HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
ALUMNO: JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ
HERNÁNDEZ
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ
1° “B”
TSU: PROCESOS INDUSTRIALES
Historia de la matemática
La historia de las matemáticas es el área de estudio que abarca las
investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos enmatemáticas, de los
métodos matemáticos, de la evolución de sus conceptos y también en cierto
grado, de los matemáticosinvolucrados.
Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los
ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz solo en unos
pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son la tablilla
de barro Plimpton 322(c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (c. 1850 a. C.), el papiro
de Rhind (c. 1650 a. C.) y los textos védicos ShulbaSutras (c. 800 a. C.). En todos
estos textos se menciona el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo
y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría.
Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con
el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los
acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas
en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la
estructura, el espacio y el cambio.
Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por
la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la
introducción del rigor matemático en las demostraciones) y se ampliaron los
asuntos propios de esta ciencia. Lamatemática en el islam medieval, a su vez,
desarrolló y extendió las matemáticas conocidas por estas civilizaciones
ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al
latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media.
Desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos
matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, han
ido creciendo exponencialmente hasta el día de hoy.
Mesopotamia
Las matemáticas babilónicas hacen referencia a las matemáticas desarrolladas
por la gente de Mesopotamia, el actual Irak, desde los días de los
primeros sumerios, hasta el inicio del periodo helenístico. Se llaman matemáticas
babilónicas debido al papel central de Babilonia como lugar de estudio, que dejó
de existir durante el periodo helenístico. Desde este punto, las matemáticas
babilónicas se fundieron con las matemáticas griegas y egipcias para dar lugar a
las matemáticas helenísticas. Más tarde, bajo el Imperio árabe, Mesopotamia,
especialmente Bagdad, volvió a ser un importante centro de estudio para
las matemáticas islámicas.
En contraste con la escasez de fuentes en las matemáticas egipcias, el
conocimiento sobre las matemáticas en Babilonia se deriva de más de 400 tablillas
de arcilla desveladas desde 1850. Labradas en escritura cuneiforme, fueron
grabadas mientras la arcilla estaba húmeda y cocida posteriormente en un horno o
secadas al sol. Algunas de ellas parecen ser tareas graduadas.
Las matemáticas babilónicas fueron escritas usando un sistema de numeración
sexagesimal (base 60). De ahí se deriva la división de un minuto en 60 segundos y
de una hora en 60 minutos, así como la de un círculo en 360 (60 × 6) grados y las
subdivisiones sexagesimales de esta unidad de medida de ángulos en minutos y
segundos. Los avances babilónicos en matemáticas fueron facilitados por el hecho
de que el número 60 tiene muchos divisores.
Egipto
Las matemáticas en el Antiguo Egipto se refieren a las matemáticas escritas en
las lenguas egipcias. Desde el periodo helenístico, el griego sustituyó al egipcio
como el lenguaje escrito de los escolares egipcios y desde ese momento las
matemáticas egipcias se fundieron con las griegas y babilónicas para dar lugar a
la matemática helénica. El estudio de las matemáticas en Egipto continuó más
tarde bajo el influjo árabe como parte de las matemáticas islámicas, cuando
el árabe se convirtió en el lenguaje escrito de los escolares egipcios.
El texto matemático más antiguo descubierto es el papiro de Moscú, que data
del Imperio Medio de Egipto, hacia el 2000-1800 a. C. Como muchos textos
antiguos, consiste en lo que hoy se llaman problemas con palabras o problemas
con historia, que tienen la intención aparente de entretener. Se considera que uno
de los problemas es de particular importancia porque ofrece un método para
encontrar el volumen de un tronco: "Si te dicen: Una pirámide truncada [de base
cuadrada] de 6 de altura vertical, por 4 en la base [base inferior] y 2 en lo alto
[base superior]. Haces el cuadrado de 4 y resulta 16. Doblas 4 y resulta 8. Haces
el cuadrado de 2 y resulta 4. Sumas el 16, el 8 y el 4 y resulta 28. Tomas un tercio
de 6 y resulta 2. Tomas 28 dos veces y resulta 56. Mira, es 56. Encontrarás lo
correcto."
