SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva histórica de las
úlceras y heridas
“El arte de las heridas”

Pablo López Casanova
Doctorando por la Universidad de Alicante
Comité Director GNEAUPP







Visión mágica y ritual
Los tratamientos se basan en ungüentos y pociones…
No se “comprenden” las complicaciones: Castigo divino
Preocupación solo por el sangrado de las heridas

Emplastos de barro y hojas
Cortezas de plantas
Aparecen las “férulas”
Forrest 1982
Llagas
Ampollas
Costra
“Pelaos”

Úlceras por
decúbito
Escaras
Ronchas

“Bambollas”

Decubitus ulcers
Ulceras por pressao
Pressure sores

Úlceras por
presión
Bedsores
Pressure ulcers
Llagas

Imposición divina
No tiene explicación……
No tiene cura
Localización diferente a
las UPP
Ronchas

Rojez
Pústulas
Costras
Roncha
Sarpullido, eritema,
bulto, erupción, rojez,
equimosis

“El sudor inglés"
• Epidemia declarada en Inglaterra durante el año 1496
• Se extendió rápidamente por todo el norte de Europa.
• Los afectados eran hombres jóvenes, siendo inmunes
los niños y los ancianos
• Siendo lo más característico una gran sudoración seguida
de una erupción cutánea acompañada de manchas o rojeces

“La peste"

“La Viruela"

“La sífilis"
Ordenanzas que regulan los servicios públicos de la ciudad de Segovia en 1904.
Mendicidad
Para pedir limosna en la capital, se precisa ser pobre de solemnidad y el
que implore la caridad públicamente, necesita obtener licencia de la
Alcaldía.

Se prohíbe la agrupación de mendigos en las plazas, calles y paseos, que
impidan ó molesten al tránsito público, así como demanden limosna á los
pobres que ostenten úlceras ó cualquier enfermedad repugnante
Úlceras por decúbito
Bed-sores

Úlceras por
presión






La búsqueda de sustancias para colocar sobre las heridas,
atravesó por un proceso empírico de prueba-respuesta,
Modelo racional-empírico, mágico-religioso
Fueron de uso común la leche de cabra, la leche materna
humana, miel de abeja, apósitos de papiro, caucho y
grasas animales.
El médico egipcio Imhotep utilizó miel de abeja para
curar heridas hace unos 5000 años
Los papiros egipcios

El Papiro Edwin Smith: es el documento
médico más antiguo conocido del mundo; está
escrito alrededor del siglo XVII A.C., aunque
se cree que se basó en textos de épocas más
antiguas, 3000 A.C.

El Papiro de Ebers: 20.25 m de longitud y 30
cm de anchura, escrito en 108 columnas de
entre 20 y 22 líneas cada una. Falta la
numeración de la 28 y 29, por lo que el papiro
finaliza en la columna 110.

Contenido quirúrgico, con una extraordinaria precisión en sus descripciones
y detalles de las afecciones quirúrgicas: heridas, fracturas óseas, luxaciones,
quemaduras, abscesos, tumores que se pueden producir de la cabeza a los
pies, descripción de mucho instrumental quirúrgico.
 En heridas cronificadas se colocaba pan de cebada

descompuesto con hongos

¿antibióticos?

 En quemaduras:
Haga una mezcla de la leche de una mujer que haya parido un niño
varón, caucho y cabellos de cabra. Mientras administra esta mezcla
diga: Tu hijo Horus es quemado en el desierto. ¿Existe allí algo de
agua? No hay agua. Yo tengo agua en mi boca y un Nilo entre mis
piernas. He venido a extinguir las llamas
Papiro de Ebers 69(3- 7)
Año 8 del reinado de Amenhotep I
1558 A.C.
Corpus hippocraticum




El principio médico básico fue la teoría según
la cual todos los fluidos orgánicos están
compuestos, en proporción variable, por
sangre (caliente y húmeda), flema (fría y
húmeda), bilis amarilla (caliente y seca) y bilis
negra (fría y seca). Si estos "humores" se
encuentran en equilibrio el cuerpo goza de
salud, pero en cambio el exceso o defecto de
alguno de ellos produce la enfermedad.

Las heridas y las úlceras se limpiaban y
luego se espolvoreaban con diversos tipos
de sustancias minerales o con mezclas de
extractos vegetales. Con ello pretendían
calmar el dolor y facilitar la curación.

