SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de Puerto Rico 
COLEGIO PRESBITERIANO REHMA 
MAESTRO MARCOS VALENTIN 
DECIMO GRADO
Objetivos para la clase de hoy 
1. Conocer el concepto historia y su significado. 
2. Aprender cuales son los diferentes recursos que utiliza un historiador para su 
investigación. 
3. Enumerar las diferentes ciencias interdisciplinarias que contribuyen al 
historiador para su investigación.
Historia de Puerto Rico
Que es historia? 
Historia = investigación, iotopía 
Definición del libro… 
◦ “La Historia como Ciencia es la disciplina que recupera, a través de la investigación, el análisis y la 
interpretación, el conjunto de las acciones de los seres humanos en determinados lugares y sociedades a 
lo largo del tiempo. Esta disciplina estudia el desarrollo de los procesos humanos desde las primeras 
comunidades hasta nuestros días”. 
◦ “La Historia es un instrumento para analizar quiénes somos y de dónde venimos”.
El historiador y sus recursos 
Conocimientos y Ciencias 
Economía 
Filosofía 
Geografía 
Política 
Arqueología 
Paleontología 
Antropología 
Biología 
Genealogía 
Música
Historia de Puerto Rico
“Diagrama de Venn” 
Compara y contrasta las diferencias y similitudes entre los diferentes relatos de diferentes 
civilizaciones sobre el diluvio universal. 
Diluvio Bíblico 
Moussaye 
Mapuches 
Diluvio 
Mesopotámico
Objetivos de Clase 
Aprender lo que es el método oral. Modo de recopilación de la historia y que 
utilizaban los Tainos de Puerto Rico. 
Conocer que son Fuentes Primarias y Secundarias que utiliza el historiador para 
su investigación. 
Enumeraremos diferentes lugares que existen en Puerto Rico, para la 
investigación histórica de Puerto Rico.
Los Primeros Historiadores 
◦ Metodo Oral-recurso 
◦ Era utilizado por civilizaciones que no desarollaban la escritura. 
1. griots de África 
2. el biru de Ruanda 
3. haerepo de Polinesia-Nueva 
Zelanda 
1. Taínos-Areyto-behíque 
◦ Fray Bartolome de las Casas
Historia de Puerto Rico
Fuentes Históricas 
Son evidencias históricas dejadas por nuestros antecesores. 
1. Fuentes Primarias- nos acercan más a los hechos y fueron escritas en el 
period ocurrido. 
◦ El batey y el Morro 
2. Fuentes Secundarias- escritos que surgieron luego de que ocurriera el 
suceso. 
◦ Periodicos, libros de historia, biografías
Historia de Puerto Rico
El Areíto 
POR GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO EN SU HISTORIA GENERAL Y 
NATURAL DE LAS INDIAS
Objetivos de nuestra Clase 
1. Conocer el término Método de investigación del Historiador y sus pasos.
Historia de Puerto Rico
Método de Investigación 
Método Científico - Método Investigativo del Historiador 
◦ Organización y pasos a seguir. 
1. Definir el tema- Preguntate cual es el tema y que asuntos y problemas 
necesitas resolver. 
2. Explorar y Analizar- explora y analiza lo que se a escrito sobre el tema. 
De este modo evitas repetir lo que ya se conoce sobre el tema. 
• bibliografias 
3. Elaboras una hipotesis. 
4. Identificas donde puede conseguir los documentos e información. 
5. Analiza las fuentes selecionadas para responder a las preguntas de tú 
investigación.
Objetivos para nuestra clase de hoy 
1. Examinar los conceptos estudiados en la semana sobre el historiador, sus 
recursos y fuentes para la investigación historica.
Identificas las siguientes fotos de recursos del historiador como fuente primaria 
o secundaria.
Historia de Puerto Rico
canciones
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
1. El estudiante Andy, necesita saber en que año nació su bisabuelo. Para 
encontrar tal información visitó el registro demografico de Puerto Rico y le 
brindaron un certificado de nacimiento con los datos. 
2. La joven Valerie acaba de encontrar un yacimiento taino en el patio de su 
casa. 
3. El document de los E.U. donde se encuentra los derechos humanos, La Carta 
de los Derechos fue robado. 
4. La piramide de Egipto fue destruida por un misíl atómico. 
5. Los africanos compartian sus tradicciones a traves de la musica y relatos. 
6. La garita de el Morro San Felipe en San Juan, siempre apesta a orín.
Objetivos de Nuestra Clase 
Conocer el concepto Historiografía 
Extrapolar el concepto Historiografía y Aplicarlo.
Historiografía 
• Es el estudio de los historiadores, de sus obras y de la forma 
como los historiadores han intentado comprender y explicar 
los hechos. 
• Surgió en forma de diarios, cartas, crónicas, relaciones, probanzas 
y descripciones. 
• Ejemplo: Mateo, Marcos, Lucas, Juan 
• Cuatro Evangelios Escritos a diferentes audiencias. 
1. Audiencia 
2. Carácter del escritor o historiador
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
13 Oyéndolo Jesús, se apartó de allí en una 
barca a un lugar desierto y apartado; y 
cuando la gente lo oyó, le siguió a pie desde 
las ciudades. 
14 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y 
tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de 
ellos estaban enfermos. 
15 Cuando anochecía, se acercaron a él sus 
discípulos, diciendo: El lugar es desierto, y la 
hora ya pasada; despide a la multitud, para 
que vayan por las aldeas y compren de 
comer. 
16 Jesús les dijo: No tienen necesidad de 
irse; dadles vosotros de comer. 
17 Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino 
cinco panes y dos peces. 
18 El les dijo: Traédmelos acá. 
19 Entonces mandó a la gente recostarse 
sobre la hierba; y tomando los cinco panes y 
los dos peces, y levantando los ojos al cielo, 
bendijo, y partió y dio los panes a los 
discípulos, y los discípulos a la multitud. 
20 Y comieron todos, y se saciaron; y 
recogieron lo que sobró de los pedazos, doce 
cestas llenas. 
21 Y los que comieron fueron como cinco mil 
hombres, sin contar las mujeres y los niños. 
30 Entonces los apóstoles se juntaron con Jesús, 
y le contaron todo lo que habían hecho, y lo que 
habían enseñado. 
31 El les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar 
desierto, y descansad un poco. Porque eran 
muchos los que iban y venían, de manera que ni 
aun tenían tiempo para comer. 
32 Y se fueron solos en una barca a un lugar 
desierto. 
33 Pero muchos los vieron ir, y le reconocieron; y 
muchos fueron allá a pie desde las ciudades, y 
llegaron antes que ellos, y se juntaron a él. 
34 Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo 
compasión de ellos, porque eran como ovejas 
que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles 
muchas cosas. 
35 Cuando ya era muy avanzada la hora, sus 
discípulos se acercaron a él, diciendo: El lugar es 
desierto, y la hora ya muy avanzada. 
