SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO.
COMUNICACIONES.
PAMPATAR, 23 DE JUNIO 2017.
HISTORIA DE LAS
COMUNICACIONES
ELECTRICAS.
Sección: 3A
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
Introducción.
La huella que el ser humano dejó en nuestro planeta demuestra la grandeza de
nuestra raza. Desde su nacimiento el hombre de manera compleja se ha
comunicado, a través de gestos, sonidos, expresiones corporales; creó un lenguaje
basado en códigos, cuyo único fin era la comunicación.
Desde los tiempos más remotos el comunicarse fue una gran prioridad, fue el
acercamiento a la civilización, a lo nuevo y moderno. Su proceso a través de la
historia; desarrollo, adaptación, transformación a demostrado y dado un giro a las
nuevas generaciones.
Un sistema electrónico de comunicaciones, es transferir información de un lugar a
otro. Por consiguiente, se puede decir que las comunicaciones electrónicas son la
transmisión, recepción y procesamiento de información entre dos o más lugares,
mediante circuitos electrónicos. La fuente de información puede estar en forma
analógica (continua), como por ejemplo la voz humana, o en forma digital
(discreta), como por ejemplo los números codificados en binario o los códigos
alfanuméricos. Sin embargo, todas las formas de información se deben convertir a
energía electromagnética antes de ser propagadas a través de un sistema
electrónico de comunicaciones.
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
Historia de las comunicaciones Electrónicas.
El primer sistema de comunicaciones electrónicas fue desarrollado en 1837 por
Samuel Morse. Morse, usando la inducción electromagnética, pudo transmitir
información en forma de puntos, guiones y espacios por medio de un cable
metálico. Le llamó a su invento el telégrafo. En 1876, un canadiense educador y
terapeuta del lenguaje llamado Alexander Graham Bell y su asistente, Thomas A.
Watson (un inventor también muy conocido), transmitieron exitosamente una
conversación humana a través de un sistema telefónico funcional usando cables
metálicos como medio de transmisión.
La teoría sobre las comunicaciones electrónicas comenzó a mediados del siglo XIX
con el físico inglés, James Clerk Maxwell. Las investigaciones matemáticas de
Maxwell indicaron que la electricidad y la luz viajan en forma de ondas
electromagnéticas, y por lo tanto, están relacionadas una con otra. Maxwell predijo
que era posible propagar ondas electromagnéticas por el espacio libre utilizando
descargas eléctricas. Sin embargo, la propagación de ondas fue lograda hasta 1888
cuando Heinrich Hertz, un científico alemán, pudo radiar energía electromagnética
desde una máquina que él llamaba oscilador.
Hertz desarrolló el primer transmisor de radio y, usando estos aparatos, pudo
generar radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz. Hertz también desarrolló la
primera antena rudimentaria, la cual aún se usa de manera modificada hoy en día.
Hertz utilizó un dipolo alimentado en su centro con las descargas de una bobina.
Como antena receptora usó una espira cuadrada con un entrehierro en el que se
producían descargas. Hertz consiguió sintonizar el sistema añadiendo esferas a los
brazos del dipolo, equivalentes a carga capacitiva y bobinas serie y condensadores
paralelos a la espira receptora.
 1891 El físico francés Edouard Branly construyó el primer receptor de ondas
electromagnéticas al que denominó cohesor. Consistía en un tubo lleno de
limaduras de hierro conectado a una pila y un galvanómetro.
 1892, E. Branly, de Francia, desarrolló el primer detector de radio y,
exactamente un año después un experimentador ruso, A. S. Popoff, grabó
ondas de radio emanadas de relámpagos. 1892 Se logra el primer
intercambio telefónico automático usando marcación sin operadora.
 1894 Guglielmo Marconi, un joven científico italiano, logró las primeras
comunicaciones electrónicas inalámbricas cuando transmitió señales de
radio a tres cuartos de milla por la atmósfera de la Tierra atravesando la
propiedad de su padre. efectúa la transmisión de señales inalámbricas a
través de una distancia de 2 millas. El sabio inglés LODGE, en el Real
Instituto de Londres, utilizando un excitador HERTZ y un cohesor Branly,
establece la primera comunicación en Morse a 36 metros de distancia. 1895
El profesor ruso de matemáticas de la Universidad de Kazán, ALEJANDRO
POPOFF, inventa la antena que asoció al tubo de limaduras de Branly para
detectar tormentas lejanas. El ingeniero italiano GUILLERMO MARCONI
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
realiza su primer experimento de transmisión de señales radioeléctricas a
poca distancia. MARCONI transmite señales Morse, sin ayuda de alambre de
unión, a una distancia de milla y media.
 1896 MARCONI estaba transmitiendo señales de radio hasta dos millas
desde los barcos a tierra, patenta un dispositivo de perfeccionamiento en
las transmisiones de impulsos y señales eléctricas. con lo que se evoluciona
a la radiotelegrafía
 1897 Oliver J. Lodge patenta una serie de importantes avances: los dipolos
bicónicos, las cargas inductivas y la sintonía con circuitos resonantes.
 1897 Se instala la primera estación Marconi en la isla Wight.
 1898 El 3 de junio MARCONI inaugura el primer servicio radiotelegráfico
regular entre Wight y Bournemouth, de 23 km. de distancia. Se constituye
en Londres la primera sociedad telegráfica, The Wireless Telegraph & Signal
Co., siendo nombrado Marconi su director para explotar la telegrafía sin
hilos.
