HISTORIA DEL PAPEL_PRESENTACION PPTX.PDF
¿Que es el Papel?
El papel es un hoja delgada hecha con fibras
de celulosa, sobrepuestas y prensadas a
modo de fieltro, que se usa principalmente
para escribir y para impresiones . Las fibras
empleadas se obtienen directamente de
diversas especies de plantas.
Historia
Se cree que el papel
fue inventado en
China hacia el año 200
a.c. y estaba hecha
de corteza de árboles,
paja de arroz, trapos,
redes de pescar.
de bambú, morena y otras plantas. Durante
500 años los chinos guardaron celosamente
la técnica de elaboración.
En estos años el
señor T’sai Lun
fabrico por
primera ves un
papel, a base de
fibras de caña
Expansión
Los Chinos guardaron las técnicas de
producción del papel, pero en el año 760
dos soldados chinos, papeleros, cayeron
prisioneros de los árabes quienes
revelaron las técnicas a la cultura árabe, el
Tíbet, la India y Japón .
El papel en Europa
El papel fue introducido en Europa por los
árabes . Y la primera fabrica de papel se
estableció en España en el año 1150 en donde
estas fabricas utilizaban lino y trapos viejos.
Durante los siglos siguientes se extendió
el papel a la mayoría de los países
europeos. Con la introducción de la
imprenta en el siglo XV la demanda de
papel incremento.
Incrementa para
que así mismo la
producción libros
fuera enorme.
Papel en América
El papel fue introducido en América por los
españoles cerca de la ciudad de México en
el año 1580. el papel fue usado
anteriormente por los Mayas y Aztecas.
Luego en Estados Unidos había talleres de
papel donde allí este se trabajaba, y este se
ubicaba en Pensilvana.
El Papel al nuevo Mundo
El aumento en el uso del papel durante el siglo
XVII motivó una escasez de trapos, única
materia primas satisfactoria que conocían los
papeleros europeos. Fue un francés, Nicolás
Robert, que, en 1798, construyó una máquina
efectiva, la que fue mejorada por Henry
Fourdrinier, quien en 1803 creo la primera de
las máquinas.
• Hacia 1852, Meillier descubrió la celulosa y
Tilghman patentó el procedimiento mediante
el cual, y por medio de la utilización de
bisulfito de calcio, se obtenía celulosa de la
madera.
• Desde esa fecha, todos los esfuerzos
convergerían hacia la búsqueda del
perfeccionamiento de máquinas y técnicas, la
renovación de materiales y la disminución de
los tiempos de producción.
Producción de Papel
• A partir de la pasta de fibras vegetales se
elabora, después de procedimientos
especiales, un material blanco en forma de
hojas delgadas, el papel, que se emplea
para diversos fines (escritura, impresión,
embalaje, empaquetado, filtración de
precipitados en disoluciones, fabricación de
materiales de disolución.)
• Los mayores productores mundiales de papel,
pulpa de madera y productos papeleros se
localizan en Estados Unidos, Canadá, Japón, la
antigua Unión Soviética, Suecia y Finlandia.
• En la fabricación de este material se recicla el
que ya se ha utilizado, se emplean trapos de
algodón o lino, o la pulpa de madera (más del
95% se fabrica a partir de ella).
• PROCESO:
El material limpio y troceado se introduce
en un aparato con una presión y
temperatura elevadas, donde se trata con
soda cáustica o sulfato de sodio o de
magnesio. Estos disolventes eliminan la
materia resinosa y la
lignina y dejan fibras
puras de celulosa que
se mezclan con otras
de madera.
El proceso se completa
lavando, cribando, secando,
filtrando y blanqueando el
material hasta lograr las
láminas de papel.
• La pulpa acuosa cae sobre
una cinta de tela mecánica y
circula por unos rodillos.
Donde una pila recoge los
residuos.
Un cilindro giratorio confiere una textura
apropiada y dibuja unas marcas de agua que
identifican al fabricante y la calidad.
El papel se transporta mediante una cinta de
tela a través de dos grupos de cilindros de
metal liso que sirven para prensar las dos
superficies de papel. Una vez alisado, se pasa
por una serie de rodillos calientes que
completan el secado, y por otros fríos y lisos
que prensan el material.
Tipos de Papel
Las variedades dependen de una serie de
características físicas que hacen que el papel
se pueda adaptar a los diferentes usos:
– Gramaje
– Transparencia
– Superficie
– Humedad e higrosensibilidad
Se puede realizar una clasificación de los tipos
de papel así:
• Papel Kraft: Papel de elevada
resistencia fabricado
básicamente a partir de pasta
química kraft (al sulfato).
• Papel Tisue: Papel de bajo
gramaje, suave, a menudo
ligeramente crespado en seco,
compuesto de fibras naturales.
Se caracteriza por su buena
flexibilidad, baja densidad.
• Papel (cartón) multicapa: Producto
obtenido por combinación en
estado húmedo de varias capas o
bandas de papel, formadas
separadamente, que se adhieren
por compresión
• Papel periódico: generalmente no
son muy finos; pueden contener
cargas minerales y pasta de madera
que den opacidad a las tintas de
imprenta.
• Papel para escritura: son papeles
bien encolados y resistentes, que
deben tener una superficie fina, ser
blancos y no deben volverse
amarillentos con el tiempo.
• el papel pergamino, para el que se
emplea pasta de celulosa sin encolar
(la cual se pasa por un baño de ácido
sulfúrico) y que se usa para
documentos, ediciones raras y
encuadernación de libros.
• Cartulina: es un papel que es
generalmente más grueso y más
durable que el papel normal de
escritura o de impresión, pero más
flexible y liviano que otras formas de
cartón.
• Papel Higiénico: es un tipo de papel
fino que se usa para la limpieza anal y
genital tras el acto de la defecación o la
micción.