36 Despídelos para que vayan a los campos y 
aldeas de alrededor, y compren pan, pues no 
tienen qué comer. 
37 Respondiendo él, les dijo: Dadles vosotros de 
comer. Ellos le dijeron: ¿Que vayamos y 
compremos pan por doscientos denarios, y les 
demos de comer? 
38 El les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Id y vedlo. 
Y al saberlo, dijeron: Cinco, y dos peces. 
39 Y les mandó que hiciesen recostar a todos por 
grupos sobre la hierba verde. 
40 Y se recostaron por grupos, de ciento en 
10 Vueltos los apóstoles, le contaron 
todo lo que habían hecho. Y 
tomándolos, se retiró aparte, a un 
lugar desierto de la ciudad llamada 
Betsaida. 
11 Y cuando la gente lo supo, le siguió; 
y él les recibió, y les hablaba del reino 
de Dios, y sanaba a los que 
necesitaban ser curados. 
12 Pero el día comenzaba a declinar; y 
acercándose los doce, le dijeron: 
Despide a la gente, para que vayan a 
las aldeas y campos de alrededor, y se 
alojen y encuentren alimentos; porque 
aquí estamos en lugar desierto. 
13 Él les dijo: Dadles vosotros de 
comer. Y dijeron ellos: No tenemos 
más que cinco panes y dos pescados, a 
no ser que vayamos nosotros a 
comprar alimentos para toda esta 
multitud. 
14 Y eran como cinco mil hombres. 
Entonces dijo a sus discípulos: 
Hacedlos sentar en grupos, de 
cincuenta en cincuenta. 
15 Así lo hicieron, haciéndolos sentar 
a todos. 
6 Después de esto, Jesús fue al otro lado del mar 
de Galilea, el de Tiberias. 
2 Y le seguía gran multitud, porque veían las 
señales que hacía en los enfermos. 
3 Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí 
con sus discípulos. 
4 Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos. 
5 Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había 
venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De 
dónde compraremos pan para que coman éstos? 
6 Pero esto decía para probarle; porque él sabía 
lo que había de hacer. 
7 Felipe le respondió: Doscientos denarios de 
pan no bastarían para que cada uno de ellos 
tomase un poco. 
8 Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de 
Simón Pedro, le dijo: 
9 Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes 
de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto 
para tantos? 
10 Entonces Jesús dijo: Haced recostar la gente. Y 
había mucha hierba en aquel lugar; y se 
recostaron como en número de cinco mil 
varones. 
11 Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado 
gracias, los repartió entre los discípulos, y los 
discípulos entre los que estaban recostados; 
asimismo de los peces, cuanto querían. 
12 Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus 
discípulos: Recoged los pedazos que sobraron,
Objetivos para nuestra clase de hoy 
1. Conocer que es Geografía y que información nos revela de la formación de Puerto Rico 
2. Enumerar otras ciencias que la Historia utiliza para su investigación. 
◦ Video
Que es Geografía?
Geografía nos ayuda entonces a… 
Describir y Explicar los acontecimientos físicos y humanos de la 
Tierra. 
1. Geografía Física y Geografía Humana. 
La Geografía Física-abarca las especificaciones de los limites 
territoriales, de los cuerpos de agua así como de muchos otros 
components. 
La Geografía Humana- La relació entre las actividades humanas y 
las ciencias que los estudian.
Que relación hay entre Geografía y 
Historia 
Contribuye a la trayectoria historia de los seres humanos entre: 
1. La superficie terrestre y el ser humano. 
2. Fuentes de agua y el ser humano 
3. El Clima y el ser humano 
1. Meterología
Herramientas de la Geografía 
1. GPS 
2. Mapas- Cartografía 
3. GIS- Sistema de Información Geográfica 
Puerto Rico y su formacion Volcanica. 
1. Archipielago-conjunto de islas 
adyacentes que forman parte del Caribe. 
Pangea
Objetivos para nuestra clase de hoy 
◦ Identificar y comprender como se obtuvieron los primeros datos geograficos 
sobre Puerto Rico. 
◦ Aprender como estos datos funcionaron como fuentes para la historia de 
Puerto Rico.
Inicios del Conocimiento Geográfico del 
Puertorriqueño 
Actividad Especial 
◦ Historia Geográfica y Natural del Colegio Presbiteriano de Hormigueros 
Comienza en el S. 17 con diversos cronistas y historiadores de la epoca 
◦ Fray Iñigo Abbad y Lasierra del 1788. 
◦ Bartolome de las Casas 
◦ Gonzalo Fernández de Oviendo 
◦ Sus cronicas hablaban de la descripción de la naturaleza antillana. 
◦ No eran trabajos especialistas
La Geografía era importante: 
◦ Nos dan descripciones de 
succesos que se daban para 
aquel entonces. 
◦ Los maestros de Historia 
escribian sus propios libros de 
historia.
LAS PROVINCIAS GEOMÓRFICAS
Topografía – ciencia que estudia la forma, elevación y caracteristicas de la 
superficie terrestre. 
Puerto Rico esta dividido: 
1. Cordillera Central – Constituido por: Colinas, lomas, montañas y divide la isla 
entre Norte y Sur. Se le llamaba la sierra de Jacagua en los 
tiempos de Colón. Al noreste la sierra de Luquillo y al 
norte la sierra de Cayey. 
2. Geomorfología – nos ayuda a explicar los cambios y transformaciones del 
terreno. 
Puerto Rico se divide en tres regiones llamadas: Provincias Geomórficas 
1. Interior Montañoso – arena y arcilla. 
2. Los llaneros costaneros – grava sedimentos más communes. 
3. Islas adyacentes – Vieques, Culebra, Caja Muerto, Desecheo, Mona y Monito.
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Identificar y describir los distintos ecosistemas que tenemos en 
Puerto Rico. 
Actividad especial sobre concientizacion Calentamiento Global.
Características Geográficas 
Discusción de Asignación 
Los ecosistemas de Puerto Rico 
Ecosistema- los distintos conjuntos de organismos vivos y recursos naturales que interactúan 
entre si. 
◦ El terrestre y el acuático. 
◦ El Bosque es el ecosistemas más grande que tenemos. 
◦ Puerto Rico cuenta con 15 zonas de bosques: 
1. Bosque Nacional del Caribe – yunque 
2. Cambalache en – Arecibo 
Se dividen en 3: 
Bosque seco Tropical – Donde tenemos la mayor concentración de aves. 
Humedo Subtropical – La zona más afectada por la industralización 
Muy Humedo Subtropical montañoso – Esta ubicado en el interior montañoso.
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Entender las consecuencias que tiene el calentamiento global en el mundo y Puerto Rico.
Puerto Rico: 
◦ Su localización es entre el Tropico de Cancer 
y Tropico de Capricornio. 
