2
Lo más leído
22
Lo más leído
23
Lo más leído
HISTORIA DE LA
RESTAURACION
ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS RESTAURANTES
Gustavo Mazo Q.
Chef Docente
EL PRIMER RESTAURANTE
Desde el año 1700 A.C. se conoce la existencia de las
tabernas, estas eran usadas como sitios de reunión,
algunos iban para relajarse de un arduo día de trabajo,
descansar de un largo viaje y otros para planificar el asalto,
en los inicios las tabernas solo ofrecían bebidas, vino
específicamente a sus visitantes, estaban reguladas por
una asociación o gremio que les permitía auto regular sus
funciones, evitando de esta forma cualquier competencia
desleal.
Los Primeros Restaurantes
En Oxford en 1650 y siete años más tarde en
Londres El primer restaurante propiamente dicho
tenía las siguientes inscripción en la puerta; Venite
ad me omnes qui sfomacho lavoratoratis et
ego retuarabo vos.
Venid a mi todos aquellos cuyos estómagos clamen
angustiados que yo los Restauraré.
Restaurantes
 Los antiguos romanos salían mucho a comer fuera de
sus casas; aún hoy pueden encontrarse pruebas en
Herculano, una ciudad de veraneo cerca de Nápoles que
durante el año 79 d J.C. fue cubierta de lava y barro por
la erupción del volcán Vesubio. En sus calles había una
gran cantidad de bares que servían pan, queso, vino,
nueces, dátiles, higos y comidas calientes.
Gustavo Mazo Q. Chef Docente
En Colombia
 En nuestro país muchos años después de la
llegada de los colonizadores, se empezaron
abrir lugares con las mismas filosofías de los
restaurantes europeos, en lo cuales se les
servían a los visitantes preparaciones criollas
con influencias españolas y aborígenes.
EVOLUCION
A partir de 1800 se empezaron a exportar por fuera
de toda Francia, restaurantes en todo el mundo, así
fue creciendo la demanda de mano calificada para
llevar a cabo estas tareas culinarias, teniendo como
principales obreros hombres de todo el mundo.
CLASIFICACION DE LOS
RESTAURANTES
 los Restaurantes al igual que los hoteles Reciben una
Clasificación Basada en varios conceptos: -
 Instalaciones
 Servicios
 Menú
 Siendo el servicio de los camareros en las mesas uno de
los Criterios más valorados.
Restaurantes de primera
cuatro tenedores
 Entrada para los clientes independiente de la del personal.
 Sala de espera.
 Guardarropa (en países fríos).
 Teléfono inalámbrico.
 Comedor con superficie adecuada a su capacidad.
 Aire acondicionado, calefacción y refrigeración.
 Mobiliario y decoración de primera calidad.
 Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros.
 Cocina con cámara frigorífica separada para pescados y carnes,
horno, despensa, almacén, bodega, fregaderos y ventilación
exterior.
 Personal de servicio debidamente uniformado.
 Cubertería de acero inoxidable.
Restaurantes de segunda
tres tenedores
 Entrada para los clientes independiente de la del personal
de servicio.
 Guardarropa.
 Teléfono inalámbrico para el servicio al cliente.
 Comedor con superficie adecuada a su capacidad.
 Mobiliario de calidad.
 Servicios sanitarios independientes para damas (incluye
niños) y caballeros.
 Cocina con cámara frigorífica, despensa, almacén
fregaderos, ventilación al exterior.
 Carta en consonancia con la categoría del establecimiento.
 Personal de servicio debidamente uniformado.
 Cubertería de acero inoxidable.
Restaurantes de tercera
dos tenedores
 Comedor con superficie adecuada a su capacidad.
 Teléfono inalámbrico.
 Mobiliario adecuado.
 Cubertería inoxidable, vajilla de loza o vidrio, cristalería
sencilla y mantelería con servilletas de tela o papel.
 Servicios sanitarios independientes para damas y
caballeros.
 Cocina con fregadero con agua caliente, cámara frigorífica o
nevera, despensa y extractor de humos.
 Personal de servicio uniformado al menos con chaqueta
blanca.
 Carta sencilla.
Restaurantes de cuarta
un tenedor
 Comedor independiente de la cocina.
 Cubertería inoxidable, vajilla de loza y vidrio, cristalería
sencilla, servilletas de tela o papel.
 Servicios sanitarios decorosos.
 Personal perfectamente aseado.
