Tarea # 2
Multimedia es un término
muy utilizado desde
comienzos de los 90, y
está relacionado con:
informática, telecomunica
ciones, edición de
documentos, electrónica
de
consumo, cine, televisión,
etc.
Al inicio de la década pasada, la palabra multimedios
(multimedia) no faltaba en los congresos
de computación por las implicaciones en los cambios
de interacción entre los usuarios de computadoras.
En aquel entonces quien hablara de
multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores
formas de usar una computadora y que ésta fuese
una herramienta más poderosa, así como
del cambio tecnológico necesario en lograrlo.
En 1945 Vannevar Bush propuso que las computadoras
deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los
humanos; esta idea era bastante innovadora en aquellos días
donde la computadora se consideraba como una máquina que
hacía cálculos "devorando números".
Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMORY
EXTENSION) que permitiría el registro, la consulta y la
manipulación asociativa de las ideas y eventos acumulados
en nuestra cultura; él describió a su sistema de la siguiente
manera: "Considere un dispositivo para el uso
individual, parecido a una biblioteca y
un archivo mecanizado... donde el individuo pueda almacenar
sus libros, registros y comunicaciones y que por ser
mecanizado, puede ser consultado con rapidez y flexibilidad."
Esta concepción, que semeja la descripción de una
computadora personal actual, en el momento en que fue
planteada no era factible construirse por cuestiones
tecnológicas y eventualmente fue olvidada.
En 1968, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS
(ONLine System) un sistema en donde no se procesan datos
como números sino ideas como texto estructurado
y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de
manera natural que forzar la reducción de ideas a formas
lineales como sería el texto impreso. Tanto la concepción de
Nelson como la de Engelbart son los antecedentes
inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian
el paradigma de que las computadoras son simples
procesadoras de datos hacia la forma de administradoras
de información (en la diversas formas que ésta se presenta).
a. El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó
la revolución de la computadora, con la fabricación del
chip, los circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los
cuales propician unidades compactas de procesamiento y
la integración del video. Todo esto, junto con los desarrollos
de discos duros, flexibles y, últimamente, de los discos
ópticos, se ha concretado en la tecnología de las PC.
Posteriormente, una serie de accesorios y periféricos han
sido desarrollados para que la computadora pueda
manejar imagen, sonido, gráficas y videos, además del texto.
(PC WORLD, No. 119, 1993, 23)Por otro lado, la
comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en
la educación, la instrucción, la capacitación y
la publicidad, el concepto operativo de multimedia.
b. Por tal concepto se entiende la integración de
diversos medios (visuales y auditivos) para la elaboración y envío
de mensajes por diversos canales, potencializando la efectividad
de la comunicación, a través de la redundancia; pues, así, la
comunicación resulta más atractiva, afecta e impacta a más
capacidades de recepción de la persona y aumenta la posibilidad
de eliminar el ruido que puede impedir la recepción del mensaje.
(PC WORLD, No. 121, 1993, 26).
La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer
lanzó la Macintosh, la primera computadora con amplias
capacidades de reproducción de sonidos equivalentes a los
de un buen radio AM. Esta característica, unida a que:
su sistema operativo y programas se desarrollaron, en la
forma que ahora se conocen
como ambiente windows, propicios para el diseño gráfico y
la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de
lo que se conoce como Multimedia (PC
WORLD, No.119, 1993, 23).
El ambiente interactivo inició su desarrollo con las nuevas
tecnologías de la comunicación y la información, muy
concretamente, en el ámbito de los juegos de video. A partir
de 1987 se comenzó con juegos de video operados por
monedas y software de computadoras de entretenimiento (PC
WORLD No. 115, p.40).
Por su parte la Philips, al mismo tiempo que desarrolla la tecnología
del disco compacto (leído ópticamente: a través de haces de luz de
rayos láser) incursiona en la tecnología de un disco compacto
interactivo (CD-I): Según Gaston A.J. Bastiaens, director de la Philips
Interactive Media Systems, desde Noviembre de 1988 la Philips hace
una propuesta, a través del CD-I Green Book, para desarrollar una
serie de publicaciones sobre productos y diseños interactivos
en torno al CD-I con aplicaciones en museos, la industria química y
farmacéutica, la universidad o la ilustre calle; la propuesta dió lugar a
varios proyectos profesionales surgidos en Estados
Unidos, Japón y Europa (Philips IMS, 1992, Introducing CD-
I, Foreword).
La tecnología de multimedia toma auge en los video-juegos, a partir de
1992, cuando se integran: audio (música, sonido estereo y
voz), video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal
idea multimedia desarrollada en los video juegos es: que se pueda
navegar y buscar la información que se desea sobre un tema, sin tener
que recorrer todo el programa, que se pueda interactuar con la
computadora y que la información no sea lineal sino asociativa (PC
WORLD, 119, 1993,25).
En enero de 1992, durante la feria CES (Consumer Electronics Show)
de Las Vegas, se anunció el CD multiusos. Un multiplayer interactivo
capaz de reproducir sonido, animación, fotografía y video, por medio
de la computadora o por vía óptica, en la pantalla de televisión.
Hoy en día, los cambios asegurados son una realidad y los
multimedios son tan comunes que resulta impensable una
computadora sin ellos. Los multimedios computarizados emplean los
medios - la palabra (hablada y escrita), los recursos de audio, las
imágenes fijas y las imágenes en movimiento- para tener una mayor
interacción con el usuario quien ha pasado de ser considerado como
alguien que esporádicamente empleaba una computadora (con el
respectivo recelo e inseguridad) a ser quien la maneja como una
herramienta más en su beneficio (con ideas más claras y exigencias
nuevas)

