6
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Presentación
HISTORIA DE LA QUIMICA
SebastiánBarbosa cano10°b
ORIGEN E HISTORIADE LA QUIMICA:EN EL DESARROLLO DE LA
QUIMICASE IDENTIFICANLOS SIGUIENTES PERIODOS:
 PREHISTORIA Y ANTIGUEDAD
 GRIEGO
 ALQUIMIA
 IATROQUIMICA
 FLOGISTO
 MODERNO
3300 A.C
2500 A 300A.C
100A.C A1500 D.C
SIGLO XVI
SIGLO XVII
DESDE 1901 A LAACTUALIDAD
Química en la prehistoria.
 Este periodocorresponde a la edad
de piedra.
 El descubrimiento del fuego le
permitedefenderse dedepredadores
protegersedel frio,cocinar y
transformarlosmateriales.
 En este periodoterminoel
nomadismo
PREHISTORIADE LA QUIMICA
 El calor generadopor el fuego servía
para producir nuevas alteraciones
química: losalimentospodían
cocinarse, ysucolor textura y gusto
cambiaban.
antigüedad
En la antigüedad, no hay en realidadquímica científica,
soloes empírica; mas que una ciencia, era unarte.
Periodo antiguo (2500a.c a 300a.c)
 En la edad del cobrese aplican la primeras
técnicas paratrabajarunmineral.El cobrese
obteníaalcalentarmalaquita,sin embargo,
era unmetalmuyblando parafabricar
herramientas yarmas.
 Luegoobservaron quealmezclarlocon
estaño,formabaunmetal duroyresistente,
iniciándose laedad debronce.
 Después se utilizaelhierroqueera mas
resistente queelbronce,así comienza la
edaddehierro
Alquimia (100 a.c a 1500 d.c)
 Alquimiaproviene delárabe:aly khumque
significaciencia oscura.
 Losalquimistasasegurabanque sumisiónen la
tierraeraencontrar la piedrafilosofa,sustanciacapaz
de transformarmetalescomunes en oro, y lavida
eterna.
 Alquimistasdestacadosfueron:San Alberto magno,
ramón Llull,RogerBacon, Arnaldodevilanova,
paracelsoeincluso elmismísimonewton,aunque no
sededico por completo a laalquimia,lacito con
frecuencia en sus obras
Iatroquimica (siglo xvi)
 Periodoquese caracterizaporla
introducciónde productosquímicos en la
practicamedica.
 Seaplican los conocimientos ylas técnicas
dela alquimia paraelaborarremedios y
drogas.Se curanenfermedades usando
extractos minerales yvegetales.
 Suprincipalimpulsor fue Paracelso,quien se
destaco porla utilización decompuestos
químicos en la medicina. Adquiere
conocimientos sobrelas reacciones químicas
y los efectos queproducen los
medicamentos deorigenmetálico,emplea el
opioyusa alcoholparapreparartinturas.
paracelso
Flogisto (siglo xvii)
Robert boyle
 Robert boyle postulo que el progreso
de una verdaderaciencia se basa en
la acomulacion de pruebas
experimentales.
 GeorgStahl postulolateoría deflogisto
para explicarel fenómenode la
combusion.
Flogisto (combustión)
 Combustión:descomposición acompañada de la perdida de una
sustancia que escapada abandonando elcombustible, este se
denomina“flogisto”.
 Esta teoría Fueaceptada durante 75 años.
Antonielavosier
 Antonie lavoisier: fuellamadoel newton dela química,
fue yes considerado el creador de la química moderna,
por losestudios sobre: la oxidación de loscuerpos, el
fenómeno dela respiraciónanimaly su relaciónconlos
procesos deoxidación, análisisdel aire, yuno de losmas
importantes,leyde conservación dela masa.
Antonie lavoisier
Ley conservación de la masa
 Es unaley fundamental,yaqueestablece un
puntomuy importante:
 “En todareacciónquímica la masa se conserva,es
decir lamasa consumida delos reactivos es igual
a lamasa obtenidadelos productos”
 Entonces laconclusión es que nuncavaria la masa
 Otropuntoes la ley dela conservación dela masa
dice que la masa y lamaterianise crea nise
destruye,solose transforma y permanece
invariable.
Nanotecnología
La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis,
manipulación, y aplicación demateriales, aparatos y sistemas
funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la
explotación defenómenos y propiedades dela materia a nano
escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de
átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades
totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos, utilizan la
nanotecnología para crearmateriales, aparatos y sistemas
novedosos y poco costosos con propiedades unicas
Fuentes:
 W.W.W.WIKIPEDIA.COM
 ES.SLIDESHARE.NET (VIENDO DIAPOSITIVAS)
 EXPLICACION EN CLASEPOR PARTE DEL PROFESOR.

