SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
MEDICO GENERAL ( MEDICO DE CABEZERA)
Entre la revolución francesa y la
revolución industrial.
Fue el antecesor de lo que es hoy día el
médico de familia.
1815
• El origen de la Medicina General
• Resolución del Parlamento Británico
• Permitió a los boticarios diagnosticar y
tratar las enfermedades
Después de la II guerra mundial:
especializaciónes y sub-especializaciónes.
La formación médica centrada en
entrenamientos y en sistemas específicos,
( Cardiologia, Neurologia, Cirugia etc.)
Se perdio el enfoque sistémico e integral
ante el individuo.
SALTO AL VACIO EN LA MEDICINA
Motivos de la decadencia de la medicina
general:
Predominio de las habilidades técnicas sobre la
cultura de los cuidados personales que se
debieran proporcionar a los pacientes.
Este factor desencadeno que la Medicina
General “Médico de cabecera” perdiera en forma
vertiginosa su estatus y popularidad.
Se origina una reformulación de la
Medicina General
Se busca la creación de un nuevo
profesional especializado en “atención
sanitaria personalizada”:
Inglaterra, Australia, Canadá y EE.UU
1960
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR
PRINCIPIO DEL SIGLO XVIII AL XX
1966
• Nace el concepto de Medicina de Familia:
• Atención médica de calidad, humanizada
e integradora de la persona (modelo bio-
psicosocial).
Committee on Education for Family Practice
Establece cómo debería formarse este nuevo
especialista, al que denominó:
Médico de Familia.
1969 Creación en USA de la
especialidad de Medicina Familiar.
1971 Inician los cursos de
especialización en Medicina Familiar
IMSS, (MEXICO).
1972 Crea Colegio Mundial de Médicos
de Familia (WONCA ) 80 países
asociados.
(World Organization of National
Colleges, Academies and
associations)
1977
Comité de Ministros del Consejo
Europeo establece que:
“LA MEDICINA FAMILIAR”
debe ser la piedra angular de los
sistemas de salud.
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud,
Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978
1978
• La conferencia internacional de Alma Ata,
Turquía definió la APS como la estrategia a
seguir para cumplir la meta Salud para todos
en el año 2000, basada en la medicina
familiar como efectora de dichas metas.
1981 DR CASTILLO VARGAS
(PADRE DE LA MEDICINA FAMILIAR EN
REPUBLICA DOMINICANA)
• Año en que inicia la
residencia de
medicina Familiar en
la Republica
Dominicana, en el
Hospital Jaime
Oliver Pino , Hospital
del Instituto
Dominicano de
Seguro Social en San
Pedro de Macorís.
Primeros graduados de la Residencia de Medicina Familiar
del Hospital Jaime Oliver Pino. S.P.M.
1984
• 1986 UE establece la necesidad de una
formación específica de al menos 2
años para trabajar en Atención Primaria.
• 1990 La UE reconoce la MFyC como
la única vía para la formación específica
del Médico de Atención Primaria.
• 1991 Declaración de la WONCA; El
papel del médico de familia en los
sistemas de atención a la salud”
Medicina Familiar Hospital Jaime Oliver Pino 198
Historia de la Medicina Familiar
MEDICINA FAMILAR HOY
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
FILOSOFIA DE LA MEDICINA FAMILIAR
DEFINICION DE MEDICINA
FAMILIAR
Es una Especialidad horizontal en amplitud, de
predominio clínico, que comparte el conocimiento y
destrezas de otras especialidades, Integrando las
Ciencias biomédicas, conductuales y sociales,
(Biopsicosocial o Integral) y capaz de resolver del
90-95% de los problemas de salud en una comunidad.
PERFIL DEL MEDICO
FAMILIAR
Es el médico del
primer contacto.
Excelencia clínica.
Experto en la
consulta externa.
Practica la tención
intra-domiciliaria.
 Proporciona
cuidados continuos
e integrales al
individuo, su familia
y su comunidad.
 Incorpora todas las edades,
sexo, sistemas o enfermedades.
3 . Particular énfasis
en:
La Medicina Humanística
• La relación
Médico-Paciente-
Familia
Los aspectos educativos
• Los aspectos preventivos clínicos
• La Medicina Integrada
La Medicina Coste-
Efectiva
• Problemas clínicos
frecuentes.
