Historia de los primeros peruanos
Aunque no se puede afirmar con precisión cuando ni por donde ingresaron los primeros hombres a nuestro territorio
patrio, se sostiene sin embargo que ello aconteció hace más de 20 000 años, y que lo hicieron por la Sierra Norte. Los
primeros habitantes peruanos andinos, desde el punto de vista económico eran recolectores y cazadores nómadas, es
decir eran dependientes de la naturaleza. De ella recolectaron plantas y cazaban animales tal vez gigantes, más tarde se
iniciaron en la crianza de camélidos y del cultivo.
Se inicia con la llegada de los primeros habitantes a nuestro territorio (unos 13000 años a.C.) y termina cuando se
elaboran los primeros objetos de cerámica (unos 2000 años a.C.). Se divide en los periodos Lítico (de los cazadores y
recolectores nómadas), Arcaico Temprano (de los horticultores seminómadas) y Arcaico Tardío (de los agricultores
sedentarios).
Historia de los primeros peruanos
(13000 a.C.-7000 a.C. aprox.) es llamado también Pre-Agrícola, pues sus grupos humanos representantes tenían una
economía parasitaria o depredadora, desconocían las técnicas producción agropecuaria, sus fuentes de alimentación
provenían de la cacería, la recolección y la pesca.
Este estudio nos permite conocer los
alimentos y las posibles preparaciones
culinarias que consumían nuestros
ancestros.
La fruta preferida de nuestros
antepasados era la guayaba; mientras
que el pelícano, los guanayes y la
anchoveta . eran las principales
fuentes de proteína animal en la
alimentación prehispánica.
(7000 a.C-2000 a.C. aprox.) se inicia la agricultura incipente y la domesticaciòn de animales. Los principales
arqueólogos llaman Arcaico Inferior o Temprano al periodo en que surgen las primeras aldeas de horticultores y
pastores de camélidos; y Arcaico Superior o Tardío al periodo de la Revolución Agropecuaria en los Andes,
caracterizado por la sedentarización de los pueblos de economía productiva, desarrollo de la arquitectura
ceremonial, la especialización artesanal, el surgimiento de las clases sociales y el estado teocrático incipiente.
Al estudiar la Etno-historia del Perú Antiguo es la tremenda preocupación que tenían los hombres por lo
económico, a tal punto que puede decirse que la cultura Antigua del Perú sobretodo bajo los incas tuvieron
una ardua preocupación por lo económico, ¿Y porque tanta preocupación por los alimentos, el abrigo, la
habitación, la salud y el sexo? Tenemos que analizar el medio en el que vivimos.
Nuestro país antiguamente estuvo
formado por 3 regiones, Costa , Sierra
y selva. Se implemento el mar como
4ta región.
EL TRABAJO
TRABAJO SUPLEMENTARIO
En la ausencia de
maquinas usaron apoyo de
animales como el buey y el
caballo
Las tierras eran divididas
entre familias, Un tupu por
varon y medio tupu por
cada mujer
El trabajo se dividió en dos
aspectos:
La Taclla (Herramienta para el arado)
emplearon musica y ritmo para sus
sembríos
Cultivaban las tierras y se
produce el sistema de
ayuda mutua o
reciprocidad
TRABAJO NECESARIO
TIERRAS DEL SOL (IGLESIA)
TIERRAS DEL INCA
(ESTADO)
Los primitivos peruanos tenian en mente
que alguien dominaba las cosas. Las
catastrofes, fenomenos, la luz, las
estaciones etc. Dedujeron que deberian
adorar a quien les de la posibilidad de
desarrollo, Adoraron ala tierra, a la luna, al
Sol, ala lluvia etc. Desde la aparición de los
incas, La religión inkaica carecía de poder
espiritual para resistir a un Evangelio
adorar al INTI, que era el sol y al dios
supremo Wiracocha y dedicarle un dia a la
adoración de este, El INTI RAYMI.
Posteriormente invadidos por los
españoles, con la captura de atahualpa la
religión incaica bajo y reapareció El
evangelio español y comienzos de la
religión católica de los peruanos.
Historia de los primeros peruanos

