HISTORIA DEL
TELEFONO
Goldy Milena Medina Otalora
Escuela Normal Superior de Ibgue
10-2
QUE ES ?
• El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir
señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
Historia del telefono
FUNCIONAMIENTO
• El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan
juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de
marcación, que se encarga de la marcación y llamada.
• Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así
como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le
llama «señalización dentro de la banda (de voz)».
EL DISCADO POR BOTONES:
A pesar que ya Strowger había utilizado botones pulsadores para elegir el abonado con el cual
querían comunicarse, la idea de utilizar botones para esa función cayo en el olvido y volvió solo
allí por los fines de los anos ’50. Con el desarrollo de sistemas electrónicos digitales (hemos de
recordar: los teléfonos antiguos eran exclusivamente analógicos) en las centrales telefónicas,
volvieron a pensar en la posibilidad de discar con ayuda de un tablero de pulsadores. Así
llegaron los expertos a la conclusión que es mejor discar utilizando un sistema de tonos de
varias frecuencias, es decir cada pulsador emitirá un tono de frecuencia fija para ese pulsador y
diferente de las frecuencias de los demás pulsadores. Entonces la central telefónica digital podrá
reconocer esa frecuencia y "entender" que el usuario pulso ese botón determinado y no otro.
Historia del telefono
Los aparatos inalámbricos:
• Para la máxima comodidad del usuario fueron desarrolandose infinidad de
versiones de aparatos telefónicos inalámbricos. Estos nos permiten la
comunicación telefónica sin que el auricular este conectado por un cable a la
línea. Todo se hace por ondas de radio. Al principio estos aparatos utilizaban
ciertas bandas de frecuencias de radio que no permitían llegar a una buena
calidad de voz recibida y emitida ,pero con el tiempo fueron mejorándose
estos sistemas y hoy nos permiten un cómodo uso sin movernos de nuestro
sillón favorita, cuando suena el teléfono en medio de nuestro programa de
TV preferido..
Primera generación de la telefonía celular
• La primera generación comprende desde la aparición del primer teléfono de esta
tecnología en el mercado mundial conocido como el “ladrillo” el Motorola Dyna
TAC 8000X, hasta finales de los 80. Estos aparatos estaban constituidos por una
tecnología analógica para uso exclusivo de conversaciones de voz. La tecnología
predominante en este periodo es la AMPS (Advanced Mobiles Phone System).
CARACTERISTICAS
• Análoga y estrictamente para voz
• Muy baja calidad en los enlaces de voz
• Baja velocidad
• La transferencia entre celdas era muy imprecisa
• No existía seguridad
Segunda generación en la telefonía celular
• Hace su aparición en la década de los 90, es de carácter digital y ya cuentan
con beneficios adicionales al de voz, como la posibilidad de enviar mensajes
(SMS) aunque sin lograr el auge actual, su batería tiene una mayor duración y
autonomía, son mas seguros y su tamaño baja ostensiblemente , cuentan
además con un mejoramiento el la calidad del sonido, las tecnologías
predominantes son la GSM (Global System Mobile), IS-136, la CDMA
(Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communication)
este ultimo usado en Japón.
Características
• Buena calidad de voz (gracias al procesado digital)..
• Deseo de implantación internacional.
• Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio
asequible.
• Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
• Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y
fabricantes.
Tercera Generación de la telefonía celular
• Se caracteriza por fusionar todas las tecnologías anteriores con las Nuevas
tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Los aparatos cuentan con chip,
tarjeta SIM donde se encuentra ingresada toda la información.
• La tecnologia 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de
datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la
videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el
desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal
Mobile Telecommunications System).
Características
• Se incrementa la aplicación de audios videos e imágenes y la video llamada.
• Se puede utilizar internet, descargar archivos y mirar televisión.
• Mejora en todos los sentidos del teléfono, incluso la velocidad.
• La tecnología actual (3G).
Cuarta Generación (4G)
• La generación 4, o 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario
de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre muchas
otras cosas, la recepción de television en Alta Definición.
• Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido.
• El futuro.
Evolución de la tecnología móvil
• El teléfono móvil se remonta a los inicios de la segunda guerra mundial.
• Motorola crea un equipo que se comunicaba por ondas de radio.
• En 1980 se crea un equipo para empresarios que necesitaban comunicarse.
• El teléfono móvil que permitía comunicarse en cualquier momento y
cualquier lugar.
• Con el tiempo, la telefonía móvil se fue haciendo mas accesible al publico,
hasta el punto de que cualquier persona pudiese adquirir uno.
Historia del telefono
Historia del telefono

