Historia del SIDA
 Katibert lopez 2008-0818
 Jazmín Santos 2009-0186
 Yosmay Pimentel 2009-0039
sida
 El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más
referido por su acrónimo SIDA o sida, es una
enfermedad que afecta a los humanos infectados por
el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando
su organismo, debido a la inmunodeficiencia
provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una
respuesta inmune adecuada contra las infecciones que
aquejan a los seres humanos.
Historia del SIDA
Historia del sida
 La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de
1981, cuando Los Centros para el Control y Prevención
de Enfermedades de Estados Unidos convocó una
conferencia de prensa donde describió cinco casos de
neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles .
Al mes siguiente se encontraron varios casos de
sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Las
primeras constataciones de estos casos fueron
realizadas por el Dr. Michael Gottlieb de San
Francisco.
Virus del sida
Historia del SIDA
 Hasta 1984 se sostuvieron distintas teorías sobre la
posible causa del SIDA. La teoría con más apoyo
planteaba que el SIDA era una enfermedad
básicamente, epidemiológica. En 1983 un grupo de
nueve hombres homosexuales con SIDA de Los
Ángeles, que habían tenido parejas sexuales en común,
incluyendo a otro hombre en Nueva York que mantuvo
relaciones sexuales con tres de ellos, sirvieron como
base para establecer un patrón de contagio típico de las
enfermedades infecciosas.
Conocimiento actual de la
enfermedad
 El VIH está emparentado con otros virus que causan
enfermedades parecidas al sida. Se cree que este virus
se transfirió de los animales a los humanos a
comienzos del siglo XX.
 La persona infectada por el VIH es denominada
«seropositiva» o «VIH positivo» (VIH+) y a los no
infectados se les llama «seronegativos» o «VIH
negativo» (VIH–). La mayoría de las personas
seropositivas no saben que lo son.
Estado actual
 En los países occidentales el índice de infección con
VIH ha disminuido ligeramente debido a la adopción
de prácticas de sexo seguro por los varones
homosexuales y (en menor grado) a la existencia de
distribución gratuita de jeringas y campañas para
educar a los usuarios de drogas inyectables acerca del
peligro de compartir las jeringas.
Las mujeres y el sida
 Según el Fondo de las Naciones Unidas para las
Mujeres (UNIFEM), a pesar de que la infección del
VIH comenzó concentrándose básicamente en
hombres, a día de hoy, las mujeres suponen el 50% de
las personas infectadas con el VIH. Incluso en regiones
como el África Subsahariana, las mujeres representan
el 60% del total de la población con VIH.
prevención
 La única causa de la transmisión es el intercambio de
fluidos corporales, en particular la sangre y las
secreciones genitales. El virus VIH no se puede
transmitir por la respiración, la saliva, el contacto
casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la
mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o
compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas.
penetración
 La infección por VIH por las relaciones sexuales ha
sido comprobado de hombre a mujer, de mujer a
hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre
Sexo oral
 En términos de trasmisión del VIH, se considera que el
sexo oral tiene menos riesgos que el vaginal o el anal.
Sin embargo, la relativa falta de investigación
definitiva sobre el tema, sumada a información pública
de dudosa veracidad e influencias culturales, han
llevado a que muchos crean, de manera incorrecta, que
el sexo oral es seguro
Vía parental
 Se sabe que el VIH se transmite cuando se comparten
agujas entre usuarios de drogas inyectables, y éste es
uno de las maneras más comunes de transmisión.
Todas las organizaciones de prevención del sida
advierten a los usuarios de drogas que no compartan
agujas, y que usen una aguja nueva o debidamente
esterilizada para cada inyección.
circuncisión
 Un estudio de 2005 informaba que el estar
circuncidado podría reducir significativamente la
probabilidad de que un hombre se infecte de una
mujer seropositiva por penetración vaginal
Resistencia natural
 Investigaciones recientesconfirmaron que de hecho
existen personas más inmunes al Virus, debido a una
mutación en el genoma llamada "CCR5-delta 32".
Según se cree, habría aparecido hace 700 años, cuando
la peste bubónica diezmó a Europa
saliva
 Después de la sangre, la saliva fue el segundo fluido
del cuerpo donde el VIH se aisló. El origen del VIH
salivar son los linfocitos infectados de las encías
(gingiva). Estas células emigran dentro de la saliva en
una tasa de un millón por minuto.
abstinencia
 Según algunos estudios, los programas que preconizan
la abstinencia sexual como método preventivo
exclusivo no han demostrado su utilidad para
disminuir el riesgo de contagio del virus. Edward
Green, director del Aids Prevention Research Project
de Harvard, asegura que "El preservativo no detiene el
Sida. Sólo un comportamiento sexual responsable
puede hacer frente a la pandemia"
monogamia
 En el África subsahariana, y otros países
subdesarrollados, se ha mostrado eficaz en la lucha
contra el SIDA el fomento de la monogamia y el retraso
de la actividad sexual entre los jóvenes.
tratamiento
 En el año 2007 la Agencia Europea del Medicamento
(EMEA) autoriza el fármaco Atripla que combina tres
de los antirretrovirales más usuales en una única
pastilla. Los principios activos son el efavirenz, la
emtricitabina y el disoproxilo de tenofovir. El
medicamento está indicado para el tratamiento del
virus-1 en adultos.
La proteína SEVI
 Según un trabajo elaborado en el año 2007 por
científicos de las universidades de Ulm y Hannover, en
conjunto con científicos españoles, se ha descubierto
una proteína en el semen humano, que facilita la
transmisión del virus VIH.
Historia del SIDA