 1899 El día 28 de marzo MARCONI asombra con la primera comunicación
por radio entre Inglaterra y Francia a través del Canal de la Mancha. Las
primeras palabras fueron para Branly, descubridor del cohesor.
 1889: Las agrupaciones de antenas fueron propuestas por Sydney George
Brown y James Erskine-Murray, aunque los primeros experimentos no se
produjeron hasta 7 años después. Las antenas de' microondas, como
reflectores parabólicos, lentes, bocinas y guías de onda ya se usaron antes
de 1900.
 1901 GUILLERMO MARCON, transmite la primer señal de radioeléctrica
intercontinental por aire a través del Océano Atlántico.
señal de radio eléctrica
 1921 La T.S.F. inicia en París los primeros ensayos de programas de radio
para el público utilizando la Torre Eiffel como antena.
 1923 transmisiones de televisión se hacen las primeras transmisiones de
televisión por línea telefónica entre Nueva York y Washington DC.
 1925 Ya funcionaban 600 emisoras de radio en todo el mundo. Se iniciaron
los primeros experimentos de televisión en Gran Bretaña.
 1937 Se inaugura el primer servicio público de televisión de calidad. En este
mismo año John Atanasoff desarrolló la primera computadora digital
electrónica.
 1941 primer computador KONRAND ZUSE, construye el primer computador
electrónico programable.
 1942 Inventado el casete para grabación magnética de audio.
 1943 se construye COLOSSUS, el primer computador electrónico del mundo.
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
 1943 sistema de telefonía móvil la Federal Communications Comisión
permite que AT&T instale el primer sistema de telefonía móvil en la ciudad
de St. Louis.
 1944 En Estados Unidos Howard H. Aiken´s diseñó el primer computador
programable llamado MARK1
 1946 Eckert y Mauchly desarrollaron la primera computadora totalmente
electrónica conocida como ENAC, la cual contenía 1500 relés y acerca de
18000 tubos.
 1947 Bell Labs presenta el concepto de Telefonía Móvil Celular.
 1951 Primera computadora comercial que disponía de mil palabras de
memoria central y podía leer cintas.
 1957 el primer satélite orbital, el Sputnik I, es lanzado por los Soviéticos.
 1961 sistema de TV a color el ingeniero Guillermo González Camarena,
obtiene en México y Estados Unidos la patente de un nuevo sistema de TV a
color, llamado kaleidoscopio.
 1962 El nacimiento de las comunicaciones digitales de alta velocidad.
 1969 se conectaron cuatro computadoras, tres en California y una en UTA,
en la red que se conoció como ARPANET.
La evolución de la informática requirió la creación de nuevos servicios capaces de
almacenar, recibir y procesar a distancia datos e informaciones. Ello condujo a la
invención de la teleinformática, que descentralizaba mediante redes de
telecomunicaciones los recursos ofrecidos por la informática. Estas redes
permitieron igualmente mejorar las transmisiones de datos escritos. Con el fin de
paliar la lentitud del telex y la telegrafía, se crearon la telecopia y otros servicios de
oficina. Todos estos servicios informáticos proporcionados por una red de
telecomunicaciones se reagruparon bajo el nombre de ‘telemática’, neologismo
propuesto por los autores franceses de un informe sobre La informática de la
sociedad (1978) y que después pasó al español.
 1972 Primeras 2839 conexiones de TV cable construidas en EEUU.
 1973 Robert Metcalfe crea el estándar Eternet para conectar ordenadores
en redes de área local.
 1977 Telefonía celular. El primer prototipo de sistema celular comercial es
instalado en Chicago, por AT&T.
 1980 El ejército norteamericano adopta como estándar el protocolo TCP/IP.
El ARPANET se separa de la red militar que lo originó y nace el Internet.
 1989 Nacimiento de la INTERNET La “World Wide Web” (www)
 1992 Nace la prensa digital
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
 1994 Después de 25 años desde ARPANET, EEUU privatiza el manejo de
Internet
 1996 Comienza la telefonía IP
 1996 Terry Wynne da la idea del más grande proyecto en cuanto a redes a
nivel mundial el WWW; Se desarrolla el software para transmitir voz
telefónica y música de alta calidad a través de Internet; Es privatizada
parcialmente Telefónica de España, lo que ha resultado de los mayores
éxitos en la privatización de operadores públicos de telecomunicaciones.
 1998: Sistemas de redes Ópticas pueden transmitir 3.2 Terabits por Segundo
(equivale a 90.000 volúmenes de una enciclopedia). Crean el Chip DSL
(Suscriptor de Línea Digital) que puede bajar datos a 1.5 megabits por
segundo, 30 veces más rápido que los módems análogos.
 1999 Se declara en quiebra IRIDIUM el Primer sistema de comunicaciones
Móviles de Tercera Generación, que iba a implantarse en el mundo.
 2001 La compañía DoCoMo lanza comercialmente la telefonía UMTS o de
tercera generación en Europa
 2004 Nacen las redes sociales (facebook)
 2009 En EE. UU. se logra dar paso a la Televisión Digital.
 2010 4TA generación de celulares y redes sociales en móviles.
