HISTORIA DE LA
MEDICINA FAMILIAR


    Md. Leo Mamani Peñaranda
  Especialista en Medicina Familiar
            RNE Nº 15141
• La medicina familiar es la única
  especialidad médica que no ha surgido
  del progreso de las ciencias médicas y
  tecnológicas, sino por la presión de
  atender imperiosas necesidades sociales
  tanto de las comunidades como del
  Estado.

Iturbe P. La medicina familiar: calidad en Atención Primaria, base del sistema
nacional de salud. Med Fam. 1987; 4:23-34.
TEMARIO
1. LA MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNDO.

2. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA
   FAMILIAR.

3. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.

4. LA MEDICINA FAMILIAR Y LA POLITICA.
1910
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR

           EL CONTEXTO HISTORICO

1º CAMBIOS EN LA PRACTICA DE LA PROFESIÓN MEDICA
EL CONTEXTO HISTORICO

2º CAMBIOS EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LA
  PROFESIÓN MEDICA
EL CONTEXTO HISTORICO

3º CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
   ATENCIÓN DE LA SALUD
ATENCIÓN SANITARIA

E
S
P
E
C   SUB-ESPECIALISTAS          III Nivel
I
A
L
I
Z
A
D
A   ESPECIALISTAS              II Nivel

P
R
I
M      MEDICOS                 I Nivel
A     GENERALES
R
I
A
ATENCIÓN SANITARIA


E   SUB-ESPECIALISTAS          III Nivel
S
P
E
C
I
A
L
I   ESPECIALISTAS
Z                              II Nivel
A
D
A

P
R
I      MEDICOS                  I Nivel
M     GENERALES
A
R
I
A
COMO CONSECUENCIA DE ESTOS CAMBIOS




HAY UNA LA PERDIDA
DEL ROSTRO HUMANO
  EN LA ATENCIÓN
     MEDICA
PERSONA

                    Sistemas

                    Órganos
     Y UN
REDUCCIONISMO DE     Tejidos

       LA            Células     Modelo biomédico

ATENCIÓN MEDICA    Organelas

                   Moléculas

                     Átomos

                    Partículas
                   subatómicas
ALGUNOS PROFESIONALES MEDICOS RESPONDEN


BUSCANDO EL ROSTRO HUMANO DE LAS PERSONAS

     PORQUE LO IGUAL RESULTA DISTINTO
Biosfera
                                                 Y PLANTEANDO UNA
                         Sociedad moderna            ALTERNATIVA
                         Cultura - subcultura        AL MODELO
                             Comunidad                BIOMÉDICO
                               Familia                EL MODELO
                            Dos personas
                                                   BIOPSICOSOCIAL
                        Experiencia y conducta
                               Persona
Modelo biopsicosocial
                              Sistemas
                              Órganos
                               Tejidos
                                                    Modelo biomédico
                               Células
                              Organelas
                             Moléculas
                               Átomos
                        Partículas subatómicas
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR
          EE.UU
            Y
         CANADA




MEXICO


             REINO UNIDO
Entonces se puede afirmar que la Medicina Familiar surge
como respuesta a una necesidad social.
TEMARIO
1. ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNDO.

2. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA
   FAMILIAR.

3. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.

4. A MEDICINA FAMILIAR Y LA POLITICA.
LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO
           EN MEDICINA FAMILIAR
 Desde la segunda mitad del siglo pasado muchos
  países conformaron los Colegios y Academias de
  Medicina Familiar, dedicados al desarrollo académico
  de la disciplina.


