Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía en las Ciencias Experimentales de Química y
Biología
Historia de los Números
Grupo 4
Integrantes:
Bryan Quille
Angie Izurieta
Andrea Caiza
Marlys Pisculla
Stefania Zaldumbide
Numeración Egipcia
Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran
comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus
transacciones
Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que provocó
el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones
Mientras que en nuestro sistema numérico los números los leemos de izquierda a derecha,
los eqipcios alternaban de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la
siguiente de la misma manera que araban sus campos.
Numeración Egipcia Características
• El sistema de numeración
egipcio permitía representar
números, desde el uno hasta
millones.
• A principios del tercer
milenio a.C. los egipcios
disponían del primer sistema
decimal desarrollado
(numeración de base 10).
• Aunque no era una notación
posicional, permitía el uso de
grandes números y también
describir pequeñas cantidades
en forma de fracciones
unitarias: las fracciones del Ojo
de Harus.
• Las cantidades se
representaban de una forma
muy larga.
Así, el número 4 eran cuatro rayitas y el 10 una
“U” invertida. Ello hizo que tuvieran que utilizar
más signos que hoy para expresar las mismas
cantidades: para escribir ’98’ ponían ocho rayas
y nueve símbolos del número 10.
Es tan importante porque es la mejor fuente sobre las matemáticas
egipcias que se conoce, al menos, oficialmente. Fue descubierto por
A. Henry Rhind, en 1858, de una manera muy curiosa. Viajó a Egipto
por motivos de salud, y lo compró en Luxor. Al parecer, había sido
encontrado en algunas ruinas de la ciudad de Tebas. Él solo pudo
comprar una parte, pero posteriormente se consiguieron recuperar
otras partes. Aunque no lo parezca, mide ¡¡6 metros de largo y 33
cm de ancho!! Al parecer fue escrito por un escriba egipcio de
nombre Ahmes, sobre el 1650 a. C.
PAPIRO DE RHIND o PAPIRO DE AHMES
Numeración Babilónica
La numeración primitiva no era decimal, no tenía como base la decena.
Tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que el cómputo
del tiempo se ciñó a esa unidad de medida. Inicialmente, no existía el
número 0.
Podía ponerse al principio, es decir, a la izquierda. También podía ser
insertado en medio de una cantidad, en el interior de un número dado,
pero curiosamente no podía figurar al final.
• Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1900-1800 a. C.
También se acredita como el primer sistema de numeración posicional.
• Es un sistema de representación de los números en la escritura
cuneiforme de varios pueblos de Mesopotamia.
• Se considera un sistema mixto de las bases 10 y 60.
Numeración Babilónica Características
Los enteros y las fracciones eran representados de la misma forma: el
punto separador de enteros y fracciones no era escrito, sino que quedaba
aclarado por el contexto. Y si aclaramos los hechos en la mesopotamia se
podría llegar a decir que no había cero.
Plimpton 322
Es una tablilla de barro de Babilonia, que destaca por
contener un ejemplo de las matemáticas babilónicas. Tiene el
número 322 en la colección GA Plimpton en la Universidad
de Columbia.
Muestra lo que ahora se llaman ternas pitagóricas
Los Números Chinos
Los números más antiguos que se conocen fueron usados por los chinos y fueron
luego adaptados por los japoneses.
El sistema contiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas,
centenas y millares.
En un número, el primer símbolo indicaba la cantidad del segundo símbolo y el tercer
símbolo la cantidad del cuarto y así siguiendo.
• Los hablantes del idioma chino usan tres sistemas de
numeración escritos.
• Existen nueve caracteres, estos caracteres representan
los números del uno al nueve, y los restantes
representan números más grandes como decenas,
centenas, millares.
Los Números Chinos Características
• Su numeración está formada por 14 signos
fundamentales que designan las nueve unidades y las
primeras cinco potencias de 10. Los números se
obtienen combinado estos números.
Sistema de numeración Griega
Los helenos motivados por los avances egipcios y fenicios, crearon
los números griegos buscando perfeccionar los sistemas numéricos
existentes en ese momento.