No podemos hablar de nuevas formas de comunicación, sin asociarlo a la
tecnología, sin duda alguna uno de los inventos que revolucionó la comunicación es
el Internet. El futuro de las comunicaciones tendrá muchos cambios pero más que
cambios tendrá una evolución en sus plataformas, equipos, y rapidez con la que se
transmitirá la información, todo depende de la tecnología y los objetivos
comunicativos que se quieran conseguir.
Además de esto, las fronteras y brechas digitales serán mínimas, habrá más
acceso a la información a lo largo y ancho del mundo; la gente tendrá acceso a
mayor calidad de tecnología e información. El internet lo será todo y poco a poco
algunos medios de comunicación irán desapareciendo como la prensa. Los medios
digitales se enfocaran en la inmediatez, versatilidad, y difusión de sus mensajes, la
parte visual y auditiva primaran sobre la escrita cada vez más se perderá el habito
de la escritura y la lectura. Aunque esta afirmación puede ser relativa ya que
sabemos que estos dos hábitos nunca desaparecerán completamente.
La comunicación digital es un fenómeno que ha influido en la vida cotidiana de las
personas. Las nuevas tecnologías se han ido introduciendo en el campo de la
comunicación social, propiciando una especie de confort en la sociedad.
La década de los sesenta fue un parte aguas para el uso de las computadoras, ya
que principalmente eran utilizadas para realizar y manejar cálculos en los censos y
registros electorales. Con el paso del tiempo su utilización comenzó a atraer toda la
atención, puesto que su desarrollo incitó nuevas formas de comunicación, entre
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
ellas la digital. Cuestión que a su vez, propició un mejor aprovechamiento de la
información.
Los sistemas de comunicación tienen sus orígenes en dos ramas; la ingeniería
electrónica y las telecomunicaciones. En ambas, la tarea principal es la transmisión
de mensajes digitales.
Claude Shannon, ingeniero electrónico y matemático estadounidense, tomó como
base la electrónica para desarrollar el lenguaje digital. Su propuesta parte de las
unidades básicas del concepto de información, definidas por dos estados: el “si” y
el “no”, el “0” y el “1”, “abierto/cerrado”, “verdadero/falso”, “blanco/negro”.
La comunicación digital logró incautar en el periodismo, la mayoría de las cámaras
y teléfonos análogos se convirtieron en sistemas de comunicación digitales;
desarrollos tecnológicos que abrieron pasó a una mejor interacción entre los seres
humanos.
La comunicación digital es la madre del término “usuario”, considerado un
“alguien” dentro de la nueva era digital. Las imágenes, grabaciones de voz, vídeos,
hipervínculos, blogs, entre muchos otros; son elementos virtuales que han dado
paso a que cada vez más personas en todo el mundo, logren estar interconectadas.
La llegada de nuevas tecnologías ha permitido que los medios de comunicación
tradicionales, tales como la radio y la televisión, tengan que modificar su forma de
transmisión para no perder audiencia, explorando así, la vía del internet.
La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que
las personas tengan de una manera simple y fácil la información que requieren.
Para hacer balance de cómo se ha ido desarrollando a lo largo de la historia.
El mundo contemporáneo vive un genuino cambio de época. Desde mediados del
siglo XX asistimos a una nueva era denominada por Bell como sociedad
postindustrial, caracterizada por el protagonismo central de la información y de las
tecnologías asociadas. El computador y los avances científicos han dejado atrás las
revoluciones del vapor y de la electricidad, para dar paso a los eventos que están
cambiando las formas socioculturales de la población y de la sociedad mundial.
Blogs, redes sociales y wikis, por nombrar apenas algunas, resultan herramientas
imprescindibles para el comunicador del siglo XXI, que debe moverse en un mundo
globalizado en el que todo está a un clic de distancia. El conocimiento de la
dinámica de los nuevos medios, definitivamente es una ventaja comparativa en el
campo laboral. Los comunicadores deben estar familiarizados con las herramientas
básicas para generar contenidos empresariales y medios alternativos, con el fin de
generar una comunicación según segmentos internos y externos.
Los medios de comunicación de masas, tal como existen hoy en nuestra sociedad
en particular, tienen una estructura de control bastante singular, un conjunto
particular de normas institucionalizadas que los vinculan con sus públicos y
lectores, y ciertas formas de características de contenido. Han elaborado tipos
específicos de apoyo financiero y relaciones claramente definidas con otras
importantes instituciones sociales, como el gobierno.
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
La Comunicación Electrónica es la forma avanzada de comunicación utilizando las
más sofisticadas tecnologías. La especie humana es de carácter social, es decir,
necesita de la comunicación; pues de otra manera viviríamos completamente
aislados. Así, desde los inicios de la especie, la comunicación fue evolucionando
utilizando cada vez técnicas más avanzadas, y tener mayor velocidad en el proceso.
Las comunicaciones electrónicas son la transmisión, recepción y procesamiento de
información usando circuitos electrónicos. Se define a la información como el
conocimiento o las señales inteligentes comunicados o recibidos.
El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la
planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión, televisión,
telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y en
forma cada vez más significativa los sistemas de comunicación inalámbricos, como
la telefonía móvil y personal
La información se propaga a través de un sistema de comunicaciones en forma de
símbolos que pueden ser analógicos (proporcionales), como la voz humana, la
información de las imágenes de video, o la música; o bien pueden ser digitales
(discretos), como los números codificados en sistema binario, los códigos
alfanuméricos, los símbolos gráficos, los códigos de operación de
microprocesadores o la información de bases de datos. Sin embargo, y con mucha
frecuencia, la información de la fuente no es adecuada para transmitirse en su
forma original y se debe convertir a una forma más adecuada antes de transmitirla.