Hipócrates
460- 377 a.C.
Ab ulcere.
Ulcus, sive ante, sive in ipso morbo
natura est, observa ridebet; nam si
moriturus est homo, aridum, et livens,
aut pallidum, et aridum ante mortem

De la úlcera.
Debemos observar si la úlcera se
presenta antes ó en la misma
enfermedad; pues si ha de morir el
paciente se presenta antes de la
muerte seca y amoratada, ó
amarilla y muy caliente.
La Ilíada: un tratado de cirugía
“Corta con tu cuchillo el dardo agudo y cruel,
lava con agua tibia la sangre de la herida y
aplica sobre ella cierta raíz amarga que aplasta
con sus propias manos y que tiene propiedades
analgésicas. La herida se seca, la sangre cesa de
manar y los dolores se calman”.
Hipócrates, hacia el año 430 a.C., preconizó en sus escritos médicos los
objetivos principales del tratamiento de las heridas , muchos de los
cuales, aún hoy, mantienen vigencia:
• Lavar las heridas para mantenerlas limpias,
utilizando agua hervida o vino.
• Evitar la presencia de pus.(Aunque Hipócrates
ignoró que el pus es un subproducto de la
interacción de microorganismos con un huésped.
• Mantener la herida siempre seca.
• Aplicar apósitos de grasa envejecida de cerdo,
resina de pino y grasa de extracto de hulla(Betún).
Eneas es curado por Iapis.
 LA

HERIDA la encontramos expresada
en la literatura (simbólica, heroica,
mitológica, etc.), en la vida festiva
(gladiadores) y en el ámbito de la
guerra.

Con las heridas se pretende realzar los valores
éticos y el significado del sufrimiento como
categoría propia del valor y del intelecto.
historia de las heridas
historia de las heridas








Era partidario de dejar actuar a la naturaleza
para la curación de enfermedades, debiendo
el médico solamente ayudarla a sanar al
enfermo.

Aparece la compresión en ulceras venosas y
el tratamiento con vino y vendaje de lino.
Galeno hablaba del "pus laudable",
considerando que el pus era necesario para
la previa curación de las heridas
Se utiliza el “acetum” un compuesto de
fuerte vinagre para limpiar heridas

Galeno
130-200 d.C.
• Desde la caída de Roma en manos de los godos (476 d.C.)
y hasta el siglo XV, en el mundo occidental, la superstición
impidió la realización de estudios serios de anatomía
y patología quirúrgica.
• Prevalecía el concepto de Galeno del "laudable pus",
encontrar una sustancia milagrosa para prevenir la infección
e inducir la curación.

• Su dogmatismo perduró durante siglos al amparo
del oscurantismo en que se vio sumido el mundo occidental
tras la caída del Imperio Romano
• La influencia del cristianismo otorgó a la medicina un
importante componente de misticismo religioso.

• Primeros hospitales cristianos de beneficencia

• La práctica de la cirugía se devaluó,
siendo ejercida por profanos, iletrados
y charlatanes.




Los cirujanos de San Cosme y los de la Universidad de
París, se ponen de acuerdo para utilizar los vendajes,
el cauterio, taponamiento,
Otra parte de la cirugía quedó en manos de barberos
instruidos técnicamente y barberos sangradores, esto
motivó infinidad de conflictos entre los cirujanos de
"Ropa larga" – académicos y clérigos
"Ropa corta" o empíricos.
El primer tratado medieval de cirugía fue la "Practica chirurgiae"
de Ruggero Frugardi (1170), figura de la escuela de Salerno,
que se ocupó principalmente del tratamiento de las heridas,
“ Recordad, sobre todo, que una herida ha de mantenerse limpia [...]
No es necesario generar pus en una herida, como enseñan... y muchos
de sus discípulos y como casi todos los cirujanos continúan haciendo.
No puede cometerse mayor error que éste, pues no hay nada que
entorpezca tanto la naturaleza ni que prolongue
tanto la enfermedad, impidiendo la cicatrización”
Guglielmo da Saliceto, Bolonia, 1268




Henri de Montville (1260-1320) discutió y puso en duda el
saber de la época y observo que las heridas curaban antes
sin supuración que con ella.
Preconizo el uso de vendajes para retrasar la aparición de
los “humores” en las ulceras de pierna

“los cirujanos saben como provocar supuración mas que curar heridas”
...se me terminó el aceite y me vi obligado a
sustituirlo por una emulsión hecha con yema de
huevo, aceite rosado y trementina.
Durante la noche yo no pude dormir con
tranquilidad, temiendo encontrar las heridas, que
yo no había podido cauterizar satisfactoriamente
al tener que aplicar la anterior emulsión,
infectadas por el veneno.
Todo esto me hizo levantar de madrugada, para
observar a los pacientes.
Al verlas me sorprendí. Las que habían sido
tratadas con el medicamento no daban dolor ni
tumores, ni estaban inflamadas.
El enfermo pudo descansar toda la noche.
Por otro lado, las que habían sido tratadas con
aceite hirviendo, producían fiebre y tumores
alrededor de las heridas, acompañados de grandes
dolores.

Desde este momento, me propuse
no quemar tan brutalmente a los pobres
heridos por los arcabuces..."