◦ Tropical 
◦ Caracteristicas son marcas por: 
◦ Los periodos de sequias 
◦ Los periodos de lluvia 
◦ El Calentamiento Global 
◦ Daño en los oceanos 
◦ Ecosistemas de Puerto Rico - arecifes 
◦ Aumento de la temperature del aire y oceanos 
◦ Aumento de los niveles de los mares 
◦ Se debe al Efecto Invernadero - es el fenómeno por el cual 
determinados gases, que son componentes de la atmósfera 
terrestre, retienen parte de la energía que la superficie 
planetaria emite por haber sido calentada por la radiación 
solar.
Efectos en Puerto Rico: 
◦ Ecositemas: 
◦ Terrestre y Acuaticos 
◦ Deforestación – desertificación 
◦ Calentamiento de las aguas, niveles del agua, destruccione de habitat 
naturales. 
◦ Ponce: Describeme el clima y geografía 
Joaquín de 
Emparan en el año 1873: “En la isla 
de Puerto Rico y, especialmente, en 
la costa sur, solo de algunos años a 
esta parte es que ha venido a notarse 
la falta de aguas pluviales, los 
desastrosos efectos de la sequía, y 
la consiguiente absoluta necesidad 
de riego artificial para el fomento 
de la principal industria agrícola de 
esta provincia”. –cita de su libro de texto.
Objetivos de para nuestra clase 
Aprender el concepto, prehistoria. 
Distinguir caracteristicas de las distintas epocas en que se divide la historia. 
Conocer evidencia cientificas sobre las primeras civilizaciones.
Prehistoria 
Prehistoria, tradicionalmente, ha significado el período que transcurrió desde la aparición del 
ser humano hasta el desarrollo de la escritura. Bajo esta idea sólo se asoció la Historia con las 
civilizaciones portadoras de la palabra escrita. 
◦ Mesopotamia – Sumerios 
◦ El naturalista y arqueólogo francés Paul Tournal (1805-1872).
la interconexión entre las formas primitivas de comunicación simbólica y los primeros alfabetos. Los 
signos y dibujos hechos por el ser humano primitivo ahora se conciben como “formas de escritura”, 
antes de las letras.
La división de la historia ayuda al studio de ella. 
Pag. 53 – vasijas – Arqueología Pag. 55
Paleontología - Es la ciencia que estudia el surgimiento y la formación humana. 
◦ el Homo sapiens más antiguo está relacionado, por el momento, con varios sitios de África. 
Mesompotamia – Video 
Las diferencias entre las sociedades y su 
desarrollo se explican al considerar otros 
elementos, tales como: las relaciones 
sociales que se establecen en cada entorno; 
la tecnología disponible; las creencias y la 
cultura; y las influencias (recibidas o 
rechazadas) de los contactos con otros 
pueblos.
Objetivos de clase 
Explorar y conocer como pudo haber sido la población del, nova orbe.
Como llegó o apareció el ser humano en 
América? 
Periodo Preístino Marco indígena Caribe Patria Indígena Antillana 
*Población continental *Venezuela y Guyana *Tribus, Cacicazgos, Amerindios 
*Alex Hrdlicka (1869-43) Yacimiento en Brasil - Paleoindia 
*Siberia-Alaska – migraciones *Caminos terrestre y Océano Sur 
*época geológica, Pleistoceno *Mamíferos en Venezuela/cazados ------- Convergencia Tainos/Hawai 
*congelación de la tierra *Cambios climáticos/arco y flecha 
*Paleoindios cazadores 
recolectores
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Conocer el termino indios Arcaicos. 
Identificar los primeros yacimientos conocidos de los tainos. 
Mencionar caracteristicas de el scenario historico.
Nuestro Primeros Pobladores 
Eran llamados indios Arcaicos y dependian de: 
La pesca, la caza y la recoleccion de frutos. 
Sus artefactos más communes de la cultura 
son de piedra y concha.
Yacimientos conocidos: 
◦ Angostura en Barceloneta que 
data alrededor de 4,000 a. d C. 
◦ Este fue escavado por el arqueologo 
Carlos Ayes y su equipo. 
◦ El Segundo es el de Maruca en Ponce a 
Guayanilla el cual data alrededor de 3,000 
a. d C. 
◦ Investigado por Miguel Rodriguez Lopez. 
◦ Puerto Ferro en Vieques por arqueologo 
logo Luis Chanlatte que fecha alrededor 
del 1900 a. d C. 
◦ Arcaicos – se deriva del termino griego, 
archaikos que significa muy antiguo. 
Se describen como indios pre-ceramicos o pre-agroafareros. 
En el scenario historico habitaban en un momento 
que las antillas carecian de animals de tamaño 
medio para cazar. 
plantas comestibles 
recoleccion marina y pesca 
cangrejo, caracoles, almejas, tortugas etc. 
Asignación: Ver video te YouTube sobre el Freddy 
el ex brujo. 
Examen Viernes sera hasta la pagina 64
Objetivos para nuestra clase 
Conocer la organización de la civilización taina. 
Aprender sobre la domesticacion de las plantas como parte de su modo de vida. 
◦ Discución de trabajo. You Tube.
La domesticación de las plantas 
◦ Guáyiga 
Religión 
Vision de la vida – Animista 
Contemplaban su existencia compenetrados e 
intercambio con la naturaleza. 
Todo era animado, con espíritu vital propio. 
Tenian sus propias reglas sociales y comunidad: 
1. Clan – clann, sig. Familia. 
Relaciones matrimoniales y sociale entre si. 
Formaban pareja con miembros de fuera del 
grupo. 
2. Existia una division natural del trabajo. 
división natural del trabajo. La diferenciación social se 
establecía a base de la edad y del género : ancianos, 
adultos y niños; hombres y mujeres. 
La estructura socioeconómica: 
Comunal
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Conocer el concepto Colonización. 
Entender su siginificado con relación al proceso 
de colonización en la Isla de PR.
Proceso de Colonización 
Puerto Rico objetivo de colonización Española. 
En Abril 1505, la Corona otorgó un asiento a Vicente 
Yañez Pinzón para conquistar a la Isla de San Juan. 
◦ Esto como premio a sus descubrimientos anteriores. 
Juan Ponce de León viaje secreto de exploración para 
el 1506. 
◦ Ancló en la desembocadura del Rio Grande de Añasco, 
llamado para aquel entonces, Guorabo. 
Colonialismo – Fotos, definición. 
Las razones podemos resumirlas en tres aspectos: 
1. La militar o fuerza armada. 
2. La política al establecer alianza y fomenter divisions 
entre los conquistados. 
3. La psicológica donde aprovechan las creencias y 
costumbres de los indigenas. 
Mabo “el Grande”, Mabodomoca – Juan Ponce de 
León. 
Moca a Añasco 
Esto los llevó a San Juan por los taínos en el 1506. Lo 
que prepararia a los proximos sucesos que ocurririan 
en PR.
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Conocer los primeros indicios de conquista en Puerto Rico por los españoles y sus efectos en la 
lucha de poderes.
La fundación de la villa de Caparra 
Juan Ponce de León 1508 inician formalmente la 
conquita. 
◦ Arribó al puerto de Guánica, donde se encontraba el 
yucayeque principal. 