Más contenido relacionado

PPT
papel,historia,papel,mas...
PPT
PDF
El papel
PDF
El papel
PPT
Historia Del Papel
PPTX
envase y embalaje
PPT
papel,historia,papel,mas...
El papel
El papel
Historia Del Papel
envase y embalaje

Similar a HISTORIA DEL PAPEL_PRESENTACION PPTX.PDF (20)

PPTX
PDF
Presentación papel historia
PPT
Historia del papel
PDF
Taller fabricación papel artesanal
PPTX
Fabricacion de Papel Mexico
DOCX
Diseño
DOCX
Historia del-papel
PPTX
Historia del papel
PPTX
Produccion del papel
PPTX
Fabricación del papel sol
PPT
Ppt DiseñO Competo El Papel
PPT
Brulo El Papel
PPT
Ppt DiseñO Competo El Papel Share
PPTX
Evolucion del papel(2)
PPTX
Producción de papel
ODP
Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan
PPTX
PPTX
DOCX
El Envase y el Embalaje
DOCX
Presentación papel historia
Historia del papel
Taller fabricación papel artesanal
Fabricacion de Papel Mexico
Diseño
Historia del-papel
Historia del papel
Produccion del papel
Fabricación del papel sol
Ppt DiseñO Competo El Papel
Brulo El Papel
Ppt DiseñO Competo El Papel Share
Evolucion del papel(2)
Producción de papel
Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan
El Envase y el Embalaje
Publicidad

Último (20)

PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PPTX
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
PDF
Museo del Mañana informe y análisis contextual.pdf.
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
U1 Taller para la construcción de unos panes
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
Museo del Mañana informe y análisis contextual.pdf.
Publicidad

