2
Lo más leído
Historia de Los Números Naturales.
Los primeros números que el hombre inventó fueron los números naturales, los cuales
se utilizaban y se utilizan para contar elementos de un conjunto finito, ya que se procede
a enumerar dichos números de una manera ordenada, seleccionándolos uno tras otro a la
vez que se le atribuye a cada uno un número. Los números naturales sirven para
contar y ordenar fundamentalmente.

El nombre “Números Naturales” seguramente proviene debido a que estos números son
los que aparecen por primera vez en el proceso natural de contar o enumerar los
objetos de un conjunto. Los símbolos 1, 2, 3, .... etc., se llaman numerales hindú-
arábigos.

Los Números naturales empiezan en el UNO y pueden llegar a cualquier cifra, pues
siempre es posible agregar uno más. El CERO no se incluye en los naturales.

Los hindúes hicieron grandes y valiosos aportes en matemáticas a la humanidad. Los
sacerdotes hindúes inventaron los números que usamos, llamados arábigos por ser los
árabes quienes los divulgaron. Los contactos comerciales entre la India y el imperio
construido por los árabes favorecieron que éstos últimos adoptaran tanto el sistema de
numeración hindú como sus signos numerales, contribuyendo luego decisivamente a
difundirlos en Occidente.

 Además, los hindúes inventaron el valor de la cifra cero (en el siglo IX el cero ya era
de uso común en los textos hindúes), muchas nociones sobre decimales, nuestro sistema
de valorar un número según el lugar que ocupa en el conjunto de varias cifras y los
fundamentos del álgebra y la trigonometría. Al inventarse el CERO, éste más los
naturales formaron el Conjunto de los Números Cardinales.




Este esquema muestra la evolución de las cifras indoarábigas en su paso de oriente a
occidente a lo largo de la Edad Media. Los numerales actuales derivan de esas cifras.

Historia del cero

Hasta el año 1200 después de Cristo, se usó en Europa la numeración romana. Por esa
época, un mercader de Pisa, Leonardo Pisano, más conocido como Fibonacci, al volver
de un largo viaje por África y Oriente Medio escribió un libro titulado Liber Absci,
donde exponía y proponía emplear el sistema de numeración utilizado por los árabes,
que a su vez lo habían aprendido de los hindúes. Sus ventajas más importantes eran la
utilización del cero y el sistema posicional de notación.

La obra de Leonardo Pisano tuvo que esperar a la invención de la imprenta para que
llegara a ser conocida en toda Europa.

  Es interesante señalar que ya los mayas, en el siglo V, tenían la noción del cero,
número que empleaban en su sistema de numeración vigesimal. El número cero es una
de las grandes invenciones del genio humano, ya que facilita la ejecución de las
operaciones aritméticas.

Su introducción en Europa permitió el progresivo abandono de la numeración romana
vigente hasta la Edad Media. Puede comprobarse la importancia del cero, si se si
hacen los cálculos corrientes utilizando los números romanos. Se verá que el más
sencillo cálculo aritmético se ha convertido en algebraico.

Más contenido relacionado

PDF
Estandares basicos de competencias matematicas
DOCX
El origen de los números
PPS
La Historia De Los NúMeros
PDF
Guia Radicacion Matematica 6
PDF
Segundo alumnos
DOCX
Linea del tiempo
PDF
Grado 4 mod a estudiantes
PDF
El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2
Estandares basicos de competencias matematicas
El origen de los números
La Historia De Los NúMeros
Guia Radicacion Matematica 6
Segundo alumnos
Linea del tiempo
Grado 4 mod a estudiantes
El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2

La actualidad más candente (20)

PPT
Numeros Naturales
PPTX
Linea del tiempo
PDF
Técnicas de conteo
DOCX
El origen de los números racionales
PDF
Propiedades de los Números Racionales
PPT
Numeros Naturales y Propiedades
DOCX
Propiedades de los números irracionales
DOCX
Sistemas de numeracion no posicionales
PPTX
Números reales y sus propiedades
DOCX
Breve historia de los números
PDF
Un poco de la historia de los numeros naturales
 
PPTX
Numeros reales
PPTX
Numeros racionales
PPSX
Presentacion sucesiones numericas
PPTX
Funcion lineal
PPTX
Presentación para números enteros
PDF
Importancia de la geometría
PPTX
Radicación de numeros reales
PPTX
Numeros romanos
ODP
Los números arabigos
Numeros Naturales
Linea del tiempo
Técnicas de conteo
El origen de los números racionales
Propiedades de los Números Racionales
Numeros Naturales y Propiedades
Propiedades de los números irracionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Números reales y sus propiedades
Breve historia de los números
Un poco de la historia de los numeros naturales
 
Numeros reales
Numeros racionales
Presentacion sucesiones numericas
Funcion lineal
Presentación para números enteros
Importancia de la geometría
Radicación de numeros reales
Numeros romanos
Los números arabigos
Publicidad