                          La WONCA afirma que para
                           fines de 1,997 existían por
                           lo menos 56 países con
                           programas de formación en
                           Medicina Familiar.
LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN
         MEDICINA FAMILIAR




América
del Norte            Europa
                              Medio
                              Oriente
                                        Sudeste
                                        Asiático
     Latinoamérica
 En 1984, que se crean más
      de 20 residencias.
E
N    Pero es recién en 1994 que
      el Ministerio de Salud y
L     Acción Social de la Nación,
A     reconoce a la Medicina
      Familiar como especialidad
      en todo el país.
A
R
G
E
N
T
I
N
A
MAPA CRONOLOGICO DE RESIDENCIAS DE MENDOZA

               GUAYMALLÉN
                                        MAIPÚ 1988   LAVALLE
                  1997
                                                       1993

                                                     SAN MARTÍN
    OSEP
                                                        1989
    2003
                                                     JUNÍN
                                                      1996
GODOY CRUZ
   1999
                                                     RIVADAVIA
                                                        1997
  TUNUYAN
    1992
                                                     GRAL. ALVEAR
                                                        1991



             Fuente: SoCuMeFa y Gral.
PLAZAS DE LAS ESPECIALIDADES DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL, MEDICINA
FAMILIAR, MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA, Y MEDICINA INTEGRAL Y GESTION
 EN SALUD, SEGÚN TIPO DE UNIVERSIDAD PERUANA DURANTE EL PERÍODO 1989 -
                                  2004

                       NUMERO DE PLAZAS SEGÚN ESPECIALIDAD POR AÑOS
 UNIVERSIDAD
                89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04

UNMSM MIG/MFC 21 07 14 03 25 14 00 18 00 00 00 00 00 00 03 09

 UNMSM MIGS                                  14 21 14 08 12 13 08 05

UPCH MIG/MFC    04 03 02 01 01 01 01 02 01 04 03 03 02 02 01 00

UNFV MIG/MFC    06 03 03 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 01 00

   UNT MF                 03 01 00 02 02 00 00 00 00 00 00 00 01

   UNSA MF                                                            08 02

  UNSAAC MF                                                           03 02
Fuente: CONAREME
U. Nacional de la Amazonia        En el PERÚ
U. Nacional de Piura
U. Nacional Pedro Ruiz Gallo
U. Nacional del Centro del Perú
U. Cesar Vallejo

U. Peruana Cayetano Heredia
U. Nacional Mayor de San Marcos
U. Nacional Federico Villarreal
U. San Martín de Porres
U. Ricardo Palma

U. Nacional San Antonio de Abad

U. Nacional del Altiplano

U. Nacional de San Agustín
EN AREQUIPA
 La residencia de Medicina
  Familiar se inicia en junio del
  2003, con el ingreso de 07
  Médicos en el Hospital III
  Goyeneche       MINSA,      los
  cuales egresaron el 2006.
 En febrero del 2007 se
  autorizaron     06    campos
  clínicos    para     Medicina
  Familiar en el Hospital III
  Yanahuara de la Red
  Asistencial EsSalud.
 Actualmente hay 17 médicos
  residentes de la especialidad
  en dichos hospitales.
EN PUNO
 La residencia de Medicina
  Familiar se inicia en julio del
  2011, con el ingreso de 02
  Médicos en el Hospital
  Regional Manuel Núñez
  Butrón MINSA.
 En abril del 2012 se autorizo
  01 campo clínico para
  Medicina Familiar en el
  Hospital III Puno EsSalud.
 Actualmente hay 04 médicos
  residentes de la especialidad
  en dichos hospitales.
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA FAMILIAR

 La implementación de programas de entrenamiento en medicina
 familiar están basados en dos importantes preceptos
 educacionales:
 1. Las destrezas fundamentales, el “core”, las cuales deben
    aprenderse mediante práctica supervisada en una unidad
    docente de Medicina Familiar.
 2. Los docentes, deben ser médicos de familia. Otros
    especialistas u otros ámbitos educativos desempeñan un rol
    necesario, pero no el central, en el currículo de la
    especialidad.
 Para comenzar aprender las destrezas fundamentales de la
 medicina familiar es necesario conocer primero las bases
 filosóficas de la disciplina, que incluye inevitablemente los
 principios que le son inherentes.
TEMARIO
1. LA MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNDO.

2. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA
   FAMILIAR.

3. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.

4. LA MEDICINA FAMILIAR Y LA POLITICA.
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR

1.- El médico de familia está comprometido
con la persona más que con un cuerpo
particular de conocimientos, grupo de
enfermedades o una técnica especial.



2.- El médico de familia se esfuerza por
comprender el contexto de la enfermedad.



