SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de las MatemáticasEdgar Sánchez Linares
Periodos históricosNacimiento de las Matemáticas.1Acumulación de material esencialDesarrollo de objetivo y método propiosEl tiempo, la cantidad y la ubicación espacialTermina en el siglo VI o V antes de nuestra era.El periodo de las Matemáticas Elementales.2Magnitudes constantesEstudio de los procesos y el movimiento marca el fin de este periodo en el siglo XVI de nuestra era. Kolmogorov
Periodos históricosFormación de las Matemáticas de Magnitudes Variables.3Aparición de la geometría analítica y el análisis infinitesimal.Se da forma a las matemáticas actuales.Se establecen los conceptos fundamentales.El final de este periodo se sitúa a mediados del siglo XIXMatemáticas Contemporáneas.4En este periodo se han desarrollado numerosas teorías nuevas, han aumentado las aplicaciones de las matemáticas e incluso se han tenido que redefinir la totalidad de los problemas fundamentales.Kolmogorov
Periodos históricosAbstractoConcreto2.5 millonesOXXIXIIVI
Se establece contacto con el mundo.A través de sus sentidos percibe colores, sonidos, aromas, texturas .Se generan respuestas con base en el instinto y los reflejos.Se genera la percepción de la forma y la cantidad.Operaciones básicas como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Conoce las figuras y los cuerpos geométricos.Se percibe  el mundo espacial tridimensionalPuede recolectar datos, organizarlos y realizar representaciones gráficas.Se conoce el concepto de azar y lo relaciona con la probabilidad.Sabe que el mundo esta en un proceso de cambio y establece los dos tipos de variación funcional.Concepción concreta, objetiva; su conocimiento se refiere principalmente a las matemáticas en sí y no a su forma de pensar o sentir.Periodos históricosFase primaria1
Desarrolla sus habilidades operatorias.Se conoce de manera formal los conjuntos de números usados para representar situaciones de su entorno.El resolver problemas se presenta como una de las aplicaciones de las matemáticas.Conoce y emplea un lenguaje abstracto, simbólico, que le permite generalizar los resultados y desarrollar modelos de comportamiento cuantitativo.Germina en su mente el concepto de variable y lo asocia con la realidad mediante el lenguaje simbólico.Se vale de la geometría para desarrollar un razonamiento deductivo y, este a su vez, le da pauta para formalizar los conceptos mediante la demostración. Se prepara a la mente para desarrollar un conocimiento abstracto,  subjetivo. Periodos históricosFase secundaria2
Se inicia el desarrollo del conocimiento abstracto.La mente del individuo desarrolla el manejo simbólico que le permiten conocer y entender de manera formal el modelado mediante las funciones, la continuidad, los límites, las razones de cambio instantáneas, las sumas infinitas, la descripción cuantitativa de los eventos, la teoría de la probabilidad, los espacios vectoriales, los modelos lineales y su álgebra, los espacios n-dimensionales, el análisis de los procesos dinámicos, las funciones de variable compleja, etc.Su concepción de las matemáticas se da en forma abstracta y subjetiva; su conocimiento se refiere principalmente a su forma de pensar y sentir con respecto a las matemáticas.Periodos históricosFase terciaria3
En la primera y segunda etapa se construye el vehículo; se reúnen las piezas del entorno y se ensamblan para crear una estructura mental sólida. Al mismo tiempo, en la segunda etapa, se provee el combustible que movilizará el vehículo, se hacen las pruebas, se conocen los algoritmos operativos y se hacen los ajustes pertinentes. La tercera etapa es solo movilidad mental, abstracción; el vehículo está armado, tiene combustible y es solo movimiento matemático.Periodos históricosEl proceso de desarrollo va de lo real a lo simbólico, de lo concreto a lo abstracto y de lo objetivo a lo subjetivo
Periodos históricosAbstractoConcreto2.5 millonesOXXIXIIVI

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de las matemáticas 2
PPTX
Historia de las matemáticas
PPTX
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
PPTX
Inicios de la matemática en el mundo
PPTX
PPTX
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
PPT
C:\fakepath\francois viete
PPTX
Linea de tiempo Epistemologia.
Historia de las matemáticas 2
Historia de las matemáticas
Apuntes para analizar la historia de las matemáticas (2)
Inicios de la matemática en el mundo
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
C:\fakepath\francois viete
Linea de tiempo Epistemologia.