•Atiende problemas
de urgencias
•Enfermedades
agudas y crónicas
El MF realiza diagnóstico y tratamiento de:
• ATENCIÓN AL INDIVIDUO
• ATENCIÓN A LA FAMILIA
• ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
• DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Alcance del Médico Familiar
El individuo y la
familia son la base
de la medicina
familiar.
2
Atención al Individuo
1-
Atención al Niño.
Atención al adolescente
Atención a la Mujer
Atención integral al anciano
Atención al paciente en situación terminal
La familia:
Periódicamente
sometida a crisis a lo
largo de su ciclo vital
por:
El MF está en una
posición privilegiada para
detectar e intervenir
alteraciones en la Familia.
Crecimiento
Maduración
Enfermedad
Muerte.
Atención a la Familia:
• Analiza la composición familiar
(antecedentes patológicos familiares)
•Explora los factores que afectan la salud.
•Apoyar a cuidadores principales
•Detecta disfunciones familiares
•Considera el ciclo vital familiar
•Realiza intervención familiar
•Numerosos problemas
son mezcla de factores
físicos, psicológicos y
sociales (modelo bio-
psicosocial).
•Es un consejero medico
de la familia.
•Promueve auto-
cuidados.
3- Atención a la Comunidad
El Médico Familiar debe:
•Conocer los problemas de
salud de la comunidad y sus
recursos sanitarios
•Conocer la población en
riesgo
•Los estilos de vida y los
factores sociales y
medioambientales.
•Realizar acciones
comunitarias
•Aplicar la epidemiología,
estadística sociología,
economía y antropología
•Medicina Clínica Preventiva:
• Actividades preventivas integradas en la
práctica clínica habitual
4 - Docencia e investigación
El Médico Familiar debe realizar:
Auto-formación
Educación Continuada
Docencia Pregrado
Incorporar al curriculum médico aspectos
específicos de la Atención Primaria y de la
Medicina de Familia, a lo que los estudiante de
medicina están ajenos durante toda la carrera.
Docencia en Post-grado
Formación de especialistas en Medicina
Familiar y Comunitaria.
Investigación
Investigar con el objetivo de orientarse a la resolución de
problemas concretos en la comunidad.
El clínico moderno debe implicarse en el proceso investigador,
realizándolo directamente o analizando las investigaciones que
otros llevan a cabo.
Valores del Médico Familiar
•El médico familiar
tiene compromiso y
responsabilidad
con la persona y el
núcleo familiar,
más que con un
cuerpo de
conocimientos, un
grupo de
enfermedades o la
práctica de una
técnica especial.
Compromiso con las personas:
El paciente es el protagonista de la
atención.
Importa la persona en su conjunto,
inmersas en un contexto familiar y
social objeto de nuestro interés.
Compromiso social:
Al ser puerta de entrada del Sistema de
Salud, tiene una alta responsabilidad
social, al procurar una atención y
referencia de calidad.
Compromiso con la mejora continua:
Consciente de su toma de decisiones sobre la base de la
evidencia científica actualizada.
Educación continua que lo lleven a la Superación.
Disfruta sus capacidades
diversas, orgulloso de
ser Médico Familiar.
Con gran sentido de
pertenencia a la
especialidad.
Compromiso con la propia especialidad:
Convencido de que la especialidad aun puede mejorar, aprecia la
formación de Nuevos residentes, se siente orgulloso de contribuir
Como tutor con los nuevos médicos en formación con el propósito
de que sean mejores que el mismo.
Compromiso con la formación:
Compromiso ético:
No utiliza las limitaciones del sistema de salud
Como excusa para mantener una actitud ética
irreprochable. Su compromiso se basa en sobre
todo en el respeto a la autonomía del paciente.
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
RETOS
 Falta de un real reconocimiento del
sector salud.
 Falta reconocimiento social
 Débil relación Médico Paciente
 Pérdida del interés por el aprendizaje.