Ambroise Paré (1510-1590)
"La méthode de traiter les playes faictes par haquebutes et aultres bastons
a feu et de celles qui son faictes par fleches, dards et semblables; aussi des
combustions spécialmement faictes par la poudre a canon’“
(Método para tratar las heridas de arcabuz y otras armas de fuego, y de aquellas
que son causadas por flechas, dardos y similares; además de las quemaduras
especialmente causadas por la pólvora de cañón")

• Eliminar la causa de la herida

• Establecer un plan nutricional
• TTO. de enfermedades de base
• Desbridamiento local de la herida
• Aplicar un apósito
• Proporcionar apoyo psicológico






En el siglo XVIII se funda la Académie
Royale de Chirurgie
1.731, la ordenanza de Luis XV prohibiendo
a los barberos el ejercicio de la cirugía y,
después de la Revolución francesa, la
abolición de las diferencias entre médicos
y cirujanos con la creación de las Escuelas
de Salud y el título de Doctor.
Benjamín Bell (1.740 Royal Hospital
Edimburgh) escribe el libro “Tratado
teórico practico de las ulceras o llagas”
marcando un punto de cambio en el
tratamiento de las úlceras de pierna .







El vendaje compresivo multicapa.
“La porción de materia que vierten las ulceras
debe determinar la frecuencia de
las curaciones”.

“La utilización de hilas secas ayuda a retardar
la curación”.

Ensayo sobre la inflamación.
Rubor, calor, dolor y fiebre.




Úlcera varicosa
Úlcera callosa
Úlcera con carie



“Las callosidades dificultan la curación y
propugnan el pus”



“Se deben extirpar para procurar la curación”



“El bisturí es el método mas efectivo de retirarlas”
Antes de emprender una curación de las úlceras, es
preciso decidir si se deben considerar afecciones
locales o generales
Lister pensaba:
“si son gérmenes
microscópicos los que
producen la descomposición
de las heridas evitémoslos o
destruyámoslos”
Joseph Lister(1827-1912)

• De un nuevo método de tratamiento de las fracturas complicadas, abscesos, etc.,
con observación acerca de las condiciones de la supuración”. (Lancet 1867).
• Antiseptic Principle of the Practice of Surgery (Principios Antisépticos de
la Práctica de la Cirugía)




Al estar la herida expuesta, en contacto con los
gérmenes contenidos en el aire, Lister evitaba este
inconveniente, operando “detrás de una compresa con
aceite fenicado, cubriendo enseguida la herida, lo más
rápido posible”.

La “gasa antiséptica”, impregnada de resma y parafina
mezcladas con ácido fénico y para mantenerlo siempre
en contacto con la herida, se protegía dicha gasa con
una tela impermeable.

La curación se renovaba cada dos, tres o más días






Aparición de diferentes especialidades
quirúrgicas

1.861, se publica el primer Reglamento para la
enseñanza de Practicantes y Matronas.
En la primera mitad del siglo XX la industria
investiga en heridas e introduce los nuevos
materiales.






El médico francés, Dr. Jean-Martin Charcot
describió por primera vez el daño que
sufrían las articulaciones de las personas con
neuropatía en las piernas y los pies.
En la actualidad, el término articulación de
Charcot se usa para nombrar cualquier
articulación afectada o dislocada en el pie
insensible.

No es un solo suceso o lesión lo que daña o
destruye el pie insensible, sino más bien una
acumulación de pequeñas lesiones que
resultan en articulaciones de Charcot o pie
de Charcot.
 Ulcera

de Martorell quien la describió por
vez primera en 1945 bajo la denominación de:

“Ulceras supra maleolares por arteriolitis de las grandes hipertensas”

Ulcera supra maleolar hipertensiva

Angiodermitis necrotizante
Winter GD. Formation of the scab and the rate of epithelization of
superficials wounds in the skin of young domestic pig.
Nature 1962; 193: 293-294

Resultados de G. Winter:

“......La conclusión de estos experimentos es que cuando las
heridas superficiales en la piel de cerdo se mantienen
húmedas debajo de una película relativamente inerte e
impermeable , la epitelización de la superficie de la lesión
es casi dos veces más rápida que en heridas expuestas al
aire”




Se ha señalado que la costra seca normal en una
herida expuesta al aire incluye una parte superficial
de la dermis, y se sugirió que esto es debido a que
el tejido dérmico expuesto deshidratado se desplaza
por debajo de la epidermis, el tejido fibroso
deshidratados donde hay suficiente humedad para
que las células estén vivas.
Si la superficie de la herida se mantiene
deliberadamente húmeda cubriendo la herida con
una película oclusiva, las células migran por la
superficie de la dermis. En este último caso, la
migración es el doble de rápido que cuando se ve
obligadas a pasar por el tejido fibroso.
Winter GD. Formation of the scab and the rate of epithelization of superficials
skin of young domestic pig. Nature 1962; 193: 293-294

wounds in the
Perspectiva histórica de las
úlceras y heridas
El arte de la medicina consiste en
mantener al paciente en buen
estado de animo, mientras la
naturaleza le va curando…………
Voltaire

Si conocemos nuestro pasado
comprenderemos el presente
y avanzaremos en el
futuro……………
Anónimo
Perspectiva histórica de las
úlceras y heridas
“El arte de las heridas”

Muchas gracias
Pablo López Casanova
Doctorando por la Universidad de Alicante
Comité Director GNEAUPP

Más contenido relacionado

PPT
Aspectos legales en enfermería
Dr Juan Hernandez
 
PPTX
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
PPTX
Mecanismos de cicatrización
Yuuki Naruloid Loveypook
 
PPTX
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
PDF
Documento técnico GNEAUPP nº14
GNEAUPP.
 