 Carta sencilla.
OTRA CLASIFICACION
Tomando como base el tipo de
comida que sirven, además de su
metodología de servicio se pueden
clasificar así:
Grill-room o parrilla
 Tipo de restaurante orientado a la cocina americana
donde se sirve carnes, pescados y mariscos a la plancha
y a la parrilla. El servicio debe ser rápido y eficiente en
estos establecimientos, y la decoración muchas veces de
orientada al estilo Oeste Americano.
Restaurante Buffet:
 A mediados de la década de los 70"s apareció en los
hoteles la tendencia de los restaurantes exclusivos para
buffet. Esta modalidad ha servido de gran ayuda para
poder alimentar agrades grupos de turistas en los
hoteles con servicios de "Todo Incluido". Estos
comedores, en los hoteles de playa son de gran
dimensión y para colocar las bandejas con los diferentes
tipos de alimentos constan de varios dis-plays especiales
con calentadores y refrigeradores integrados para
mantener los alimentos a la temperatura adecuada
Restaurantes de
especialidades (temáticos)
Son restaurantes que se especializan en un tipo de comida como los de
Mariscos, los Vegetarianos, los Steak Houses o Asaderos, cuya
especialidad es la carne. Estos incluyen también los de nacionalidades,
que se especializan en la cocina de un país o región determinada.
 o Cocina Francesa
 o Cocina Italiana
 o Cocina Española
 o Cocina China
 o Cocina Medio Oriente
 o Cocina Caribeña
 o Cocina Tailandesa
 o Cocina Mexicana
 o Entre otros
Restaurante de comida rápida
(fast food)
Restaurantes informales donde se consume alimentos
simples y de rápida preparación como hamburguesas,
patatas fritas, pizzas o pollo. Algunas de las cadenas de
restaurantes más conocidas son: McDonald's, Burger King,
Wendy's, KFC, Pizza Hut, Domino's pizza, Taco Bell o
Telepizza.
Restaurantes de alta cocina o
gourmet
Los alimentos son de gran calidad y servidos a la mesa. El
pedido es "a la carta" o escogido de un "menú", por lo que
los alimentos son cocinados al momento. El costo va de
acuerdo al servicio y la calidad de los platos que consume.
Existen mozos o camareros, dirigidos por un Maitre. El
servicio, la decoración, la ambientación, comida y bebidas
son cuidadosamente escogidos.
Comida para llevar o
take away
 Son establecimientos que ofertan una variedad de
primeros platos, segundos, y una variedad de aperitivos,
que se exponen en vitrinas frías o calientes, según su
condición. El cliente elige la oferta y se confecciona un
menú a su gusto, ya que la oferta se realiza por raciones
individuales o como grupos de menús. Dentro de los
take away podemos encontrar establecimientos
especializados en un determinado tipo de producto o en
una cocina étnica determinada. Al igual que los fast
food, la vajilla y el menaje que se usa son recipientes
desechables. Un ejemplo son las rosticerías, los
asaderos de pollos, etc.
Servicio de Catering:
 Es usado de muchas formas, es el servicio especializado
para banquetes grandes, también hay empresas que
subcontratan otras como el caso de las líneas aéreas,
barcos y alimentación para grandes eventos
Cenas Personalizadas
 En la comodidad de la casa o la oficina, existen personas
y empresas especializadas en este campo, donde se les
satisface las necesidades y gustos a los comensales
Organigrama de los Restaurantes
 el organigrama de un restaurante depende de el estilo y
administra del mismo. Cada estación debe tener un capitán,
apoyo directo del maître. la repartición de meseros de cada
area se hace con base en el numero de mesas.
 En un restaurante se recomienda que un mesero atienda
entre cuatro u ocho mesas con un total de 16 personas
como máximo; en un banquete el promedio es de 8 a 10
tablones, que equivale a entre 30 y 40 personas.

 La distribución adecuada del personal depende
principalmente de la comunicación entre los que conforman
una área especifica del trabajo, para lograr el éxito de su
sección.
Gustavo Mazo Q. Chef Docente
PRINCIPALES EMPLEADOS DEL
RESTAURATE
 Maitre: Es la persona en los restaurantesresponsable de
planificar, organizar, desarrollar, controlar y gestionar las
actividades que se realizan en la prestación del servicio,
tanto en la comida como en las bebidas, coordinando y
supervisando los distintos recursos que intervienen en el
departamento para conseguir el máximo nivel de calidad.