 Educación Continua enfocada área
cognoscitiva
 Resistencia a romper paradigmas
En la Atención
Primaria el
protagonismo lo
tiene…
EN LAS PELICULAS
DE ACCION
UNO DE LOS
PROTAGONISTA MAS
FAMOSO…
Médico Familiar

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
PPTX
Diseccion aortica manejo y tratamiento
PPTX
Estenosis tricuspidea
PDF
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
PPTX
Injuria renal aguda
PPTX
Semiología de insuficiencia aórtica
PPTX
Diuréticos
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Estenosis tricuspidea
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Injuria renal aguda
Semiología de insuficiencia aórtica
Diuréticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos del mediastino
PPTX
Drogas Vasoactivas
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPT
Bloqueo de rama
PPTX
Hemorragia alveolar difusa (had)
PDF
Las 50 principales consultas en medicina de familia
PDF
Isquemia, Lesion Y Necrosis
PDF
Sindrome Coronario Agudo 2023
PPTX
Del jnc 7 al jnc 8
PPT
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
PPTX
Edema agudo del pulmon
PDF
HIPERTENSION ARTERIAL
PPTX
Anticoagulantes orales
PPT
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
PDF
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPT
Bloqueos De Rama
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
PPTX
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
PPTX
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Trastornos del mediastino
Drogas Vasoactivas
Insuficiencia cardiaca
Bloqueo de rama
Hemorragia alveolar difusa (had)
Las 50 principales consultas en medicina de familia
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Sindrome Coronario Agudo 2023
Del jnc 7 al jnc 8
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Edema agudo del pulmon
HIPERTENSION ARTERIAL
Anticoagulantes orales
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Cardiopatias congenitas
Bloqueos De Rama
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Publicidad

Similar a HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL (20)

PDF
Medicina familiar (Definición,historia y perfil).pdf
PPTX
MEDICINA FAMILIAR.pptx
PPT
medicina familiar
PPT
Med familiar historia y principios
PPTX
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
PPTX
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
PPTX
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
PPTX
Fundamentos_y_principios_de_la_medicina.pptx
PPTX
introduccón a la MF.pptx
PPTX
Medicina Familiar y diferentes conceptos
PPTX
origen de a familia pdf.2333333333222222
PPTX
Historia de la medicina familiar
PPTX
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
PPTX
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
PPT
APS en saluddddddddddddddddddddddddd.sppt
PPT
APS (1).ppt ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MEDICINA FAMILIAR
PPTX
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
PPTX
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
PPTX
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
Medicina familiar (Definición,historia y perfil).pdf
MEDICINA FAMILIAR.pptx
medicina familiar
Med familiar historia y principios
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Fundamentos_y_principios_de_la_medicina.pptx
introduccón a la MF.pptx
Medicina Familiar y diferentes conceptos
origen de a familia pdf.2333333333222222
Historia de la medicina familiar
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
APS en saluddddddddddddddddddddddddd.sppt
APS (1).ppt ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MEDICINA FAMILIAR
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
Publicidad

Más de Alonso Mendez (20)

PPTX
Riesgo para la salud #9
PPT
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
PPT
PROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIAR
PPTX
La comunidad. aspectos culturales sociales II
PPT
FAMILIOGRAMA
PPTX
COMUNIDAD, CULTURAD y SALUD
PPTX
ADHERENCIA TERAPEUTICA
PPT
APGAR FAMILIAR
PPTX
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
PPTX
3 ra. unap y modelos de salud.
PPT
4 ta. la familia
PPTX
Aa osmervy ramirez
PPTX
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
PPTX
Medicina familiar-1 aa
PPTX
MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
PPSX
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
PPTX
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4
PPTX
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
PPTX
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
PPT
E entrevista motivacional
Riesgo para la salud #9
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
PROBLEMAS MAS PREVALENTES EN MED. FAMILIAR
La comunidad. aspectos culturales sociales II
FAMILIOGRAMA
COMUNIDAD, CULTURAD y SALUD
ADHERENCIA TERAPEUTICA
APGAR FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
3 ra. unap y modelos de salud.