PPTX
Placenta y Membranas Fetales
Elda Soto
 
PPTX
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 
Aspectos legales en enfermería
Dr Juan Hernandez
 
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
Mecanismos de cicatrización
Yuuki Naruloid Loveypook
 
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Documento técnico GNEAUPP nº14
GNEAUPP.
 
Placenta y Membranas Fetales
Elda Soto
 
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo de heridas
Ana Conte
 
PPTX
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PPTX
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
PDF
Debridamiento y manejo de heridas infectadas
GNEAUPP.
 
PDF
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Carmen Alba Moratilla
 
PPTX
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
PPT
Heridas quirurgicas
Lisa288
 
PPTX
Úlceras por Presión
Noe2468
 
PPTX
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
PDF
La infeccion de las heridas en la practica clinica
GNEAUPP.
 
PPT
Manejo de heridas
Luis Loperena
 
PPTX
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
PPTX
Sistema vac (1) (2)
ANDRES HUEJE
 
PPTX
Seminario de Desbridamiento
Carlos Rodriguez
 
PPT
4.heridas
inci
 
PPTX
Laparotomia exploradora
Imelda Cedillo Amaya
 
PDF
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
GNEAUPP.
 
PPTX
Instalación del Sistema V.A.C.
Yakii Nakano-Chan
 
PPTX
FASES CICATRIZACION.................pptx
PerlaRubiRuizFranco
 
PPTX
Cicatrización De Las Heridas
Leslie Pascua
 
Manejo de heridas
Ana Conte
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Debridamiento y manejo de heridas infectadas
GNEAUPP.
 
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Carmen Alba Moratilla
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
Heridas quirurgicas
Lisa288
 
Úlceras por Presión
Noe2468
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
La infeccion de las heridas en la practica clinica
GNEAUPP.
 
Manejo de heridas
Luis Loperena
 
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
Sistema vac (1) (2)
ANDRES HUEJE
 
Seminario de Desbridamiento
Carlos Rodriguez
 
4.heridas
inci
 
Laparotomia exploradora
Imelda Cedillo Amaya
 
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
GNEAUPP.
 
Instalación del Sistema V.A.C.
Yakii Nakano-Chan
 
FASES CICATRIZACION.................pptx
PerlaRubiRuizFranco
 
Cicatrización De Las Heridas
Leslie Pascua
 

Destacado (19)

PDF
Guía mundial esp2
GNEAUPP.
 
PDF
IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA
GNEAUPP.
 
PDF
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2
GNEAUPP.
 
PDF
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 15
GNEAUPP.
 
PDF
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
GNEAUPP.
 
PDF
Efectividad de un compuesto de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención...
GNEAUPP.
 
PPTX
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1
GNEAUPP.
 
PDF
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 14
GNEAUPP.
 
PDF
Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...
GNEAUPP.
 
PDF
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 4
GNEAUPP.
 
PDF
Quality indicators for prevention and management of pressure ulcers
GNEAUPP.
 
PDF
Ulceras por presión, visión diacrónica.Heridas: Evolución o involución
GNEAUPP.
 
PDF
Guía para la Prevención y Manejo de las UPP y Heridas Crónicas
GNEAUPP.
 
PDF
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
GNEAUPP.
 
PDF
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
PDF
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
GNEAUPP.
 
PDF
Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Tratamiento d...
GNEAUPP.
 
PPTX
Úlceras por presión
jadonoso
 
PPTX
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Guía mundial esp2
GNEAUPP.
 
IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA
GNEAUPP.
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 2
GNEAUPP.
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 15
GNEAUPP.
 
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
GNEAUPP.
 
Efectividad de un compuesto de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención...
GNEAUPP.
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 1
GNEAUPP.
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 14
GNEAUPP.
 
Prevención de las úlceras por presión en pacientes terminales e inmovilizados...
GNEAUPP.
 
Casos premium escuela de verano GNEAUPP. Nº 4
GNEAUPP.
 
Quality indicators for prevention and management of pressure ulcers
GNEAUPP.
 
Ulceras por presión, visión diacrónica.Heridas: Evolución o involución
GNEAUPP.
 
Guía para la Prevención y Manejo de las UPP y Heridas Crónicas
GNEAUPP.
 
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
GNEAUPP.
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
Úlceras por Presión & Lesiones por Humedad
GNEAUPP.
 
Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Tratamiento d...
GNEAUPP.
 