Por ejemplo, con los sistemas de comunicaciones digitales, la información analógica
se convierte a forma digital antes de transmitirla, y con los sistemas de
comunicaciones analógicos, los datos digitales se convierten en señalas analógicas
antes de transmitirlos.
Los sistemas tradicionales de comunicaciones electrónicas, que usan técnicas
convencionales de modulación analógica, como los de modulación de amplitud
(AM), modulación de frecuencia (FM) y modulación de fase (PM) se están
sustituyendo rápidamente por sistemas de comunicación digital, más modernos,
que tienen varias y notables ventajas sobre los sistemas analógicos tradicionales:
facilidad de procesamiento, facilidad de multiplexado e inmunidad al ruido.
Los circuitos electrónicos se pueden dividir en dos amplias categorías: digitales y
analógicos. La electrónica digital utiliza magnitudes con valores discretos, mientras
que la electrónica analógica emplea magnitudes con valores continuos.
Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión,
procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También un sistema
digital es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades
físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo
puedan tomar valores discretos.
La mayoría de las veces estos dispositivos son electrónicos, pero también pueden
ser mecánicos, magnéticos o neumáticos.
Para el análisis y la síntesis de sistemas digitales binarios se utiliza como
herramienta el álgebra de Boole.
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
Los sistemas digitales pueden ser de dos tipos:
 Sistemas digitales combinacionales: Son aquellos en los que la salida del
sistema sólo depende de la entrada presente. Por lo tanto, no necesita
módulos de memoria, ya que la salida no depende de entradas previas.
 Sistemas digitales secuenciales: La salida depende de la entrada actual y de
las entradas anteriores. Esta clase de sistemas necesitan elementos de
memoria que recojan la información de la 'historia pasada' del sistema.
Un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan
mediante variables continuas, esto es análogas a las magnitudes que dan lugar a la
generación de esta señal. Un sistema analógico contiene dispositivos que
manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistema de
este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores.
Así, una magnitud analógica es aquella que toma valores continuos. Una magnitud
digital es aquella que toma un conjunto de valores discretos.
La mayoría de las cosas que se pueden medir cuantitativamente aparecen en
la naturaleza en forma analógica. Un ejemplo de ello es la temperatura: a lo largo
de un día la temperatura no varía entre, por ejemplo, 20 ºC o 25 ºC de forma
instantánea, sino que alcanza todos los infinitos valores que entre ese intervalo.
Otros ejemplos de magnitudes analógicas son el tiempo, la presión, la distancia,
el sonido.
 Señal Analógica
Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una
onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y
del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones
de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo.
 Señal Digital
Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma
continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las
señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.
Existen sistemas que utilizan métodos digitales y analógicos, uno de ellos es el
reproductor de disco compacto (CD). La música en forma digital se almacena en el
CD. Un sistema óptico de diodos láser lee los datos digitales del disco cuando éste
gira y los transfiere al convertidor digital-analógico (DAC, digital-to-analog
converter). El DAC transforma los datos digitales en una señal analógica que es
la reproducción eléctrica de la música original. Esta señal se amplifica y se envía al
altavoz. Cuando la música se grabó en el CD se utilizó un proceso que,
esencialmente, era el inverso al descrito, y que utiliza un convertidor analógico
digital (ADC, analog-to-digital converter).
JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ.
INGENIERIA ELECTRICA.
Conclusión.
La comunicación actual es el producto de muchos siglos llenos de esfuerzo y propia
necesidad por tratar de comunicarse de la manera más sencilla y práctica.
Aunque los conceptos generales de las comunicaciones electrónicas no han
cambiado mucho desde su comienzo, los métodos por los cuales estos conceptos
se han implantado han sufrido cambios dramáticos y sorprendentes
recientemente. No hay realmente límites sobre las expectativas para los sistemas
de comunicaciones electrónicas del futuro.
Se ha visto que desde los primeros hombres en la tierra hasta nuestros días
siempre nos ha sido necesaria una comunicación ya sea con una simple sonrisa o
con un mensaje vía sms. Por lo tanto podemos decir que la comunicación ha sido,
es y será la forma más importante de enviar y recibir información, venga del medio
que venga.

Más contenido relacionado

PDF
Historia y evolución de la comunicacion electronica
DOCX
Historia de las comunicaciones electrónicas
PDF
Evolucion historica de las comunicaciones electronicas
PPTX
Historia de las telecomunicaciones
DOC
Historia de las Telecomunicaciones
PDF
Evolucion de la comunicacion
PPTX
Avance de las telecomunicaciones
PPT
Evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolución de la comunicacion electronica
Historia de las comunicaciones electrónicas
Evolucion historica de las comunicaciones electronicas
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las Telecomunicaciones
Evolucion de la comunicacion
Avance de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones

La actualidad más candente (10)

PDF
Pedro ensayo pdf
PPTX
Historia de las tecnologías karen
PPTX
Un recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicaciones
PPS
Historia+de+las+telecomunicaciones.ppt
PDF
Quispenunahuanca
PPTX
Evolución de las comunicaciones
PDF
Introduccion a las telecomunicaciones
PPTX
Historia de las telecomunicaciones
PDF
Historia telecomunicaciones
PDF
Historia de las telecomunicaciones
Pedro ensayo pdf
Historia de las tecnologías karen
Un recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicaciones
Historia+de+las+telecomunicaciones.ppt
Quispenunahuanca
Evolución de las comunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
Historia telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
Publicidad

Similar a Historia de las comunicaciones electronicas. (20)

DOCX
Medio de trasmision
PDF
Evolución histórica de la comunicación electrónica
DOC
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
DOC
H I S T O R I A D E L A S C O M U N I C A C I O N E S E L E C T RÓ N I C A S
PPT
Las Telecomunicaciones
DOC
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
DOC
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
PPT
Historia de las telecomunicaciones
PPTX
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
PPTX
Línea de tiempo de las comunicaciones electrónicas
PPTX
Línea de tiempo de las comunicaciones electrónicas
PPT
Historia de las telecomunicaciones
PPTX
Historiadelastelecomunicaciones
PPTX
Evolución de las comunicaciones
DOC
Tecnologias de la informacion y comunicaciones.