4 ta. la familia
Aa osmervy ramirez
Trabajo final de Lissette santana Enero-abril 2017
Medicina familiar-1 aa
MEDICINA FAMILIAR EN EL PEÑON DE S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 4
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 3
VISITA DOMICILIARIA Batey Jagual No 2
E entrevista motivacional

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL

  • 3. MEDICO GENERAL ( MEDICO DE CABEZERA) Entre la revolución francesa y la revolución industrial. Fue el antecesor de lo que es hoy día el médico de familia.
  • 4. 1815 • El origen de la Medicina General • Resolución del Parlamento Británico • Permitió a los boticarios diagnosticar y tratar las enfermedades
  • 5. Después de la II guerra mundial: especializaciónes y sub-especializaciónes. La formación médica centrada en entrenamientos y en sistemas específicos, ( Cardiologia, Neurologia, Cirugia etc.) Se perdio el enfoque sistémico e integral ante el individuo.
  • 6. SALTO AL VACIO EN LA MEDICINA
  • 7. Motivos de la decadencia de la medicina general: Predominio de las habilidades técnicas sobre la cultura de los cuidados personales que se debieran proporcionar a los pacientes. Este factor desencadeno que la Medicina General “Médico de cabecera” perdiera en forma vertiginosa su estatus y popularidad.
  • 8. Se origina una reformulación de la Medicina General Se busca la creación de un nuevo profesional especializado en “atención sanitaria personalizada”: Inglaterra, Australia, Canadá y EE.UU 1960
  • 9. ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR PRINCIPIO DEL SIGLO XVIII AL XX
  • 10. 1966 • Nace el concepto de Medicina de Familia: • Atención médica de calidad, humanizada e integradora de la persona (modelo bio- psicosocial). Committee on Education for Family Practice Establece cómo debería formarse este nuevo especialista, al que denominó: Médico de Familia.
  • 11. 1969 Creación en USA de la especialidad de Medicina Familiar. 1971 Inician los cursos de especialización en Medicina Familiar IMSS, (MEXICO). 1972 Crea Colegio Mundial de Médicos de Familia (WONCA ) 80 países asociados. (World Organization of National Colleges, Academies and associations)
  • 12. 1977 Comité de Ministros del Consejo Europeo establece que: “LA MEDICINA FAMILIAR” debe ser la piedra angular de los sistemas de salud.
  • 13. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978
  • 14. 1978 • La conferencia internacional de Alma Ata, Turquía definió la APS como la estrategia a seguir para cumplir la meta Salud para todos en el año 2000, basada en la medicina familiar como efectora de dichas metas.
  • 15. 1981 DR CASTILLO VARGAS (PADRE DE LA MEDICINA FAMILIAR EN REPUBLICA DOMINICANA) • Año en que inicia la residencia de medicina Familiar en la Republica Dominicana, en el Hospital Jaime Oliver Pino , Hospital del Instituto Dominicano de Seguro Social en San Pedro de Macorís.
  • 16. Primeros graduados de la Residencia de Medicina Familiar del Hospital Jaime Oliver Pino. S.P.M. 1984
  • 17. • 1986 UE establece la necesidad de una formación específica de al menos 2 años para trabajar en Atención Primaria. • 1990 La UE reconoce la MFyC como la única vía para la formación específica del Médico de Atención Primaria. • 1991 Declaración de la WONCA; El papel del médico de familia en los sistemas de atención a la salud”
  • 18. Medicina Familiar Hospital Jaime Oliver Pino 198 Historia de la Medicina Familiar
  • 21. FILOSOFIA DE LA MEDICINA FAMILIAR
  • 22. DEFINICION DE MEDICINA FAMILIAR Es una Especialidad horizontal en amplitud, de predominio clínico, que comparte el conocimiento y destrezas de otras especialidades, Integrando las Ciencias biomédicas, conductuales y sociales, (Biopsicosocial o Integral) y capaz de resolver del 90-95% de los problemas de salud en una comunidad.
  • 23. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR Es el médico del primer contacto. Excelencia clínica. Experto en la consulta externa. Practica la tención intra-domiciliaria.
  • 24.  Proporciona cuidados continuos e integrales al individuo, su familia y su comunidad.  Incorpora todas las edades, sexo, sistemas o enfermedades.