◦ Agueybana “el Viejo”. 
Agueybana, mayor señor 
◦ Guatiao – hermandad 
◦ Cambios de nombre – element simbólico. 
1508-1509 es fundada la villa de Caparra. 
◦ varios taínos colaboraron en la construción. 
◦ Fue la capital del 1508-1519. 
Luchas de poder 
Don Diego Colón llegó a S.D. como virrey y gobernador 
general para el 1509, para el area de las Antillas y 
controlado por la Corona Española. 
◦ Facultad de nombrar oficiales y tenientes para que los 
representara en PR. 
◦ Su nombramiento causó malestar y rupturas, lo cual 
provocó rupturas y luchas hasta el 1537. 
◦ Luis Colón nieto de Cristobal Colón entregó su cargo por 
10,000 ducados de oro. 
Miguel Díaz y Juan Cerón son nombrados oficiales del 
virrey asumiendo el mando. 
◦ Problemas al alterar las condiciones políticas de Juan 
Ponce de León. 
◦ Repartimiento de taínos 
Juan Ponce de León retoma el poder – Agueybana II 
El Oeste – la villa de San German, Sotomayor – 
Aguada.
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Analizar el impacto de los diezmos, la mineria y la evangelización como vias para la colonización de P.R.
La religión de España 
Evangelización de la fe católica. Misión suprema de 
España. 
◦ Cemiísmo – idolatría 
Creación de la bula 
Universalis Ecclesiae 28 Diciembre 1508 
Presentación de altas dignidades de la iglesia en el 
Nuevo Mundo. 
1. Establecer estructura eclesiastica 
2. recaudar el diezmo 
La bula Romanus Pontifex 
creación de tres diócesis u obispados en América. 
1. Santo Domingo y Concepción de la 
Vega. 
2. de la Española 
3. el de Puerto Rico 
Don Alonso de Manso 
◦ Funda en PR el primer obispado católico de América. 
◦ Diezmo – mineria – esclavos negros y taínos 
Construción de la Catedral de San Juan 
servidores de Dios y la corona Española.
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Ilustrar razones por las cuales desaparecieron los taínos.
Las Encomiendas 
Encomiendas – metodo establecido por la 
corona Española para mantener un Sistema: 
◦ 1. feudal – repartimiento de indios para utilizarlos 
para el trabajo. 
◦ 2. cacical – los conquistadores utilizaron la 
estructura de cacicazgos. 
◦ 3. mercantil – beneficio de la corona en riquezas. 
“jornal justo” paga a los taínos – reflejo contradictorio 
http://historiapr.wordpress.com/2009/06/10/docume 
nto-y-comentario-indios-en-el-siglo-16/ 
La minería y el descenso poblacional indígena 
◦ Beneficio minero: cavernas, lavado de tierras en los 
rios; 
◦ Cebuco de Vega Baja, las minas de Luquillo, minas de 
Hoconuco en San German en el oeste. 
◦ 1510 – 1546 –se fundieron 2, 056, 599 se estima que es 
125 millones. 
Demora – nombre de la faena laboral 
extenuante para los indios que duraba desde 
el amanecer hasta la puesta del sol. Esta se 
extendio ocho meses antes de parar labores 
y realizar las fundiciones de oro. 
◦ Se le pagaba un peso de oro por demora laboral 
◦ La pracitica de la moneda no estaba generalizada. 
◦ Remuneraban con vestuarios 
“Buena Guerra” caribes 
◦ Parrafo ultimo p.91
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Identificar las distintas actividades que surgen en el proceso mercantil en P.R. para el siglo XVI
EL comercio en el siglo XVI 
Mercantilismo, def.- 
1. Las relaciones entre el poder político y la actividad 
económica. 
2. Intervención del Estado. 
3. Control de la moneda. 
Entre el 1510 al 1522 se documenta alrededor de 186 
navíos en San Juan y 152 en San German. 
Relaciones de mercaderías 
Se trajo de todo de Castilla, España como: 
Comestibles, herramientas, muebles, ropa, telas, 
zapatos, entre otras cosas. 
Había que pagar el almojarifazgo o impusto de aduana 
de 7.5%, de los articulos intrducidos de España. 
Se pagaba la alcabala, impuesto de 2% de compra y 
ventas. 
La fundación de San Juan 
salud, economicas, militar 
Salud: 
Mudanza de Caparra a la Isleta de San Juan: 
Condiciones malsanas 
Alta incidencia de muerte de niños 
Mosquitos y enfermedades
Economicas 
Altos costos de trasportación de las 
mercancías desde el Puerto. 
Deseo de edificar una ciudad – ciudad de PR. 
Establecimiento de astilleros para construer y 
reparar barcos 
Militar 
Inseguridad military 
1519 y 1521 
El Morro
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Identificar las razones por las cuales la colonial sufrió una crisis. 
Enumerar cuales son las razones de la crisis colonial. 
Explicar los resultados de la crisis colonial.
La crisis colonial 
1530 – crisis colonial en la isla 
◦ Se había agotado la mano de obra taína. 
1532 – los datos se centraron en San Juan y San 
German. 
◦ 333 vecinos españoles 
◦ 510 indios encomendados 
◦ 1043 indios esclavos 
◦ 2284 negros esclavos 
◦ Sin contar hijos e hijos de todas las categorias 
Esclavos Negros 
◦ Hicieron si aparición en PR en numeros reducidos. 
◦ Algunas eran libres como el conquistador Juan Garrido y Francisco 
Piñon 
◦ 1519 – llegaron alrededor de 600 esclavos negros 
◦ Carlos V - licencia para trasportar 4,000 esclavos a las 
Antillas desde Africa. 
San Juan reunía 66% de esclavos negros 34% indios. 
San German 37%, 63%. 
Sociedad criolla colonial 
Criollos – la mezcla de un español y un negro de 
Africa, nacidos en América. 
Emigrarción a Mexico y Perú, escapatoria por: 
Endeudamiento 
Atrasos o imposibilidad de pagar prestamos diezmos 
a mercaderes. 
Otro modelo económico 
Producción mercantile azucarera y la esclavitud 
importada de Africa. 
PAGINAS 100-101 ASIGNACION PARA EL MARTES 4 
NOV
Objetivos para nuestra clase de hoy 
Identificar las caracteristicas de los inicios de las sociedad criolla.
La etapa fundacional de la sociedad criolla, 1530 - 
1649 
Colonización – Convento de los Dominicos en el Viejo 
San Juan 
◦ Primera escuela y bibloteca 
◦ Niños como para estudios religiosos 
◦ 1625 – Saqueo Holandes 
Cimientos de la sociedad Criolla 
1530 – la reducción de la población taína hizo 
imposibe el sustento de la mineria. 
◦ Escalvos Africanos 
Otras conquistas en América: Perú, Mexico, Colombia 
Alza en los precios: Esclavos y alimentos 
Diego de Formicedo, “casi todo el pueblo está 
alborotado para irse al Perú”. 