 Mesero: Es la persona que tiene como oficio atender a los
clientes de un establecimiento proporcionándoles alimentos,
bebidas, asistencia durante la estancia, proporcionar la
cuenta (en establecimientos de mayor categoría, la cuenta
y el cobro lo realiza el Maître) cobrar el importe y devolver
el cambio. Controla un rango de varias mesas en
establecimientos grandes o todas las mesas si es un lugar
pequeño.
Gustavo Mazo Q. Chef Docente
Empleados del Restaurante
 Chef: Es todo aquel que aparte de aprender el oficio, tiene estudios
culinarios, este no solamente cocina, también toma platos de la cocina
tradicional (mundial) y a su vez crea platos convirtiéndolos todos en Arte.
 Gourmet: Es la persona capaz de de jusgar y degustar la suculencia de un
platillo a bebida
 Catador o Sommelier: Es el experto en vinos que sugiere a la clientela de
los grandes restaurantes el vino apropiado para la ocasión.
 Barman: es la persona que atiende a los clientes en la barra de un bar, pub
o local de ocio.
 Hostess o Recepcionista: Es la persona que esta en la entrada de un
restaurante o bar y es la encargada de recibir y atender en primera instancia
a los clientes que llegan al restaurante o bar, si es preciso los anota en una
lista de espera o bien les asigna una mesa disponible.
Gustavo Mazo Q. Chef Docente
Organigrama de Restaurantes
Gustavo Mazo Q. Chef Docente
Gustavo Mazo Q. Chef Docente

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de los restaurantes
PPT
Tipos de servicio actividad restaurantes
PPTX
Organización de un restaurante
DOCX
Departamento alimentos y bebidas
PPTX
Tipos de Restaurantes
PPTX
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
PPTX
Departamento de banquetes de un hotel
Historia de los restaurantes
Tipos de servicio actividad restaurantes
Organización de un restaurante
Departamento alimentos y bebidas
Tipos de Restaurantes
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Departamento de banquetes de un hotel

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos de servicio pdf
PPTX
Tipos de servicio
PPTX
Planeacion de menus
PPTX
Restaurante clasificacion
PPTX
Servicio americano
PPTX
servicio frances
PPTX
Montaje de mesa
PPTX
Banquetes y catering
PPTX
EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
PPTX
Cocina francesa
PPTX
Brigada de restaurantes
DOCX
Brigadas de cocina
PPTX
Brigada de servicio (capitulo 1)
DOCX
Servicios de banquetes academia
PPTX
Características de banquetes y eventos
PDF
Clasificacion de establecimientos de restauracion
PPTX
Cocina fria intro
PPTX
Turismo gastronomico
DOCX
Brigadas de cocina
Tipos de servicio pdf
Tipos de servicio
Planeacion de menus
Restaurante clasificacion
Servicio americano
servicio frances
Montaje de mesa
Banquetes y catering
EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
Cocina francesa
Brigada de restaurantes
Brigadas de cocina
Brigada de servicio (capitulo 1)
Servicios de banquetes academia
Características de banquetes y eventos
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Cocina fria intro
Turismo gastronomico
Brigadas de cocina
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Linea del tiempo (Historia de los restaurantes)
PDF
Restaurantes
PPTX
Restaurantes y tipos de Restaurantes
PPTX
Tipos de restaurantes
PPTX
Tipos de Restaurante
PDF
Historia de los servicios de alimentación
PPT
Organigramas y funciones del personal
PPT
Conceito de restaurante
PPT
MONTAJE DE MESAS
PDF
Asociacion de Maitres y Profesionales de Sala de Aragon - Curso Maitres 2013
PPT
Gtes Y Cab
PPTX
Dependiente de comedor
PPTX
apwrtura de un restaurante
PDF
Restaurantes Gallegos con Estrella Michelín
PDF
Recupero de los barrios históricos de Cagliari y del Palacio Vivanet
PPTX
Estrellas Michelin
PPT
Clasificación de Restaurantes
PPT
Normativa turistica Andaluza
PPT
Powerpoint italia
Linea del tiempo (Historia de los restaurantes)
Restaurantes
Restaurantes y tipos de Restaurantes
Tipos de restaurantes
Tipos de Restaurante
Historia de los servicios de alimentación
Organigramas y funciones del personal
Conceito de restaurante
MONTAJE DE MESAS
Asociacion de Maitres y Profesionales de Sala de Aragon - Curso Maitres 2013
Gtes Y Cab
Dependiente de comedor
apwrtura de un restaurante
Restaurantes Gallegos con Estrella Michelín
Recupero de los barrios históricos de Cagliari y del Palacio Vivanet
Estrellas Michelin
Clasificación de Restaurantes
Normativa turistica Andaluza
Powerpoint italia
Publicidad

Similar a Historia de la restauracion (20)

PPTX
Restaurantes.pptx
PDF
Escuela de gastronomia y bar
PPTX
historiadelosrestaurantes-150105171457-conversion-gate01.pptx
PPTX
Historia de los restaurantes
PPTX
Melissa le n_nieto
PPTX
Clasificación y características de Restaurantes.pptx
PPTX
Sesion 3 501.pptx
PPTX
Tipos... restaurantes
DOC
Ayudante (1)
PPTX
inroduccion
PDF
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
DOCX
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
PDF
Tipos de restaurante
PDF
PPTX
RESTAURANTES (PRESENTACIÓN) ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
PPTX
INTRODUCCION EN SERVICIO DE COCINA.pptx
PDF
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
PPT
Gestion restaurantes
PDF
Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...