Matemática en la Grecia Antigua
Las matemáticas griegas hacen referencia a las matemáticas escritas
en griego desde el 600 a. C. hasta el 300 d. C.26
Los matemáticos griegos vivían
en ciudades dispersas a lo largo del Mediterráneo Oriental, desde Italia hasta
el Norte de África, pero estaban unidas por un lenguaje y una cultura común. Las
matemáticas griegas del periodo siguiente a Alejandro Magno se llaman en
ocasiones Matemáticas helenísticas.
Las matemáticas griegas eran más sofisticadas que las matemáticas que habían
desarrollado las culturas anteriores. Todos los registros que quedan de las
matemáticas pre-helenísticas muestran el uso del razonamiento inductivo, esto es,
repetidas observaciones usadas para establecer reglas generales. Los
matemáticos griegos, por el contrario, usaban el razonamiento deductivo. Los
griegos usaron la lógica para deducir conclusiones, oteoremas, a partir de
definiciones y axiomas.27
La idea de las matemáticas como un entramado de
teoremas sustentados en axiomas está explícita en
los Elementos de Euclides(hacia el 300 a. C.).
Matemática moderna
La historia matemática del siglo XIX es inmensamente rica y fecunda. Demasiado
como para ser abarcada en su totalidad dentro de la talla razonable de este
artículo; aquí se presentan los puntos sobresalientes de los trabajos llevados a
cabo durante este período.
Numerosas teorías nuevas aparecen y se completan trabajos comenzados
anteriormente. Domina la cuestión del rigor, como se manifiesta en el «análisis
matemático» con los trabajos de Cauchy y la suma de series (la cual reaparece a
propósito de la geometría), teoría de funciones y particularmente sobre las bases
del cálculo diferencial e integral al punto de desplazar las nociones
de infinitamente pequeño que habían tenido notable éxito el siglo pasado. Más
aún, el siglo marca el fin del amateurismo matemático: las matemáticas eran
consideradas hasta entonces como obra de algunos particulares, en este siglo, se
convierten en profesiones de vanguardia. El número de profesionales no deja de
crecer y las matemáticas adquieren una importancia nunca antes vista. Las
aplicaciones se desarrollan rápidamente en amplios dominios, haciendo creer que
la ciencia todo lo puede; algunos sucesos así parecen atestiguarlo, como el
descubrimiento de un nuevo planeta únicamente por el cálculo, o la explicación de
la creación del sistema solar. El dominio de la física, ciencia experimental por
excelencia, se ve completamente invadido por las matemáticas: el calor, la
electricidad, el magnetismo, la mecánica de fluidos, la resistencia de materiales y
la elasticidad, la cinética química,... son todas matematizadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Las matematicas br
PPT
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
DOC
IntroduccióN
DOC
Las matemáticas al través del tiempo
PPT
Historia de las matematicas
DOC
Matematicas
PPT
Matemática +historia+de+sus+orígenes
PPTX
La historia de las matematicas
Las matematicas br
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
IntroduccióN
Las matemáticas al través del tiempo
Historia de las matematicas
Matematicas
Matemática +historia+de+sus+orígenes
La historia de las matematicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la matematica
DOCX
Trabajo final historia de las matemáticas
PPTX
Historia de las matematicas
PPT
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
PPT
Historia de las matematicas
PPTX
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
PDF
Babilonios Y Egipcios
DOCX
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
PPTX
historia de la matematica
DOC
Las matematicas en mesopotamia ver
PPTX
Matematicas a traves de la historia
PPTX
Un poco de historia de las matematicas
PDF
Historia de las matemáticas
PPTX
Historia de las matematicas
PPTX
Las matematicas en el renacimiento
PDF
Matematicas en la antigua grecia
PPTX
La historia de las matematicas
PPTX
Historia de la Matemática
PPTX
las matemáticas en la historia
PPTX
Las matematicas de la europa medieval
Historia de la matematica
Trabajo final historia de las matemáticas
Historia de las matematicas
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Historia de las matematicas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Babilonios Y Egipcios
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
historia de la matematica
Las matematicas en mesopotamia ver
Matematicas a traves de la historia
Un poco de historia de las matematicas
Historia de las matemáticas
Historia de las matematicas
Las matematicas en el renacimiento
Matematicas en la antigua grecia
La historia de las matematicas
Historia de la Matemática
las matemáticas en la historia
Las matematicas de la europa medieval
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...