Españoles – Cacicazgos/taínos – Africanos 
◦ Idioma, costumbres, composición étnica. 
Sociedad Criolla
Objetivos para hoy 
Tabular y describir la sociedad en Puerto Rico en los principales ayuntamientos. 
Conceptos a evaluar: 
◦ La ciudad de San Juan 
◦ La villa de San German
La ciudad de San Juan La villa de San German

Más contenido relacionado

PPTX
Ciencias terrestres
PPT
Las Características de la Tierra
PDF
Beamer grado 9 (algebra i)
PPT
Teorema pitágoras
PDF
Geometría 2°
PDF
Fisica I (santillana)
PPT
Paginas de matematicas
PDF
CUADERNILLO - HISTORIA - SEMANA 1 - DOCENTE.pdf
Ciencias terrestres
Las Características de la Tierra
Beamer grado 9 (algebra i)
Teorema pitágoras
Geometría 2°
Fisica I (santillana)
Paginas de matematicas
CUADERNILLO - HISTORIA - SEMANA 1 - DOCENTE.pdf

Similar a Historia de Puerto Rico (20)

DOCX
programacion-1
PPTX
personal social ME CONOZCO UN POCO MAS.pptx
PDF
¿Lo sabias? LXVII
PDF
Tema 8 La Prehistoria
PDF
Una mirada al mundo quechua
PPTX
U1 prehistoria
PDF
Estudio monografico de gran chimu dionicio 2019
PDF
Introduccion a la_arqueologia_historica (1)
DOCX
secuencia didact pueblos originarios.1
PPTX
1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx
PDF
vestidos populares peruanos.pdf
DOCX
SESION CIENCIA Y T 1.docx sesion de aprendizaje
PPT
La prehistoria
DOCX
Informe: "La Máquina del Tiempo"
DOCX
Informe: "La Máquina del Tiempo"
PDF
POPOL VUH 9.pdf
PDF
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
DOC
Popol vuh
PPT
I dea power clase seis
PDF
Revista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdf
programacion-1
personal social ME CONOZCO UN POCO MAS.pptx
¿Lo sabias? LXVII
Tema 8 La Prehistoria
Una mirada al mundo quechua
U1 prehistoria
Estudio monografico de gran chimu dionicio 2019
Introduccion a la_arqueologia_historica (1)
secuencia didact pueblos originarios.1
1T22L9HA16,17,18ElEpicentroparalasMisiones..pptx
vestidos populares peruanos.pdf
SESION CIENCIA Y T 1.docx sesion de aprendizaje
La prehistoria
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
POPOL VUH 9.pdf
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
Popol vuh
I dea power clase seis
Revista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Publicidad

Historia de Puerto Rico

  • 1. Historia de Puerto Rico COLEGIO PRESBITERIANO REHMA MAESTRO MARCOS VALENTIN DECIMO GRADO
  • 2. Objetivos para la clase de hoy 1. Conocer el concepto historia y su significado. 2. Aprender cuales son los diferentes recursos que utiliza un historiador para su investigación. 3. Enumerar las diferentes ciencias interdisciplinarias que contribuyen al historiador para su investigación.
  • 4. Que es historia? Historia = investigación, iotopía Definición del libro… ◦ “La Historia como Ciencia es la disciplina que recupera, a través de la investigación, el análisis y la interpretación, el conjunto de las acciones de los seres humanos en determinados lugares y sociedades a lo largo del tiempo. Esta disciplina estudia el desarrollo de los procesos humanos desde las primeras comunidades hasta nuestros días”. ◦ “La Historia es un instrumento para analizar quiénes somos y de dónde venimos”.
  • 5. El historiador y sus recursos Conocimientos y Ciencias Economía Filosofía Geografía Política Arqueología Paleontología Antropología Biología Genealogía Música
  • 7. “Diagrama de Venn” Compara y contrasta las diferencias y similitudes entre los diferentes relatos de diferentes civilizaciones sobre el diluvio universal. Diluvio Bíblico Moussaye Mapuches Diluvio Mesopotámico
  • 8. Objetivos de Clase Aprender lo que es el método oral. Modo de recopilación de la historia y que utilizaban los Tainos de Puerto Rico. Conocer que son Fuentes Primarias y Secundarias que utiliza el historiador para su investigación. Enumeraremos diferentes lugares que existen en Puerto Rico, para la investigación histórica de Puerto Rico.
  • 9. Los Primeros Historiadores ◦ Metodo Oral-recurso ◦ Era utilizado por civilizaciones que no desarollaban la escritura. 1. griots de África 2. el biru de Ruanda 3. haerepo de Polinesia-Nueva Zelanda 1. Taínos-Areyto-behíque ◦ Fray Bartolome de las Casas
  • 11. Fuentes Históricas Son evidencias históricas dejadas por nuestros antecesores. 1. Fuentes Primarias- nos acercan más a los hechos y fueron escritas en el period ocurrido. ◦ El batey y el Morro 2. Fuentes Secundarias- escritos que surgieron luego de que ocurriera el suceso. ◦ Periodicos, libros de historia, biografías
  • 13. El Areíto POR GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO EN SU HISTORIA GENERAL Y NATURAL DE LAS INDIAS
  • 14. Objetivos de nuestra Clase 1. Conocer el término Método de investigación del Historiador y sus pasos.
  • 16. Método de Investigación Método Científico - Método Investigativo del Historiador ◦ Organización y pasos a seguir. 1. Definir el tema- Preguntate cual es el tema y que asuntos y problemas necesitas resolver. 2. Explorar y Analizar- explora y analiza lo que se a escrito sobre el tema. De este modo evitas repetir lo que ya se conoce sobre el tema. • bibliografias 3. Elaboras una hipotesis. 4. Identificas donde puede conseguir los documentos e información. 5. Analiza las fuentes selecionadas para responder a las preguntas de tú investigación.
  • 17. Objetivos para nuestra clase de hoy 1. Examinar los conceptos estudiados en la semana sobre el historiador, sus recursos y fuentes para la investigación historica.
  • 18. Identificas las siguientes fotos de recursos del historiador como fuente primaria o secundaria.
  • 32. 1. El estudiante Andy, necesita saber en que año nació su bisabuelo. Para encontrar tal información visitó el registro demografico de Puerto Rico y le brindaron un certificado de nacimiento con los datos. 2. La joven Valerie acaba de encontrar un yacimiento taino en el patio de su casa. 3. El document de los E.U. donde se encuentra los derechos humanos, La Carta de los Derechos fue robado. 4. La piramide de Egipto fue destruida por un misíl atómico. 5. Los africanos compartian sus tradicciones a traves de la musica y relatos. 6. La garita de el Morro San Felipe en San Juan, siempre apesta a orín.
  • 33. Objetivos de Nuestra Clase Conocer el concepto Historiografía Extrapolar el concepto Historiografía y Aplicarlo.