Úlceras por presión
jadonoso
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 

Similar a historia de las heridas (20)

PDF
Los cimientos de_las_heridas_en_la_antiguedad
Luz Cobos Pulido
 
PDF
Clase 1 Evolución Histórica del Control del Dolor.pdf
MiguelSuncn
 
PPTX
historiadelacirugia 1..pptx...............
YudithmilagrosVivanc
 
PPTX
hstoria de las heridas.pptx
zoraydabaezarodrigue
 
DOC
Medico_II.doc
ysabeldiaz5
 
PPTX
Historia de la cirugia
Jorge Amarante
 
PPTX
Historia de la cirugia
David Linares González
 
PDF
historiadelacirugia-190827000124............pdf
YudithmilagrosVivanc
 
PPT
Historia de la proctologia 2013
Javier de la Torre
 
PPTX
Historia de la anestesia y cirugía
diegomera_11
 
PPTX
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
PPTX
La medicina en el renacimiento
David Wong
 
PPT
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Estudio Konoha
 
PPTX
1ra teorica de cirugia tecnicas quirurgicasd para medicina
DeysiestefaniFloresc1
 
PPT
Salud en Egipto Faraónico
Samir Zaki
 
DOCX
Preguntas Antropologia fisica 3/2
JoshPedrazac®
 
PDF
Historia del dolor
Olivert Justiniano
 
PPTX
Presentación 2
Kathyrobalino
 
PDF
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Ataulfo Saiz-Carrero
 
Los cimientos de_las_heridas_en_la_antiguedad
Luz Cobos Pulido
 
Clase 1 Evolución Histórica del Control del Dolor.pdf
MiguelSuncn
 
historiadelacirugia 1..pptx...............
YudithmilagrosVivanc
 
hstoria de las heridas.pptx
zoraydabaezarodrigue
 
Medico_II.doc
ysabeldiaz5
 
Historia de la cirugia
Jorge Amarante
 
Historia de la cirugia
David Linares González
 
historiadelacirugia-190827000124............pdf
YudithmilagrosVivanc
 
Historia de la proctologia 2013
Javier de la Torre
 
Historia de la anestesia y cirugía
diegomera_11
 
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
La medicina en el renacimiento
David Wong
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Estudio Konoha
 
1ra teorica de cirugia tecnicas quirurgicasd para medicina
DeysiestefaniFloresc1
 
Salud en Egipto Faraónico
Samir Zaki
 
Preguntas Antropologia fisica 3/2
JoshPedrazac®
 
Historia del dolor
Olivert Justiniano
 
Presentación 2
Kathyrobalino
 
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Ataulfo Saiz-Carrero
 

Más de GNEAUPP. (20)

PDF
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
GNEAUPP.
 
PDF
Documento técnico GNEAUPP nº4
GNEAUPP.
 
PDF
Documento técnico GNEAUPP nº3
GNEAUPP.
 
PDF
Documento de posicionamiento 15
GNEAUPP.
 
PDF
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
GNEAUPP.
 
PDF
guia ulceras por presion baleares
GNEAUPP.
 
PDF
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
GNEAUPP.
 
PDF
CONUEI 2018
GNEAUPP.
 
PDF
CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...
GNEAUPP.
 
PDF
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
GNEAUPP.
 
PDF
2012 awma pan_pacific_guidelines
GNEAUPP.
 
PDF
2012 awma pan_pacific_guidelines
GNEAUPP.
 
PDF
Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica
GNEAUPP.
 
PDF
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
GNEAUPP.
 
PDF
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
GNEAUPP.
 
PDF
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
GNEAUPP.
 
PDF
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
GNEAUPP.
 
PDF
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
PDF
Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...
GNEAUPP.
 
PDF
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
GNEAUPP.
 
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
GNEAUPP.
 
Documento técnico GNEAUPP nº4
GNEAUPP.
 
Documento técnico GNEAUPP nº3
GNEAUPP.
 
Documento de posicionamiento 15
GNEAUPP.
 
Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesional...
GNEAUPP.
 
guia ulceras por presion baleares
GNEAUPP.
 
Actualización de la guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presi...
GNEAUPP.
 
CONUEI 2018
GNEAUPP.
 
CONFERENCIA NACIONAL DE CONSENSO SOBRE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR ...
GNEAUPP.
 
Guía de actuación Pie diabético en Canarias
GNEAUPP.
 
2012 awma pan_pacific_guidelines
GNEAUPP.
 
2012 awma pan_pacific_guidelines
GNEAUPP.
 
Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica
GNEAUPP.
 
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
GNEAUPP.
 
DOCUMENTO DE POSICIONAMENTO GNEAUPP Nº 13 “Enfermeiras Consultoras em Feridas...
GNEAUPP.
 
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
GNEAUPP.
 
Best Practice Statement Holistic Management of Venous Leg Ulceration
GNEAUPP.
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
Role of multi-layer foam dressings with Safetac in the prevention of pressure...
GNEAUPP.
 
TRATAMIENTO DEL BIOFILM
GNEAUPP.
 