HISTORIA DEL PAPEL_PRESENTACION PPTX.PDF

  • 2. ¿Que es el Papel? El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas a modo de fieltro, que se usa principalmente para escribir y para impresiones . Las fibras empleadas se obtienen directamente de diversas especies de plantas.
  • 3. Historia Se cree que el papel fue inventado en China hacia el año 200 a.c. y estaba hecha de corteza de árboles, paja de arroz, trapos, redes de pescar.
  • 4. de bambú, morena y otras plantas. Durante 500 años los chinos guardaron celosamente la técnica de elaboración. En estos años el señor T’sai Lun fabrico por primera ves un papel, a base de fibras de caña
  • 5. Expansión Los Chinos guardaron las técnicas de producción del papel, pero en el año 760 dos soldados chinos, papeleros, cayeron prisioneros de los árabes quienes revelaron las técnicas a la cultura árabe, el Tíbet, la India y Japón .
  • 6. El papel en Europa El papel fue introducido en Europa por los árabes . Y la primera fabrica de papel se estableció en España en el año 1150 en donde estas fabricas utilizaban lino y trapos viejos.
  • 7. Durante los siglos siguientes se extendió el papel a la mayoría de los países europeos. Con la introducción de la imprenta en el siglo XV la demanda de papel incremento. Incrementa para que así mismo la producción libros fuera enorme.
  • 8. Papel en América El papel fue introducido en América por los españoles cerca de la ciudad de México en el año 1580. el papel fue usado anteriormente por los Mayas y Aztecas. Luego en Estados Unidos había talleres de papel donde allí este se trabajaba, y este se ubicaba en Pensilvana.
  • 9. El Papel al nuevo Mundo El aumento en el uso del papel durante el siglo XVII motivó una escasez de trapos, única materia primas satisfactoria que conocían los papeleros europeos. Fue un francés, Nicolás Robert, que, en 1798, construyó una máquina efectiva, la que fue mejorada por Henry Fourdrinier, quien en 1803 creo la primera de las máquinas.
  • 10. • Hacia 1852, Meillier descubrió la celulosa y Tilghman patentó el procedimiento mediante el cual, y por medio de la utilización de bisulfito de calcio, se obtenía celulosa de la madera. • Desde esa fecha, todos los esfuerzos convergerían hacia la búsqueda del perfeccionamiento de máquinas y técnicas, la renovación de materiales y la disminución de los tiempos de producción.
  • 11. Producción de Papel • A partir de la pasta de fibras vegetales se elabora, después de procedimientos especiales, un material blanco en forma de hojas delgadas, el papel, que se emplea para diversos fines (escritura, impresión, embalaje, empaquetado, filtración de precipitados en disoluciones, fabricación de materiales de disolución.)
  • 12. • Los mayores productores mundiales de papel, pulpa de madera y productos papeleros se localizan en Estados Unidos, Canadá, Japón, la antigua Unión Soviética, Suecia y Finlandia. • En la fabricación de este material se recicla el que ya se ha utilizado, se emplean trapos de algodón o lino, o la pulpa de madera (más del 95% se fabrica a partir de ella).
  • 13. • PROCESO: El material limpio y troceado se introduce en un aparato con una presión y temperatura elevadas, donde se trata con soda cáustica o sulfato de sodio o de magnesio. Estos disolventes eliminan la materia resinosa y la lignina y dejan fibras puras de celulosa que se mezclan con otras de madera.
  • 14. El proceso se completa lavando, cribando, secando, filtrando y blanqueando el material hasta lograr las láminas de papel. • La pulpa acuosa cae sobre una cinta de tela mecánica y circula por unos rodillos. Donde una pila recoge los residuos.
  • 15. Un cilindro giratorio confiere una textura apropiada y dibuja unas marcas de agua que identifican al fabricante y la calidad. El papel se transporta mediante una cinta de tela a través de dos grupos de cilindros de metal liso que sirven para prensar las dos superficies de papel. Una vez alisado, se pasa por una serie de rodillos calientes que completan el secado, y por otros fríos y lisos que prensan el material.
  • 16. Tipos de Papel Las variedades dependen de una serie de características físicas que hacen que el papel se pueda adaptar a los diferentes usos: – Gramaje – Transparencia – Superficie – Humedad e higrosensibilidad
  • 17. Se puede realizar una clasificación de los tipos de papel así: • Papel Kraft: Papel de elevada resistencia fabricado básicamente a partir de pasta química kraft (al sulfato). • Papel Tisue: Papel de bajo gramaje, suave, a menudo ligeramente crespado en seco, compuesto de fibras naturales. Se caracteriza por su buena flexibilidad, baja densidad.
  • 18. • Papel (cartón) multicapa: Producto obtenido por combinación en estado húmedo de varias capas o bandas de papel, formadas separadamente, que se adhieren por compresión • Papel periódico: generalmente no son muy finos; pueden contener cargas minerales y pasta de madera que den opacidad a las tintas de imprenta.
  • 19. • Papel para escritura: son papeles bien encolados y resistentes, que deben tener una superficie fina, ser blancos y no deben volverse amarillentos con el tiempo. • el papel pergamino, para el que se emplea pasta de celulosa sin encolar (la cual se pasa por un baño de ácido sulfúrico) y que se usa para documentos, ediciones raras y encuadernación de libros.
  • 20. • Cartulina: es un papel que es generalmente más grueso y más durable que el papel normal de escritura o de impresión, pero más flexible y liviano que otras formas de cartón. • Papel Higiénico: es un tipo de papel fino que se usa para la limpieza anal y genital tras el acto de la defecación o la micción.