  • 34. Historiografía • Es el estudio de los historiadores, de sus obras y de la forma como los historiadores han intentado comprender y explicar los hechos. • Surgió en forma de diarios, cartas, crónicas, relaciones, probanzas y descripciones. • Ejemplo: Mateo, Marcos, Lucas, Juan • Cuatro Evangelios Escritos a diferentes audiencias. 1. Audiencia 2. Carácter del escritor o historiador
  • 37. 13 Oyéndolo Jesús, se apartó de allí en una barca a un lugar desierto y apartado; y cuando la gente lo oyó, le siguió a pie desde las ciudades. 14 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos. 15 Cuando anochecía, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya pasada; despide a la multitud, para que vayan por las aldeas y compren de comer. 16 Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer. 17 Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces. 18 El les dijo: Traédmelos acá. 19 Entonces mandó a la gente recostarse sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud. 20 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas. 21 Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. 30 Entonces los apóstoles se juntaron con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho, y lo que habían enseñado. 31 El les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer. 32 Y se fueron solos en una barca a un lugar desierto. 33 Pero muchos los vieron ir, y le reconocieron; y muchos fueron allá a pie desde las ciudades, y llegaron antes que ellos, y se juntaron a él. 34 Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas. 35 Cuando ya era muy avanzada la hora, sus discípulos se acercaron a él, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya muy avanzada. 36 Despídelos para que vayan a los campos y aldeas de alrededor, y compren pan, pues no tienen qué comer. 37 Respondiendo él, les dijo: Dadles vosotros de comer. Ellos le dijeron: ¿Que vayamos y compremos pan por doscientos denarios, y les demos de comer? 38 El les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Id y vedlo. Y al saberlo, dijeron: Cinco, y dos peces. 39 Y les mandó que hiciesen recostar a todos por grupos sobre la hierba verde. 40 Y se recostaron por grupos, de ciento en 10 Vueltos los apóstoles, le contaron todo lo que habían hecho. Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida. 11 Y cuando la gente lo supo, le siguió; y él les recibió, y les hablaba del reino de Dios, y sanaba a los que necesitaban ser curados. 12 Pero el día comenzaba a declinar; y acercándose los doce, le dijeron: Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor, y se alojen y encuentren alimentos; porque aquí estamos en lugar desierto. 13 Él les dijo: Dadles vosotros de comer. Y dijeron ellos: No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta multitud. 14 Y eran como cinco mil hombres. Entonces dijo a sus discípulos: Hacedlos sentar en grupos, de cincuenta en cincuenta. 15 Así lo hicieron, haciéndolos sentar a todos. 6 Después de esto, Jesús fue al otro lado del mar de Galilea, el de Tiberias. 2 Y le seguía gran multitud, porque veían las señales que hacía en los enfermos. 3 Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí con sus discípulos. 4 Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos. 5 Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman éstos? 6 Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había de hacer. 7 Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. 8 Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón Pedro, le dijo: 9 Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos; mas ¿qué es esto para tantos? 10 Entonces Jesús dijo: Haced recostar la gente. Y había mucha hierba en aquel lugar; y se recostaron como en número de cinco mil varones. 11 Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuanto querían. 12 Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged los pedazos que sobraron,
  • 38. Objetivos para nuestra clase de hoy 1. Conocer que es Geografía y que información nos revela de la formación de Puerto Rico 2. Enumerar otras ciencias que la Historia utiliza para su investigación. ◦ Video
  • 40. Geografía nos ayuda entonces a… Describir y Explicar los acontecimientos físicos y humanos de la Tierra. 1. Geografía Física y Geografía Humana. La Geografía Física-abarca las especificaciones de los limites territoriales, de los cuerpos de agua así como de muchos otros components. La Geografía Humana- La relació entre las actividades humanas y las ciencias que los estudian.
  • 41. Que relación hay entre Geografía y Historia Contribuye a la trayectoria historia de los seres humanos entre: 1. La superficie terrestre y el ser humano. 2. Fuentes de agua y el ser humano 3. El Clima y el ser humano 1. Meterología
  • 42. Herramientas de la Geografía 1. GPS 2. Mapas- Cartografía 3. GIS- Sistema de Información Geográfica Puerto Rico y su formacion Volcanica. 1. Archipielago-conjunto de islas adyacentes que forman parte del Caribe. Pangea
  • 43. Objetivos para nuestra clase de hoy ◦ Identificar y comprender como se obtuvieron los primeros datos geograficos sobre Puerto Rico. ◦ Aprender como estos datos funcionaron como fuentes para la historia de Puerto Rico.
  • 44. Inicios del Conocimiento Geográfico del Puertorriqueño Actividad Especial ◦ Historia Geográfica y Natural del Colegio Presbiteriano de Hormigueros Comienza en el S. 17 con diversos cronistas y historiadores de la epoca ◦ Fray Iñigo Abbad y Lasierra del 1788. ◦ Bartolome de las Casas ◦ Gonzalo Fernández de Oviendo ◦ Sus cronicas hablaban de la descripción de la naturaleza antillana. ◦ No eran trabajos especialistas
  • 45. La Geografía era importante: ◦ Nos dan descripciones de succesos que se daban para aquel entonces. ◦ Los maestros de Historia escribian sus propios libros de historia.
  • 47. Topografía – ciencia que estudia la forma, elevación y caracteristicas de la superficie terrestre. Puerto Rico esta dividido: 1. Cordillera Central – Constituido por: Colinas, lomas, montañas y divide la isla entre Norte y Sur. Se le llamaba la sierra de Jacagua en los tiempos de Colón. Al noreste la sierra de Luquillo y al norte la sierra de Cayey. 2. Geomorfología – nos ayuda a explicar los cambios y transformaciones del terreno. Puerto Rico se divide en tres regiones llamadas: Provincias Geomórficas 1. Interior Montañoso – arena y arcilla. 2. Los llaneros costaneros – grava sedimentos más communes. 3. Islas adyacentes – Vieques, Culebra, Caja Muerto, Desecheo, Mona y Monito.
  • 48. Objetivos para nuestra clase de hoy Identificar y describir los distintos ecosistemas que tenemos en Puerto Rico. Actividad especial sobre concientizacion Calentamiento Global.
  • 49. Características Geográficas Discusción de Asignación Los ecosistemas de Puerto Rico Ecosistema- los distintos conjuntos de organismos vivos y recursos naturales que interactúan entre si. ◦ El terrestre y el acuático. ◦ El Bosque es el ecosistemas más grande que tenemos. ◦ Puerto Rico cuenta con 15 zonas de bosques: 1. Bosque Nacional del Caribe – yunque 2. Cambalache en – Arecibo Se dividen en 3: Bosque seco Tropical – Donde tenemos la mayor concentración de aves. Humedo Subtropical – La zona más afectada por la industralización Muy Humedo Subtropical montañoso – Esta ubicado en el interior montañoso.
  • 50. Objetivos para nuestra clase de hoy Entender las consecuencias que tiene el calentamiento global en el mundo y Puerto Rico.