Más contenido relacionado

PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA
PPTX
Quimica
PPT
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
PDF
Triptico del departamento de huaraz
PPTX
Listeria monocytogenes - Listeria
PPT
La materia propiedades específicas
PPTX
Aportaciones culturales de mesoamérica
PPTX
Calor y temperatura
HISTORIA DE LA QUIMICA
Quimica
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
Triptico del departamento de huaraz
Listeria monocytogenes - Listeria
La materia propiedades específicas
Aportaciones culturales de mesoamérica
Calor y temperatura

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la química
PPT
Historia de la química
PPT
Historia de la química
PPT
Historia de la quimica
PPTX
Historia de la quimica
PPTX
Historia de la quimica
PPT
Ley de conservación de la masa
PPT
Historia de la quimica (ppt)
PPTX
La química
PDF
Presentación tabla periódica
PPT
Etapas del desarrollo historico de la quimica
PPTX
Desarrollo histórico de la química i
PPT
Historia de la Quimica
PPT
Historia de la quimica
PPT
Tabla periodica
PDF
historia de la quimica.pdf
PPS
Historia de la tabla periódica
PPTX
Teoría atómica presentación
PPT
Presentación enlace quimico
PDF
Quimica y su importancia
Historia de la química
Historia de la química
Historia de la química
Historia de la quimica
Historia de la quimica
Historia de la quimica
Ley de conservación de la masa
Historia de la quimica (ppt)
La química
Presentación tabla periódica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Desarrollo histórico de la química i
Historia de la Quimica
Historia de la quimica
Tabla periodica
historia de la quimica.pdf
Historia de la tabla periódica
Teoría atómica presentación
Presentación enlace quimico
Quimica y su importancia
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Desarrollo histórico de la química
PPT
Origen e historia de la química
PPTX
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
PPT
Presentacion de quimica
PPTX
Química en la prehistoria
PPT
Prehistoria de la Química [Parte II]
PPT
Diapositivas De Quimica
PPT
Origen e historia de la química
PPT
Quimica i presentacion power point
PPT
Ppt origen e historia de la química
Desarrollo histórico de la química
Origen e historia de la química
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
Presentacion de quimica
Química en la prehistoria
Prehistoria de la Química [Parte II]
Diapositivas De Quimica
Origen e historia de la química
Quimica i presentacion power point
Ppt origen e historia de la química
Publicidad

Similar a HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION. (20)

PPT
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
PPT
Origen de la vida
PPT
C Lase EvolucióN 1
PDF
Presentación Origen de los sers vivos.pdf
PPTX
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
PPTX
Diapositivas 100215205107-phpapp01 (1)
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PDF
Historia de-la-química
DOCX
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
PPTX
Origen de la vida y evoluciòn, 3º medio electivo
PPT
Introduccion a la quimica
PPTX
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
PPT
Bio electivo-iii
PDF
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
PPT
Orígenes de la química
PDF
PDF
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
PPT
Origen de la vida
PPT
Origen de la vida
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
Origen de la vida
C Lase EvolucióN 1
Presentación Origen de los sers vivos.pdf
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
Diapositivas 100215205107-phpapp01 (1)
Diapositivas
Diapositivas
Historia de-la-química
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
Origen de la vida y evoluciòn, 3º medio electivo
Introduccion a la quimica
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
Bio electivo-iii
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
Orígenes de la química
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
Origen de la vida
Origen de la vida

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Área transición documento word el m ejor

HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.