El primer sistema de números griegos se desarrolló
aproximadamente en el año 600 A.C.
Al respecto, para escribir la unidad y los números hasta el cuatro, se
utilizaban trazos verticales, adicionalmente, la letra inicial de las
palabras πεντε o pénte para el 5
Sistema de numeración Jónico
Durante el siglo IV A.C., el anterior mecanismo
de números griegos, terminó siendo sustituido por un
sistema alfabético cuasi decimal, llamado jónico. En
este sentido, a cada cifra del 1 al 9 se le asigna una
letra
La India vio florecer grandes sabios e inventores.
Sistema de numeración Hindú
En los "Sutras" (comentarios brahmanicos) aparecen las
primeras nociones de astronomía (fases lunares) y
matemáticas (teorema de Pitágoras).
La invención del cero nos libró indudablemente del ábaco
La posibilidad de escribir estos números hizo que se
descubriesen propiedades sencillas de las series numéricas y
multitud de relaciones.
El sistema hindú no consiste más que en una nueva
combinación de tres principios básicos. todos ellos con un
origen mucho más antiguo
Sistema de numeración Hindú Características
Sistema de numeración en Roma
• El sistema de numeración romano es uno de los sistemas de numeración más
conocidos.
• Este sistema, basado en el sistema de numeración etrusco, se desarrolló en la Antigua
Roma.
• Además, tiene tintes de los sistemas de numeración posicionales.
Sistema de numeración en Roma Características
Se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con
posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos
ámbitos.
Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos
para representar ciertos valores. Los números se escriben como
combinaciones de letras.
Está basado en la numeración etrusca
Sistema de numeración Maya
En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números, aunque estas
formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para los códices y otras
eran representaciones humanas.
Sistema de numeración Maya Características
Su sistema numérico, desarrollado de forma independiente al resto del
mundo, era muy avanzado y complejo, tanto que hasta contaban con la
noción del Cero
El sistema de escritura de esta civilización fue llamado por los
especialistas como jeroglífico maya, ya que se trata de un conjunto de
glifos muy elaborados y que a muchos historiadores les ha recordado
vagamente a la escritura utilizada en el Antiguo Egipto.
Sistema de numeración Actual
La numeración arábiga, que es como se denomina al sistema
numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia
el siglo V a.C.
Existe representación de los números 1, 4 y 6 en las inscripciones
budistas de Asoka del siglo III a.C. En otras inscripciones de un siglo
más tarde se ven claramente los números 2, 4, 6, 7 y 9 grabados en
los monumentos de Nana Ghat. En documentos del siglo II d.C.
aparecen ya todos menos el 8.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de los números.
PPTX
Origen de los números de Dimas Carvajal
PPTX
Historia de los Números
PPTX
Historia de los números y su clasificación
PDF
Numeros complejos
DOCX
Documento 1
DOCX
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
DOCX
Act. 1.2 Números complejos
Historia de los números.
Origen de los números de Dimas Carvajal
Historia de los Números
Historia de los números y su clasificación
Numeros complejos
Documento 1
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
Act. 1.2 Números complejos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de numeracion
PPTX
Acevedo casafus gonzalez
PPTX
Sistemas de números
DOCX
El origen de los numeros
PPT
Los diferentes sistemas de numeración
PPTX
Historia de los números
PPT
Sistemas Numeros
PDF
Bloque 02 01_1_eso
PPT
Conocer Ciencia - El Origen del Cero
PPTX
La historia del Cero
PPTX
Al khwarizmi
PPT
Los sistemas de numeracion
PPTX
Sistemas de Numeración
PPT
Sistemas de numeracion 6º
PPTX
Los sistemas de numeración
PPTX
Sistemas de numeracion expo
PDF
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
PPTX
Sistemas numericos
PDF
Actividad 1.2
PPT
Sistemas de numeración
Sistema de numeracion
Acevedo casafus gonzalez
Sistemas de números
El origen de los numeros
Los diferentes sistemas de numeración
Historia de los números
Sistemas Numeros
Bloque 02 01_1_eso
Conocer Ciencia - El Origen del Cero
La historia del Cero
Al khwarizmi
Los sistemas de numeracion
Sistemas de Numeración
Sistemas de numeracion 6º
Los sistemas de numeración
Sistemas de numeracion expo
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
Sistemas numericos
Actividad 1.2
Sistemas de numeración
Publicidad

Similar a Historia de los números. (20)

PPTX
Evolucion de los numeros
DOCX
Historia de las matematicas
PPT
Sistemas antiguos de Numeración
DOCX
Origen de los números en las civilizaciones.docx
PPTX
Historia de los numeros
PDF
Itinerario II parte 1
DOCX
Numeraciones de las culturas
PDF
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
DOCX
Línea del Tiempo
DOCX
La historia de los números
PDF
Culturas y el conocimiento algebráico
DOCX
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
PPTX
Sistema de numeraciones
PDF
el origen de los números
PPTX
Flasheeadas!