Similar a Historia de los números naturales (20)

PDF
Historia de los números
DOCX
El origen de lo numeros
DOCX
Numeros reales y numeros complejos, aylin giselle lopez perales, pi 1 a
PDF
Amalia cortinas numeros 1a
PPTX
Los Numeros Enteros
DOCX
PPTX
Historia de los Números y su clasificación
PDF
Números complejos
PDF
Historia del inicio de los numeros
PPTX
Historia de los números
PDF
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
DOCX
Act. 1.2 Números complejos
PDF
ORIGEN DE LOS NÚMEROS.pdf para estudiantes
DOCX
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
PPTX
Historia y epistemología del número
PDF
History of the Numbers
PPTX
Historia de los numeros
PDF
Números Complejos
PPTX
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
DOCX
Origen de los numeros
Historia de los números
El origen de lo numeros
Numeros reales y numeros complejos, aylin giselle lopez perales, pi 1 a
Amalia cortinas numeros 1a
Los Numeros Enteros
Historia de los Números y su clasificación
Números complejos
Historia del inicio de los numeros
Historia de los números
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
Act. 1.2 Números complejos
ORIGEN DE LOS NÚMEROS.pdf para estudiantes
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
Historia y epistemología del número
History of the Numbers
Historia de los numeros
Números Complejos
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen de los numeros
Publicidad

Más de pedro856 (6)

DOCX
La necesidad de contar
DOCX
Solicitud de ingreso al curso virtual de matemáticas 1
PPTX
Números naturales (bueno)
PPTX
Números naturales
PPTX
Números naturales
PPTX
Números naturales
La necesidad de contar
Solicitud de ingreso al curso virtual de matemáticas 1
Números naturales (bueno)
Números naturales
Números naturales
Números naturales

Historia de los números naturales

  • 1. Historia de Los Números Naturales. Los primeros números que el hombre inventó fueron los números naturales, los cuales se utilizaban y se utilizan para contar elementos de un conjunto finito, ya que se procede a enumerar dichos números de una manera ordenada, seleccionándolos uno tras otro a la vez que se le atribuye a cada uno un número. Los números naturales sirven para contar y ordenar fundamentalmente. El nombre “Números Naturales” seguramente proviene debido a que estos números son los que aparecen por primera vez en el proceso natural de contar o enumerar los objetos de un conjunto. Los símbolos 1, 2, 3, .... etc., se llaman numerales hindú- arábigos. Los Números naturales empiezan en el UNO y pueden llegar a cualquier cifra, pues siempre es posible agregar uno más. El CERO no se incluye en los naturales. Los hindúes hicieron grandes y valiosos aportes en matemáticas a la humanidad. Los sacerdotes hindúes inventaron los números que usamos, llamados arábigos por ser los árabes quienes los divulgaron. Los contactos comerciales entre la India y el imperio construido por los árabes favorecieron que éstos últimos adoptaran tanto el sistema de numeración hindú como sus signos numerales, contribuyendo luego decisivamente a difundirlos en Occidente. Además, los hindúes inventaron el valor de la cifra cero (en el siglo IX el cero ya era de uso común en los textos hindúes), muchas nociones sobre decimales, nuestro sistema de valorar un número según el lugar que ocupa en el conjunto de varias cifras y los fundamentos del álgebra y la trigonometría. Al inventarse el CERO, éste más los naturales formaron el Conjunto de los Números Cardinales. Este esquema muestra la evolución de las cifras indoarábigas en su paso de oriente a occidente a lo largo de la Edad Media. Los numerales actuales derivan de esas cifras. Historia del cero Hasta el año 1200 después de Cristo, se usó en Europa la numeración romana. Por esa época, un mercader de Pisa, Leonardo Pisano, más conocido como Fibonacci, al volver de un largo viaje por África y Oriente Medio escribió un libro titulado Liber Absci, donde exponía y proponía emplear el sistema de numeración utilizado por los árabes,
  • 2. que a su vez lo habían aprendido de los hindúes. Sus ventajas más importantes eran la utilización del cero y el sistema posicional de notación. La obra de Leonardo Pisano tuvo que esperar a la invención de la imprenta para que llegara a ser conocida en toda Europa. Es interesante señalar que ya los mayas, en el siglo V, tenían la noción del cero, número que empleaban en su sistema de numeración vigesimal. El número cero es una de las grandes invenciones del genio humano, ya que facilita la ejecución de las operaciones aritméticas. Su introducción en Europa permitió el progresivo abandono de la numeración romana vigente hasta la Edad Media. Puede comprobarse la importancia del cero, si se si hacen los cálculos corrientes utilizando los números romanos. Se verá que el más sencillo cálculo aritmético se ha convertido en algebraico.