PDF
Empresas Turísticas
Restaurantes.pptx
Escuela de gastronomia y bar
historiadelosrestaurantes-150105171457-conversion-gate01.pptx
Historia de los restaurantes
Melissa le n_nieto
Clasificación y características de Restaurantes.pptx
Sesion 3 501.pptx
Tipos... restaurantes
Ayudante (1)
inroduccion
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
Tipos de restaurante
RESTAURANTES (PRESENTACIÓN) ALIMENTOS Y BEBIDAS.pptx
INTRODUCCION EN SERVICIO DE COCINA.pptx
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Gestion restaurantes
Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...
Empresas Turísticas

Más de Ana Giraldo (20)

PPTX
Pacto pedagógico
PPT
Quimica de alimentos cesde 2015
PPTX
Trazabilidad.
PPTX
PPT
Conservación y almacenamiento de alimentos
PPTX
Conservación de los alimentos
PPT
Etas klinger
PPT
PPTX
La cocina y el medio ambiente
PPTX
Semana 11 utensilios de cocina (1)
PPTX
Utensilios de cocina
PPTX
Limpieza y desifección
PPTX
Mise en place
PPTX
Fria ii momento
PPTX
Introducción a la cocina de prealistamiento
PPTX
Fria iii momento
PPT
Etiquetado nutricional (tati)
PPTX
Brigadas de cocina
PPTX
Listas de chequeo 2
PPTX
Identificacion de una necesidad
Pacto pedagógico
Quimica de alimentos cesde 2015
Trazabilidad.
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación de los alimentos
Etas klinger
La cocina y el medio ambiente
Semana 11 utensilios de cocina (1)
Utensilios de cocina
Limpieza y desifección
Mise en place
Fria ii momento
Introducción a la cocina de prealistamiento
Fria iii momento
Etiquetado nutricional (tati)
Brigadas de cocina
Listas de chequeo 2
Identificacion de una necesidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Historia de la restauracion

  • 1. HISTORIA DE LA RESTAURACION ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS RESTAURANTES Gustavo Mazo Q. Chef Docente
  • 2. EL PRIMER RESTAURANTE Desde el año 1700 A.C. se conoce la existencia de las tabernas, estas eran usadas como sitios de reunión, algunos iban para relajarse de un arduo día de trabajo, descansar de un largo viaje y otros para planificar el asalto, en los inicios las tabernas solo ofrecían bebidas, vino específicamente a sus visitantes, estaban reguladas por una asociación o gremio que les permitía auto regular sus funciones, evitando de esta forma cualquier competencia desleal.
  • 3. Los Primeros Restaurantes En Oxford en 1650 y siete años más tarde en Londres El primer restaurante propiamente dicho tenía las siguientes inscripción en la puerta; Venite ad me omnes qui sfomacho lavoratoratis et ego retuarabo vos. Venid a mi todos aquellos cuyos estómagos clamen angustiados que yo los Restauraré.
