-terapia (kinesiterapia con
pesas y poleas), así como pautas para
ejercicios postoperatorios y dolencias
reumáticas como la artritis entre otras.
Historia de la Kinesiologia
Historia de la Kinesiologia
Historia de la Kinesiologia
 Asclepíades
desarrolló ejercicios
terapéuticos
basados en el
movimiento activo y
pasivo, así como los
llamados “baños
colgantes”.
 Galeno describió una
gran variedad de
ejercicios terapéuticos
con sus parámetros de
vigor, duración,
frecuencia, uso de
aparatos y parte del
cuerpo interviniente, así
como gimnasia
planificada del tronco y
los pulmones, para la
corrección del tórax
deformado cifotica o
escoliótica.
Historia de la Kinesiologia
En la actualidad:
 En el campo de la Terapia Física, se
desarrolla la Terapia Manipulativa Articular
en manos de Andrew Taylor Still (Osteopatía)
y Daniel David Palmer (Quiropráctica). En el
campo de la Masoterapia destaca P.Henrik
Ling, que desarrolla la práctica y enseñanza
del masaje, el “Masaje Sueco”. En el campo
del ejercicio, desarrolla así mismo un método
Gimnástico propio, la “Gimnasia Sueca”,
siendo un precursor de la Kinesiterapia,
término que se crea oficialmente en 1847.
 El campo de la Mecanoterapia (utilización
de ingenios mecánicos como Agente
Terapéutico) avanza gracias a los
estudios de Gustav Zander. A principios
del siglo XX, se impulsa en los hospitales
de Londres el uso de los agentes físicos
para el tratamiento de patología
respiratoria, siendo el germen de la actual
fisioterapia respiratoria.
 Dr. Goodheart que descubrió una relación entre
grupos musculares y los meridianos de energía
de la Medicina China y sus correspondientes
órganos. Al testar los músculos con técnicas
standard de la Kinesiología académica en
EEUU (Fisioterápia en nuestro país) observó
que las respuestas musculares tenían relación
con disfunciones de órganos específicos. Así se
creó la base de la Kinesiología en la que se
fundamentan las diferentes escuelas.
 John Thie en los
años 70 divulga la
kinesiología con el
Touch For Health.
Ideado como un
programa preventivo
para mantenerse en
salud, orientado al
público en general,
no profesional.
 Richart Utt, se se formó
en kinesiología,
anatomía y fisiología,
Medicina China y
acupuntura. Descubrió
y comprobó la eficacia
de nuevas técnicas de
Kinesiología muy
innovadoras. Las
agrupó en el sistema
Fisiología Aplicada
(F.A.).
 Charles T. Krebs.
Científico y Biólogo,
entra en contacto con
la kinesiología a
consecuencia de una
situación de limitación
personal importante.
Posteriormente estudia
Fisiología Aplicada con
Richart Utt y crea el
Leap. Programa para
mejorar el aprendizaje
y la Integración
cerebral.
 La Dra. Cecilia
Grierson, quien con
mucho empeño logró
ingresar a la Facultad
de Medicina de Buenos
Aires para lograr su
título de médica, nos
trajo desde Europa las
primeras ideas sobre
Fisioterapia y
Kinesiología. Había
conocido nuevas y
riquísimas técnicas: el
masaje, la gimnasia
terapéutica y sobre
todo el tratamiento de
discapacitados.
 En Argentina, el pedido de creación de un
curso de Kinesiterapia fue presentado en el
año 1920 por el Dr. Octavio Fernadez con el
apoyo del centro de estudiantes de los
Gimnastas masajistas de la Escuela
Municipal de Enfermeras Dra. Cecilia
Grierson. Dicho curso fue aprobado en 1922,
duraba 2 años y se dictaba en el Instituto de
Clínica Quirúrgica del Hospital Nacional de
Clínicas, bajo la dirección del profesor titular
de la cátedra de Radiología y Fisioterapia y
como departamento de estudio anexo a ella.
El inicio del dictado de las asignaturas
comenzó en 1923.
 El 13 de Abril de 1937
adquiere nivel
universitario con la 1º
clase a cargo Prof.
Dr. Octavio
Fernandez, cuya
formación se extiende
a 3 años. Por este
motivo, años más
tarde, se oficializa el
13 de abril como Día
nacional del
Kinesiólogo.
