SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P. PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FANB
DECANATO DE INVESTIGACIONES Y DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
Caracas, Junio 2013
Integrantes:
Delgado, Cris
Espinoza, Isabel
Guerrero, Damalys
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A”
Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Dr. Fremiot Gámez
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 2
¿Cuál es la diferencia entre: biografía, historia de
vida, relato de vida y documento biográfico?
¿Qué es una historia de vida?
¿Quiénes son sus principales autores?
¿Es una técnica, un método o una metodología?
Preguntas generadoras
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 3
Historias de Vida
Una metodología que reivindica un aspecto importante del
conocimiento de lo social que es la propia experiencia humana, la
propia subjetividad como fuente de conocimiento. Es un punto de
referencia para construir el conocimiento de lo social. (Córdova,
1993)
Tanto la historia oral como la historia de vida son espacios de
contacto e influencia interdisciplinaria…que permiten a través de la
oralidad, aportar interpretaciones cualitativas de procesos y
fenómenos históricos-sociales. (Aceves, 1994)
Es un relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante
entrevistas sucesivas en las que el objetivo es mostrar el testimonio
subjetivo de una persona en la que se recogen tanto los
acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace
de su propia existencia. (Pujadas, 1992)
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 4
Principales representantes
Autor Año Obra
Guillermo Magrassi
Manuel Roca
1980 Historias de Vida
Franco Ferrarotti 1981 Storia e Storia di Vita
Víctor Córdova 1990 Historias de Vida
Joan Pujadas 1992 El Método Biográfico
Alejandro Moreno 1998 Historia-de-Vida de Felicia Valera
Miguel Martínez 2006
Ciencia y Arte en la Metodología
Cualitativa
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 5
Orígenes de las Historias de Vida
Se remonta sus inicios con la Escuela clásica de Chicago
a partir de 1980 con el inicio de los estudios cualitativos en
el área de la antropología , sociología, psicología social y
filosofía con un enfoque multidisciplinario.
Sus inicios con la influencia del pragmatismo de Dewey y el
Interaccionismo simbólico de Pierce y desarrollado por Mead,
donde la cual es considerada en tres dimensiones inseparables, la
biológica, la psicológica y la ética
Necesidad de estudiar los problemas sociales entre ellos la
migración y la delincuencia, trabajo que lideriza en EUA Thomas a
principios del siglo XX
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 6
Historias de Vida
Entrevistas
Redacciones propias
Visitas a escenarios diversos.
Entrevistas a familiares o amigos.
Fotografías
Cartas
Relatos biográficos y autobiográficos
Recursos
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 7
Historias de Vida
Relato puramente subjetivo.
Una perspectiva detallada y concreta del
mundo que eventualmente podrá resultar
errónea en no pocas de sus partes.
Se elabora sobre la base de un documento
escrito por el propio sujeto.
Puede aplicarse a gran diversidad de temas.
Características
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 8
Historias de Vida
Captar la totalidad de una experiencia
biográfica en el tiempo y en el espacio, desde
la infancia hasta el presente, desde el yo íntimo
hasta cuantos entran en la relación
significativa con su vida.
Captar la ambigüedad y el cambio
Captar la visión subjetiva con la que uno
mismo se ve a si mismo y al mundo.
Objetivos
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 9
Elaboración de Historias de Vida
Herramientas Redacción
propia
Fotografía
Diario
Entrevista
Visita
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 10
Elaboración de Historias de Vida
1) Garantizar la armonía.
2) Crear un clima de confianza.
3) Buena disposición y paciencia
4) Lograr que el ambiente físico no sea
Distractor
5) Debe haber aceptación del sujeto y sus
circunstancias
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 11
Historias de Vida
DIFICULTADESHISTORIASDEVIDA
La elección de sujetos
que serán estudiados
Realización de las
entrevistas
Interpretación
de la información
Confiabilidad
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 12
Historias de Vida
Desventajas de
Historias de Vida
Gente
Discrepancia
Datos
verbales
Relatos
susceptibles
María Cole y su esposo el
famoso cantante Nat King Cole
* * * No esperes nada a cambio y lo recibirás * * *
Una noche, a las 11:30 p.m., una mujer afroamericana, de edad avanzada
estaba parada en el acotamiento de una autopista de Alabama, tratando de
soportar una fuerte tormenta.
Su coche se había descompuesto y ella necesitaba desesperadamente que
la llevaran. Toda mojada, ella decidió detener el próximo coche. Un joven
blanco se detuvo a ayudarla, a pesar de todos los conflictos que habían
ocurrido durante los 60. El joven la llevó a un lugar seguro, la ayudó a
obtener asistencia y la puso en un taxi. Ella parecía estar bastante apurada.
Ella anotó la dirección del joven, le agradeció y se fue.
Siete días pasaron, cuando tocaron la puerta de su casa. Para su sorpresa,
un televisor pantalla gigante a color le fue entregado por correo a su casa.
Tenía una nota especial adjunta al paquete. Esta decía: "Muchísimas gracias
por ayudarme en la autopista la otra noche. La lluvia anegó no sólo mi ropa
sino mi espíritu. Entonces apareció usted. Gracias a usted, pude llegar al
lado de la cama de mi marido agonizante, justo antes de que muriera. Dios
lo bendiga por ayudarme y por servir a otros desinteresadamente.
Sinceramente: La Señora de Nat King Cole.
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
* Auxilio en la lluvia *
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida
Historias de Vida 14
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 15
Pasos para realizar una Historia de Vida
1. Seleccionar una serie de hipótesis y problemáticas susceptibles de
ser respondidas a través de una historia de vida. En este primer
momento, el investigador revisa la teoría que pueda existir y formula
los objetivos orientadores del proceso de investigación
2. Seleccionar el o los sujetos y determinar la forma de desarrollar la
historia de vida.
3. Recabar información acerca de las experiencias de vida de los
sujetos a través de entrevistas y documentos públicos y privados.
Estos eventos precisan ser contrastados a fin de detectar
irregularidades, contradicciones o incoherencias. Se recomienda
grabar las entrevistas y si es posible filmarlas.
4. Presentar a los sujetos las transcripciones, para que hagan sus
interpretaciones de los eventos en el orden cronológico como
ocurrieron.
5. Analizar estos reportes en términos de su validez interna, criticismo
interno, validez externa y criticismo externo, contrastando la
información obtenida con otras fuentes (triangulación de fuentes).
Fuente: Rojas de E., B (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y praxis. Caracas. Fedupel
Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social
Historias de Vida 16
Pasos para realizar una Historia de Vida
6. Resolver la validez de los recursos y establecer la prioridad de
recursos para subsecuentes pruebas de hipótesis.
7. Comenzar a probar hipótesis que vayan emergiendo considerando
los casos negativos para modificar, generar y probar hipótesis.
8. Organizar un esquema inicial y presentarlo al sujeto para su
revisión.
9. Reestructurar el informe en función de las opiniones del sujeto.
Presentar las hipótesis y proposiciones que han sido apoyadas y
concluir señalando la importancia del informe para la construcción
de la teoría para subsecuentes investigaciones
Fuente: Rojas de E., B (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y praxis. Caracas. Fedupel