Más contenido relacionado

DOCX
Sitios principales del arcaico temprano y superior
PPTX
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
PPTX
Diapositivas de culturas preincas
PPTX
Culturas pre incas
PPTX
Cultura paracas
PPTX
Organizacion economica del imperio incaico
PPTX
Primeros poblares del perú
Sitios principales del arcaico temprano y superior
1 ro historia tema 1 - poblamiento del peru - periodo arcaico
Diapositivas de culturas preincas
Culturas pre incas
Cultura paracas
Organizacion economica del imperio incaico
Primeros poblares del perú

La actualidad más candente (20)

PPTX
1º año los incas
PPS
El horizonte temprano 1
PPTX
Poblamiento peruano
PPTX
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
PPT
Las intendencias
DOCX
Cultura Cajamarca
PPTX
Primeros pobladores del perú
PPTX
cultura tiahuanaco (1).pptx
PPT
Cultura Sican o Lambayeque
PPTX
Periodo Incaico (Imperio Inca)
PPTX
Cultura Paracas
PDF
Cultura Chavin Mafer Cayo.pdf
PPS
HORIZONTE MEDIO
PPTX
el preceramico y el periodo inicial.pptx
DOCX
Primeros pobladores del perú
PPTX
PRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptx
PPT
017. imperio inca
PPT
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
PPS
Culturas preincas del peru
1º año los incas
El horizonte temprano 1
Poblamiento peruano
CULTURA SICAN O LAMBAYEQUE
Las intendencias
Cultura Cajamarca
Primeros pobladores del perú
cultura tiahuanaco (1).pptx
Cultura Sican o Lambayeque
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Cultura Paracas
Cultura Chavin Mafer Cayo.pdf
HORIZONTE MEDIO
el preceramico y el periodo inicial.pptx
Primeros pobladores del perú
PRIMEROS POBLADORES DEL PERU.pptx
017. imperio inca
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
Culturas preincas del peru
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La autoafirmación
PPT
Ser peruano en un mundo global
PPTX
Ingeniería de Requerimientos
PPTX
Gafafafafaafaeaeedshd
PPTX
Montajes de lego briyith zorrilo
PPT
Presentación Institucional
PPTX
PPTX
Historia de los dispositivos electrónicos 2
PPTX
Sem 10-roc-seba
DOCX
Curso de grado de familia
PPTX
Convergencia tecnologica
DOCX
Anastomosis porto cav as..
PPS
Parque miniatura en Europa 2000
PPTX
Recurso jerárquico
PPTX
Securefile
PPTX
Presentacion
PDF
DOCX
Secuencia recursos didacticos ana
PDF
Koga No Sato Ninjutsu Village
La autoafirmación
Ser peruano en un mundo global
Ingeniería de Requerimientos
Gafafafafaafaeaeedshd
Montajes de lego briyith zorrilo
Presentación Institucional
Historia de los dispositivos electrónicos 2
Sem 10-roc-seba
Curso de grado de familia
Convergencia tecnologica
Anastomosis porto cav as..
Parque miniatura en Europa 2000
Recurso jerárquico
Securefile
Presentacion
Secuencia recursos didacticos ana
Koga No Sato Ninjutsu Village
Publicidad

Similar a Historia de los primeros peruanos (20)

DOC
Origenes
DOC
Los primeros pobladores peruanos;
PDF
Historia de Perú
DOC
Perú y su historia
PDF
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
PDF
La formación del Estado en la civilización andina _20240928_132303_0000.pdf
DOCX
Evolución de la Industria Pre-Inca.docx
DOC
Poblamiento-del-Perú-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.doc
PPTX
Los origenes de la civilización andina
PPTX
CLASE 6 2023 A.pptx
DOCX
Historia del peru
PPTX
COM. PRIMITIVA.pptx
PDF
El periodo lýýtico del perýý (1)
PDF
E18 2-cap2
PPT
Periodo litico
PPT
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
PPTX
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
PPT
Litico, arcaico
DOCX
El perú prehispánico
PDF
Abya yala
Origenes
Los primeros pobladores peruanos;
Historia de Perú
Perú y su historia
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
La formación del Estado en la civilización andina _20240928_132303_0000.pdf
Evolución de la Industria Pre-Inca.docx
Poblamiento-del-Perú-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.doc
Los origenes de la civilización andina
CLASE 6 2023 A.pptx
Historia del peru
COM. PRIMITIVA.pptx
El periodo lýýtico del perýý (1)
E18 2-cap2
Periodo litico
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
Litico, arcaico
El perú prehispánico
Abya yala