DOCX
Comunicacion
PPTX
Las telecomunicaciones
PDF
Historia de las telecomunicaciones
PPTX
Evolucion de la comunicacion
PDF
Historia pdf
Medio de trasmision
Evolución histórica de la comunicación electrónica
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
H I S T O R I A D E L A S C O M U N I C A C I O N E S E L E C T RÓ N I C A S
Las Telecomunicaciones
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
Historia de las telecomunicaciones
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Línea de tiempo de las comunicaciones electrónicas
Línea de tiempo de las comunicaciones electrónicas
Historia de las telecomunicaciones
Historiadelastelecomunicaciones
Evolución de las comunicaciones
Tecnologias de la informacion y comunicaciones.
Comunicacion
Las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
Evolucion de la comunicacion
Historia pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
arquitectura del plc del periodo academico
PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PDF
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PPTX
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
PPTX
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PPTX
Mantenimiento dp COMPUTADORES 89ER PARA UE
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
arquitectura del plc del periodo academico
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
Tubo digeszzzdkskskskksskskkskstivo.pptx
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Mantenimiento dp COMPUTADORES 89ER PARA UE
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez

Historia de las comunicaciones electronicas.

  • 1. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO. COMUNICACIONES. PAMPATAR, 23 DE JUNIO 2017. HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRICAS. Sección: 3A
  • 2. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA. Introducción. La huella que el ser humano dejó en nuestro planeta demuestra la grandeza de nuestra raza. Desde su nacimiento el hombre de manera compleja se ha comunicado, a través de gestos, sonidos, expresiones corporales; creó un lenguaje basado en códigos, cuyo único fin era la comunicación. Desde los tiempos más remotos el comunicarse fue una gran prioridad, fue el acercamiento a la civilización, a lo nuevo y moderno. Su proceso a través de la historia; desarrollo, adaptación, transformación a demostrado y dado un giro a las nuevas generaciones. Un sistema electrónico de comunicaciones, es transferir información de un lugar a otro. Por consiguiente, se puede decir que las comunicaciones electrónicas son la transmisión, recepción y procesamiento de información entre dos o más lugares, mediante circuitos electrónicos. La fuente de información puede estar en forma analógica (continua), como por ejemplo la voz humana, o en forma digital (discreta), como por ejemplo los números codificados en binario o los códigos alfanuméricos. Sin embargo, todas las formas de información se deben convertir a energía electromagnética antes de ser propagadas a través de un sistema electrónico de comunicaciones.
  • 3. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA. Historia de las comunicaciones Electrónicas. El primer sistema de comunicaciones electrónicas fue desarrollado en 1837 por Samuel Morse. Morse, usando la inducción electromagnética, pudo transmitir información en forma de puntos, guiones y espacios por medio de un cable metálico. Le llamó a su invento el telégrafo. En 1876, un canadiense educador y terapeuta del lenguaje llamado Alexander Graham Bell y su asistente, Thomas A. Watson (un inventor también muy conocido), transmitieron exitosamente una conversación humana a través de un sistema telefónico funcional usando cables metálicos como medio de transmisión. La teoría sobre las comunicaciones electrónicas comenzó a mediados del siglo XIX con el físico inglés, James Clerk Maxwell. Las investigaciones matemáticas de Maxwell indicaron que la electricidad y la luz viajan en forma de ondas electromagnéticas, y por lo tanto, están relacionadas una con otra. Maxwell predijo que era posible propagar ondas electromagnéticas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas. Sin embargo, la propagación de ondas fue lograda hasta 1888 cuando Heinrich Hertz, un científico alemán, pudo radiar energía electromagnética desde una máquina que él llamaba oscilador. Hertz desarrolló el primer transmisor de radio y, usando estos aparatos, pudo generar radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz. Hertz también desarrolló la primera antena rudimentaria, la cual aún se usa de manera modificada hoy en día. Hertz utilizó un dipolo alimentado en su centro con las descargas de una bobina. Como antena receptora usó una espira cuadrada con un entrehierro en el que se producían descargas. Hertz consiguió sintonizar el sistema añadiendo esferas a los brazos del dipolo, equivalentes a carga capacitiva y bobinas serie y condensadores paralelos a la espira receptora.  1891 El físico francés Edouard Branly construyó el primer receptor de ondas electromagnéticas al que denominó cohesor. Consistía en un tubo lleno de limaduras de hierro conectado a una pila y un galvanómetro.  1892, E. Branly, de Francia, desarrolló el primer detector de radio y, exactamente un año después un experimentador ruso, A. S. Popoff, grabó ondas de radio emanadas de relámpagos. 1892 Se logra el primer intercambio telefónico automático usando marcación sin operadora.  1894 Guglielmo Marconi, un joven científico italiano, logró las primeras comunicaciones electrónicas inalámbricas cuando transmitió señales de radio a tres cuartos de milla por la atmósfera de la Tierra atravesando la propiedad de su padre. efectúa la transmisión de señales inalámbricas a través de una distancia de 2 millas. El sabio inglés LODGE, en el Real Instituto de Londres, utilizando un excitador HERTZ y un cohesor Branly, establece la primera comunicación en Morse a 36 metros de distancia. 1895 El profesor ruso de matemáticas de la Universidad de Kazán, ALEJANDRO POPOFF, inventa la antena que asoció al tubo de limaduras de Branly para detectar tormentas lejanas. El ingeniero italiano GUILLERMO MARCONI