  • 4. Restaurantes  Los antiguos romanos salían mucho a comer fuera de sus casas; aún hoy pueden encontrarse pruebas en Herculano, una ciudad de veraneo cerca de Nápoles que durante el año 79 d J.C. fue cubierta de lava y barro por la erupción del volcán Vesubio. En sus calles había una gran cantidad de bares que servían pan, queso, vino, nueces, dátiles, higos y comidas calientes. Gustavo Mazo Q. Chef Docente
  • 5. En Colombia  En nuestro país muchos años después de la llegada de los colonizadores, se empezaron abrir lugares con las mismas filosofías de los restaurantes europeos, en lo cuales se les servían a los visitantes preparaciones criollas con influencias españolas y aborígenes.
  • 6. EVOLUCION A partir de 1800 se empezaron a exportar por fuera de toda Francia, restaurantes en todo el mundo, así fue creciendo la demanda de mano calificada para llevar a cabo estas tareas culinarias, teniendo como principales obreros hombres de todo el mundo.
  • 7. CLASIFICACION DE LOS RESTAURANTES  los Restaurantes al igual que los hoteles Reciben una Clasificación Basada en varios conceptos: -  Instalaciones  Servicios  Menú  Siendo el servicio de los camareros en las mesas uno de los Criterios más valorados.
  • 8. Restaurantes de primera cuatro tenedores  Entrada para los clientes independiente de la del personal.  Sala de espera.  Guardarropa (en países fríos).  Teléfono inalámbrico.  Comedor con superficie adecuada a su capacidad.  Aire acondicionado, calefacción y refrigeración.  Mobiliario y decoración de primera calidad.  Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros.  Cocina con cámara frigorífica separada para pescados y carnes, horno, despensa, almacén, bodega, fregaderos y ventilación exterior.  Personal de servicio debidamente uniformado.  Cubertería de acero inoxidable.
  • 9. Restaurantes de segunda tres tenedores  Entrada para los clientes independiente de la del personal de servicio.  Guardarropa.  Teléfono inalámbrico para el servicio al cliente.  Comedor con superficie adecuada a su capacidad.  Mobiliario de calidad.  Servicios sanitarios independientes para damas (incluye niños) y caballeros.  Cocina con cámara frigorífica, despensa, almacén fregaderos, ventilación al exterior.  Carta en consonancia con la categoría del establecimiento.  Personal de servicio debidamente uniformado.  Cubertería de acero inoxidable.
  • 10. Restaurantes de tercera dos tenedores  Comedor con superficie adecuada a su capacidad.  Teléfono inalámbrico.  Mobiliario adecuado.  Cubertería inoxidable, vajilla de loza o vidrio, cristalería sencilla y mantelería con servilletas de tela o papel.  Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros.  Cocina con fregadero con agua caliente, cámara frigorífica o nevera, despensa y extractor de humos.  Personal de servicio uniformado al menos con chaqueta blanca.  Carta sencilla.
  • 11. Restaurantes de cuarta un tenedor  Comedor independiente de la cocina.  Cubertería inoxidable, vajilla de loza y vidrio, cristalería sencilla, servilletas de tela o papel.  Servicios sanitarios decorosos.  Personal perfectamente aseado.  Carta sencilla.
  • 12. OTRA CLASIFICACION Tomando como base el tipo de comida que sirven, además de su metodología de servicio se pueden clasificar así:
  • 13. Grill-room o parrilla  Tipo de restaurante orientado a la cocina americana donde se sirve carnes, pescados y mariscos a la plancha y a la parrilla. El servicio debe ser rápido y eficiente en estos establecimientos, y la decoración muchas veces de orientada al estilo Oeste Americano.
  • 14. Restaurante Buffet:  A mediados de la década de los 70"s apareció en los hoteles la tendencia de los restaurantes exclusivos para buffet. Esta modalidad ha servido de gran ayuda para poder alimentar agrades grupos de turistas en los hoteles con servicios de "Todo Incluido". Estos comedores, en los hoteles de playa son de gran dimensión y para colocar las bandejas con los diferentes tipos de alimentos constan de varios dis-plays especiales con calentadores y refrigeradores integrados para mantener los alimentos a la temperatura adecuada
  • 15. Restaurantes de especialidades (temáticos) Son restaurantes que se especializan en un tipo de comida como los de Mariscos, los Vegetarianos, los Steak Houses o Asaderos, cuya especialidad es la carne. Estos incluyen también los de nacionalidades, que se especializan en la cocina de un país o región determinada.  o Cocina Francesa  o Cocina Italiana  o Cocina Española  o Cocina China  o Cocina Medio Oriente  o Cocina Caribeña  o Cocina Tailandesa  o Cocina Mexicana  o Entre otros
  • 16. Restaurante de comida rápida (fast food) Restaurantes informales donde se consume alimentos simples y de rápida preparación como hamburguesas, patatas fritas, pizzas o pollo. Algunas de las cadenas de restaurantes más conocidas son: McDonald's, Burger King, Wendy's, KFC, Pizza Hut, Domino's pizza, Taco Bell o Telepizza.