Último (20)

PPTX
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
JhonnatanReynanuez
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
Te Cuidamos
 
PPTX
sindrome coronario agudo sin elevacion del st
drdiegochanarriola
 
PPTX
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
maria578896
 
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
72678484luis
 
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
YazminCedano1
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Bethesda 2-1.pptx para clasificion de ti
AlexWittingham1
 
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
OlgaLMV1
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
Guía Hipertension 2025 uniandes resumen.pdf
antonio459735
 
PPTX
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
danielferamo
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
valoracion de la gestante unior todo.pptx
JhamesRick
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
CopTaPigeon
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
JhonnatanReynanuez
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
Te Cuidamos
 
sindrome coronario agudo sin elevacion del st
drdiegochanarriola
 
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
maria578896
 
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
72678484luis
 
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
YazminCedano1
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Bethesda 2-1.pptx para clasificion de ti
AlexWittingham1
 
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
OlgaLMV1
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Guía Hipertension 2025 uniandes resumen.pdf
antonio459735
 
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
danielferamo
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
valoracion de la gestante unior todo.pptx
JhamesRick
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
CopTaPigeon
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 

historia de las heridas

  • 1. Perspectiva histórica de las úlceras y heridas “El arte de las heridas” Pablo López Casanova Doctorando por la Universidad de Alicante Comité Director GNEAUPP
  • 2.     Visión mágica y ritual Los tratamientos se basan en ungüentos y pociones… No se “comprenden” las complicaciones: Castigo divino Preocupación solo por el sangrado de las heridas Emplastos de barro y hojas Cortezas de plantas Aparecen las “férulas” Forrest 1982
  • 4. Llagas Imposición divina No tiene explicación…… No tiene cura Localización diferente a las UPP
  • 5. Ronchas Rojez Pústulas Costras Roncha Sarpullido, eritema, bulto, erupción, rojez, equimosis “El sudor inglés" • Epidemia declarada en Inglaterra durante el año 1496 • Se extendió rápidamente por todo el norte de Europa. • Los afectados eran hombres jóvenes, siendo inmunes los niños y los ancianos • Siendo lo más característico una gran sudoración seguida de una erupción cutánea acompañada de manchas o rojeces “La peste" “La Viruela" “La sífilis"
  • 6. Ordenanzas que regulan los servicios públicos de la ciudad de Segovia en 1904. Mendicidad Para pedir limosna en la capital, se precisa ser pobre de solemnidad y el que implore la caridad públicamente, necesita obtener licencia de la Alcaldía. Se prohíbe la agrupación de mendigos en las plazas, calles y paseos, que impidan ó molesten al tránsito público, así como demanden limosna á los pobres que ostenten úlceras ó cualquier enfermedad repugnante
  • 8.    La búsqueda de sustancias para colocar sobre las heridas, atravesó por un proceso empírico de prueba-respuesta, Modelo racional-empírico, mágico-religioso Fueron de uso común la leche de cabra, la leche materna humana, miel de abeja, apósitos de papiro, caucho y grasas animales. El médico egipcio Imhotep utilizó miel de abeja para curar heridas hace unos 5000 años
  • 9. Los papiros egipcios El Papiro Edwin Smith: es el documento médico más antiguo conocido del mundo; está escrito alrededor del siglo XVII A.C., aunque se cree que se basó en textos de épocas más antiguas, 3000 A.C. El Papiro de Ebers: 20.25 m de longitud y 30 cm de anchura, escrito en 108 columnas de entre 20 y 22 líneas cada una. Falta la numeración de la 28 y 29, por lo que el papiro finaliza en la columna 110. Contenido quirúrgico, con una extraordinaria precisión en sus descripciones y detalles de las afecciones quirúrgicas: heridas, fracturas óseas, luxaciones, quemaduras, abscesos, tumores que se pueden producir de la cabeza a los pies, descripción de mucho instrumental quirúrgico.
  • 10.  En heridas cronificadas se colocaba pan de cebada descompuesto con hongos ¿antibióticos?  En quemaduras: Haga una mezcla de la leche de una mujer que haya parido un niño varón, caucho y cabellos de cabra. Mientras administra esta mezcla diga: Tu hijo Horus es quemado en el desierto. ¿Existe allí algo de agua? No hay agua. Yo tengo agua en mi boca y un Nilo entre mis piernas. He venido a extinguir las llamas Papiro de Ebers 69(3- 7) Año 8 del reinado de Amenhotep I 1558 A.C.