  • 25. 3 . Particular énfasis en: La Medicina Humanística • La relación Médico-Paciente- Familia Los aspectos educativos • Los aspectos preventivos clínicos • La Medicina Integrada La Medicina Coste- Efectiva
  • 26. • Problemas clínicos frecuentes. •Atiende problemas de urgencias •Enfermedades agudas y crónicas El MF realiza diagnóstico y tratamiento de:
  • 27. • ATENCIÓN AL INDIVIDUO • ATENCIÓN A LA FAMILIA • ATENCIÓN A LA COMUNIDAD • DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Alcance del Médico Familiar
  • 28. El individuo y la familia son la base de la medicina familiar. 2
  • 32. Atención a la Mujer
  • 34. Atención al paciente en situación terminal
  • 35. La familia: Periódicamente sometida a crisis a lo largo de su ciclo vital por: El MF está en una posición privilegiada para detectar e intervenir alteraciones en la Familia. Crecimiento Maduración Enfermedad Muerte.
  • 36. Atención a la Familia: • Analiza la composición familiar (antecedentes patológicos familiares) •Explora los factores que afectan la salud. •Apoyar a cuidadores principales •Detecta disfunciones familiares •Considera el ciclo vital familiar •Realiza intervención familiar
  • 37. •Numerosos problemas son mezcla de factores físicos, psicológicos y sociales (modelo bio- psicosocial). •Es un consejero medico de la familia. •Promueve auto- cuidados.
  • 38. 3- Atención a la Comunidad El Médico Familiar debe: •Conocer los problemas de salud de la comunidad y sus recursos sanitarios •Conocer la población en riesgo •Los estilos de vida y los factores sociales y medioambientales. •Realizar acciones comunitarias •Aplicar la epidemiología, estadística sociología, economía y antropología
  • 39. •Medicina Clínica Preventiva: • Actividades preventivas integradas en la práctica clínica habitual
  • 40. 4 - Docencia e investigación El Médico Familiar debe realizar: Auto-formación Educación Continuada Docencia Pregrado Incorporar al curriculum médico aspectos específicos de la Atención Primaria y de la Medicina de Familia, a lo que los estudiante de medicina están ajenos durante toda la carrera.
  • 41. Docencia en Post-grado Formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.
  • 42. Investigación Investigar con el objetivo de orientarse a la resolución de problemas concretos en la comunidad. El clínico moderno debe implicarse en el proceso investigador, realizándolo directamente o analizando las investigaciones que otros llevan a cabo.
  • 44. •El médico familiar tiene compromiso y responsabilidad con la persona y el núcleo familiar, más que con un cuerpo de conocimientos, un grupo de enfermedades o la práctica de una técnica especial.
  • 45. Compromiso con las personas: El paciente es el protagonista de la atención. Importa la persona en su conjunto, inmersas en un contexto familiar y social objeto de nuestro interés.
  • 46. Compromiso social: Al ser puerta de entrada del Sistema de Salud, tiene una alta responsabilidad social, al procurar una atención y referencia de calidad.
  • 47. Compromiso con la mejora continua: Consciente de su toma de decisiones sobre la base de la evidencia científica actualizada. Educación continua que lo lleven a la Superación.
  • 48. Disfruta sus capacidades diversas, orgulloso de ser Médico Familiar. Con gran sentido de pertenencia a la especialidad. Compromiso con la propia especialidad:
  • 49. Convencido de que la especialidad aun puede mejorar, aprecia la formación de Nuevos residentes, se siente orgulloso de contribuir Como tutor con los nuevos médicos en formación con el propósito de que sean mejores que el mismo. Compromiso con la formación:
  • 50. Compromiso ético: No utiliza las limitaciones del sistema de salud Como excusa para mantener una actitud ética irreprochable. Su compromiso se basa en sobre todo en el respeto a la autonomía del paciente.
  • 52. RETOS  Falta de un real reconocimiento del sector salud.  Falta reconocimiento social  Débil relación Médico Paciente  Pérdida del interés por el aprendizaje.  Educación Continua enfocada área cognoscitiva  Resistencia a romper paradigmas
  • 53. En la Atención Primaria el protagonismo lo tiene… EN LAS PELICULAS DE ACCION UNO DE LOS PROTAGONISTA MAS FAMOSO… Médico Familiar