  • 51. Puerto Rico: ◦ Su localización es entre el Tropico de Cancer y Tropico de Capricornio. ◦ Tropical ◦ Caracteristicas son marcas por: ◦ Los periodos de sequias ◦ Los periodos de lluvia ◦ El Calentamiento Global ◦ Daño en los oceanos ◦ Ecosistemas de Puerto Rico - arecifes ◦ Aumento de la temperature del aire y oceanos ◦ Aumento de los niveles de los mares ◦ Se debe al Efecto Invernadero - es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar.
  • 52. Efectos en Puerto Rico: ◦ Ecositemas: ◦ Terrestre y Acuaticos ◦ Deforestación – desertificación ◦ Calentamiento de las aguas, niveles del agua, destruccione de habitat naturales. ◦ Ponce: Describeme el clima y geografía Joaquín de Emparan en el año 1873: “En la isla de Puerto Rico y, especialmente, en la costa sur, solo de algunos años a esta parte es que ha venido a notarse la falta de aguas pluviales, los desastrosos efectos de la sequía, y la consiguiente absoluta necesidad de riego artificial para el fomento de la principal industria agrícola de esta provincia”. –cita de su libro de texto.
  • 53. Objetivos de para nuestra clase Aprender el concepto, prehistoria. Distinguir caracteristicas de las distintas epocas en que se divide la historia. Conocer evidencia cientificas sobre las primeras civilizaciones.
  • 54. Prehistoria Prehistoria, tradicionalmente, ha significado el período que transcurrió desde la aparición del ser humano hasta el desarrollo de la escritura. Bajo esta idea sólo se asoció la Historia con las civilizaciones portadoras de la palabra escrita. ◦ Mesopotamia – Sumerios ◦ El naturalista y arqueólogo francés Paul Tournal (1805-1872).
  • 55. la interconexión entre las formas primitivas de comunicación simbólica y los primeros alfabetos. Los signos y dibujos hechos por el ser humano primitivo ahora se conciben como “formas de escritura”, antes de las letras.
  • 56. La división de la historia ayuda al studio de ella. Pag. 53 – vasijas – Arqueología Pag. 55
  • 57. Paleontología - Es la ciencia que estudia el surgimiento y la formación humana. ◦ el Homo sapiens más antiguo está relacionado, por el momento, con varios sitios de África. Mesompotamia – Video Las diferencias entre las sociedades y su desarrollo se explican al considerar otros elementos, tales como: las relaciones sociales que se establecen en cada entorno; la tecnología disponible; las creencias y la cultura; y las influencias (recibidas o rechazadas) de los contactos con otros pueblos.
  • 58. Objetivos de clase Explorar y conocer como pudo haber sido la población del, nova orbe.
  • 59. Como llegó o apareció el ser humano en América? Periodo Preístino Marco indígena Caribe Patria Indígena Antillana *Población continental *Venezuela y Guyana *Tribus, Cacicazgos, Amerindios *Alex Hrdlicka (1869-43) Yacimiento en Brasil - Paleoindia *Siberia-Alaska – migraciones *Caminos terrestre y Océano Sur *época geológica, Pleistoceno *Mamíferos en Venezuela/cazados ------- Convergencia Tainos/Hawai *congelación de la tierra *Cambios climáticos/arco y flecha *Paleoindios cazadores recolectores
  • 60. Objetivos para nuestra clase de hoy Conocer el termino indios Arcaicos. Identificar los primeros yacimientos conocidos de los tainos. Mencionar caracteristicas de el scenario historico.
  • 61. Nuestro Primeros Pobladores Eran llamados indios Arcaicos y dependian de: La pesca, la caza y la recoleccion de frutos. Sus artefactos más communes de la cultura son de piedra y concha.
  • 62. Yacimientos conocidos: ◦ Angostura en Barceloneta que data alrededor de 4,000 a. d C. ◦ Este fue escavado por el arqueologo Carlos Ayes y su equipo. ◦ El Segundo es el de Maruca en Ponce a Guayanilla el cual data alrededor de 3,000 a. d C. ◦ Investigado por Miguel Rodriguez Lopez. ◦ Puerto Ferro en Vieques por arqueologo logo Luis Chanlatte que fecha alrededor del 1900 a. d C. ◦ Arcaicos – se deriva del termino griego, archaikos que significa muy antiguo. Se describen como indios pre-ceramicos o pre-agroafareros. En el scenario historico habitaban en un momento que las antillas carecian de animals de tamaño medio para cazar. plantas comestibles recoleccion marina y pesca cangrejo, caracoles, almejas, tortugas etc. Asignación: Ver video te YouTube sobre el Freddy el ex brujo. Examen Viernes sera hasta la pagina 64
  • 63. Objetivos para nuestra clase Conocer la organización de la civilización taina. Aprender sobre la domesticacion de las plantas como parte de su modo de vida. ◦ Discución de trabajo. You Tube.
  • 64. La domesticación de las plantas ◦ Guáyiga Religión Vision de la vida – Animista Contemplaban su existencia compenetrados e intercambio con la naturaleza. Todo era animado, con espíritu vital propio. Tenian sus propias reglas sociales y comunidad: 1. Clan – clann, sig. Familia. Relaciones matrimoniales y sociale entre si. Formaban pareja con miembros de fuera del grupo. 2. Existia una division natural del trabajo. división natural del trabajo. La diferenciación social se establecía a base de la edad y del género : ancianos, adultos y niños; hombres y mujeres. La estructura socioeconómica: Comunal
  • 65. Objetivos para nuestra clase de hoy Conocer el concepto Colonización. Entender su siginificado con relación al proceso de colonización en la Isla de PR.
  • 66. Proceso de Colonización Puerto Rico objetivo de colonización Española. En Abril 1505, la Corona otorgó un asiento a Vicente Yañez Pinzón para conquistar a la Isla de San Juan. ◦ Esto como premio a sus descubrimientos anteriores. Juan Ponce de León viaje secreto de exploración para el 1506. ◦ Ancló en la desembocadura del Rio Grande de Añasco, llamado para aquel entonces, Guorabo. Colonialismo – Fotos, definición. Las razones podemos resumirlas en tres aspectos: 1. La militar o fuerza armada. 2. La política al establecer alianza y fomenter divisions entre los conquistados. 3. La psicológica donde aprovechan las creencias y costumbres de los indigenas. Mabo “el Grande”, Mabodomoca – Juan Ponce de León. Moca a Añasco Esto los llevó a San Juan por los taínos en el 1506. Lo que prepararia a los proximos sucesos que ocurririan en PR.
  • 67. Objetivos para nuestra clase de hoy Conocer los primeros indicios de conquista en Puerto Rico por los españoles y sus efectos en la lucha de poderes.