3.- El médico de familia ve cada contacto con
sus pacientes como una oportunidad para la
prevención y la educación para la salud.
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR


4.- El médico de familia ve al conjunto de
pacientes que atiende como una “población
en riesgo”.


5.- El médico de familia se ve a sí mismo
como parte de una amplia red comunitaria
de organizaciones para la atención de la
salud.


7.- Idealmente, el médico de familia debe
compartir el mismo hábitat de sus
pacientes.
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR


7.- El médico de familia atiende a sus
pacientes en su domicilio, en el
consultorio    y    cuando       están
hospitalizados

8.- El médico de familia da mucha
importancia a los aspectos subjetivos
de la medicina.


9.- El médico de familia es un
coordinador (gerente) de los recursos.
TEMARIO
1. LA MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNDO.

2. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA
   FAMILIAR.

3. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.

4. LA MEDICINA FAMILIAR Y LA POLITICA.
LA POLITICA Y LA MEDICINA FAMILIAR

 Insertar servicios de Medicina Familiar
  en el sistema de sanitario una
  decisión política.

 En los 60 la Medicina Familiar surgió
  para ofrecer una atención médica
  humanizada e integral.

 En los 90 la crisis mundial de los
  sistemas de servicios de salud obliga a
  pensar en calidad relacionada con
  costo efectividad y eficiencia del
  sistema, situación que da un impulso
  a la especialidad.
LA POLITICA Y LA MEDICINA FAMILIAR

 Los cambios que están en marcha son de tres órdenes:
    Cambios en la organización de los servicios
    Cambios en la educación médica
    Cambios en la práctica profesional
CONCLUSIÓN:

• La medicina familiar es la combinación de la
  tradición humanista, del antiguo medico de
  cabecera, con el desarrollo tecnológico de la
  segunda mitad del siglo XX, dentro del marco
  producido por la colectivización de la
  asistencia medica.
CONCLUSIÓN:

• Nuestro reto como médicos de familia, es
  lograr una armoniosa combinación de estos
  elementos y ser protagonistas de una nueva
  etapa en la historia de la asistencia al
  enfermo
Historia de la medicina familiar 2012