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Historia de los primeros peruanos

  • 2. Aunque no se puede afirmar con precisión cuando ni por donde ingresaron los primeros hombres a nuestro territorio patrio, se sostiene sin embargo que ello aconteció hace más de 20 000 años, y que lo hicieron por la Sierra Norte. Los primeros habitantes peruanos andinos, desde el punto de vista económico eran recolectores y cazadores nómadas, es decir eran dependientes de la naturaleza. De ella recolectaron plantas y cazaban animales tal vez gigantes, más tarde se iniciaron en la crianza de camélidos y del cultivo.
  • 3. Se inicia con la llegada de los primeros habitantes a nuestro territorio (unos 13000 años a.C.) y termina cuando se elaboran los primeros objetos de cerámica (unos 2000 años a.C.). Se divide en los periodos Lítico (de los cazadores y recolectores nómadas), Arcaico Temprano (de los horticultores seminómadas) y Arcaico Tardío (de los agricultores sedentarios).
  • 5. (13000 a.C.-7000 a.C. aprox.) es llamado también Pre-Agrícola, pues sus grupos humanos representantes tenían una economía parasitaria o depredadora, desconocían las técnicas producción agropecuaria, sus fuentes de alimentación provenían de la cacería, la recolección y la pesca.
  • 6. Este estudio nos permite conocer los alimentos y las posibles preparaciones culinarias que consumían nuestros ancestros. La fruta preferida de nuestros antepasados era la guayaba; mientras que el pelícano, los guanayes y la anchoveta . eran las principales fuentes de proteína animal en la alimentación prehispánica.
  • 7. (7000 a.C-2000 a.C. aprox.) se inicia la agricultura incipente y la domesticaciòn de animales. Los principales arqueólogos llaman Arcaico Inferior o Temprano al periodo en que surgen las primeras aldeas de horticultores y pastores de camélidos; y Arcaico Superior o Tardío al periodo de la Revolución Agropecuaria en los Andes, caracterizado por la sedentarización de los pueblos de economía productiva, desarrollo de la arquitectura ceremonial, la especialización artesanal, el surgimiento de las clases sociales y el estado teocrático incipiente.
  • 8. Al estudiar la Etno-historia del Perú Antiguo es la tremenda preocupación que tenían los hombres por lo económico, a tal punto que puede decirse que la cultura Antigua del Perú sobretodo bajo los incas tuvieron una ardua preocupación por lo económico, ¿Y porque tanta preocupación por los alimentos, el abrigo, la habitación, la salud y el sexo? Tenemos que analizar el medio en el que vivimos. Nuestro país antiguamente estuvo formado por 3 regiones, Costa , Sierra y selva. Se implemento el mar como 4ta región.
  • 9. EL TRABAJO TRABAJO SUPLEMENTARIO En la ausencia de maquinas usaron apoyo de animales como el buey y el caballo Las tierras eran divididas entre familias, Un tupu por varon y medio tupu por cada mujer El trabajo se dividió en dos aspectos: La Taclla (Herramienta para el arado) emplearon musica y ritmo para sus sembríos Cultivaban las tierras y se produce el sistema de ayuda mutua o reciprocidad TRABAJO NECESARIO TIERRAS DEL SOL (IGLESIA) TIERRAS DEL INCA (ESTADO)
  • 10. Los primitivos peruanos tenian en mente que alguien dominaba las cosas. Las catastrofes, fenomenos, la luz, las estaciones etc. Dedujeron que deberian adorar a quien les de la posibilidad de desarrollo, Adoraron ala tierra, a la luna, al Sol, ala lluvia etc. Desde la aparición de los incas, La religión inkaica carecía de poder espiritual para resistir a un Evangelio adorar al INTI, que era el sol y al dios supremo Wiracocha y dedicarle un dia a la adoración de este, El INTI RAYMI. Posteriormente invadidos por los españoles, con la captura de atahualpa la religión incaica bajo y reapareció El evangelio español y comienzos de la religión católica de los peruanos.