Universidad Central
del Ecuador
Esteban Rivadeneira
Historia de los números
HISTORIA DE NUESTROS
NÚMEROS
La historia de nuestros números es una historia muy antigua. No se sabe con certeza
cuánto tiempo hace que los humanos comenzaron a usarlos pero lo que sí podemos
asegurar es que desde el principio el hombre necesitó palabras para expresar
cantidades. Contar cuántas personas había en una cueva, expresar a qué distancia
estaba el río o tomar alguna medida… había la misma necesidad de comunicarse
usando números que hay hoy en día.
Como no hay registros escritos de cuando el lenguaje se desarrolló, es imposible saber
cuándo comenzó el uso de los números. Sólo sabemos que desde muy temprano se
necesitaron números para contar. La variedad de cosas usadas para contar es
inacabable desde palos, guijarros, conchas, frutos y nudos en una cuerda, hasta el
universal sistema de contar con los dedos. Otra tribu, los Malayas, usaban piedras para
representar cantidades cuando la cuenta excedía de lo que podía ser expresado con
los dedos.
LOS SUMERIOS Y BABILONIOS
 La gente habló durante muchos años antes de que se iniciara la escritura. Igualmente, pasaron
muchos años antes de existieran signos para los números. Los primeros documentos sobre los
números escritos fueron hechos hace unos 5000 años en el valle asiático de Mesopotamia entre los
ríos Tigris y Eúfrates. Unos 2000 años después, los Sumeros, que vivían en la misma zona,
desarrollaron un sistema de escritura numérica conocido con cuneiforme. Su uso se extendió y fue
adaptado por los mercaderes babilonios quienes lo utilizaron para sus registros comerciales.
Usando un palo con la punta con forma de triángulo, los babilonios hacían impresiones en tablas
de arcilla que luego eran cocidas para su conservación.
LOS EGIPCIOS
 Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran
comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus transacciones.
Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que
provocó el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones. En cuanto a
los símbolos usados, los egipcios escogían cosas de su entorno para simbolizar
categorías de números en base diez. Mientras que en nuestro sistema numérico los
números los leemos de izquierda a derecha, los egipcios alternaban de izquierda a
derecha en una línea y de derecha a izquierda en la siguiente de la misma manera
que araban sus campos
LOS ROMANOS
 Los romanos usaban un sistema similar que todavía se usa hoy en día para los
capítulos de los libros, los siglos, etc. Algunos símbolos significaban la primera letra
de las palabras para designar el número como la “C” la cual proviene de la palabra
cien y que significa 100, y la “M” que viene de la palabra mil y simboliza 1000.
Otras pueden haberse derivado de los signos de las manos. Por ejemplo, el “V”
para simbolizar 5, pudo haber representado una mano con el dedo pulgar y el
índice separado y el “X” para 10 pudo haber simbolizado las dos manos con los
pulgares cruzados como una x. El “D” para 500, pudo haber evolucionado de la
mitad de la forma usada para 1000 antes de que “M” fuera usado. El método
romano fue usado en toda Europa para la contabilidad hasta el siglo XVIII ya que
era simple
LOS HINDÚES
 Los orígenes de nuestro actual sistema fue iniciado hace 1200 años por los hindúes. Los árabes, en
sus viajes comerciales por la India, se encontraron con un libro sobre aritmética escrito por un
hindú y tradujeron el sistema para usarlo ellos. El libro llegó finalmente a Europa y fue traducido al
latín. Como fue escrito a mano y en su representación este sistema era más difícil de usar que el
romano, el sistema no fue asumido rápidamente y por ello sufrió considerables cambios con las
diferentes copias manuscritas que se iban haciendo. Finalmente, en 1415, se inventó la imprenta
haciendo menos fácil el cambio de los símbolos. Con el aumento del trabajo científico, se convirtió
en una necesidad para el cálculo que anteriormente con la contabilidad. Un segundo aporte del
sistema hindú es la introducción del cero. Como el libro que introdujo estos números a Europa
venía de Arabia son llamados números, arábigos.
El símbolo que ha sido constante a través de todos los tiempos tal como también es hoy en día es
el usado para designar el “1”. Aunque horizontal o vertical todos los pueblos antiguos como los
griegos y romanos tuvieron un símbolo semejante al nuestro. Los símbolos “2” y “3” también se
parecen a los nuestros y pueden haber resultado de escribir rápidamente dos o tres barras que
acaban estando conectadas.
Concepto de número natural
 El conjunto de los números naturales contiene clases simbolizadas por cifras que
expresan el número de elementos que contiene un conjunto dado. Por ejemplo,
el número natural 4 representa a un conjunto formado por cuatro elementos.
 El conjunto de los números naturales se denota por N = {1, 2, 3, 4, ...}. En sentido
estricto, este conjunto no contiene al cero; si se quiere incluir este elemento en el
conjunto, se denota por N* = {0, 1, 2, 3, 4, ...}.
 Entre los números naturales no se contemplan los valores negativos. Por tanto,
este conjunto puede interpretarse intuitivamente como aquel que sirve para
contar.
Convenios de notación
 Puesto que los números naturales se utilizan para contar elementos, el cero puede considerarse
el número que corresponde a la ausencia de los mismos; dependiendo del área de la ciencia, el
conjunto de los números naturales puede presentarse entonces de dos maneras distintas.
 Históricamente el uso del cero como numeral fue introducido en Europa en el siglo XII. Esto no
quiere decir que antes no se utilizara el número cero como numeral, ya que con la invención
del sistema de numeración Hindi (en la India) se incluyó el número cero como numeral. Con el
tiempo, este sistema de numeración también fue usado por los árabes; de este hecho viene que
pasara de llamarse sistema de numeración Hindi a denominarse sistema de numeración
arábigo-índico. Con la conquista musulmana de la península ibérica en el siglo XII, el sistema de
numeración arábigo-índico empezó a usarse en Europa y pasó a llamarse sistema de
numeración arábigo-índico occidental o sistema de numeración decimal, el cual incluye el cero
como numeral, pero aun así no se consideraba a este como un número natural.