Más contenido relacionado

PPTX
Informatica historia de multimedia
PPTX
Historia de la multimedia
DOCX
La historia de multimedia
PPTX
Historia de la multimedia
PPTX
Historia de la multimedia
PPTX
Evolución de la Tecnología Multimedia
PPTX
La tecnología multimedia
DOCX
Multimedia │Concepto, Historia y cronología│
Informatica historia de multimedia
Historia de la multimedia
La historia de multimedia
Historia de la multimedia
Historia de la multimedia
Evolución de la Tecnología Multimedia
La tecnología multimedia
Multimedia │Concepto, Historia y cronología│

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la multimedia
PPTX
Historia
PPTX
Evolución histórica de multimedia
PPTX
Contenidos de multilmedia
PDF
Historia de la multimedia
PDF
Historia de-la-multimedia.pptx-mafer
PPTX
PDF
Historia de la Multimedia
PPTX
Antecedentes históricos de multimedia
PDF
Historia de la multimedia
ODP
Vega gomez multimedia2
PPTX
Infooorrmatica
PPTX
Infooorrmatica
DOCX
Historia multimedia
PPTX
tecnologia
PPT
Multimedia
PPTX
Ministerio de educacion
PPTX
Multimedia origen
PPTX
Cronología de la multimedia
PDF
Historia de la multimedia Tania Paz
Historia de la multimedia
Historia
Evolución histórica de multimedia
Contenidos de multilmedia
Historia de la multimedia
Historia de-la-multimedia.pptx-mafer
Historia de la Multimedia
Antecedentes históricos de multimedia
Historia de la multimedia
Vega gomez multimedia2
Infooorrmatica
Infooorrmatica
Historia multimedia
tecnologia
Multimedia
Ministerio de educacion
Multimedia origen
Cronología de la multimedia
Historia de la multimedia Tania Paz
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Psicología social
PPS
Ayuda para editar la wiki
PPT
Toarciense 2
PDF
Sintesis informativa 03 06 2015
PDF
Trabajo final integrado wilson perez
PPTX
Como enfrentar el estrés
PPT
Hemisferios del cerebro
PPT
Herramientas EstadíSticas
PDF
PPTX
Presentacion Iii Parcial02[1]
PDF
Proyecto de investigacion monografica
PPT
PDF
Proyección social aedi
PDF
Concurs Bíblic - Solucionari - Categoria 2
 
PPTX
Farma pediatria
PPTX
Absorción de nutrientes
PDF
Taller de contabolidad jorge
PPTX
Articles
PPTX
Bebidas alcohólicas
PPTX
DN13_U3_A8_HOEA
Psicología social
Ayuda para editar la wiki
Toarciense 2
Sintesis informativa 03 06 2015
Trabajo final integrado wilson perez
Como enfrentar el estrés
Hemisferios del cerebro
Herramientas EstadíSticas
Presentacion Iii Parcial02[1]
Proyecto de investigacion monografica
Proyección social aedi
Concurs Bíblic - Solucionari - Categoria 2
 