 En 1939 se establece la creación de un
servicio de Kinesiología. Durante 1944 se
incluye a las actividades auxiliares de la
kinesiología dentro de la reglamentación del
ejercicio de la medicina. Para 1946 la
Asociación Argentina de Kinesiólogos
adquiere Personería Jurídica. En 1948 se
habilita a los egresados de la Escuela de
Kinesiología la admisión a la carrera de
Profesorado. Además se agregan las
asignaturas Semiología y Fisioterapia al plan
de estudios y se admiten estudiantes del
último año para realizar prácticas
hospitalarias.
 En 1954 se vuelve a
realizar cambios en
el plan de estudios,
llevándolo a 4 años.
Se agrega
Farmacología y
Kinesiología Legal,
se desdobla
Patologías en
Externas e Internas
y lo mismo ocurre
con kinesioterapia.
 En1984 se establece que los alumnos que
cumplan con el plan de 4 años recibirán el título
de Kinesiólogos y los que aprueben los 5 años y
la monografía recibirán el título de Licenciado
en Kinesiología. En 1987, y luego de varias
discusiones, cambia definitiva y únicamente a
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría con una
duración de 5 años de estudio.
 En 1986 y a través
de la ley 10.392 el
Colegio de
Kinesiología de la
Provincia de Buenos
Aires adquiere
personería jurídica.
 Hacia la década del
´90 se le permite el
acceso al Doctorado
y a la Residencia
 En 1994 y luego de
diversas y largas
discusiones con
miembros
gubernamentales y
otros profesionales
de la salud, se
reconoce el actual
ejercicio profesional
de la Kinesiología a
través de la ley
24.317.
En que se basa la
Kinesiología.?
 Ante una situación de estrés, los músculos
reaccionan tensándose o debilitándose,
provocando contracciones y desequilibrio en el
organismo. El mecanismo de bio-comunicación
que se utiliza para detectar o evaluar el origen del
problema es mediante el test muscular, con el que
podemos tener una comunicación segura entre el
paciente y el técnico, descubriendo si se trata de
un problema estructural, químico/nutricional,
emocional o mental. Nos muestra el canal de
información preferente que la persona necesita
desbloquear o corregir para conseguir su
recuperación.
En que nos puede ayudar la
Kinesiología.?
 La capacidad de curación natural del organismo
se estimula mediante la aplicación de energía
sobre puntos reflejos y mediante movimientos
corporales. Su objetivo consiste en analizar la
energía, aplicando un gran número de técnicas
suaves, sumamente eficaces, encaminadas a la
mejora de la salud y de la vitalidad. Todo ello
procura un bienestar físico, mental y emocional.
Historia de la Kinesiologia
Gracias..!!

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a kinesiologia
PPTX
éTica de profesional en fisioterapia y
PPT
Fisioterapia
PDF
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
PPT
Kinesioterapia
PPT
Caso clínico
PPTX
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
 
PPTX
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Introduccion a kinesiologia
éTica de profesional en fisioterapia y
Fisioterapia
Modelo de-atencion-en-fisioterapia
Kinesioterapia
Caso clínico
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física

La actualidad más candente (20)

PPTX
Electroterapia
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
PPTX
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
PPTX
PPTX
Linea del tiempo terapia manual
PPTX
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
PPTX
Electroterapia
PPTX
Electroterapia
PPTX
Compresas húmedas calientes
PPT
Presentacion patron de patear
PDF
Cyriax masaje-transverso-profundo
PDF
Daniels pruebas musculares funcionales
PPTX
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
PPT
Corrientes exponenciales
PPTX
Control motor y movimiento normal
PPTX
Alineación en plomada 2
PPTX
Kinesiología
PPT
Laserterapia
PPTX
Goniometria de los miembros inferiores
Electroterapia
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Linea del tiempo terapia manual
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Electroterapia
Electroterapia
Compresas húmedas calientes
Presentacion patron de patear
Cyriax masaje-transverso-profundo
Daniels pruebas musculares funcionales
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Corrientes exponenciales
Control motor y movimiento normal
Alineación en plomada 2
Kinesiología
Laserterapia
Goniometria de los miembros inferiores
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología
PPTX
kinesiologia
PPS
Kinesiologia
PPT
Kinesiologia
PPTX
historia de la kinesiologia
PDF
Kinesiologia%20 aplicada
PPT
Kinesiologia
PPT
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
PPTX
Tecnicas kinesicas respiratorias
PPTX
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
PDF
Codigo etica del KInesiologo Chile
PPTX
La kinesiologia
PPT
Clase 3 intro a la kine
PDF
Evolución de la autonomía de la kinesiología en Atención Primaria en Chile
PPT
Desarrollo Psicomotor
DOCX
Rúbrica para evaluar historieta
PDF
Kinesiologia de la Marcha humana
PDF
Dolor miofascial terapia manual
PPT
Clase intro a la kine 1 y 2
PDF
Kinesiologia
Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología
kinesiologia
Kinesiologia
Kinesiologia
historia de la kinesiologia
Kinesiologia%20 aplicada
Kinesiologia
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
Tecnicas kinesicas respiratorias
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Codigo etica del KInesiologo Chile
La kinesiologia
Clase 3 intro a la kine
Evolución de la autonomía de la kinesiología en Atención Primaria en Chile
Desarrollo Psicomotor
Rúbrica para evaluar historieta
Kinesiologia de la Marcha humana
Dolor miofascial terapia manual
Clase intro a la kine 1 y 2
Kinesiologia
Publicidad

Similar a Historia de la Kinesiologia (20)

DOCX
Marix origen kine
PPTX
HISTORIA DE LA KINESIOLOGIA ARGENTINA UNAJ
PDF
Línea del tiempo sobre la historia de la Kinesiología y Fisiatría en el mundo...