La actualidad más candente (19)

PPTX
"Geometría"
PPTX
Centro educativo maria auxiliadora
PPTX
Kenberlyn cañizales
PPT
Francois viete
PPTX
francois viete
PPT
Trigonometría historia
PPTX
E rdrm 36_e2
PPTX
Antecedentes del calculo diferencial
PPTX
Presentación diplomado
DOCX
Introducción2
DOCX
Historia del calculo
PPTX
Mapa cognitivo algoritmo
DOCX
Historia de la teoría de funciones
DOCX
Historia sobre las ecuaciones de segundo grado
PPTX
El cálculo
PPT
Breve historia del concepto de función matemática
PPTX
MatemáTicas Presentacion
PPT
Historia de las funciones
PPTX
Un Poco de Matemáticas
"Geometría"
Centro educativo maria auxiliadora
Kenberlyn cañizales
Francois viete
francois viete
Trigonometría historia
E rdrm 36_e2
Antecedentes del calculo diferencial
Presentación diplomado
Introducción2
Historia del calculo
Mapa cognitivo algoritmo
Historia de la teoría de funciones
Historia sobre las ecuaciones de segundo grado
El cálculo
Breve historia del concepto de función matemática
MatemáTicas Presentacion
Historia de las funciones
Un Poco de Matemáticas
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
498459
PDF
Informatica y convergencia ciudadana[1]
PPT
Happy 2010
ODT
Kaïdan eiga
PDF
Presentación Disney
PPTX
PDF
Brinno caméra TimeLapse TLC200 on KSPR channel
ODT
Melica presup
PPTX
Gâteaux et fruits de la réunion
PPTX
PPT
Power point bandoneon
PPT
T area de informatica clau..
PPTX
Présentation pfqs 2012
PPT
Búsqueda en base de datos de pubmed
PDF
OpinionWay pour Le Figaro - Sondage Jour du Vote - Elections municipales
PDF
OpinionWay pour Le Figaro - Le rapport de forces au 2nd tour - Elections muni...
PDF
Retour d'expérience de Laser Loyalty sur le choix de l'ERP Compiere
498459
Informatica y convergencia ciudadana[1]
Happy 2010
Kaïdan eiga
Presentación Disney
Brinno caméra TimeLapse TLC200 on KSPR channel
Melica presup
Gâteaux et fruits de la réunion
Power point bandoneon
T area de informatica clau..
Présentation pfqs 2012
Búsqueda en base de datos de pubmed
OpinionWay pour Le Figaro - Sondage Jour du Vote - Elections municipales
OpinionWay pour Le Figaro - Le rapport de forces au 2nd tour - Elections muni...
Retour d'expérience de Laser Loyalty sur le choix de l'ERP Compiere
Publicidad

Similar a Historia de las matemáticas 2 (20)

PDF
EL000550.pdf
PDF
Galán atienza, benjamín
DOCX
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
PDF
Libro de matematicas 10mo grado
DOC
PROGRAMA ANUAL DE MATEMÁTICA
DOCX
Parcelador de clase... 2017
DOC
Mate. quinto grado
PPTX
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PPTX
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
DOCX
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
PPT
Matematica por ciclos
PDF
3 ciclo matematicas
PPTX
Principios pedagogicos
PDF
Matematicas (1)
PDF
Matematicas (1)
PPTX
Matematicas
PPTX
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
PDF
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
DOC
Mate. tercer grado
DOC
Sistemas de numeración
EL000550.pdf
Galán atienza, benjamín
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
Libro de matematicas 10mo grado
PROGRAMA ANUAL DE MATEMÁTICA
Parcelador de clase... 2017
Mate. quinto grado
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
Matematica por ciclos
3 ciclo matematicas
Principios pedagogicos
Matematicas (1)
Matematicas (1)
Matematicas
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
Mate. tercer grado
Sistemas de numeración

Más de Edgar Linares (20)