Historia de la medicina familiar 2012

  • 1.
    HISTORIA DE LA MEDICINAFAMILIAR Md. Leo Mamani Peñaranda Especialista en Medicina Familiar RNE Nº 15141
  • 2.
    • La medicinafamiliar es la única especialidad médica que no ha surgido del progreso de las ciencias médicas y tecnológicas, sino por la presión de atender imperiosas necesidades sociales tanto de las comunidades como del Estado. Iturbe P. La medicina familiar: calidad en Atención Primaria, base del sistema nacional de salud. Med Fam. 1987; 4:23-34.
  • 3.
    TEMARIO 1. LA MEDICINAFAMILIAR EN EL MUNDO. 2. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA FAMILIAR. 3. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR. 4. LA MEDICINA FAMILIAR Y LA POLITICA.
  • 4.
  • 5.
    ORIGEN DE LAMEDICINA FAMILIAR EL CONTEXTO HISTORICO 1º CAMBIOS EN LA PRACTICA DE LA PROFESIÓN MEDICA
  • 6.
    EL CONTEXTO HISTORICO 2ºCAMBIOS EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LA PROFESIÓN MEDICA
  • 7.
    EL CONTEXTO HISTORICO 3ºCAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ATENCIÓN DE LA SALUD
  • 8.
    ATENCIÓN SANITARIA E S P E C SUB-ESPECIALISTAS III Nivel I A L I Z A D A ESPECIALISTAS II Nivel P R I M MEDICOS I Nivel A GENERALES R I A
  • 9.
    ATENCIÓN SANITARIA E SUB-ESPECIALISTAS III Nivel S P E C I A L I ESPECIALISTAS Z II Nivel A D A P R I MEDICOS I Nivel M GENERALES A R I A
  • 10.
    COMO CONSECUENCIA DEESTOS CAMBIOS HAY UNA LA PERDIDA DEL ROSTRO HUMANO EN LA ATENCIÓN MEDICA
  • 11.
    PERSONA Sistemas Órganos Y UN REDUCCIONISMO DE Tejidos LA Células Modelo biomédico ATENCIÓN MEDICA Organelas Moléculas Átomos Partículas subatómicas
  • 12.
    ALGUNOS PROFESIONALES MEDICOSRESPONDEN BUSCANDO EL ROSTRO HUMANO DE LAS PERSONAS PORQUE LO IGUAL RESULTA DISTINTO
  • 13.
    Biosfera Y PLANTEANDO UNA Sociedad moderna ALTERNATIVA Cultura - subcultura AL MODELO Comunidad BIOMÉDICO Familia EL MODELO Dos personas BIOPSICOSOCIAL Experiencia y conducta Persona Modelo biopsicosocial Sistemas Órganos Tejidos Modelo biomédico Células Organelas Moléculas Átomos Partículas subatómicas
  • 14.
    ORIGEN DE LAMEDICINA FAMILIAR EE.UU Y CANADA MEXICO REINO UNIDO
  • 15.
    Entonces se puedeafirmar que la Medicina Familiar surge como respuesta a una necesidad social.
  • 16.
    TEMARIO 1. ORIGEN DELA MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNDO. 2. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA FAMILIAR. 3. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR. 4. A MEDICINA FAMILIAR Y LA POLITICA.
  • 17.
    LOS PROGRAMAS DEENTRENAMIENTO EN MEDICINA FAMILIAR  Desde la segunda mitad del siglo pasado muchos países conformaron los Colegios y Academias de Medicina Familiar, dedicados al desarrollo académico de la disciplina.  La WONCA afirma que para fines de 1,997 existían por lo menos 56 países con programas de formación en Medicina Familiar.
  • 18.
    LOS PROGRAMAS DEENTRENAMIENTO EN MEDICINA FAMILIAR América del Norte Europa Medio Oriente Sudeste Asiático Latinoamérica
  • 19.
     En 1984,que se crean más de 20 residencias. E N  Pero es recién en 1994 que el Ministerio de Salud y L Acción Social de la Nación, A reconoce a la Medicina Familiar como especialidad en todo el país. A R G E N T I N A
  • 20.
    MAPA CRONOLOGICO DERESIDENCIAS DE MENDOZA GUAYMALLÉN MAIPÚ 1988 LAVALLE 1997 1993 SAN MARTÍN OSEP 1989 2003 JUNÍN 1996 GODOY CRUZ 1999 RIVADAVIA 1997 TUNUYAN 1992 GRAL. ALVEAR 1991 Fuente: SoCuMeFa y Gral.
  • 21.
    PLAZAS DE LASESPECIALIDADES DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL, MEDICINA FAMILIAR, MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA, Y MEDICINA INTEGRAL Y GESTION EN SALUD, SEGÚN TIPO DE UNIVERSIDAD PERUANA DURANTE EL PERÍODO 1989 - 2004 NUMERO DE PLAZAS SEGÚN ESPECIALIDAD POR AÑOS UNIVERSIDAD 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 UNMSM MIG/MFC 21 07 14 03 25 14 00 18 00 00 00 00 00 00 03 09 UNMSM MIGS 14 21 14 08 12 13 08 05 UPCH MIG/MFC 04 03 02 01 01 01 01 02 01 04 03 03 02 02 01 00 UNFV MIG/MFC 06 03 03 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 01 00 UNT MF 03 01 00 02 02 00 00 00 00 00 00 00 01 UNSA MF 08 02 UNSAAC MF 03 02
  • 22.