  • 4. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA. realiza su primer experimento de transmisión de señales radioeléctricas a poca distancia. MARCONI transmite señales Morse, sin ayuda de alambre de unión, a una distancia de milla y media.  1896 MARCONI estaba transmitiendo señales de radio hasta dos millas desde los barcos a tierra, patenta un dispositivo de perfeccionamiento en las transmisiones de impulsos y señales eléctricas. con lo que se evoluciona a la radiotelegrafía  1897 Oliver J. Lodge patenta una serie de importantes avances: los dipolos bicónicos, las cargas inductivas y la sintonía con circuitos resonantes.  1897 Se instala la primera estación Marconi en la isla Wight.  1898 El 3 de junio MARCONI inaugura el primer servicio radiotelegráfico regular entre Wight y Bournemouth, de 23 km. de distancia. Se constituye en Londres la primera sociedad telegráfica, The Wireless Telegraph & Signal Co., siendo nombrado Marconi su director para explotar la telegrafía sin hilos.  1899 El día 28 de marzo MARCONI asombra con la primera comunicación por radio entre Inglaterra y Francia a través del Canal de la Mancha. Las primeras palabras fueron para Branly, descubridor del cohesor.  1889: Las agrupaciones de antenas fueron propuestas por Sydney George Brown y James Erskine-Murray, aunque los primeros experimentos no se produjeron hasta 7 años después. Las antenas de' microondas, como reflectores parabólicos, lentes, bocinas y guías de onda ya se usaron antes de 1900.  1901 GUILLERMO MARCON, transmite la primer señal de radioeléctrica intercontinental por aire a través del Océano Atlántico. señal de radio eléctrica  1921 La T.S.F. inicia en París los primeros ensayos de programas de radio para el público utilizando la Torre Eiffel como antena.  1923 transmisiones de televisión se hacen las primeras transmisiones de televisión por línea telefónica entre Nueva York y Washington DC.  1925 Ya funcionaban 600 emisoras de radio en todo el mundo. Se iniciaron los primeros experimentos de televisión en Gran Bretaña.  1937 Se inaugura el primer servicio público de televisión de calidad. En este mismo año John Atanasoff desarrolló la primera computadora digital electrónica.  1941 primer computador KONRAND ZUSE, construye el primer computador electrónico programable.  1942 Inventado el casete para grabación magnética de audio.  1943 se construye COLOSSUS, el primer computador electrónico del mundo.
  • 5. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA.  1943 sistema de telefonía móvil la Federal Communications Comisión permite que AT&T instale el primer sistema de telefonía móvil en la ciudad de St. Louis.  1944 En Estados Unidos Howard H. Aiken´s diseñó el primer computador programable llamado MARK1  1946 Eckert y Mauchly desarrollaron la primera computadora totalmente electrónica conocida como ENAC, la cual contenía 1500 relés y acerca de 18000 tubos.  1947 Bell Labs presenta el concepto de Telefonía Móvil Celular.  1951 Primera computadora comercial que disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas.  1957 el primer satélite orbital, el Sputnik I, es lanzado por los Soviéticos.  1961 sistema de TV a color el ingeniero Guillermo González Camarena, obtiene en México y Estados Unidos la patente de un nuevo sistema de TV a color, llamado kaleidoscopio.  1962 El nacimiento de las comunicaciones digitales de alta velocidad.  1969 se conectaron cuatro computadoras, tres en California y una en UTA, en la red que se conoció como ARPANET. La evolución de la informática requirió la creación de nuevos servicios capaces de almacenar, recibir y procesar a distancia datos e informaciones. Ello condujo a la invención de la teleinformática, que descentralizaba mediante redes de telecomunicaciones los recursos ofrecidos por la informática. Estas redes permitieron igualmente mejorar las transmisiones de datos escritos. Con el fin de paliar la lentitud del telex y la telegrafía, se crearon la telecopia y otros servicios de oficina. Todos estos servicios informáticos proporcionados por una red de telecomunicaciones se reagruparon bajo el nombre de ‘telemática’, neologismo propuesto por los autores franceses de un informe sobre La informática de la sociedad (1978) y que después pasó al español.  1972 Primeras 2839 conexiones de TV cable construidas en EEUU.  1973 Robert Metcalfe crea el estándar Eternet para conectar ordenadores en redes de área local.  1977 Telefonía celular. El primer prototipo de sistema celular comercial es instalado en Chicago, por AT&T.  1980 El ejército norteamericano adopta como estándar el protocolo TCP/IP. El ARPANET se separa de la red militar que lo originó y nace el Internet.  1989 Nacimiento de la INTERNET La “World Wide Web” (www)  1992 Nace la prensa digital
