2
Lo más leído
3
Lo más leído
17
Lo más leído
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
CURSO ONLINE DE DISEÑO DE PRESENTACIONES Y
SU PUBLICACIÓN EN LA WEB
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 Desde el siglo XVII a.C. los matemáticos de
Mesopotamia y de Babilonia ya sabían resolver
ecuaciones de primero y segundo grado.
 Además resolvían también, algunos sistemas de
ecuaciones con dos ecuaciones y dos incógnitas
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En el siglo XVI a.C. los egipcios desarrollaron un
álgebra muy elemental que usaron para resolver
problemas cotidianos que tenían que ver con el
repartico de cosechas y de materiales. Tenían un
método para resolver ecuaciones de primer grado
que se llamaba el "método de la falsa posición".
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 Alrededor del siglo I d.C. los matemáticos chinos
escribieron El Arte del cálculo, en el que plantearon
diversos métodos para resolver ecuaciones de
primero y segundo grado, así como sistemas de
dos ecuaciones con dos incógnitas. Con su ábaco
tenían la posibilidad de representar números
positivos y negativos.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En el siglo II, el matemático griego Nicómaco de
Gerasa publicó su Introducción a la Aritmética y en
ella expuso varias reglas para el buen uso de los
números.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En el siglo III, el matemático griego Diofanto de
Alejandría publicó su Aritmética en la cual, se tratar
de una forma rigurosa no sólo las ecuaciones de
primer grado, sino también las de segundo.
Introdujo un simbolismo algebraico muy elemental
al designar la incógnita con un signo que es la
primera sílaba de la palabra griega arithmos, que
significa número.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En el siglo VII los hindúes habían desarrollado ya
las reglas algebraicas fundamentales para manejar
números positivos y negativos.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En el siglo IX, el astrónomo y matemático
musulmán Al-Jwarizmi investigó y escribió acerca
de los números, de los métodos de cálculo y de los
procedimientos algebraicos para resolver
ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En el siglo X, el gran algebrista musulmán Abu
Kamil, continuó los trabajos de Al-Jwarizmi y sus
avances fueron aprovechados en el siglo XIII por
Fibonacci.
 Durante este mismo siglo, el matemático Abul Wafa
al Bujzani, hizo comentarios sobre los trabajos de
Diofanto y Al-Jwarizmi y gracias a ellos, ahora
conocemos la Arithmetica de Diofanto.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En 1202 Leonardo de Pisa, conocido como
Fibonacci, después de viajar al norte de África y a
Oriente, donde aprendió el manejo del sistema de
numeración indoarábigo, publicó el Tratado del
Ábaco.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En el siglo XV, el matemático francés Nicolás
Chuquet introdujo en Europa occidental el uso de
los números negativos.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En 1489 el matemático alemán Johann Widmann
de Eger inventó los símbolos "+" y "-“ para expresar
la suma y la resta.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
En 1525, el matemático alemán Christoph Rudolff
introdujo el símbolo de la raíz cuadrada que
usamos hoy en día: Este símbolo era una forma
estilizada de la letra "r" de radical o raíz.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 Entre 1545 y 1560, los matemáticos italianos
Girolamo Cardano y Rafael Bombelli se dieron
cuenta de que el uso de los números imaginarios
era indispensable para poder resolver todas las
ecuaciones de segundo, tercero y cuarto grado.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En 1557 el matemático inglés Robert Recorde
inventó el símbolo de la igualdad, =.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En 1591 el matemático francés François Viète
desarrolló una notación algebraica muy cómoda,
representaba las incógnitas con vocales y las
constantes con consonantes.
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
 En 1637 el matemático francés René Descartes
fusionó la geometría y el álgebra inventando la
"geometría analítica". Inventó la notación
algebraica moderna, en la cual las constantes
están representadas por las primeras letras del
alfabeto, a, b, c, … y las variables o incógnitas por
las últimas, x, y, z.

Más contenido relacionado

PDF
Breve historia de las ecuaciones
PDF
Historia de las matemáticas
PDF
Aritmética
PPTX
Historia de las ecuaciones cuadráticas
PPTX
Historia del cálculo diferencial
DOCX
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
PPTX
Evolución del calculo diferencial
PPTX
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Breve historia de las ecuaciones
Historia de las matemáticas
Aritmética
Historia de las ecuaciones cuadráticas
Historia del cálculo diferencial
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
Evolución del calculo diferencial
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo

La actualidad más candente (20)

PDF
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
PPTX
Números irracionales
PPT
Intervalos ejercios resueltos 1
DOCX
Historia De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y Moderna
PDF
Importancia de la geometría
PPTX
Linea de tiempo de la ciencia
DOCX
El hombre para sócrates
PPTX
Características de las funciones cuadraticas
PPTX
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
PPS
El Empirismo
PPS
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
PPSX
PDF
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
ODP
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
PDF
Cuadrado de un polinomio
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Linea del tiempo DRA. Hercy
PPT
Santo tomas de aquino presentacion
PPT
Historia de las matematicas
PPTX
Origen de la derivada
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Números irracionales
Intervalos ejercios resueltos 1
Historia De Las Matemáticas En La Edad Antigua, Media y Moderna
Importancia de la geometría
Linea de tiempo de la ciencia
El hombre para sócrates
Características de las funciones cuadraticas
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
El Empirismo
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Cuadrado de un polinomio
Metodo cientifico
Linea del tiempo DRA. Hercy
Santo tomas de aquino presentacion
Historia de las matematicas
Origen de la derivada
Publicidad