PPTX
Kinesiología
DOCX
Ensayofinalkinesio
PPTX
Tema 1 historia de la kinesiologia
PPTX
Tema 1 historia de la kinesiologia
DOCX
Ensayo final ericka bueno
DOCX
Kinesiología
PPTX
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
PPTX
Fundamentos de kinesioterapia
DOCX
Kinesiología. (1)
DOCX
Cinesiterapia
PPTX
Kinesiologia
DOC
biomecanica
PPTX
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
PPTX
1 clase kinesiologia ii
DOCX
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
PPTX
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
PPTX
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.
Marix origen kine
HISTORIA DE LA KINESIOLOGIA ARGENTINA UNAJ
Línea del tiempo sobre la historia de la Kinesiología y Fisiatría en el mundo...
Kinesiología
Ensayofinalkinesio
Tema 1 historia de la kinesiologia
Tema 1 historia de la kinesiologia
Ensayo final ericka bueno
Kinesiología
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
Fundamentos de kinesioterapia
Kinesiología. (1)
Cinesiterapia
Kinesiologia
biomecanica
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1 clase kinesiologia ii
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
HISTORIA GENERAL DE LA REHABILITACION FÍSICA.

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Historia de la Kinesiologia

  • 1. DETERMINANTES HISTÓRICOS SOCIALES Y CULTURALES DE LA KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA. Lic. Klga. Karina Violeta González Kleiner.
  • 2. INTRODUCCIÓN.  La palabra proviene del griego Kinesis “movimiento”. Estudia el movimiento del cuerpo y de forma especial la reacción muscular ante un elemento estresante.  El principio básico de la Kinesiología es que el cuerpo se corrige a sí mismo y mantiene esa corrección.
  • 3. La palabra Kinesiología significa estudio del movimiento.  Originalmente se utilizaba para describir un campo de la ciencia que estudiaba el funcionamiento de las articulaciones y los músculos.  Esta herramienta integra componentes ya conocidos como la Medicina Tradicional China, puntos reflejos nerviosos y circulatorios, terapias manuales, neurología, medicina energética, psicología, nutrición, bioquímica, etc... Es en suma, un sistema completo e íntegro.
  • 4. Funcionamiento y aplicaciones de la Kinesiología.  Técnicamente la Kinesiología es un sistema que busca corregir los posibles desequilibrios que afectan a la persona, a través del tono muscular y su funcionalidad: facilitación - inhibición.  Para ello se realiza previamente un Test Muscular al cual se le conoce Test muscular Kinesiológico, y con el que se puede evaluar el nivel de estrés consciente o subconsciente que afecta al sistema, reconocer la naturaleza del problema y las posibles soluciones.
  • 5.  Aplicar las técnicas adecuadas para acceder al estrés, disolverlo y recuperar el equilibrio dinámico que tiene el ser humano.  La kinesiología se ha utilizado para ayudar a la gente a establecer nuevas metas y para mejorar su potencial en el deporte, las artes y la educación.