Farma pediatria
Absorción de nutrientes
Taller de contabolidad jorge
Articles
Bebidas alcohólicas
DN13_U3_A8_HOEA
Publicidad

Similar a Tarea # 2 (20)

PPTX
Historia de la multimedia
PPTX
Historia de la multimedia
PPTX
Multimedia
PDF
Inicio de la multimedia
PPTX
Multimedia
PPT
**Multimedia**
PPT
Blogger
PPTX
Las multimedia
PPTX
Las multimedia
PPTX
Antecedentes históricos de la multimedia
PPT
multimedia
PPT
Multimedia
DOCX
evolucion de a computadora
DOCX
Concepto y evolución del multimedia
PPTX
MULTIMEDIA
PPTX
Presentac[1
PPT
Multimedia conceptos basicos
PDF
Material formación tendencias Multimedia Modulo SENA
PPTX
Software multimedia
Historia de la multimedia
Historia de la multimedia
Multimedia
Inicio de la multimedia
Multimedia
**Multimedia**
Blogger
Las multimedia
Las multimedia
Antecedentes históricos de la multimedia
multimedia
Multimedia
evolucion de a computadora
Concepto y evolución del multimedia
MULTIMEDIA
Presentac[1
Multimedia conceptos basicos
Material formación tendencias Multimedia Modulo SENA
Software multimedia

Último (20)

PPTX
grupo 2 II CICLO.pptxksjsjsjjsssjsjssjsjs
PPTX
TRABAJOS EB REVIT ARQUITECTURA PARA ESTUDIANTES
PDF
La 4T mexicana entre el soberanismo y el globalismo en el año (2025).pdf
PPTX
Factores Criminógenos del Participante del TTA en los EUA
PPTX
Merly A trabajo. Quiero año. Trabajo presentaciónpptx
PDF
Las familias más ricas del Occidente (2026).pdf
PPTX
Cánula esofágica _20250825_072057_0000.pptx
PPTX
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TEJIDO NERVIOSO CLASE ENFERMERIA UNTRM.pptx
PPTX
Formarnos en las 7Grandes Transformaciones
PPTX
Sistema Nervioso Central Histo ¡logia2°.pptx
PDF
Las familias judías financieras más ricas del mundo (2026).pdf
PDF
modeloloadfile. Investigaciones cualitativa
PDF
Ranking de potencias geopolíticas para el año (2026).pdf
PDF
Diapositivas principales modelos de la excelencia.pdf
PPTX
mina_real_boyacá.pptx_2025.pptx 22239222
PDF
monografia estrés U
PPTX
Factores de riesgo de ascariasis-WPS Office.pptx
PDF
2. Planeación de la demanda y pronósticos .pdf
PPTX
FGE ABUSO SEXUAL INFANTIL presentacion p
PDF
COMERCIO INTERNACIONAL Reporte Mayo 2024 incluye: Importaciones Exportacion...
grupo 2 II CICLO.pptxksjsjsjjsssjsjssjsjs
TRABAJOS EB REVIT ARQUITECTURA PARA ESTUDIANTES
La 4T mexicana entre el soberanismo y el globalismo en el año (2025).pdf
Factores Criminógenos del Participante del TTA en los EUA
Merly A trabajo. Quiero año. Trabajo presentaciónpptx
Las familias más ricas del Occidente (2026).pdf
Cánula esofágica _20250825_072057_0000.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TEJIDO NERVIOSO CLASE ENFERMERIA UNTRM.pptx
Formarnos en las 7Grandes Transformaciones
Sistema Nervioso Central Histo ¡logia2°.pptx
Las familias judías financieras más ricas del mundo (2026).pdf
modeloloadfile. Investigaciones cualitativa
Ranking de potencias geopolíticas para el año (2026).pdf
Diapositivas principales modelos de la excelencia.pdf
mina_real_boyacá.pptx_2025.pptx 22239222
monografia estrés U
Factores de riesgo de ascariasis-WPS Office.pptx
2. Planeación de la demanda y pronósticos .pdf
FGE ABUSO SEXUAL INFANTIL presentacion p
COMERCIO INTERNACIONAL Reporte Mayo 2024 incluye: Importaciones Exportacion...