DOCX
Problema de ecuacion de segundo grado
PDF
problema de La caja 2
PDF
Ensamble 3
PDF
Ensamble 5
DOCX
Demostración matemática falaz
PDF
Ensamble 1
PDF
Ensamble 6
DOCX
Demostración falaz con procedimiento
PDF
Ensamble 2
PDF
Ensamble 4
PPTX
Datos agrupados 02
PDF
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Lineamentos para la realizacion de la actividad de aprendizaje basado en prob...
Problema de ecuacion de segundo grado
problema de La caja 2
Ensamble 3
Ensamble 5
Demostración matemática falaz
Ensamble 1
Ensamble 6
Demostración falaz con procedimiento
Ensamble 2
Ensamble 4
Datos agrupados 02
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Publicidad

Similar a Historia de las matemáticas (20)

PPTX
Las matematicas
PPTX
Las matematicas br
PPTX
Las matematicas
DOCX
Historia de la matemática
PPT
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
PPTX
Historia de las matemáticas
PPTX
Historia de las matemáticas
DOCX
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
PPT
Historia De Las Mates
DOCX
Historia de la matemática
PDF
Matematicas y su historia
DOCX
Historia de la matematica
PPTX
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
DOCX
Historia de la matemática
DOCX
Historia de la matematica
PDF
2. historia de_la_matemática
PPTX
Historia matematica
PDF
Anonimo historia de las matematicas
PDF
Anónimo historia de las matemáticas
DOCX
Historia de las matématicas
Las matematicas
Las matematicas br
Las matematicas
Historia de la matemática
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Historia De Las Mates
Historia de la matemática
Matematicas y su historia
Historia de la matematica
Historia de las matematicas hasta el la invencion del calculo infinidesimal
Historia de la matemática
Historia de la matematica
2. historia de_la_matemática
Historia matematica
Anonimo historia de las matematicas
Anónimo historia de las matemáticas
Historia de las matématicas

Historia de las matemáticas

  • 1. HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS ALUMNO: JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ ASIGNATURA: MATEMÁTICAS LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ 1° “B” TSU: PROCESOS INDUSTRIALES
  • 2. Historia de la matemática La historia de las matemáticas es el área de estudio que abarca las investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos enmatemáticas, de los métodos matemáticos, de la evolución de sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticosinvolucrados. Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz solo en unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son la tablilla de barro Plimpton 322(c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (c. 1650 a. C.) y los textos védicos ShulbaSutras (c. 800 a. C.). En todos estos textos se menciona el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría. Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio. Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la introducción del rigor matemático en las demostraciones) y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia. Lamatemática en el islam medieval, a su vez, desarrolló y extendió las matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media. Desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, han ido creciendo exponencialmente hasta el día de hoy. Mesopotamia Las matemáticas babilónicas hacen referencia a las matemáticas desarrolladas por la gente de Mesopotamia, el actual Irak, desde los días de los primeros sumerios, hasta el inicio del periodo helenístico. Se llaman matemáticas babilónicas debido al papel central de Babilonia como lugar de estudio, que dejó de existir durante el periodo helenístico. Desde este punto, las matemáticas babilónicas se fundieron con las matemáticas griegas y egipcias para dar lugar a las matemáticas helenísticas. Más tarde, bajo el Imperio árabe, Mesopotamia, especialmente Bagdad, volvió a ser un importante centro de estudio para las matemáticas islámicas.
