SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Música criolla
La cultura musical criolla y afroperuana se inicia con
             la llegada de los españoles y
 losesclavos africanos que fueron traídos por ellos.
   La cultura musical criolla en Limaconstruye de
           manera constante una identidad
   propia, transformando los géneros musicales y
 patrones estéticos importados. Desde la presencia
                       de valses de
origenvienés, mazurcas, jotas españolas, continuan
                  do con la influencia de
   la música francesae italiana, la cultura popular
       limeña se fue perfilando a través de la
correspondientes a cada época, se
gestaron y desarrollaron algunas
formas musicales que llegan hasta
fines del siglo XX y que identifican
lo limeño. Cada
momento histórico, desde la
época colonial hasta ahora, fue
plasmándose de diferentes
maneras la cultura musical a través
de los instrumentos
musicales utilizados, las formas y
contenidos del canto, los bailes.
 Entre los géneros más
importantes, cultivados en el siglo
XX se encuentran el vals
peruano, la marinera limeña o canto
de jarana, el tondero y el festejo.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo final
PPT
MUSICA CRIOLLA
PPTX
La música criolla peruana
PPTX
Canción criolla
PPTX
Música criolla peruana
PPTX
Musicos Y Cantantes.Peruanos
PPTX
Historia musica peruana
PPTX
La musica criolla
Ensayo final
MUSICA CRIOLLA
La música criolla peruana
Canción criolla
Música criolla peruana
Musicos Y Cantantes.Peruanos
Historia musica peruana
La musica criolla

Destacado (8)

PPT
Para amar al perú hay que conocerlo
DOCX
Música del perú
PDF
La Musica Peruana
PPTX
Danzas de las tres regiones
PPT
Identidad cultural del hombre peruano
 
PPT
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
PPTX
CANCION CRIOLLA PERUANA
PPT
La costa. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIP
Para amar al perú hay que conocerlo
Música del perú
La Musica Peruana
Danzas de las tres regiones
Identidad cultural del hombre peruano
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
CANCION CRIOLLA PERUANA
La costa. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIP
Publicidad

Similar a Historia de la música criolla (20)

PPTX
Musica criolla pierina lanfranco
PPTX
Musica criolla
PPTX
Música criolla
PPTX
Música criolla
PPTX
Musica criolla: orgullo peruano :)
PPTX
La música criolla
PPTX
La canción criolla(:
PPTX
La música criolla 5 a
PPTX
Música criolla nevi castillo 5to a
PPTX
Mùsica maya
PPTX
La música criolla
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word
PPTX
Identidad musical de colombia
PPTX
Música guatemalteca
PPTX
Música guatemalteca
DOCX
Día de la Canción Criolla
PPTX
Música folclórica colombiana
PPS
El Cante Flamenco Historia Y Musica
PDF
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Musica criolla pierina lanfranco
Musica criolla
Música criolla
Música criolla
Musica criolla: orgullo peruano :)
La música criolla
La canción criolla(:
La música criolla 5 a
Música criolla nevi castillo 5to a
Mùsica maya
La música criolla
Practica de word
Practica de word
Identidad musical de colombia
Música guatemalteca
Música guatemalteca
Día de la Canción Criolla
Música folclórica colombiana
El Cante Flamenco Historia Y Musica
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Publicidad

Historia de la música criolla

  • 1. Historia de la Música criolla La cultura musical criolla y afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y losesclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Limaconstruye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origenvienés, mazurcas, jotas españolas, continuan do con la influencia de la música francesae italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la
  • 2. correspondientes a cada época, se gestaron y desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que identifican lo limeño. Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras la cultura musical a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos del canto, los bailes. Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX se encuentran el vals peruano, la marinera limeña o canto de jarana, el tondero y el festejo.