    Fuente: CONAREME U. Nacionalde la Amazonia En el PERÚ U. Nacional de Piura U. Nacional Pedro Ruiz Gallo U. Nacional del Centro del Perú U. Cesar Vallejo U. Peruana Cayetano Heredia U. Nacional Mayor de San Marcos U. Nacional Federico Villarreal U. San Martín de Porres U. Ricardo Palma U. Nacional San Antonio de Abad U. Nacional del Altiplano U. Nacional de San Agustín
  • 23.
    EN AREQUIPA  Laresidencia de Medicina Familiar se inicia en junio del 2003, con el ingreso de 07 Médicos en el Hospital III Goyeneche MINSA, los cuales egresaron el 2006.  En febrero del 2007 se autorizaron 06 campos clínicos para Medicina Familiar en el Hospital III Yanahuara de la Red Asistencial EsSalud.  Actualmente hay 17 médicos residentes de la especialidad en dichos hospitales.
  • 24.
    EN PUNO  Laresidencia de Medicina Familiar se inicia en julio del 2011, con el ingreso de 02 Médicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón MINSA.  En abril del 2012 se autorizo 01 campo clínico para Medicina Familiar en el Hospital III Puno EsSalud.  Actualmente hay 04 médicos residentes de la especialidad en dichos hospitales.
  • 25.
    PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTOEN MEDICINA FAMILIAR La implementación de programas de entrenamiento en medicina familiar están basados en dos importantes preceptos educacionales: 1. Las destrezas fundamentales, el “core”, las cuales deben aprenderse mediante práctica supervisada en una unidad docente de Medicina Familiar. 2. Los docentes, deben ser médicos de familia. Otros especialistas u otros ámbitos educativos desempeñan un rol necesario, pero no el central, en el currículo de la especialidad. Para comenzar aprender las destrezas fundamentales de la medicina familiar es necesario conocer primero las bases filosóficas de la disciplina, que incluye inevitablemente los principios que le son inherentes.
  • 26.
    TEMARIO 1. LA MEDICINAFAMILIAR EN EL MUNDO. 2. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA FAMILIAR. 3. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR. 4. LA MEDICINA FAMILIAR Y LA POLITICA.
  • 27.
    PRINCIPIOS DE LAMEDICINA FAMILIAR 1.- El médico de familia está comprometido con la persona más que con un cuerpo particular de conocimientos, grupo de enfermedades o una técnica especial. 2.- El médico de familia se esfuerza por comprender el contexto de la enfermedad. 3.- El médico de familia ve cada contacto con sus pacientes como una oportunidad para la prevención y la educación para la salud.
  • 28.
    PRINCIPIOS DE LAMEDICINA FAMILIAR 4.- El médico de familia ve al conjunto de pacientes que atiende como una “población en riesgo”. 5.- El médico de familia se ve a sí mismo como parte de una amplia red comunitaria de organizaciones para la atención de la salud. 7.- Idealmente, el médico de familia debe compartir el mismo hábitat de sus pacientes.
  • 29.
    PRINCIPIOS DE LAMEDICINA FAMILIAR 7.- El médico de familia atiende a sus pacientes en su domicilio, en el consultorio y cuando están hospitalizados 8.- El médico de familia da mucha importancia a los aspectos subjetivos de la medicina. 9.- El médico de familia es un coordinador (gerente) de los recursos.
  • 30.
    TEMARIO 1. LA MEDICINAFAMILIAR EN EL MUNDO. 2. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN MEDICINA FAMILIAR. 3. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR. 4. LA MEDICINA FAMILIAR Y LA POLITICA.
  • 31.
    LA POLITICA YLA MEDICINA FAMILIAR  Insertar servicios de Medicina Familiar en el sistema de sanitario una decisión política.  En los 60 la Medicina Familiar surgió para ofrecer una atención médica humanizada e integral.  En los 90 la crisis mundial de los sistemas de servicios de salud obliga a pensar en calidad relacionada con costo efectividad y eficiencia del sistema, situación que da un impulso a la especialidad.
  • 32.
    LA POLITICA YLA MEDICINA FAMILIAR  Los cambios que están en marcha son de tres órdenes:  Cambios en la organización de los servicios  Cambios en la educación médica  Cambios en la práctica profesional
  • 33.
    CONCLUSIÓN: • La medicinafamiliar es la combinación de la tradición humanista, del antiguo medico de cabecera, con el desarrollo tecnológico de la segunda mitad del siglo XX, dentro del marco producido por la colectivización de la asistencia medica.
  • 34.
    CONCLUSIÓN: • Nuestro retocomo médicos de familia, es lograr una armoniosa combinación de estos elementos y ser protagonistas de una nueva etapa en la historia de la asistencia al enfermo