PPTX
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
PPTX
Sistemas De Numeracion
PPTX
Origen de los números
PDF
Evolution of the numbers
PPTX
Historia de los números
Evolucion de los numeros
Historia de las matematicas
Sistemas antiguos de Numeración
Origen de los números en las civilizaciones.docx
Historia de los numeros
Itinerario II parte 1
Numeraciones de las culturas
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
Línea del Tiempo
La historia de los números
Culturas y el conocimiento algebráico
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Sistema de numeraciones
el origen de los números
Flasheeadas!
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Sistemas De Numeracion
Origen de los números
Evolution of the numbers
Historia de los números
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estudios sociales en cuarto grado de basica
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Historia de los números.

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía en las Ciencias Experimentales de Química y Biología Historia de los Números Grupo 4 Integrantes: Bryan Quille Angie Izurieta Andrea Caiza Marlys Pisculla Stefania Zaldumbide
  • 2. Numeración Egipcia Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus transacciones Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que provocó el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones Mientras que en nuestro sistema numérico los números los leemos de izquierda a derecha, los eqipcios alternaban de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la siguiente de la misma manera que araban sus campos.
  • 3. Numeración Egipcia Características • El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones. • A principios del tercer milenio a.C. los egipcios disponían del primer sistema decimal desarrollado (numeración de base 10). • Aunque no era una notación posicional, permitía el uso de grandes números y también describir pequeñas cantidades en forma de fracciones unitarias: las fracciones del Ojo de Harus. • Las cantidades se representaban de una forma muy larga. Así, el número 4 eran cuatro rayitas y el 10 una “U” invertida. Ello hizo que tuvieran que utilizar más signos que hoy para expresar las mismas cantidades: para escribir ’98’ ponían ocho rayas y nueve símbolos del número 10.
  • 4. Es tan importante porque es la mejor fuente sobre las matemáticas egipcias que se conoce, al menos, oficialmente. Fue descubierto por A. Henry Rhind, en 1858, de una manera muy curiosa. Viajó a Egipto por motivos de salud, y lo compró en Luxor. Al parecer, había sido encontrado en algunas ruinas de la ciudad de Tebas. Él solo pudo comprar una parte, pero posteriormente se consiguieron recuperar otras partes. Aunque no lo parezca, mide ¡¡6 metros de largo y 33 cm de ancho!! Al parecer fue escrito por un escriba egipcio de nombre Ahmes, sobre el 1650 a. C. PAPIRO DE RHIND o PAPIRO DE AHMES
  • 5. Numeración Babilónica La numeración primitiva no era decimal, no tenía como base la decena. Tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que el cómputo del tiempo se ciñó a esa unidad de medida. Inicialmente, no existía el número 0. Podía ponerse al principio, es decir, a la izquierda. También podía ser insertado en medio de una cantidad, en el interior de un número dado, pero curiosamente no podía figurar al final.