  • 17. Restaurantes de alta cocina o gourmet Los alimentos son de gran calidad y servidos a la mesa. El pedido es "a la carta" o escogido de un "menú", por lo que los alimentos son cocinados al momento. El costo va de acuerdo al servicio y la calidad de los platos que consume. Existen mozos o camareros, dirigidos por un Maitre. El servicio, la decoración, la ambientación, comida y bebidas son cuidadosamente escogidos.
  • 18. Comida para llevar o take away  Son establecimientos que ofertan una variedad de primeros platos, segundos, y una variedad de aperitivos, que se exponen en vitrinas frías o calientes, según su condición. El cliente elige la oferta y se confecciona un menú a su gusto, ya que la oferta se realiza por raciones individuales o como grupos de menús. Dentro de los take away podemos encontrar establecimientos especializados en un determinado tipo de producto o en una cocina étnica determinada. Al igual que los fast food, la vajilla y el menaje que se usa son recipientes desechables. Un ejemplo son las rosticerías, los asaderos de pollos, etc.
  • 19. Servicio de Catering:  Es usado de muchas formas, es el servicio especializado para banquetes grandes, también hay empresas que subcontratan otras como el caso de las líneas aéreas, barcos y alimentación para grandes eventos
  • 20. Cenas Personalizadas  En la comodidad de la casa o la oficina, existen personas y empresas especializadas en este campo, donde se les satisface las necesidades y gustos a los comensales
  • 21. Organigrama de los Restaurantes  el organigrama de un restaurante depende de el estilo y administra del mismo. Cada estación debe tener un capitán, apoyo directo del maître. la repartición de meseros de cada area se hace con base en el numero de mesas.  En un restaurante se recomienda que un mesero atienda entre cuatro u ocho mesas con un total de 16 personas como máximo; en un banquete el promedio es de 8 a 10 tablones, que equivale a entre 30 y 40 personas.   La distribución adecuada del personal depende principalmente de la comunicación entre los que conforman una área especifica del trabajo, para lograr el éxito de su sección. Gustavo Mazo Q. Chef Docente
  • 22. PRINCIPALES EMPLEADOS DEL RESTAURATE  Maitre: Es la persona en los restaurantesresponsable de planificar, organizar, desarrollar, controlar y gestionar las actividades que se realizan en la prestación del servicio, tanto en la comida como en las bebidas, coordinando y supervisando los distintos recursos que intervienen en el departamento para conseguir el máximo nivel de calidad.   Mesero: Es la persona que tiene como oficio atender a los clientes de un establecimiento proporcionándoles alimentos, bebidas, asistencia durante la estancia, proporcionar la cuenta (en establecimientos de mayor categoría, la cuenta y el cobro lo realiza el Maître) cobrar el importe y devolver el cambio. Controla un rango de varias mesas en establecimientos grandes o todas las mesas si es un lugar pequeño. Gustavo Mazo Q. Chef Docente
  • 23. Empleados del Restaurante  Chef: Es todo aquel que aparte de aprender el oficio, tiene estudios culinarios, este no solamente cocina, también toma platos de la cocina tradicional (mundial) y a su vez crea platos convirtiéndolos todos en Arte.  Gourmet: Es la persona capaz de de jusgar y degustar la suculencia de un platillo a bebida  Catador o Sommelier: Es el experto en vinos que sugiere a la clientela de los grandes restaurantes el vino apropiado para la ocasión.  Barman: es la persona que atiende a los clientes en la barra de un bar, pub o local de ocio.  Hostess o Recepcionista: Es la persona que esta en la entrada de un restaurante o bar y es la encargada de recibir y atender en primera instancia a los clientes que llegan al restaurante o bar, si es preciso los anota en una lista de espera o bien les asigna una mesa disponible. Gustavo Mazo Q. Chef Docente
  • 24. Organigrama de Restaurantes Gustavo Mazo Q. Chef Docente
  • 25. Gustavo Mazo Q. Chef Docente