2
Lo más leído
3
Lo más leído
Nombre: Jorge Ochoa R.
Curso: 10mo «A»
Fecha: 19/Dic/2014
 La música Latinoamérica, como toda nuestra cultura, no tiene una sola
corriente o influencia en sus orígenes. Más bien es el resultado de la
fusión de numerosas culturas provenientes de diferentes partes del
mundo, lo que se dio por la masiva inmigración que se dio en América.
 Para comprender mejor los numeroso géneros musicales escuchados
hoy a lo largo de Latinoamérica, debemos empezar por el tiempo de la
Colonia, cuando los españoles llegaron a América junto a los esclavos
africanos que viajaron junto a ellos. Al igual que en el jazz, la gente de
color desarrollo su música mientras trabajaban esclavizados.
 Dado que la esclavitud se abolió en el sigo XIX, apareció la música
afrolatina
Origen

 El merengue es un género musical bailable originado en la República
Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular en
Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno
de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio
latinoamericano.
 En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con
instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los
instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón,
conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura
instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus
tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que
conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia
europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por
la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por
la güira.
Merengue
 La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana,
dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como
un derivado del bolero rítmico, comparado con otros estilos como
el son cubano y el merengue.
 En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron
sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre
del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo
de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto
Rico. En un primer momento a la bachata se la denominaba «bolerito
de guitarra».
 La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de
Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta,
desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como
«música de amargue»
Bachata

Más contenido relacionado

PPTX
Musica latina
PPSX
La música en américa latina.pptx (resumen)
PPTX
Tipos de Danza que existen
PPTX
Música tradicional costarricense
PPTX
generos musicales
PPTX
Diapositiva sobre la Musica
PDF
Talea, color e isorritmia en la música medieval
PPTX
Musica latina
La música en américa latina.pptx (resumen)
Tipos de Danza que existen
Música tradicional costarricense
generos musicales
Diapositiva sobre la Musica
Talea, color e isorritmia en la música medieval

La actualidad más candente (20)

PPTX
Música folclórica Latinoamericana
PPTX
La Historia Del Merengue
PPTX
Linea de tiempo
DOC
Planificación marzo musica
PPTX
Método dalcroze
PPT
Percusión
PPT
Los estilos musicales
PPT
El advenimiento de la polifonía
PPTX
Presentación sobre el piano
PPTX
La música en Latinoamérica
PPT
Método Willems
PDF
Lenguaje musical
PPTX
Método ORFF
PPT
La música en la antigüedad powerpoint
PPTX
Elementos de la musica
PPTX
Diapositiva de la salsa
PDF
Timbre
PPT
Guia didactica flauta dulce
PPT
Regiones Folklóricas
PPTX
Región chaqueña
Música folclórica Latinoamericana
La Historia Del Merengue
Linea de tiempo
Planificación marzo musica
Método dalcroze
Percusión
Los estilos musicales
El advenimiento de la polifonía
Presentación sobre el piano
La música en Latinoamérica
Método Willems
Lenguaje musical
Método ORFF
La música en la antigüedad powerpoint
Elementos de la musica
Diapositiva de la salsa
Timbre
Guia didactica flauta dulce
Regiones Folklóricas
Región chaqueña
Publicidad

Similar a Historia de la música Latinoamericana (20)

PPT
Diapositivas musicales
DOCX
Géneros musicales
PPTX
Música latina
PDF
Los mejores gèneros musicales para bailar
DOCX
Merengue
PPTX
La Musica y Tipos De Musica
PPTX
Musica tipos
PDF
Lo que mas suena
PDF
Lo que mas suena
PDF
Lo que mas suena
PPTX
Música+de..[1]
PPT
Generos musicales
PPTX
La musica y sus Tipos
DOCX
MIS INTERESES
PPTX
La musica.
PPTX
La musica diegp cifuentes
DOCX
La musica!!!
PPTX
Trabajo de tecnologia
Diapositivas musicales
Géneros musicales
Música latina
Los mejores gèneros musicales para bailar
Merengue
La Musica y Tipos De Musica
Musica tipos
Lo que mas suena
Lo que mas suena
Lo que mas suena
Música+de..[1]
Generos musicales
La musica y sus Tipos
MIS INTERESES
La musica.
La musica diegp cifuentes
La musica!!!
Trabajo de tecnologia
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Historia de la música Latinoamericana

  • 1. Nombre: Jorge Ochoa R. Curso: 10mo «A» Fecha: 19/Dic/2014
  • 2.  La música Latinoamérica, como toda nuestra cultura, no tiene una sola corriente o influencia en sus orígenes. Más bien es el resultado de la fusión de numerosas culturas provenientes de diferentes partes del mundo, lo que se dio por la masiva inmigración que se dio en América.  Para comprender mejor los numeroso géneros musicales escuchados hoy a lo largo de Latinoamérica, debemos empezar por el tiempo de la Colonia, cuando los españoles llegaron a América junto a los esclavos africanos que viajaron junto a ellos. Al igual que en el jazz, la gente de color desarrollo su música mientras trabajaban esclavizados.  Dado que la esclavitud se abolió en el sigo XIX, apareció la música afrolatina Origen
  • 3.   El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.  En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira. Merengue
  • 4.  La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, comparado con otros estilos como el son cubano y el merengue.  En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento a la bachata se la denominaba «bolerito de guitarra».  La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue» Bachata