Más contenido relacionado

PPT
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
PPTX
Presentación historias de vida
PPTX
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
PDF
Metodología historia de vida
PPTX
Investigación Cualitativa: Historias de vida
PPT
Teoria fundamentada
PPT
Historia de vida exposicion
PPT
Diseño narrativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación historias de vida
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Metodología historia de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Teoria fundamentada
Historia de vida exposicion
Diseño narrativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigma post positivista
PPTX
Historia de vida
PPT
El método biográfico O DE VIDA
PPTX
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
PPTX
Antropologia social
PPT
Historias de vida
PPTX
La investigacion etnográfica
PPT
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
PPTX
Las historias de vida
PPT
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
PPTX
Etnografia (Exposición)
DOC
Etnometodologia
PPTX
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
PPT
Etnometodologia
PPTX
Diseño de investigación: Etnografía
PDF
Método etnográfico betzaida vegas
PDF
PPTX
Que es antropologia y cuales son sus precursores
PDF
Hermenéutica y algo más
Paradigma post positivista
Historia de vida
El método biográfico O DE VIDA
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
Antropologia social
Historias de vida
La investigacion etnográfica
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
Las historias de vida
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Etnografia (Exposición)
Etnometodologia
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Etnometodologia
Diseño de investigación: Etnografía
Método etnográfico betzaida vegas
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Hermenéutica y algo más
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historia de vida
PPTX
Historia de vida. metodo biografico
PPT
La historia de mi vida
PPT
Mi historia personal
PPTX
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
PPT
historia de mi vida
DOCX
L método biográfico
PPS
Historia De Vida
PPT
Mi Vida En Powerpoint
PPT
La historia de mi vida
PPT
metodo etnográfico
PDF
Diapositivas historia de vida
PPTX
El método etnográfico
PPTX
Historia de vida
PPSX
Método hipotetico deductivo (1)
PDF
metodos etnograficos
PPT
Paradigma Cualitativo
PPTX
Método hermenéutico
PPT
MéTodo EtnográFico
Historia de vida
Historia de vida. metodo biografico
La historia de mi vida
Mi historia personal
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
historia de mi vida
L método biográfico
Historia De Vida
Mi Vida En Powerpoint
La historia de mi vida
metodo etnográfico
Diapositivas historia de vida
El método etnográfico
Historia de vida
Método hipotetico deductivo (1)
metodos etnograficos
Paradigma Cualitativo
Método hermenéutico
MéTodo EtnográFico
Publicidad