  • 11. Corpus hippocraticum   El principio médico básico fue la teoría según la cual todos los fluidos orgánicos están compuestos, en proporción variable, por sangre (caliente y húmeda), flema (fría y húmeda), bilis amarilla (caliente y seca) y bilis negra (fría y seca). Si estos "humores" se encuentran en equilibrio el cuerpo goza de salud, pero en cambio el exceso o defecto de alguno de ellos produce la enfermedad. Las heridas y las úlceras se limpiaban y luego se espolvoreaban con diversos tipos de sustancias minerales o con mezclas de extractos vegetales. Con ello pretendían calmar el dolor y facilitar la curación. Hipócrates 460- 377 a.C.
  • 12. Ab ulcere. Ulcus, sive ante, sive in ipso morbo natura est, observa ridebet; nam si moriturus est homo, aridum, et livens, aut pallidum, et aridum ante mortem De la úlcera. Debemos observar si la úlcera se presenta antes ó en la misma enfermedad; pues si ha de morir el paciente se presenta antes de la muerte seca y amoratada, ó amarilla y muy caliente.
  • 13. La Ilíada: un tratado de cirugía “Corta con tu cuchillo el dardo agudo y cruel, lava con agua tibia la sangre de la herida y aplica sobre ella cierta raíz amarga que aplasta con sus propias manos y que tiene propiedades analgésicas. La herida se seca, la sangre cesa de manar y los dolores se calman”.
  • 14. Hipócrates, hacia el año 430 a.C., preconizó en sus escritos médicos los objetivos principales del tratamiento de las heridas , muchos de los cuales, aún hoy, mantienen vigencia: • Lavar las heridas para mantenerlas limpias, utilizando agua hervida o vino. • Evitar la presencia de pus.(Aunque Hipócrates ignoró que el pus es un subproducto de la interacción de microorganismos con un huésped. • Mantener la herida siempre seca. • Aplicar apósitos de grasa envejecida de cerdo, resina de pino y grasa de extracto de hulla(Betún). Eneas es curado por Iapis.
  • 15.  LA HERIDA la encontramos expresada en la literatura (simbólica, heroica, mitológica, etc.), en la vida festiva (gladiadores) y en el ámbito de la guerra. Con las heridas se pretende realzar los valores éticos y el significado del sufrimiento como categoría propia del valor y del intelecto.
  • 18.     Era partidario de dejar actuar a la naturaleza para la curación de enfermedades, debiendo el médico solamente ayudarla a sanar al enfermo. Aparece la compresión en ulceras venosas y el tratamiento con vino y vendaje de lino. Galeno hablaba del "pus laudable", considerando que el pus era necesario para la previa curación de las heridas Se utiliza el “acetum” un compuesto de fuerte vinagre para limpiar heridas Galeno 130-200 d.C.
  • 19. • Desde la caída de Roma en manos de los godos (476 d.C.) y hasta el siglo XV, en el mundo occidental, la superstición impidió la realización de estudios serios de anatomía y patología quirúrgica. • Prevalecía el concepto de Galeno del "laudable pus", encontrar una sustancia milagrosa para prevenir la infección e inducir la curación. • Su dogmatismo perduró durante siglos al amparo del oscurantismo en que se vio sumido el mundo occidental tras la caída del Imperio Romano
  • 20. • La influencia del cristianismo otorgó a la medicina un importante componente de misticismo religioso. • Primeros hospitales cristianos de beneficencia • La práctica de la cirugía se devaluó, siendo ejercida por profanos, iletrados y charlatanes.
  • 21.   Los cirujanos de San Cosme y los de la Universidad de París, se ponen de acuerdo para utilizar los vendajes, el cauterio, taponamiento, Otra parte de la cirugía quedó en manos de barberos instruidos técnicamente y barberos sangradores, esto motivó infinidad de conflictos entre los cirujanos de "Ropa larga" – académicos y clérigos "Ropa corta" o empíricos.
  • 22. El primer tratado medieval de cirugía fue la "Practica chirurgiae" de Ruggero Frugardi (1170), figura de la escuela de Salerno, que se ocupó principalmente del tratamiento de las heridas, “ Recordad, sobre todo, que una herida ha de mantenerse limpia [...] No es necesario generar pus en una herida, como enseñan... y muchos de sus discípulos y como casi todos los cirujanos continúan haciendo. No puede cometerse mayor error que éste, pues no hay nada que entorpezca tanto la naturaleza ni que prolongue tanto la enfermedad, impidiendo la cicatrización” Guglielmo da Saliceto, Bolonia, 1268
  • 23.   Henri de Montville (1260-1320) discutió y puso en duda el saber de la época y observo que las heridas curaban antes sin supuración que con ella. Preconizo el uso de vendajes para retrasar la aparición de los “humores” en las ulceras de pierna “los cirujanos saben como provocar supuración mas que curar heridas”
  • 24. ...se me terminó el aceite y me vi obligado a sustituirlo por una emulsión hecha con yema de huevo, aceite rosado y trementina. Durante la noche yo no pude dormir con tranquilidad, temiendo encontrar las heridas, que yo no había podido cauterizar satisfactoriamente al tener que aplicar la anterior emulsión, infectadas por el veneno. Todo esto me hizo levantar de madrugada, para observar a los pacientes. Al verlas me sorprendí. Las que habían sido tratadas con el medicamento no daban dolor ni tumores, ni estaban inflamadas. El enfermo pudo descansar toda la noche. Por otro lado, las que habían sido tratadas con aceite hirviendo, producían fiebre y tumores alrededor de las heridas, acompañados de grandes dolores. Desde este momento, me propuse no quemar tan brutalmente a los pobres heridos por los arcabuces..." Ambroise Paré (1510-1590)