  • 6. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA.  1994 Después de 25 años desde ARPANET, EEUU privatiza el manejo de Internet  1996 Comienza la telefonía IP  1996 Terry Wynne da la idea del más grande proyecto en cuanto a redes a nivel mundial el WWW; Se desarrolla el software para transmitir voz telefónica y música de alta calidad a través de Internet; Es privatizada parcialmente Telefónica de España, lo que ha resultado de los mayores éxitos en la privatización de operadores públicos de telecomunicaciones.  1998: Sistemas de redes Ópticas pueden transmitir 3.2 Terabits por Segundo (equivale a 90.000 volúmenes de una enciclopedia). Crean el Chip DSL (Suscriptor de Línea Digital) que puede bajar datos a 1.5 megabits por segundo, 30 veces más rápido que los módems análogos.  1999 Se declara en quiebra IRIDIUM el Primer sistema de comunicaciones Móviles de Tercera Generación, que iba a implantarse en el mundo.  2001 La compañía DoCoMo lanza comercialmente la telefonía UMTS o de tercera generación en Europa  2004 Nacen las redes sociales (facebook)  2009 En EE. UU. se logra dar paso a la Televisión Digital.  2010 4TA generación de celulares y redes sociales en móviles. No podemos hablar de nuevas formas de comunicación, sin asociarlo a la tecnología, sin duda alguna uno de los inventos que revolucionó la comunicación es el Internet. El futuro de las comunicaciones tendrá muchos cambios pero más que cambios tendrá una evolución en sus plataformas, equipos, y rapidez con la que se transmitirá la información, todo depende de la tecnología y los objetivos comunicativos que se quieran conseguir. Además de esto, las fronteras y brechas digitales serán mínimas, habrá más acceso a la información a lo largo y ancho del mundo; la gente tendrá acceso a mayor calidad de tecnología e información. El internet lo será todo y poco a poco algunos medios de comunicación irán desapareciendo como la prensa. Los medios digitales se enfocaran en la inmediatez, versatilidad, y difusión de sus mensajes, la parte visual y auditiva primaran sobre la escrita cada vez más se perderá el habito de la escritura y la lectura. Aunque esta afirmación puede ser relativa ya que sabemos que estos dos hábitos nunca desaparecerán completamente. La comunicación digital es un fenómeno que ha influido en la vida cotidiana de las personas. Las nuevas tecnologías se han ido introduciendo en el campo de la comunicación social, propiciando una especie de confort en la sociedad. La década de los sesenta fue un parte aguas para el uso de las computadoras, ya que principalmente eran utilizadas para realizar y manejar cálculos en los censos y registros electorales. Con el paso del tiempo su utilización comenzó a atraer toda la atención, puesto que su desarrollo incitó nuevas formas de comunicación, entre
  • 7. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA. ellas la digital. Cuestión que a su vez, propició un mejor aprovechamiento de la información. Los sistemas de comunicación tienen sus orígenes en dos ramas; la ingeniería electrónica y las telecomunicaciones. En ambas, la tarea principal es la transmisión de mensajes digitales. Claude Shannon, ingeniero electrónico y matemático estadounidense, tomó como base la electrónica para desarrollar el lenguaje digital. Su propuesta parte de las unidades básicas del concepto de información, definidas por dos estados: el “si” y el “no”, el “0” y el “1”, “abierto/cerrado”, “verdadero/falso”, “blanco/negro”. La comunicación digital logró incautar en el periodismo, la mayoría de las cámaras y teléfonos análogos se convirtieron en sistemas de comunicación digitales; desarrollos tecnológicos que abrieron pasó a una mejor interacción entre los seres humanos. La comunicación digital es la madre del término “usuario”, considerado un “alguien” dentro de la nueva era digital. Las imágenes, grabaciones de voz, vídeos, hipervínculos, blogs, entre muchos otros; son elementos virtuales que han dado paso a que cada vez más personas en todo el mundo, logren estar interconectadas. La llegada de nuevas tecnologías ha permitido que los medios de comunicación tradicionales, tales como la radio y la televisión, tengan que modificar su forma de transmisión para no perder audiencia, explorando así, la vía del internet. La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan de una manera simple y fácil la información que requieren. Para hacer balance de cómo se ha ido desarrollando a lo largo de la historia. El mundo contemporáneo vive un genuino cambio de época. Desde mediados del siglo XX asistimos a una nueva era denominada por Bell como sociedad postindustrial, caracterizada por el protagonismo central de la información y de las tecnologías asociadas. El computador y los avances científicos han dejado atrás las revoluciones del vapor y de la electricidad, para dar paso a los eventos que están cambiando las formas socioculturales de la población y de la sociedad mundial. Blogs, redes sociales y wikis, por nombrar apenas algunas, resultan herramientas imprescindibles para el comunicador del siglo XXI, que debe moverse en un mundo globalizado en el que todo está a un clic de distancia. El conocimiento de la dinámica de los nuevos medios, definitivamente es una ventaja comparativa en el campo laboral. Los comunicadores deben estar familiarizados con las herramientas básicas para generar contenidos empresariales y medios alternativos, con el fin de generar una comunicación según segmentos internos y externos. Los medios de comunicación de masas, tal como existen hoy en nuestra sociedad en particular, tienen una estructura de control bastante singular, un conjunto particular de normas institucionalizadas que los vinculan con sus públicos y lectores, y ciertas formas de características de contenido. Han elaborado tipos específicos de apoyo financiero y relaciones claramente definidas con otras importantes instituciones sociales, como el gobierno.