Similar a Historia de vida Metodos (20)

PDF
presentacinhistoriasdevida-150716200218-lva1-app6892.pdf
PPTX
HISTORIAS DE VIDA.pptx
PDF
Historia de vida final
PPTX
Historia De Vida
PPTX
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
PPT
METODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.ppt
PPTX
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
PPTX
Historia de vida (investigacion social)
PPTX
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
PPT
Historias de vida.
PPT
Historias de vida.
PPTX
Expo historia]
PPTX
Presentación.pptx
PDF
2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf
PDF
jmo 2018 HISTORIA DE VIDA
PPTX
Presentación trab. práctico historia de vida
PPT
Historia de vida
PPTX
Historia de vida . ´resentación
PPTX
Historia de vida . presentación
PDF
Historia de vida
presentacinhistoriasdevida-150716200218-lva1-app6892.pdf
HISTORIAS DE VIDA.pptx
Historia de vida final
Historia De Vida
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
METODO DE INVESTIGACIÓN- HISTORIA DE VIDA-.ppt
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historias de vida.
Historias de vida.
Expo historia]
Presentación.pptx
2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf
jmo 2018 HISTORIA DE VIDA
Presentación trab. práctico historia de vida
Historia de vida
Historia de vida . ´resentación
Historia de vida . presentación
Historia de vida

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA (20)

PPTX
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
PDF
Normativa de estudios individualizados
DOC
Formato solicitud de estudio individualizado
PDF
Guia proyectos comunales arias_fidias
PDF
Ley de proyectos comunales locc
PDF
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
PDF
Guia para la gestion de proyectos sociales
PDF
PDF
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
PDF
1 0 caratula libro gestion de proyectos
PPTX
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
PPT
Dinamica crow, managger,community
PDF
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
PPTX
Organizaciones transcomplejas
PDF
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
PDF
Organizaciones Trascomplejas
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Normativa de estudios individualizados
Formato solicitud de estudio individualizado
Guia proyectos comunales arias_fidias
Ley de proyectos comunales locc
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia para la gestion de proyectos sociales
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
1 0 caratula libro gestion de proyectos
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
Dinamica crow, managger,community
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Organizaciones transcomplejas
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
Organizaciones Trascomplejas