  • 25. "La méthode de traiter les playes faictes par haquebutes et aultres bastons a feu et de celles qui son faictes par fleches, dards et semblables; aussi des combustions spécialmement faictes par la poudre a canon’“ (Método para tratar las heridas de arcabuz y otras armas de fuego, y de aquellas que son causadas por flechas, dardos y similares; además de las quemaduras especialmente causadas por la pólvora de cañón") • Eliminar la causa de la herida • Establecer un plan nutricional • TTO. de enfermedades de base • Desbridamiento local de la herida • Aplicar un apósito • Proporcionar apoyo psicológico
  • 26.    En el siglo XVIII se funda la Académie Royale de Chirurgie 1.731, la ordenanza de Luis XV prohibiendo a los barberos el ejercicio de la cirugía y, después de la Revolución francesa, la abolición de las diferencias entre médicos y cirujanos con la creación de las Escuelas de Salud y el título de Doctor. Benjamín Bell (1.740 Royal Hospital Edimburgh) escribe el libro “Tratado teórico practico de las ulceras o llagas” marcando un punto de cambio en el tratamiento de las úlceras de pierna .
  • 27.     El vendaje compresivo multicapa. “La porción de materia que vierten las ulceras debe determinar la frecuencia de las curaciones”. “La utilización de hilas secas ayuda a retardar la curación”. Ensayo sobre la inflamación. Rubor, calor, dolor y fiebre.
  • 28.    Úlcera varicosa Úlcera callosa Úlcera con carie  “Las callosidades dificultan la curación y propugnan el pus”  “Se deben extirpar para procurar la curación”  “El bisturí es el método mas efectivo de retirarlas” Antes de emprender una curación de las úlceras, es preciso decidir si se deben considerar afecciones locales o generales
  • 29. Lister pensaba: “si son gérmenes microscópicos los que producen la descomposición de las heridas evitémoslos o destruyámoslos” Joseph Lister(1827-1912) • De un nuevo método de tratamiento de las fracturas complicadas, abscesos, etc., con observación acerca de las condiciones de la supuración”. (Lancet 1867). • Antiseptic Principle of the Practice of Surgery (Principios Antisépticos de la Práctica de la Cirugía)
  • 30.   Al estar la herida expuesta, en contacto con los gérmenes contenidos en el aire, Lister evitaba este inconveniente, operando “detrás de una compresa con aceite fenicado, cubriendo enseguida la herida, lo más rápido posible”. La “gasa antiséptica”, impregnada de resma y parafina mezcladas con ácido fénico y para mantenerlo siempre en contacto con la herida, se protegía dicha gasa con una tela impermeable. La curación se renovaba cada dos, tres o más días
  • 31.    Aparición de diferentes especialidades quirúrgicas 1.861, se publica el primer Reglamento para la enseñanza de Practicantes y Matronas. En la primera mitad del siglo XX la industria investiga en heridas e introduce los nuevos materiales.
  • 32.    El médico francés, Dr. Jean-Martin Charcot describió por primera vez el daño que sufrían las articulaciones de las personas con neuropatía en las piernas y los pies. En la actualidad, el término articulación de Charcot se usa para nombrar cualquier articulación afectada o dislocada en el pie insensible. No es un solo suceso o lesión lo que daña o destruye el pie insensible, sino más bien una acumulación de pequeñas lesiones que resultan en articulaciones de Charcot o pie de Charcot.
  • 33.  Ulcera de Martorell quien la describió por vez primera en 1945 bajo la denominación de: “Ulceras supra maleolares por arteriolitis de las grandes hipertensas” Ulcera supra maleolar hipertensiva Angiodermitis necrotizante
  • 34. Winter GD. Formation of the scab and the rate of epithelization of superficials wounds in the skin of young domestic pig. Nature 1962; 193: 293-294 Resultados de G. Winter: “......La conclusión de estos experimentos es que cuando las heridas superficiales en la piel de cerdo se mantienen húmedas debajo de una película relativamente inerte e impermeable , la epitelización de la superficie de la lesión es casi dos veces más rápida que en heridas expuestas al aire”
  • 35.   Se ha señalado que la costra seca normal en una herida expuesta al aire incluye una parte superficial de la dermis, y se sugirió que esto es debido a que el tejido dérmico expuesto deshidratado se desplaza por debajo de la epidermis, el tejido fibroso deshidratados donde hay suficiente humedad para que las células estén vivas. Si la superficie de la herida se mantiene deliberadamente húmeda cubriendo la herida con una película oclusiva, las células migran por la superficie de la dermis. En este último caso, la migración es el doble de rápido que cuando se ve obligadas a pasar por el tejido fibroso. Winter GD. Formation of the scab and the rate of epithelization of superficials skin of young domestic pig. Nature 1962; 193: 293-294 wounds in the
  • 36. Perspectiva histórica de las úlceras y heridas El arte de la medicina consiste en mantener al paciente en buen estado de animo, mientras la naturaleza le va curando………… Voltaire Si conocemos nuestro pasado comprenderemos el presente y avanzaremos en el futuro…………… Anónimo
  • 37. Perspectiva histórica de las úlceras y heridas “El arte de las heridas” Muchas gracias Pablo López Casanova Doctorando por la Universidad de Alicante Comité Director GNEAUPP