  • 8. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA. La Comunicación Electrónica es la forma avanzada de comunicación utilizando las más sofisticadas tecnologías. La especie humana es de carácter social, es decir, necesita de la comunicación; pues de otra manera viviríamos completamente aislados. Así, desde los inicios de la especie, la comunicación fue evolucionando utilizando cada vez técnicas más avanzadas, y tener mayor velocidad en el proceso. Las comunicaciones electrónicas son la transmisión, recepción y procesamiento de información usando circuitos electrónicos. Se define a la información como el conocimiento o las señales inteligentes comunicados o recibidos. El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de comunicación inalámbricos, como la telefonía móvil y personal La información se propaga a través de un sistema de comunicaciones en forma de símbolos que pueden ser analógicos (proporcionales), como la voz humana, la información de las imágenes de video, o la música; o bien pueden ser digitales (discretos), como los números codificados en sistema binario, los códigos alfanuméricos, los símbolos gráficos, los códigos de operación de microprocesadores o la información de bases de datos. Sin embargo, y con mucha frecuencia, la información de la fuente no es adecuada para transmitirse en su forma original y se debe convertir a una forma más adecuada antes de transmitirla. Por ejemplo, con los sistemas de comunicaciones digitales, la información analógica se convierte a forma digital antes de transmitirla, y con los sistemas de comunicaciones analógicos, los datos digitales se convierten en señalas analógicas antes de transmitirlos. Los sistemas tradicionales de comunicaciones electrónicas, que usan técnicas convencionales de modulación analógica, como los de modulación de amplitud (AM), modulación de frecuencia (FM) y modulación de fase (PM) se están sustituyendo rápidamente por sistemas de comunicación digital, más modernos, que tienen varias y notables ventajas sobre los sistemas analógicos tradicionales: facilidad de procesamiento, facilidad de multiplexado e inmunidad al ruido. Los circuitos electrónicos se pueden dividir en dos amplias categorías: digitales y analógicos. La electrónica digital utiliza magnitudes con valores discretos, mientras que la electrónica analógica emplea magnitudes con valores continuos. Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos. La mayoría de las veces estos dispositivos son electrónicos, pero también pueden ser mecánicos, magnéticos o neumáticos. Para el análisis y la síntesis de sistemas digitales binarios se utiliza como herramienta el álgebra de Boole.
  • 9. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA. Los sistemas digitales pueden ser de dos tipos:  Sistemas digitales combinacionales: Son aquellos en los que la salida del sistema sólo depende de la entrada presente. Por lo tanto, no necesita módulos de memoria, ya que la salida no depende de entradas previas.  Sistemas digitales secuenciales: La salida depende de la entrada actual y de las entradas anteriores. Esta clase de sistemas necesitan elementos de memoria que recojan la información de la 'historia pasada' del sistema. Un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, esto es análogas a las magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal. Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores. Así, una magnitud analógica es aquella que toma valores continuos. Una magnitud digital es aquella que toma un conjunto de valores discretos. La mayoría de las cosas que se pueden medir cuantitativamente aparecen en la naturaleza en forma analógica. Un ejemplo de ello es la temperatura: a lo largo de un día la temperatura no varía entre, por ejemplo, 20 ºC o 25 ºC de forma instantánea, sino que alcanza todos los infinitos valores que entre ese intervalo. Otros ejemplos de magnitudes analógicas son el tiempo, la presión, la distancia, el sonido.  Señal Analógica Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo.  Señal Digital Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados. Existen sistemas que utilizan métodos digitales y analógicos, uno de ellos es el reproductor de disco compacto (CD). La música en forma digital se almacena en el CD. Un sistema óptico de diodos láser lee los datos digitales del disco cuando éste gira y los transfiere al convertidor digital-analógico (DAC, digital-to-analog converter). El DAC transforma los datos digitales en una señal analógica que es la reproducción eléctrica de la música original. Esta señal se amplifica y se envía al altavoz. Cuando la música se grabó en el CD se utilizó un proceso que, esencialmente, era el inverso al descrito, y que utiliza un convertidor analógico digital (ADC, analog-to-digital converter).
  • 10. JOSE ANTONIO CARDONA VELASQUEZ. INGENIERIA ELECTRICA. Conclusión. La comunicación actual es el producto de muchos siglos llenos de esfuerzo y propia necesidad por tratar de comunicarse de la manera más sencilla y práctica. Aunque los conceptos generales de las comunicaciones electrónicas no han cambiado mucho desde su comienzo, los métodos por los cuales estos conceptos se han implantado han sufrido cambios dramáticos y sorprendentes recientemente. No hay realmente límites sobre las expectativas para los sistemas de comunicaciones electrónicas del futuro. Se ha visto que desde los primeros hombres en la tierra hasta nuestros días siempre nos ha sido necesaria una comunicación ya sea con una simple sonrisa o con un mensaje vía sms. Por lo tanto podemos decir que la comunicación ha sido, es y será la forma más importante de enviar y recibir información, venga del medio que venga.