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Historia de vida Metodos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FANB DECANATO DE INVESTIGACIONES Y DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES Caracas, Junio 2013 Integrantes: Delgado, Cris Espinoza, Isabel Guerrero, Damalys Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Dr. Fremiot Gámez
  • 2. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 2 ¿Cuál es la diferencia entre: biografía, historia de vida, relato de vida y documento biográfico? ¿Qué es una historia de vida? ¿Quiénes son sus principales autores? ¿Es una técnica, un método o una metodología? Preguntas generadoras
  • 3. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 3 Historias de Vida Una metodología que reivindica un aspecto importante del conocimiento de lo social que es la propia experiencia humana, la propia subjetividad como fuente de conocimiento. Es un punto de referencia para construir el conocimiento de lo social. (Córdova, 1993) Tanto la historia oral como la historia de vida son espacios de contacto e influencia interdisciplinaria…que permiten a través de la oralidad, aportar interpretaciones cualitativas de procesos y fenómenos históricos-sociales. (Aceves, 1994) Es un relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recogen tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia. (Pujadas, 1992)
  • 4. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 4 Principales representantes Autor Año Obra Guillermo Magrassi Manuel Roca 1980 Historias de Vida Franco Ferrarotti 1981 Storia e Storia di Vita Víctor Córdova 1990 Historias de Vida Joan Pujadas 1992 El Método Biográfico Alejandro Moreno 1998 Historia-de-Vida de Felicia Valera Miguel Martínez 2006 Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa
  • 5. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 5 Orígenes de las Historias de Vida Se remonta sus inicios con la Escuela clásica de Chicago a partir de 1980 con el inicio de los estudios cualitativos en el área de la antropología , sociología, psicología social y filosofía con un enfoque multidisciplinario. Sus inicios con la influencia del pragmatismo de Dewey y el Interaccionismo simbólico de Pierce y desarrollado por Mead, donde la cual es considerada en tres dimensiones inseparables, la biológica, la psicológica y la ética Necesidad de estudiar los problemas sociales entre ellos la migración y la delincuencia, trabajo que lideriza en EUA Thomas a principios del siglo XX
  • 6. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 6 Historias de Vida Entrevistas Redacciones propias Visitas a escenarios diversos. Entrevistas a familiares o amigos. Fotografías Cartas Relatos biográficos y autobiográficos Recursos
  • 7. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 7 Historias de Vida Relato puramente subjetivo. Una perspectiva detallada y concreta del mundo que eventualmente podrá resultar errónea en no pocas de sus partes. Se elabora sobre la base de un documento escrito por el propio sujeto. Puede aplicarse a gran diversidad de temas. Características
  • 8. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 8 Historias de Vida Captar la totalidad de una experiencia biográfica en el tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el presente, desde el yo íntimo hasta cuantos entran en la relación significativa con su vida. Captar la ambigüedad y el cambio Captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a si mismo y al mundo. Objetivos
  • 9. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 9 Elaboración de Historias de Vida Herramientas Redacción propia Fotografía Diario Entrevista Visita
  • 10. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 10 Elaboración de Historias de Vida 1) Garantizar la armonía. 2) Crear un clima de confianza. 3) Buena disposición y paciencia 4) Lograr que el ambiente físico no sea Distractor 5) Debe haber aceptación del sujeto y sus circunstancias
  • 11. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 11 Historias de Vida DIFICULTADESHISTORIASDEVIDA La elección de sujetos que serán estudiados Realización de las entrevistas Interpretación de la información Confiabilidad
  • 12. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 12 Historias de Vida Desventajas de Historias de Vida Gente Discrepancia Datos verbales Relatos susceptibles
  • 13. María Cole y su esposo el famoso cantante Nat King Cole * * * No esperes nada a cambio y lo recibirás * * * Una noche, a las 11:30 p.m., una mujer afroamericana, de edad avanzada estaba parada en el acotamiento de una autopista de Alabama, tratando de soportar una fuerte tormenta. Su coche se había descompuesto y ella necesitaba desesperadamente que la llevaran. Toda mojada, ella decidió detener el próximo coche. Un joven blanco se detuvo a ayudarla, a pesar de todos los conflictos que habían ocurrido durante los 60. El joven la llevó a un lugar seguro, la ayudó a obtener asistencia y la puso en un taxi. Ella parecía estar bastante apurada. Ella anotó la dirección del joven, le agradeció y se fue. Siete días pasaron, cuando tocaron la puerta de su casa. Para su sorpresa, un televisor pantalla gigante a color le fue entregado por correo a su casa. Tenía una nota especial adjunta al paquete. Esta decía: "Muchísimas gracias por ayudarme en la autopista la otra noche. La lluvia anegó no sólo mi ropa sino mi espíritu. Entonces apareció usted. Gracias a usted, pude llegar al lado de la cama de mi marido agonizante, justo antes de que muriera. Dios lo bendiga por ayudarme y por servir a otros desinteresadamente. Sinceramente: La Señora de Nat King Cole. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social * Auxilio en la lluvia *
  • 14. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida Historias de Vida 14
  • 15. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 15 Pasos para realizar una Historia de Vida 1. Seleccionar una serie de hipótesis y problemáticas susceptibles de ser respondidas a través de una historia de vida. En este primer momento, el investigador revisa la teoría que pueda existir y formula los objetivos orientadores del proceso de investigación 2. Seleccionar el o los sujetos y determinar la forma de desarrollar la historia de vida. 3. Recabar información acerca de las experiencias de vida de los sujetos a través de entrevistas y documentos públicos y privados. Estos eventos precisan ser contrastados a fin de detectar irregularidades, contradicciones o incoherencias. Se recomienda grabar las entrevistas y si es posible filmarlas. 4. Presentar a los sujetos las transcripciones, para que hagan sus interpretaciones de los eventos en el orden cronológico como ocurrieron. 5. Analizar estos reportes en términos de su validez interna, criticismo interno, validez externa y criticismo externo, contrastando la información obtenida con otras fuentes (triangulación de fuentes). Fuente: Rojas de E., B (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y praxis. Caracas. Fedupel
  • 16. Doctorado en Ciencias Gerenciales - Sección “A” Materia: Métodos avanzados en la Investigación Social Historias de Vida 16 Pasos para realizar una Historia de Vida 6. Resolver la validez de los recursos y establecer la prioridad de recursos para subsecuentes pruebas de hipótesis. 7. Comenzar a probar hipótesis que vayan emergiendo considerando los casos negativos para modificar, generar y probar hipótesis. 8. Organizar un esquema inicial y presentarlo al sujeto para su revisión. 9. Reestructurar el informe en función de las opiniones del sujeto. Presentar las hipótesis y proposiciones que han sido apoyadas y concluir señalando la importancia del informe para la construcción de la teoría para subsecuentes investigaciones Fuente: Rojas de E., B (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y praxis. Caracas. Fedupel