  • 6. • Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1900-1800 a. C. También se acredita como el primer sistema de numeración posicional. • Es un sistema de representación de los números en la escritura cuneiforme de varios pueblos de Mesopotamia. • Se considera un sistema mixto de las bases 10 y 60. Numeración Babilónica Características Los enteros y las fracciones eran representados de la misma forma: el punto separador de enteros y fracciones no era escrito, sino que quedaba aclarado por el contexto. Y si aclaramos los hechos en la mesopotamia se podría llegar a decir que no había cero.
  • 7. Plimpton 322 Es una tablilla de barro de Babilonia, que destaca por contener un ejemplo de las matemáticas babilónicas. Tiene el número 322 en la colección GA Plimpton en la Universidad de Columbia. Muestra lo que ahora se llaman ternas pitagóricas
  • 8. Los Números Chinos Los números más antiguos que se conocen fueron usados por los chinos y fueron luego adaptados por los japoneses. El sistema contiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas, centenas y millares. En un número, el primer símbolo indicaba la cantidad del segundo símbolo y el tercer símbolo la cantidad del cuarto y así siguiendo.
  • 9. • Los hablantes del idioma chino usan tres sistemas de numeración escritos. • Existen nueve caracteres, estos caracteres representan los números del uno al nueve, y los restantes representan números más grandes como decenas, centenas, millares. Los Números Chinos Características • Su numeración está formada por 14 signos fundamentales que designan las nueve unidades y las primeras cinco potencias de 10. Los números se obtienen combinado estos números.
  • 10. Sistema de numeración Griega Los helenos motivados por los avances egipcios y fenicios, crearon los números griegos buscando perfeccionar los sistemas numéricos existentes en ese momento. El primer sistema de números griegos se desarrolló aproximadamente en el año 600 A.C. Al respecto, para escribir la unidad y los números hasta el cuatro, se utilizaban trazos verticales, adicionalmente, la letra inicial de las palabras πεντε o pénte para el 5
  • 11. Sistema de numeración Jónico Durante el siglo IV A.C., el anterior mecanismo de números griegos, terminó siendo sustituido por un sistema alfabético cuasi decimal, llamado jónico. En este sentido, a cada cifra del 1 al 9 se le asigna una letra
  • 12. La India vio florecer grandes sabios e inventores. Sistema de numeración Hindú En los "Sutras" (comentarios brahmanicos) aparecen las primeras nociones de astronomía (fases lunares) y matemáticas (teorema de Pitágoras).
  • 13. La invención del cero nos libró indudablemente del ábaco La posibilidad de escribir estos números hizo que se descubriesen propiedades sencillas de las series numéricas y multitud de relaciones. El sistema hindú no consiste más que en una nueva combinación de tres principios básicos. todos ellos con un origen mucho más antiguo Sistema de numeración Hindú Características
  • 14. Sistema de numeración en Roma • El sistema de numeración romano es uno de los sistemas de numeración más conocidos. • Este sistema, basado en el sistema de numeración etrusco, se desarrolló en la Antigua Roma. • Además, tiene tintes de los sistemas de numeración posicionales.
  • 15. Sistema de numeración en Roma Características Se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Está basado en la numeración etrusca
  • 16. Sistema de numeración Maya En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números, aunque estas formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para los códices y otras eran representaciones humanas.
  • 17. Sistema de numeración Maya Características Su sistema numérico, desarrollado de forma independiente al resto del mundo, era muy avanzado y complejo, tanto que hasta contaban con la noción del Cero El sistema de escritura de esta civilización fue llamado por los especialistas como jeroglífico maya, ya que se trata de un conjunto de glifos muy elaborados y que a muchos historiadores les ha recordado vagamente a la escritura utilizada en el Antiguo Egipto.
  • 18. Sistema de numeración Actual La numeración arábiga, que es como se denomina al sistema numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia el siglo V a.C. Existe representación de los números 1, 4 y 6 en las inscripciones budistas de Asoka del siglo III a.C. En otras inscripciones de un siglo más tarde se ven claramente los números 2, 4, 6, 7 y 9 grabados en los monumentos de Nana Ghat. En documentos del siglo II d.C. aparecen ya todos menos el 8.