  • 68. La fundación de la villa de Caparra Juan Ponce de León 1508 inician formalmente la conquita. ◦ Arribó al puerto de Guánica, donde se encontraba el yucayeque principal. ◦ Agueybana “el Viejo”. Agueybana, mayor señor ◦ Guatiao – hermandad ◦ Cambios de nombre – element simbólico. 1508-1509 es fundada la villa de Caparra. ◦ varios taínos colaboraron en la construción. ◦ Fue la capital del 1508-1519. Luchas de poder Don Diego Colón llegó a S.D. como virrey y gobernador general para el 1509, para el area de las Antillas y controlado por la Corona Española. ◦ Facultad de nombrar oficiales y tenientes para que los representara en PR. ◦ Su nombramiento causó malestar y rupturas, lo cual provocó rupturas y luchas hasta el 1537. ◦ Luis Colón nieto de Cristobal Colón entregó su cargo por 10,000 ducados de oro. Miguel Díaz y Juan Cerón son nombrados oficiales del virrey asumiendo el mando. ◦ Problemas al alterar las condiciones políticas de Juan Ponce de León. ◦ Repartimiento de taínos Juan Ponce de León retoma el poder – Agueybana II El Oeste – la villa de San German, Sotomayor – Aguada.
  • 69. Objetivos para nuestra clase de hoy Analizar el impacto de los diezmos, la mineria y la evangelización como vias para la colonización de P.R.
  • 70. La religión de España Evangelización de la fe católica. Misión suprema de España. ◦ Cemiísmo – idolatría Creación de la bula Universalis Ecclesiae 28 Diciembre 1508 Presentación de altas dignidades de la iglesia en el Nuevo Mundo. 1. Establecer estructura eclesiastica 2. recaudar el diezmo La bula Romanus Pontifex creación de tres diócesis u obispados en América. 1. Santo Domingo y Concepción de la Vega. 2. de la Española 3. el de Puerto Rico Don Alonso de Manso ◦ Funda en PR el primer obispado católico de América. ◦ Diezmo – mineria – esclavos negros y taínos Construción de la Catedral de San Juan servidores de Dios y la corona Española.
  • 71. Objetivos para nuestra clase de hoy Ilustrar razones por las cuales desaparecieron los taínos.
  • 72. Las Encomiendas Encomiendas – metodo establecido por la corona Española para mantener un Sistema: ◦ 1. feudal – repartimiento de indios para utilizarlos para el trabajo. ◦ 2. cacical – los conquistadores utilizaron la estructura de cacicazgos. ◦ 3. mercantil – beneficio de la corona en riquezas. “jornal justo” paga a los taínos – reflejo contradictorio http://historiapr.wordpress.com/2009/06/10/docume nto-y-comentario-indios-en-el-siglo-16/ La minería y el descenso poblacional indígena ◦ Beneficio minero: cavernas, lavado de tierras en los rios; ◦ Cebuco de Vega Baja, las minas de Luquillo, minas de Hoconuco en San German en el oeste. ◦ 1510 – 1546 –se fundieron 2, 056, 599 se estima que es 125 millones. Demora – nombre de la faena laboral extenuante para los indios que duraba desde el amanecer hasta la puesta del sol. Esta se extendio ocho meses antes de parar labores y realizar las fundiciones de oro. ◦ Se le pagaba un peso de oro por demora laboral ◦ La pracitica de la moneda no estaba generalizada. ◦ Remuneraban con vestuarios “Buena Guerra” caribes ◦ Parrafo ultimo p.91
  • 73. Objetivos para nuestra clase de hoy Identificar las distintas actividades que surgen en el proceso mercantil en P.R. para el siglo XVI
  • 74. EL comercio en el siglo XVI Mercantilismo, def.- 1. Las relaciones entre el poder político y la actividad económica. 2. Intervención del Estado. 3. Control de la moneda. Entre el 1510 al 1522 se documenta alrededor de 186 navíos en San Juan y 152 en San German. Relaciones de mercaderías Se trajo de todo de Castilla, España como: Comestibles, herramientas, muebles, ropa, telas, zapatos, entre otras cosas. Había que pagar el almojarifazgo o impusto de aduana de 7.5%, de los articulos intrducidos de España. Se pagaba la alcabala, impuesto de 2% de compra y ventas. La fundación de San Juan salud, economicas, militar Salud: Mudanza de Caparra a la Isleta de San Juan: Condiciones malsanas Alta incidencia de muerte de niños Mosquitos y enfermedades
  • 75. Economicas Altos costos de trasportación de las mercancías desde el Puerto. Deseo de edificar una ciudad – ciudad de PR. Establecimiento de astilleros para construer y reparar barcos Militar Inseguridad military 1519 y 1521 El Morro
  • 76. Objetivos para nuestra clase de hoy Identificar las razones por las cuales la colonial sufrió una crisis. Enumerar cuales son las razones de la crisis colonial. Explicar los resultados de la crisis colonial.
  • 77. La crisis colonial 1530 – crisis colonial en la isla ◦ Se había agotado la mano de obra taína. 1532 – los datos se centraron en San Juan y San German. ◦ 333 vecinos españoles ◦ 510 indios encomendados ◦ 1043 indios esclavos ◦ 2284 negros esclavos ◦ Sin contar hijos e hijos de todas las categorias Esclavos Negros ◦ Hicieron si aparición en PR en numeros reducidos. ◦ Algunas eran libres como el conquistador Juan Garrido y Francisco Piñon ◦ 1519 – llegaron alrededor de 600 esclavos negros ◦ Carlos V - licencia para trasportar 4,000 esclavos a las Antillas desde Africa. San Juan reunía 66% de esclavos negros 34% indios. San German 37%, 63%. Sociedad criolla colonial Criollos – la mezcla de un español y un negro de Africa, nacidos en América. Emigrarción a Mexico y Perú, escapatoria por: Endeudamiento Atrasos o imposibilidad de pagar prestamos diezmos a mercaderes. Otro modelo económico Producción mercantile azucarera y la esclavitud importada de Africa. PAGINAS 100-101 ASIGNACION PARA EL MARTES 4 NOV
  • 78. Objetivos para nuestra clase de hoy Identificar las caracteristicas de los inicios de las sociedad criolla.
  • 79. La etapa fundacional de la sociedad criolla, 1530 - 1649 Colonización – Convento de los Dominicos en el Viejo San Juan ◦ Primera escuela y bibloteca ◦ Niños como para estudios religiosos ◦ 1625 – Saqueo Holandes Cimientos de la sociedad Criolla 1530 – la reducción de la población taína hizo imposibe el sustento de la mineria. ◦ Escalvos Africanos Otras conquistas en América: Perú, Mexico, Colombia Alza en los precios: Esclavos y alimentos Diego de Formicedo, “casi todo el pueblo está alborotado para irse al Perú”. Españoles – Cacicazgos/taínos – Africanos ◦ Idioma, costumbres, composición étnica. Sociedad Criolla
  • 80. Objetivos para hoy Tabular y describir la sociedad en Puerto Rico en los principales ayuntamientos. Conceptos a evaluar: ◦ La ciudad de San Juan ◦ La villa de San German
  • 81. La ciudad de San Juan La villa de San German