  • 3. En contraste con la escasez de fuentes en las matemáticas egipcias, el conocimiento sobre las matemáticas en Babilonia se deriva de más de 400 tablillas de arcilla desveladas desde 1850. Labradas en escritura cuneiforme, fueron grabadas mientras la arcilla estaba húmeda y cocida posteriormente en un horno o secadas al sol. Algunas de ellas parecen ser tareas graduadas. Las matemáticas babilónicas fueron escritas usando un sistema de numeración sexagesimal (base 60). De ahí se deriva la división de un minuto en 60 segundos y de una hora en 60 minutos, así como la de un círculo en 360 (60 × 6) grados y las subdivisiones sexagesimales de esta unidad de medida de ángulos en minutos y segundos. Los avances babilónicos en matemáticas fueron facilitados por el hecho de que el número 60 tiene muchos divisores. Egipto Las matemáticas en el Antiguo Egipto se refieren a las matemáticas escritas en las lenguas egipcias. Desde el periodo helenístico, el griego sustituyó al egipcio como el lenguaje escrito de los escolares egipcios y desde ese momento las matemáticas egipcias se fundieron con las griegas y babilónicas para dar lugar a la matemática helénica. El estudio de las matemáticas en Egipto continuó más tarde bajo el influjo árabe como parte de las matemáticas islámicas, cuando el árabe se convirtió en el lenguaje escrito de los escolares egipcios. El texto matemático más antiguo descubierto es el papiro de Moscú, que data del Imperio Medio de Egipto, hacia el 2000-1800 a. C. Como muchos textos antiguos, consiste en lo que hoy se llaman problemas con palabras o problemas con historia, que tienen la intención aparente de entretener. Se considera que uno de los problemas es de particular importancia porque ofrece un método para encontrar el volumen de un tronco: "Si te dicen: Una pirámide truncada [de base cuadrada] de 6 de altura vertical, por 4 en la base [base inferior] y 2 en lo alto [base superior]. Haces el cuadrado de 4 y resulta 16. Doblas 4 y resulta 8. Haces el cuadrado de 2 y resulta 4. Sumas el 16, el 8 y el 4 y resulta 28. Tomas un tercio de 6 y resulta 2. Tomas 28 dos veces y resulta 56. Mira, es 56. Encontrarás lo correcto." Matemática en la Grecia Antigua Las matemáticas griegas hacen referencia a las matemáticas escritas en griego desde el 600 a. C. hasta el 300 d. C.26 Los matemáticos griegos vivían en ciudades dispersas a lo largo del Mediterráneo Oriental, desde Italia hasta el Norte de África, pero estaban unidas por un lenguaje y una cultura común. Las matemáticas griegas del periodo siguiente a Alejandro Magno se llaman en ocasiones Matemáticas helenísticas. Las matemáticas griegas eran más sofisticadas que las matemáticas que habían desarrollado las culturas anteriores. Todos los registros que quedan de las matemáticas pre-helenísticas muestran el uso del razonamiento inductivo, esto es,
  • 4. repetidas observaciones usadas para establecer reglas generales. Los matemáticos griegos, por el contrario, usaban el razonamiento deductivo. Los griegos usaron la lógica para deducir conclusiones, oteoremas, a partir de definiciones y axiomas.27 La idea de las matemáticas como un entramado de teoremas sustentados en axiomas está explícita en los Elementos de Euclides(hacia el 300 a. C.). Matemática moderna La historia matemática del siglo XIX es inmensamente rica y fecunda. Demasiado como para ser abarcada en su totalidad dentro de la talla razonable de este artículo; aquí se presentan los puntos sobresalientes de los trabajos llevados a cabo durante este período. Numerosas teorías nuevas aparecen y se completan trabajos comenzados anteriormente. Domina la cuestión del rigor, como se manifiesta en el «análisis matemático» con los trabajos de Cauchy y la suma de series (la cual reaparece a propósito de la geometría), teoría de funciones y particularmente sobre las bases del cálculo diferencial e integral al punto de desplazar las nociones de infinitamente pequeño que habían tenido notable éxito el siglo pasado. Más aún, el siglo marca el fin del amateurismo matemático: las matemáticas eran consideradas hasta entonces como obra de algunos particulares, en este siglo, se convierten en profesiones de vanguardia. El número de profesionales no deja de crecer y las matemáticas adquieren una importancia nunca antes vista. Las aplicaciones se desarrollan rápidamente en amplios dominios, haciendo creer que la ciencia todo lo puede; algunos sucesos así parecen atestiguarlo, como el descubrimiento de un nuevo planeta únicamente por el cálculo, o la explicación de la creación del sistema solar. El dominio de la física, ciencia experimental por excelencia, se ve completamente invadido por las matemáticas: el calor, la electricidad, el magnetismo, la mecánica de fluidos, la resistencia de materiales y la elasticidad, la cinética química,... son todas matematizadas.