  • 6. Historia y Precursores.  Para contar esta historia tomaremos como procedimientos kinesiológicos y fisioterapéuticos aquellos en donde el ser primitivo se expuso al calor del sol para calmar el dolor de sus articulaciones y emprender una marcha más rápida después del frío y la humedad de las cavernas. La historia de la Fisioterapia se debe entender desde el conjunto de actuaciones, métodos y técnicas que de forma personal o colectiva se han basado en el empleo de los agentes físicos dentro de situaciones histórico- sociales diferentes con el fin de promover la salud.
  • 7.  Así, desde el hombre primitivo, encontramos referencias a tratamientos naturales o basados en agentes físicos para combatir la enfermedad asociadas en un principio a rituales mágico-religiosos. En la antigüedad estas tareas solían recaer sobre la casta sacerdotal o chamanes. En la América precolombina, los Aztecas desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua en sus “baños de vapor” (temazcalli) de la misma manera que los Mayas con sus “baños de sudor” (zumpulche).
  • 8.  Hipócrates, padre de la Medicina Occidental, y que puede considerarse también como uno de los grandes impulsores de la Terapéutica Física, alejándola de las prácticas religiosas y acercándola a posiciones más experimentales.
  • 9.  Su filosofía terapéutica era la de “ayudar a la naturaleza”, esto es, impulsar mediante medios naturales, las fuerzas de autocuración del cuerpo. En el tema del Movimiento como Agente Terapéutico (Kinesioterapia), Hipócrates desarrolló maniobras de corrección de las incurvaciones del raquis de causa externa, mediante compresiones, tracciones y manipulaciones.
  • 10.  En el campo del Masaje como Agente Terapéutico (Masoterapia) describió la llamada anatripsis, o “fricción hacia arriba” que aplicaba para realizar drenajes vasculares. Así mismo, impulsó métodos gimnásticos preparatorios para el fortalecimiento de las extremidades en el arte de la caza, el deporte y la guerra, método que posteriormente perfeccionaría Herodio en su tratado “Ars Gimnástica”.
  • 11.  Aristóteles por su parte consagró sus esfuerzos en este campo al estudio de la Kinesiología o ciencia del cuerpo humano en movimiento, y al estudio de la marcha humana.
  • 12.  En el campo de la Electroterapia, o Electricidad como Agente Terapéutico, realizó experiencias con descargas eléctricas de pez torpedo (tremielga), que aplicaba para los ataques de gota, método que después popularizarían los romanos.
  • 13.  Celio Aureliano introduce la hidrokinesiterapia (gimnasia acuática), y la suspensión-terapia (kinesiterapia con pesas y poleas), así como pautas para ejercicios postoperatorios y dolencias reumáticas como la artritis entre otras.
  • 17.  Asclepíades desarrolló ejercicios terapéuticos basados en el movimiento activo y pasivo, así como los llamados “baños colgantes”.
  • 18.  Galeno describió una gran variedad de ejercicios terapéuticos con sus parámetros de vigor, duración, frecuencia, uso de aparatos y parte del cuerpo interviniente, así como gimnasia planificada del tronco y los pulmones, para la corrección del tórax deformado cifotica o escoliótica.
  • 20. En la actualidad:  En el campo de la Terapia Física, se desarrolla la Terapia Manipulativa Articular en manos de Andrew Taylor Still (Osteopatía) y Daniel David Palmer (Quiropráctica). En el campo de la Masoterapia destaca P.Henrik Ling, que desarrolla la práctica y enseñanza del masaje, el “Masaje Sueco”. En el campo del ejercicio, desarrolla así mismo un método Gimnástico propio, la “Gimnasia Sueca”, siendo un precursor de la Kinesiterapia, término que se crea oficialmente en 1847.
  • 21.  El campo de la Mecanoterapia (utilización de ingenios mecánicos como Agente Terapéutico) avanza gracias a los estudios de Gustav Zander. A principios del siglo XX, se impulsa en los hospitales de Londres el uso de los agentes físicos para el tratamiento de patología respiratoria, siendo el germen de la actual fisioterapia respiratoria.
  • 22.  Dr. Goodheart que descubrió una relación entre grupos musculares y los meridianos de energía de la Medicina China y sus correspondientes órganos. Al testar los músculos con técnicas standard de la Kinesiología académica en EEUU (Fisioterápia en nuestro país) observó que las respuestas musculares tenían relación con disfunciones de órganos específicos. Así se creó la base de la Kinesiología en la que se fundamentan las diferentes escuelas.
  • 23.  John Thie en los años 70 divulga la kinesiología con el Touch For Health. Ideado como un programa preventivo para mantenerse en salud, orientado al público en general, no profesional.