  • 1. Presentación HISTORIA DE LA QUIMICA SebastiánBarbosa cano10°b
  • 2. ORIGEN E HISTORIADE LA QUIMICA:EN EL DESARROLLO DE LA QUIMICASE IDENTIFICANLOS SIGUIENTES PERIODOS:  PREHISTORIA Y ANTIGUEDAD  GRIEGO  ALQUIMIA  IATROQUIMICA  FLOGISTO  MODERNO 3300 A.C 2500 A 300A.C 100A.C A1500 D.C SIGLO XVI SIGLO XVII DESDE 1901 A LAACTUALIDAD
  • 3. Química en la prehistoria.  Este periodocorresponde a la edad de piedra.  El descubrimiento del fuego le permitedefenderse dedepredadores protegersedel frio,cocinar y transformarlosmateriales.  En este periodoterminoel nomadismo
  • 4. PREHISTORIADE LA QUIMICA  El calor generadopor el fuego servía para producir nuevas alteraciones química: losalimentospodían cocinarse, ysucolor textura y gusto cambiaban.
  • 5. antigüedad En la antigüedad, no hay en realidadquímica científica, soloes empírica; mas que una ciencia, era unarte.
  • 6. Periodo antiguo (2500a.c a 300a.c)  En la edad del cobrese aplican la primeras técnicas paratrabajarunmineral.El cobrese obteníaalcalentarmalaquita,sin embargo, era unmetalmuyblando parafabricar herramientas yarmas.  Luegoobservaron quealmezclarlocon estaño,formabaunmetal duroyresistente, iniciándose laedad debronce.  Después se utilizaelhierroqueera mas resistente queelbronce,así comienza la edaddehierro
  • 7. Alquimia (100 a.c a 1500 d.c)  Alquimiaproviene delárabe:aly khumque significaciencia oscura.  Losalquimistasasegurabanque sumisiónen la tierraeraencontrar la piedrafilosofa,sustanciacapaz de transformarmetalescomunes en oro, y lavida eterna.  Alquimistasdestacadosfueron:San Alberto magno, ramón Llull,RogerBacon, Arnaldodevilanova, paracelsoeincluso elmismísimonewton,aunque no sededico por completo a laalquimia,lacito con frecuencia en sus obras
  • 8. Iatroquimica (siglo xvi)  Periodoquese caracterizaporla introducciónde productosquímicos en la practicamedica.  Seaplican los conocimientos ylas técnicas dela alquimia paraelaborarremedios y drogas.Se curanenfermedades usando extractos minerales yvegetales.  Suprincipalimpulsor fue Paracelso,quien se destaco porla utilización decompuestos químicos en la medicina. Adquiere conocimientos sobrelas reacciones químicas y los efectos queproducen los medicamentos deorigenmetálico,emplea el opioyusa alcoholparapreparartinturas. paracelso
  • 9. Flogisto (siglo xvii) Robert boyle  Robert boyle postulo que el progreso de una verdaderaciencia se basa en la acomulacion de pruebas experimentales.  GeorgStahl postulolateoría deflogisto para explicarel fenómenode la combusion.
  • 10. Flogisto (combustión)  Combustión:descomposición acompañada de la perdida de una sustancia que escapada abandonando elcombustible, este se denomina“flogisto”.  Esta teoría Fueaceptada durante 75 años.
  • 11. Antonielavosier  Antonie lavoisier: fuellamadoel newton dela química, fue yes considerado el creador de la química moderna, por losestudios sobre: la oxidación de loscuerpos, el fenómeno dela respiraciónanimaly su relaciónconlos procesos deoxidación, análisisdel aire, yuno de losmas importantes,leyde conservación dela masa. Antonie lavoisier
  • 12. Ley conservación de la masa  Es unaley fundamental,yaqueestablece un puntomuy importante:  “En todareacciónquímica la masa se conserva,es decir lamasa consumida delos reactivos es igual a lamasa obtenidadelos productos”  Entonces laconclusión es que nuncavaria la masa  Otropuntoes la ley dela conservación dela masa dice que la masa y lamaterianise crea nise destruye,solose transforma y permanece invariable.
  • 13. Nanotecnología La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación, y aplicación demateriales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación defenómenos y propiedades dela materia a nano escala. Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos, utilizan la nanotecnología para crearmateriales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades unicas
  • 14. Fuentes:  W.W.W.WIKIPEDIA.COM  ES.SLIDESHARE.NET (VIENDO DIAPOSITIVAS)  EXPLICACION EN CLASEPOR PARTE DEL PROFESOR.