Más contenido relacionado

PPTX
Historia del telefono
PPTX
La evolución de la telefonía móvil
PPTX
Origen del celular ...
PPTX
Trabajo historia del telefono celular
PPTX
La Telefonia Celular
PPTX
Breve historia de los celulares
PPTX
Telefonía móvil
PPT
TELEFONIA EN EL ECUADOR
Historia del telefono
La evolución de la telefonía móvil
Origen del celular ...
Trabajo historia del telefono celular
La Telefonia Celular
Breve historia de los celulares
Telefonía móvil
TELEFONIA EN EL ECUADOR

La actualidad más candente (17)

PPS
L O S C E L U L A R E S !!
DOC
La industria de la telefonía celular
PPTX
Diapositivas historia del telefono movil
ODP
Los móviles
PPTX
TELEFONIA MOVIL
PPTX
Evolución del teléfono móvil
PPT
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
PPTX
Telefonia movil
PPTX
Evolucion del celular
PPT
Historia del celular
PPT
Teléfono móvil
PPTX
Evolución del teléfono móvil
PPT
Historia del celular
PPTX
Telefonia fija y movil
PDF
Evolucion de la comunicacion ultima parte
PPTX
Dipositivas celulas sebas1
PPT
tecnologia movil del ecuador
L O S C E L U L A R E S !!
La industria de la telefonía celular
Diapositivas historia del telefono movil
Los móviles
TELEFONIA MOVIL
Evolución del teléfono móvil
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
Telefonia movil
Evolucion del celular
Historia del celular
Teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
Historia del celular
Telefonia fija y movil
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Dipositivas celulas sebas1
tecnologia movil del ecuador
Publicidad

Similar a Historia del telefono (20)

PPTX
Celulares
PPTX
telefonía en el mmundo
DOCX
Historia de los Celulares
DOC
El Teléfono by Brenda y Silvia
PPT
Tecnologia celular
DOCX
Tecnología celular
PPT
TECNOLOGIA CELULAR salvadorsssssssss.ppt
PPT
TECNOLOGIA CELULAR salvadordfddfdffd.ppt
PPT
TECNOLOGIA CELULAREDISON CARDONA SALAZAR SISTEMAS
PPTX
Telecomunicaciones unidad-5
PPTX
Telefonia movil
PPTX
Telefonia Movil
PPTX
Telefonia movil
PPTX
Historia del celular
DOCX
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
PPTX
Evolución del télefono móvil
PPTX
Telefonia fija y movil
PPTX
Nueva telefonía
PPTX
La Telefonia Celular
PPTX
Proceso del celular
Celulares
telefonía en el mmundo
Historia de los Celulares
El Teléfono by Brenda y Silvia
Tecnologia celular
Tecnología celular
TECNOLOGIA CELULAR salvadorsssssssss.ppt
TECNOLOGIA CELULAR salvadordfddfdffd.ppt
TECNOLOGIA CELULAREDISON CARDONA SALAZAR SISTEMAS
Telecomunicaciones unidad-5
Telefonia movil
Telefonia Movil
Telefonia movil
Historia del celular
CóMo Funcionan Los TeléFonos Celulares
Evolución del télefono móvil
Telefonia fija y movil
Nueva telefonía
La Telefonia Celular
Proceso del celular
Publicidad

Último (20)

PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Estrategia de seguridad informacion.pptx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Estrategia de seguridad informacion.pptx