Tarea # 2

  • 2. Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90, y está relacionado con: informática, telecomunica ciones, edición de documentos, electrónica de consumo, cine, televisión, etc.
  • 3. Al inicio de la década pasada, la palabra multimedios (multimedia) no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios de interacción entre los usuarios de computadoras. En aquel entonces quien hablara de multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar una computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del cambio tecnológico necesario en lograrlo.
  • 4. En 1945 Vannevar Bush propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos; esta idea era bastante innovadora en aquellos días donde la computadora se consideraba como una máquina que hacía cálculos "devorando números". Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMORY EXTENSION) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y eventos acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la siguiente manera: "Considere un dispositivo para el uso individual, parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado... donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros y comunicaciones y que por ser mecanizado, puede ser consultado con rapidez y flexibilidad." Esta concepción, que semeja la descripción de una computadora personal actual, en el momento en que fue planteada no era factible construirse por cuestiones tecnológicas y eventualmente fue olvidada.
  • 5. En 1968, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS (ONLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el paradigma de que las computadoras son simples procesadoras de datos hacia la forma de administradoras de información (en la diversas formas que ésta se presenta).
  • 6. a. El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades compactas de procesamiento y la integración del video. Todo esto, junto con los desarrollos de discos duros, flexibles y, últimamente, de los discos ópticos, se ha concretado en la tecnología de las PC. Posteriormente, una serie de accesorios y periféricos han sido desarrollados para que la computadora pueda manejar imagen, sonido, gráficas y videos, además del texto. (PC WORLD, No. 119, 1993, 23)Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de multimedia. b. Por tal concepto se entiende la integración de diversos medios (visuales y auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos canales, potencializando la efectividad de la comunicación, a través de la redundancia; pues, así, la comunicación resulta más atractiva, afecta e impacta a más capacidades de recepción de la persona y aumenta la posibilidad de eliminar el ruido que puede impedir la recepción del mensaje. (PC WORLD, No. 121, 1993, 26).
  • 7. La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer lanzó la Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta característica, unida a que: su sistema operativo y programas se desarrollaron, en la forma que ahora se conocen como ambiente windows, propicios para el diseño gráfico y la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de lo que se conoce como Multimedia (PC WORLD, No.119, 1993, 23). El ambiente interactivo inició su desarrollo con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, muy concretamente, en el ámbito de los juegos de video. A partir de 1987 se comenzó con juegos de video operados por monedas y software de computadoras de entretenimiento (PC WORLD No. 115, p.40).
  • 8. Por su parte la Philips, al mismo tiempo que desarrolla la tecnología del disco compacto (leído ópticamente: a través de haces de luz de rayos láser) incursiona en la tecnología de un disco compacto interactivo (CD-I): Según Gaston A.J. Bastiaens, director de la Philips Interactive Media Systems, desde Noviembre de 1988 la Philips hace una propuesta, a través del CD-I Green Book, para desarrollar una serie de publicaciones sobre productos y diseños interactivos en torno al CD-I con aplicaciones en museos, la industria química y farmacéutica, la universidad o la ilustre calle; la propuesta dió lugar a varios proyectos profesionales surgidos en Estados Unidos, Japón y Europa (Philips IMS, 1992, Introducing CD- I, Foreword). La tecnología de multimedia toma auge en los video-juegos, a partir de 1992, cuando se integran: audio (música, sonido estereo y voz), video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea multimedia desarrollada en los video juegos es: que se pueda navegar y buscar la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información no sea lineal sino asociativa (PC WORLD, 119, 1993,25). En enero de 1992, durante la feria CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, se anunció el CD multiusos. Un multiplayer interactivo capaz de reproducir sonido, animación, fotografía y video, por medio de la computadora o por vía óptica, en la pantalla de televisión.
  • 9. Hoy en día, los cambios asegurados son una realidad y los multimedios son tan comunes que resulta impensable una computadora sin ellos. Los multimedios computarizados emplean los medios - la palabra (hablada y escrita), los recursos de audio, las imágenes fijas y las imágenes en movimiento- para tener una mayor interacción con el usuario quien ha pasado de ser considerado como alguien que esporádicamente empleaba una computadora (con el respectivo recelo e inseguridad) a ser quien la maneja como una herramienta más en su beneficio (con ideas más claras y exigencias nuevas)