PDF
Introduccion primera semana
PPTX
Introduccion cuarta semana
PPTX
Threads
PPTX
Introduccion tercer semana
PPTX
Introduccion segunda semana
PPTX
Macrorreglas
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 3
PPTX
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
PPTX
Diseño instruccional - Sesión 2
PPTX
Guía de trabajo Tema4
PPTX
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 1
PPTX
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
PPTX
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
PPT
Moodle interamericana
PPT
Los grupos
PPT
Los grupos (Relaciones Humanas)
PPS
Comunicacion organizacional
PPTX
Gauss jordan
PPTX
Planteando mi problema de investigación
Introduccion primera semana
Introduccion cuarta semana
Threads
Introduccion tercer semana
Introduccion segunda semana
Macrorreglas
Diseño Instruccional - Sesión 3
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Diseño instruccional - Sesión 2
Guía de trabajo Tema4
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Diseño Instruccional - Sesión 1
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
Moodle interamericana
Los grupos
Los grupos (Relaciones Humanas)
Comunicacion organizacional
Gauss jordan
Planteando mi problema de investigación

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Historia de las matemáticas 2

  • 1. Historia de las MatemáticasEdgar Sánchez Linares
  • 2. Periodos históricosNacimiento de las Matemáticas.1Acumulación de material esencialDesarrollo de objetivo y método propiosEl tiempo, la cantidad y la ubicación espacialTermina en el siglo VI o V antes de nuestra era.El periodo de las Matemáticas Elementales.2Magnitudes constantesEstudio de los procesos y el movimiento marca el fin de este periodo en el siglo XVI de nuestra era. Kolmogorov
  • 3. Periodos históricosFormación de las Matemáticas de Magnitudes Variables.3Aparición de la geometría analítica y el análisis infinitesimal.Se da forma a las matemáticas actuales.Se establecen los conceptos fundamentales.El final de este periodo se sitúa a mediados del siglo XIXMatemáticas Contemporáneas.4En este periodo se han desarrollado numerosas teorías nuevas, han aumentado las aplicaciones de las matemáticas e incluso se han tenido que redefinir la totalidad de los problemas fundamentales.Kolmogorov
  • 5. Se establece contacto con el mundo.A través de sus sentidos percibe colores, sonidos, aromas, texturas .Se generan respuestas con base en el instinto y los reflejos.Se genera la percepción de la forma y la cantidad.Operaciones básicas como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Conoce las figuras y los cuerpos geométricos.Se percibe el mundo espacial tridimensionalPuede recolectar datos, organizarlos y realizar representaciones gráficas.Se conoce el concepto de azar y lo relaciona con la probabilidad.Sabe que el mundo esta en un proceso de cambio y establece los dos tipos de variación funcional.Concepción concreta, objetiva; su conocimiento se refiere principalmente a las matemáticas en sí y no a su forma de pensar o sentir.Periodos históricosFase primaria1
  • 6. Desarrolla sus habilidades operatorias.Se conoce de manera formal los conjuntos de números usados para representar situaciones de su entorno.El resolver problemas se presenta como una de las aplicaciones de las matemáticas.Conoce y emplea un lenguaje abstracto, simbólico, que le permite generalizar los resultados y desarrollar modelos de comportamiento cuantitativo.Germina en su mente el concepto de variable y lo asocia con la realidad mediante el lenguaje simbólico.Se vale de la geometría para desarrollar un razonamiento deductivo y, este a su vez, le da pauta para formalizar los conceptos mediante la demostración. Se prepara a la mente para desarrollar un conocimiento abstracto, subjetivo. Periodos históricosFase secundaria2
  • 7. Se inicia el desarrollo del conocimiento abstracto.La mente del individuo desarrolla el manejo simbólico que le permiten conocer y entender de manera formal el modelado mediante las funciones, la continuidad, los límites, las razones de cambio instantáneas, las sumas infinitas, la descripción cuantitativa de los eventos, la teoría de la probabilidad, los espacios vectoriales, los modelos lineales y su álgebra, los espacios n-dimensionales, el análisis de los procesos dinámicos, las funciones de variable compleja, etc.Su concepción de las matemáticas se da en forma abstracta y subjetiva; su conocimiento se refiere principalmente a su forma de pensar y sentir con respecto a las matemáticas.Periodos históricosFase terciaria3
  • 8. En la primera y segunda etapa se construye el vehículo; se reúnen las piezas del entorno y se ensamblan para crear una estructura mental sólida. Al mismo tiempo, en la segunda etapa, se provee el combustible que movilizará el vehículo, se hacen las pruebas, se conocen los algoritmos operativos y se hacen los ajustes pertinentes. La tercera etapa es solo movilidad mental, abstracción; el vehículo está armado, tiene combustible y es solo movimiento matemático.Periodos históricosEl proceso de desarrollo va de lo real a lo simbólico, de lo concreto a lo abstracto y de lo objetivo a lo subjetivo