Similar a Historia de las ecuaciones (20)

PDF
Historia del algebra
PPTX
Historia del algebra
DOCX
Álgebra y su historia
PPTX
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo
PPTX
Historia
ODP
Copia de un poco de historia del álgebra
PDF
Origen de Las_Ecuaciones
PPT
Historia de los sistemas de ecuaciones lineales y
DOCX
Mate utt
PPTX
DOCX
Introduccion historica
DOC
2.1 introducción (mayo 07)
PDF
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
PPTX
Historia algebra
PDF
Historia de algebra
DOCX
Historia del algebra11
PDF
Culturas y el conocimiento algebráico
DOC
Clase 8 hoja de trabajo
DOC
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
PPTX
Enseñanza del algebra
Historia del algebra
Historia del algebra
Álgebra y su historia
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo
Historia
Copia de un poco de historia del álgebra
Origen de Las_Ecuaciones
Historia de los sistemas de ecuaciones lineales y
Mate utt
Introduccion historica
2.1 introducción (mayo 07)
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Historia algebra
Historia de algebra
Historia del algebra11
Culturas y el conocimiento algebráico
Clase 8 hoja de trabajo
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Enseñanza del algebra
Publicidad

Historia de las ecuaciones

  • 1. HISTORIA DE LAS ECUACIONES CURSO ONLINE DE DISEÑO DE PRESENTACIONES Y SU PUBLICACIÓN EN LA WEB
  • 2. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  Desde el siglo XVII a.C. los matemáticos de Mesopotamia y de Babilonia ya sabían resolver ecuaciones de primero y segundo grado.  Además resolvían también, algunos sistemas de ecuaciones con dos ecuaciones y dos incógnitas
  • 3. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En el siglo XVI a.C. los egipcios desarrollaron un álgebra muy elemental que usaron para resolver problemas cotidianos que tenían que ver con el repartico de cosechas y de materiales. Tenían un método para resolver ecuaciones de primer grado que se llamaba el "método de la falsa posición".
  • 4. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  Alrededor del siglo I d.C. los matemáticos chinos escribieron El Arte del cálculo, en el que plantearon diversos métodos para resolver ecuaciones de primero y segundo grado, así como sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. Con su ábaco tenían la posibilidad de representar números positivos y negativos.
  • 5. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En el siglo II, el matemático griego Nicómaco de Gerasa publicó su Introducción a la Aritmética y en ella expuso varias reglas para el buen uso de los números.
  • 6. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En el siglo III, el matemático griego Diofanto de Alejandría publicó su Aritmética en la cual, se tratar de una forma rigurosa no sólo las ecuaciones de primer grado, sino también las de segundo. Introdujo un simbolismo algebraico muy elemental al designar la incógnita con un signo que es la primera sílaba de la palabra griega arithmos, que significa número.
  • 7. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En el siglo VII los hindúes habían desarrollado ya las reglas algebraicas fundamentales para manejar números positivos y negativos.
  • 8. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En el siglo IX, el astrónomo y matemático musulmán Al-Jwarizmi investigó y escribió acerca de los números, de los métodos de cálculo y de los procedimientos algebraicos para resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
  • 9. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En el siglo X, el gran algebrista musulmán Abu Kamil, continuó los trabajos de Al-Jwarizmi y sus avances fueron aprovechados en el siglo XIII por Fibonacci.  Durante este mismo siglo, el matemático Abul Wafa al Bujzani, hizo comentarios sobre los trabajos de Diofanto y Al-Jwarizmi y gracias a ellos, ahora conocemos la Arithmetica de Diofanto.
  • 10. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En 1202 Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, después de viajar al norte de África y a Oriente, donde aprendió el manejo del sistema de numeración indoarábigo, publicó el Tratado del Ábaco.
  • 11. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En el siglo XV, el matemático francés Nicolás Chuquet introdujo en Europa occidental el uso de los números negativos.
  • 12. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En 1489 el matemático alemán Johann Widmann de Eger inventó los símbolos "+" y "-“ para expresar la suma y la resta.
  • 13. HISTORIA DE LAS ECUACIONES En 1525, el matemático alemán Christoph Rudolff introdujo el símbolo de la raíz cuadrada que usamos hoy en día: Este símbolo era una forma estilizada de la letra "r" de radical o raíz.
  • 14. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  Entre 1545 y 1560, los matemáticos italianos Girolamo Cardano y Rafael Bombelli se dieron cuenta de que el uso de los números imaginarios era indispensable para poder resolver todas las ecuaciones de segundo, tercero y cuarto grado.
  • 15. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En 1557 el matemático inglés Robert Recorde inventó el símbolo de la igualdad, =.
  • 16. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En 1591 el matemático francés François Viète desarrolló una notación algebraica muy cómoda, representaba las incógnitas con vocales y las constantes con consonantes.
  • 17. HISTORIA DE LAS ECUACIONES  En 1637 el matemático francés René Descartes fusionó la geometría y el álgebra inventando la "geometría analítica". Inventó la notación algebraica moderna, en la cual las constantes están representadas por las primeras letras del alfabeto, a, b, c, … y las variables o incógnitas por las últimas, x, y, z.