Historia del telefono

  • 1. HISTORIA DEL TELEFONO Goldy Milena Medina Otalora Escuela Normal Superior de Ibgue 10-2
  • 2. QUE ES ? • El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
  • 4. FUNCIONAMIENTO • El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. • Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama «señalización dentro de la banda (de voz)».
  • 5. EL DISCADO POR BOTONES: A pesar que ya Strowger había utilizado botones pulsadores para elegir el abonado con el cual querían comunicarse, la idea de utilizar botones para esa función cayo en el olvido y volvió solo allí por los fines de los anos ’50. Con el desarrollo de sistemas electrónicos digitales (hemos de recordar: los teléfonos antiguos eran exclusivamente analógicos) en las centrales telefónicas, volvieron a pensar en la posibilidad de discar con ayuda de un tablero de pulsadores. Así llegaron los expertos a la conclusión que es mejor discar utilizando un sistema de tonos de varias frecuencias, es decir cada pulsador emitirá un tono de frecuencia fija para ese pulsador y diferente de las frecuencias de los demás pulsadores. Entonces la central telefónica digital podrá reconocer esa frecuencia y "entender" que el usuario pulso ese botón determinado y no otro.
  • 7. Los aparatos inalámbricos: • Para la máxima comodidad del usuario fueron desarrolandose infinidad de versiones de aparatos telefónicos inalámbricos. Estos nos permiten la comunicación telefónica sin que el auricular este conectado por un cable a la línea. Todo se hace por ondas de radio. Al principio estos aparatos utilizaban ciertas bandas de frecuencias de radio que no permitían llegar a una buena calidad de voz recibida y emitida ,pero con el tiempo fueron mejorándose estos sistemas y hoy nos permiten un cómodo uso sin movernos de nuestro sillón favorita, cuando suena el teléfono en medio de nuestro programa de TV preferido..
  • 8. Primera generación de la telefonía celular • La primera generación comprende desde la aparición del primer teléfono de esta tecnología en el mercado mundial conocido como el “ladrillo” el Motorola Dyna TAC 8000X, hasta finales de los 80. Estos aparatos estaban constituidos por una tecnología analógica para uso exclusivo de conversaciones de voz. La tecnología predominante en este periodo es la AMPS (Advanced Mobiles Phone System).
  • 9. CARACTERISTICAS • Análoga y estrictamente para voz • Muy baja calidad en los enlaces de voz • Baja velocidad • La transferencia entre celdas era muy imprecisa • No existía seguridad
  • 10. Segunda generación en la telefonía celular • Hace su aparición en la década de los 90, es de carácter digital y ya cuentan con beneficios adicionales al de voz, como la posibilidad de enviar mensajes (SMS) aunque sin lograr el auge actual, su batería tiene una mayor duración y autonomía, son mas seguros y su tamaño baja ostensiblemente , cuentan además con un mejoramiento el la calidad del sonido, las tecnologías predominantes son la GSM (Global System Mobile), IS-136, la CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communication) este ultimo usado en Japón.
  • 11. Características • Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).. • Deseo de implantación internacional. • Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio asequible. • Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). • Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.
  • 12. Tercera Generación de la telefonía celular • Se caracteriza por fusionar todas las tecnologías anteriores con las Nuevas tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Los aparatos cuentan con chip, tarjeta SIM donde se encuentra ingresada toda la información. • La tecnologia 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
  • 13. Características • Se incrementa la aplicación de audios videos e imágenes y la video llamada. • Se puede utilizar internet, descargar archivos y mirar televisión. • Mejora en todos los sentidos del teléfono, incluso la velocidad. • La tecnología actual (3G).
  • 14. Cuarta Generación (4G) • La generación 4, o 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre muchas otras cosas, la recepción de television en Alta Definición. • Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido. • El futuro.
  • 15. Evolución de la tecnología móvil • El teléfono móvil se remonta a los inicios de la segunda guerra mundial. • Motorola crea un equipo que se comunicaba por ondas de radio. • En 1980 se crea un equipo para empresarios que necesitaban comunicarse. • El teléfono móvil que permitía comunicarse en cualquier momento y cualquier lugar. • Con el tiempo, la telefonía móvil se fue haciendo mas accesible al publico, hasta el punto de que cualquier persona pudiese adquirir uno.