  • 24.  Richart Utt, se se formó en kinesiología, anatomía y fisiología, Medicina China y acupuntura. Descubrió y comprobó la eficacia de nuevas técnicas de Kinesiología muy innovadoras. Las agrupó en el sistema Fisiología Aplicada (F.A.).  Charles T. Krebs. Científico y Biólogo, entra en contacto con la kinesiología a consecuencia de una situación de limitación personal importante. Posteriormente estudia Fisiología Aplicada con Richart Utt y crea el Leap. Programa para mejorar el aprendizaje y la Integración cerebral.
  • 25.  La Dra. Cecilia Grierson, quien con mucho empeño logró ingresar a la Facultad de Medicina de Buenos Aires para lograr su título de médica, nos trajo desde Europa las primeras ideas sobre Fisioterapia y Kinesiología. Había conocido nuevas y riquísimas técnicas: el masaje, la gimnasia terapéutica y sobre todo el tratamiento de discapacitados.
  • 26.  En Argentina, el pedido de creación de un curso de Kinesiterapia fue presentado en el año 1920 por el Dr. Octavio Fernadez con el apoyo del centro de estudiantes de los Gimnastas masajistas de la Escuela Municipal de Enfermeras Dra. Cecilia Grierson. Dicho curso fue aprobado en 1922, duraba 2 años y se dictaba en el Instituto de Clínica Quirúrgica del Hospital Nacional de Clínicas, bajo la dirección del profesor titular de la cátedra de Radiología y Fisioterapia y como departamento de estudio anexo a ella. El inicio del dictado de las asignaturas comenzó en 1923.
  • 27.  El 13 de Abril de 1937 adquiere nivel universitario con la 1º clase a cargo Prof. Dr. Octavio Fernandez, cuya formación se extiende a 3 años. Por este motivo, años más tarde, se oficializa el 13 de abril como Día nacional del Kinesiólogo.
  • 28.  En 1939 se establece la creación de un servicio de Kinesiología. Durante 1944 se incluye a las actividades auxiliares de la kinesiología dentro de la reglamentación del ejercicio de la medicina. Para 1946 la Asociación Argentina de Kinesiólogos adquiere Personería Jurídica. En 1948 se habilita a los egresados de la Escuela de Kinesiología la admisión a la carrera de Profesorado. Además se agregan las asignaturas Semiología y Fisioterapia al plan de estudios y se admiten estudiantes del último año para realizar prácticas hospitalarias.
  • 29.  En 1954 se vuelve a realizar cambios en el plan de estudios, llevándolo a 4 años. Se agrega Farmacología y Kinesiología Legal, se desdobla Patologías en Externas e Internas y lo mismo ocurre con kinesioterapia.
  • 30.  En1984 se establece que los alumnos que cumplan con el plan de 4 años recibirán el título de Kinesiólogos y los que aprueben los 5 años y la monografía recibirán el título de Licenciado en Kinesiología. En 1987, y luego de varias discusiones, cambia definitiva y únicamente a Licenciado en Kinesiología y Fisiatría con una duración de 5 años de estudio.
  • 31.  En 1986 y a través de la ley 10.392 el Colegio de Kinesiología de la Provincia de Buenos Aires adquiere personería jurídica.  Hacia la década del ´90 se le permite el acceso al Doctorado y a la Residencia  En 1994 y luego de diversas y largas discusiones con miembros gubernamentales y otros profesionales de la salud, se reconoce el actual ejercicio profesional de la Kinesiología a través de la ley 24.317.
  • 32. En que se basa la Kinesiología.?  Ante una situación de estrés, los músculos reaccionan tensándose o debilitándose, provocando contracciones y desequilibrio en el organismo. El mecanismo de bio-comunicación que se utiliza para detectar o evaluar el origen del problema es mediante el test muscular, con el que podemos tener una comunicación segura entre el paciente y el técnico, descubriendo si se trata de un problema estructural, químico/nutricional, emocional o mental. Nos muestra el canal de información preferente que la persona necesita desbloquear o corregir para conseguir su recuperación.
  • 33. En que nos puede ayudar la Kinesiología.?  La capacidad de curación natural del organismo se estimula mediante la aplicación de energía sobre puntos reflejos y mediante movimientos corporales. Su objetivo consiste en analizar la energía, aplicando un gran número de técnicas suaves, sumamente eficaces, encaminadas a la mejora de la salud y de la vitalidad. Todo ello procura un bienestar físico, mental y emocional.