Más contenido relacionado

PDF
Itinerario II parte 1
DOCX
Linea del tiempo
PPT
Historia de los numeros
PPT
Historia de los números
DOCX
La historia de los números
PPT
Numeros naturales.ppt [autoguardado]
DOCX
Historia de los números naturales
DOCX
El origen de los números
Itinerario II parte 1
Linea del tiempo
Historia de los numeros
Historia de los números
La historia de los números
Numeros naturales.ppt [autoguardado]
Historia de los números naturales
El origen de los números

La actualidad más candente (20)

PPS
La Historia De Los NúMeros
PPTX
Sistema de numeracion chino
PPTX
Evolucion de los numeros
PPTX
Historia y epistemología del número
PDF
Historia del inicio de los numeros
PPTX
Los conjuntos numéricos
PDF
Sistema numérico egipcio
DOCX
Breve historia de los números
DOCX
Origen de los números
PPSX
Sistema de nnumeración
PPTX
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
PPTX
Nacimiento de los números
PDF
Un poco de la historia de los numeros naturales
 
PPTX
Historia de los números
PPTX
Johanna Villarroel
PPTX
Sistema de numeración egipcio
PPTX
Sistemas Numéricos en la Historia
PDF
PPT Sistemas de numeración
PPTX
Numeración egipcia
La Historia De Los NúMeros
Sistema de numeracion chino
Evolucion de los numeros
Historia y epistemología del número
Historia del inicio de los numeros
Los conjuntos numéricos
Sistema numérico egipcio
Breve historia de los números
Origen de los números
Sistema de nnumeración
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Nacimiento de los números
Un poco de la historia de los numeros naturales
 
Historia de los números
Johanna Villarroel
Sistema de numeración egipcio
Sistemas Numéricos en la Historia
PPT Sistemas de numeración
Numeración egipcia
Publicidad

Similar a Historia de los números (20)

DOCX
Historia de las matematicas
DOCX
Historia Del Número
PDF
History of the Numbers
PDF
Historia de los números
PPTX
Sistemas numericos dani
PPTX
Presentación para números enteros
PPTX
Presentación para números enteros
PPTX
Historia de los números.
PPTX
Historia de los números
PPTX
Origen de los números
PPTX
Presentación para números enteros
DOCX
Numeraciones de las culturas
PPT
Historia de los números blog
PDF
matematicaexposicion
PPTX
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
PPTX
Historia de los numeros
PDF
Amalia cortinas numeros 1a
PPT
Historia de los números
DOCX
Historia del número 1
Historia de las matematicas
Historia Del Número
History of the Numbers
Historia de los números
Sistemas numericos dani
Presentación para números enteros
Presentación para números enteros
Historia de los números.
Historia de los números
Origen de los números
Presentación para números enteros
Numeraciones de las culturas
Historia de los números blog
matematicaexposicion
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Historia de los numeros
Amalia cortinas numeros 1a
Historia de los números
Historia del número 1
Publicidad

Más de EstebanRivadeneira1 (6)

PPTX
Examen tics
PDF
Animales en peligro de extincion
PDF
LAS BACTERIAS
PDF
PPTX
Proceso de gestación
PDF
Estados de la Materia
Examen tics
Animales en peligro de extincion
LAS BACTERIAS
Proceso de gestación
Estados de la Materia

Último (20)

PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Introducción a la fisiopatologia ...
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx

Historia de los números

  • 1. Universidad Central del Ecuador Esteban Rivadeneira Historia de los números
  • 2. HISTORIA DE NUESTROS NÚMEROS La historia de nuestros números es una historia muy antigua. No se sabe con certeza cuánto tiempo hace que los humanos comenzaron a usarlos pero lo que sí podemos asegurar es que desde el principio el hombre necesitó palabras para expresar cantidades. Contar cuántas personas había en una cueva, expresar a qué distancia estaba el río o tomar alguna medida… había la misma necesidad de comunicarse usando números que hay hoy en día. Como no hay registros escritos de cuando el lenguaje se desarrolló, es imposible saber cuándo comenzó el uso de los números. Sólo sabemos que desde muy temprano se necesitaron números para contar. La variedad de cosas usadas para contar es inacabable desde palos, guijarros, conchas, frutos y nudos en una cuerda, hasta el universal sistema de contar con los dedos. Otra tribu, los Malayas, usaban piedras para representar cantidades cuando la cuenta excedía de lo que podía ser expresado con los dedos.
  • 3. LOS SUMERIOS Y BABILONIOS  La gente habló durante muchos años antes de que se iniciara la escritura. Igualmente, pasaron muchos años antes de existieran signos para los números. Los primeros documentos sobre los números escritos fueron hechos hace unos 5000 años en el valle asiático de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eúfrates. Unos 2000 años después, los Sumeros, que vivían en la misma zona, desarrollaron un sistema de escritura numérica conocido con cuneiforme. Su uso se extendió y fue adaptado por los mercaderes babilonios quienes lo utilizaron para sus registros comerciales. Usando un palo con la punta con forma de triángulo, los babilonios hacían impresiones en tablas de arcilla que luego eran cocidas para su conservación.
  • 4. LOS EGIPCIOS  Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus transacciones. Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que provocó el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones. En cuanto a los símbolos usados, los egipcios escogían cosas de su entorno para simbolizar categorías de números en base diez. Mientras que en nuestro sistema numérico los números los leemos de izquierda a derecha, los egipcios alternaban de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la siguiente de la misma manera que araban sus campos
  • 5. LOS ROMANOS  Los romanos usaban un sistema similar que todavía se usa hoy en día para los capítulos de los libros, los siglos, etc. Algunos símbolos significaban la primera letra de las palabras para designar el número como la “C” la cual proviene de la palabra cien y que significa 100, y la “M” que viene de la palabra mil y simboliza 1000. Otras pueden haberse derivado de los signos de las manos. Por ejemplo, el “V” para simbolizar 5, pudo haber representado una mano con el dedo pulgar y el índice separado y el “X” para 10 pudo haber simbolizado las dos manos con los pulgares cruzados como una x. El “D” para 500, pudo haber evolucionado de la mitad de la forma usada para 1000 antes de que “M” fuera usado. El método romano fue usado en toda Europa para la contabilidad hasta el siglo XVIII ya que era simple
  • 6. LOS HINDÚES  Los orígenes de nuestro actual sistema fue iniciado hace 1200 años por los hindúes. Los árabes, en sus viajes comerciales por la India, se encontraron con un libro sobre aritmética escrito por un hindú y tradujeron el sistema para usarlo ellos. El libro llegó finalmente a Europa y fue traducido al latín. Como fue escrito a mano y en su representación este sistema era más difícil de usar que el romano, el sistema no fue asumido rápidamente y por ello sufrió considerables cambios con las diferentes copias manuscritas que se iban haciendo. Finalmente, en 1415, se inventó la imprenta haciendo menos fácil el cambio de los símbolos. Con el aumento del trabajo científico, se convirtió en una necesidad para el cálculo que anteriormente con la contabilidad. Un segundo aporte del sistema hindú es la introducción del cero. Como el libro que introdujo estos números a Europa venía de Arabia son llamados números, arábigos. El símbolo que ha sido constante a través de todos los tiempos tal como también es hoy en día es el usado para designar el “1”. Aunque horizontal o vertical todos los pueblos antiguos como los griegos y romanos tuvieron un símbolo semejante al nuestro. Los símbolos “2” y “3” también se parecen a los nuestros y pueden haber resultado de escribir rápidamente dos o tres barras que acaban estando conectadas.
  • 7. Concepto de número natural  El conjunto de los números naturales contiene clases simbolizadas por cifras que expresan el número de elementos que contiene un conjunto dado. Por ejemplo, el número natural 4 representa a un conjunto formado por cuatro elementos.  El conjunto de los números naturales se denota por N = {1, 2, 3, 4, ...}. En sentido estricto, este conjunto no contiene al cero; si se quiere incluir este elemento en el conjunto, se denota por N* = {0, 1, 2, 3, 4, ...}.  Entre los números naturales no se contemplan los valores negativos. Por tanto, este conjunto puede interpretarse intuitivamente como aquel que sirve para contar.
  • 8. Convenios de notación  Puesto que los números naturales se utilizan para contar elementos, el cero puede considerarse el número que corresponde a la ausencia de los mismos; dependiendo del área de la ciencia, el conjunto de los números naturales puede presentarse entonces de dos maneras distintas.  Históricamente el uso del cero como numeral fue introducido en Europa en el siglo XII. Esto no quiere decir que antes no se utilizara el número cero como numeral, ya que con la invención del sistema de numeración Hindi (en la India) se incluyó el número cero como numeral. Con el tiempo, este sistema de numeración también fue usado por los árabes; de este hecho viene que pasara de llamarse sistema de numeración Hindi a denominarse sistema de numeración arábigo-índico. Con la conquista musulmana de la península ibérica en el siglo XII, el sistema de numeración arábigo-índico empezó a usarse en Europa y pasó a llamarse sistema de numeración arábigo-índico occidental o sistema de numeración decimal, el cual incluye el cero como numeral, pero aun así no se consideraba a este como un número natural.