Más contenido relacionado

PPTX
Historia Del V I H - SIDA
PDF
Historia Natural de la Enfermedad del ViH padecido por Andew en la película P...
PPTX
PPT
Historia del SIDA
PPT
HISTORIA DEL S I D A V I H
PPSX
HISTORIA DEL Sida
PPTX
El sida (tefy)
PPT
Aura arteta11b
Historia Del V I H - SIDA
Historia Natural de la Enfermedad del ViH padecido por Andew en la película P...
Historia del SIDA
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL Sida
El sida (tefy)
Aura arteta11b

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo completo sida imp
PDF
guia sobre VIH/SIDA
PPT
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
PPT
Ets. estefanía carro grela y cia.
PPTX
Trabajo epidemiología
PPSX
Diapositivas Del Sida
PPTX
PDF
Replanteando el vih sida
DOCX
Informe del sida micro
DOCX
Enfermedades de transmision sexual
PPT
Vih Y Sida
PDF
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
PPTX
Vih-Sida
PPTX
El sida
PPTX
EL VIH-SIDA
DOC
Marco teorico del trabajo final
PPTX
Sida
PDF
Sida (InvestigacióN)
Trabajo completo sida imp
guia sobre VIH/SIDA
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
Ets. estefanía carro grela y cia.
Trabajo epidemiología
Diapositivas Del Sida
Replanteando el vih sida
Informe del sida micro
Enfermedades de transmision sexual
Vih Y Sida
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
Vih-Sida
El sida
EL VIH-SIDA
Marco teorico del trabajo final
Sida
Sida (InvestigacióN)
Publicidad

Destacado (10)

PPT
HISTORIA DEL SIDA
PPTX
PPTX
Sida
PDF
Sida castillo
PPTX
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
PDF
Sida y hepatitis en el embarazo.
PPTX
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
PDF
Vih y cirugía vascular 2010
PPTX
Historia natural: Diabetes Mellitus
DOCX
Historia Natural de Diabetes Mellitus
HISTORIA DEL SIDA
Sida
Sida castillo
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
Sida y hepatitis en el embarazo.
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
Vih y cirugía vascular 2010
Historia natural: Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Publicidad

Similar a Historia del SIDA (20)

PPTX
El sida
PPTX
El sida
PPSX
El sida
PPT
Palomayamanda
PPT
PPTX
Oratoria el sida
PPTX
Oratoria el sida
DOCX
Vih/Sida
PPTX
Lina diapositivas
PPTX
PPTX
328.que tanto sabemos del vih sida
PPTX
El sida
PPT
Jaime Y Manuel 1º Bto Sida
PPT
Jaime Y Manuel 1º Bto Sida
PPTX
El sida
PPTX
El vih – sida en las mujeres
PPT
Salud / Sida
PPTX
El sida o vih
PPTX
Presentacion VIH
El sida
El sida
El sida
Palomayamanda
Oratoria el sida
Oratoria el sida
Vih/Sida
Lina diapositivas
328.que tanto sabemos del vih sida
El sida
Jaime Y Manuel 1º Bto Sida
Jaime Y Manuel 1º Bto Sida
El sida
El vih – sida en las mujeres
Salud / Sida
El sida o vih
Presentacion VIH

Más de Jorge Amarante (20)

PPT
Negociación y manejo de conflictos
PPTX
Planificacion estrategica de servicios de salud
PPTX
Bioseguridad hospitalaria
PPTX
Planificación estratégica en la gerencia de salud
PPTX
Negociación y manejo de conflictos
PPT
Fidelización de paciente
PPTX
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
PPTX
Bioseguridad hospitalaria
PPTX
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PPTX
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
PPTX
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
PPTX
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
PPTX
Nutricion y estilo de vida
PPTX
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
PPTX
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PPTX
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
PPTX
Manejo del paciente difícil gerencia
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPTX
Nutricion hospitalaria
PPTX
Nutrición hospitalaria
Negociación y manejo de conflictos
Planificacion estrategica de servicios de salud
Bioseguridad hospitalaria
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Negociación y manejo de conflictos
Fidelización de paciente
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Bioseguridad hospitalaria
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Nutricion y estilo de vida
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Manejo del paciente difícil gerencia
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Nutricion hospitalaria
Nutrición hospitalaria

Último (9)

PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Estados Unidos de la vecindad distante a
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Justicia Social Católica en Estados Unidos
el estado neoliberal en la globalización
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia

Historia del SIDA

  • 2.  Katibert lopez 2008-0818  Jazmín Santos 2009-0186  Yosmay Pimentel 2009-0039
  • 3. sida  El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más referido por su acrónimo SIDA o sida, es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos.
  • 6.  La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos convocó una conferencia de prensa donde describió cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles . Al mes siguiente se encontraron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Las primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco.
  • 9.  Hasta 1984 se sostuvieron distintas teorías sobre la posible causa del SIDA. La teoría con más apoyo planteaba que el SIDA era una enfermedad básicamente, epidemiológica. En 1983 un grupo de nueve hombres homosexuales con SIDA de Los Ángeles, que habían tenido parejas sexuales en común, incluyendo a otro hombre en Nueva York que mantuvo relaciones sexuales con tres de ellos, sirvieron como base para establecer un patrón de contagio típico de las enfermedades infecciosas.
  • 10. Conocimiento actual de la enfermedad
  • 11.  El VIH está emparentado con otros virus que causan enfermedades parecidas al sida. Se cree que este virus se transfirió de los animales a los humanos a comienzos del siglo XX.
  • 12.  La persona infectada por el VIH es denominada «seropositiva» o «VIH positivo» (VIH+) y a los no infectados se les llama «seronegativos» o «VIH negativo» (VIH–). La mayoría de las personas seropositivas no saben que lo son.
  • 14.  En los países occidentales el índice de infección con VIH ha disminuido ligeramente debido a la adopción de prácticas de sexo seguro por los varones homosexuales y (en menor grado) a la existencia de distribución gratuita de jeringas y campañas para educar a los usuarios de drogas inyectables acerca del peligro de compartir las jeringas.
  • 15. Las mujeres y el sida  Según el Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM), a pesar de que la infección del VIH comenzó concentrándose básicamente en hombres, a día de hoy, las mujeres suponen el 50% de las personas infectadas con el VIH. Incluso en regiones como el África Subsahariana, las mujeres representan el 60% del total de la población con VIH.
  • 16. prevención  La única causa de la transmisión es el intercambio de fluidos corporales, en particular la sangre y las secreciones genitales. El virus VIH no se puede transmitir por la respiración, la saliva, el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas.
  • 17. penetración  La infección por VIH por las relaciones sexuales ha sido comprobado de hombre a mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre
  • 18. Sexo oral  En términos de trasmisión del VIH, se considera que el sexo oral tiene menos riesgos que el vaginal o el anal. Sin embargo, la relativa falta de investigación definitiva sobre el tema, sumada a información pública de dudosa veracidad e influencias culturales, han llevado a que muchos crean, de manera incorrecta, que el sexo oral es seguro
  • 19. Vía parental  Se sabe que el VIH se transmite cuando se comparten agujas entre usuarios de drogas inyectables, y éste es uno de las maneras más comunes de transmisión. Todas las organizaciones de prevención del sida advierten a los usuarios de drogas que no compartan agujas, y que usen una aguja nueva o debidamente esterilizada para cada inyección.
  • 20. circuncisión  Un estudio de 2005 informaba que el estar circuncidado podría reducir significativamente la probabilidad de que un hombre se infecte de una mujer seropositiva por penetración vaginal
  • 21. Resistencia natural  Investigaciones recientesconfirmaron que de hecho existen personas más inmunes al Virus, debido a una mutación en el genoma llamada "CCR5-delta 32". Según se cree, habría aparecido hace 700 años, cuando la peste bubónica diezmó a Europa
  • 22. saliva  Después de la sangre, la saliva fue el segundo fluido del cuerpo donde el VIH se aisló. El origen del VIH salivar son los linfocitos infectados de las encías (gingiva). Estas células emigran dentro de la saliva en una tasa de un millón por minuto.
  • 23. abstinencia  Según algunos estudios, los programas que preconizan la abstinencia sexual como método preventivo exclusivo no han demostrado su utilidad para disminuir el riesgo de contagio del virus. Edward Green, director del Aids Prevention Research Project de Harvard, asegura que "El preservativo no detiene el Sida. Sólo un comportamiento sexual responsable puede hacer frente a la pandemia"
  • 24. monogamia  En el África subsahariana, y otros países subdesarrollados, se ha mostrado eficaz en la lucha contra el SIDA el fomento de la monogamia y el retraso de la actividad sexual entre los jóvenes.
  • 26.  En el año 2007 la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) autoriza el fármaco Atripla que combina tres de los antirretrovirales más usuales en una única pastilla. Los principios activos son el efavirenz, la emtricitabina y el disoproxilo de tenofovir. El medicamento está indicado para el tratamiento del virus-1 en adultos.
  • 27. La proteína SEVI  Según un trabajo elaborado en el año 2007 por científicos de las universidades de Ulm y Hannover, en conjunto con científicos españoles, se ha descubierto una proteína en el semen humano, que facilita la transmisión del virus VIH.