Programa: Trabajo Social Asignatura:  Historia del Trabajo SocialDocente: Luz Jessely Ferrer Salcedojesselyferrer@hotmail.comSKYPE: lujecita
OBJETIVOSComprender las raíces del Trabajo Social desde un ámbito puramente humanista hasta su construcción y transformación como ciencia social.Aportar criterios de competencia para propiciar una reflexión que permita entender y conocer el proceso de conformación del saber y hacer especializado del Trabajo Social
OBJETIVOSConocer y comprender críticamente los elementos históricos del Trabajo Social como disciplina: etapas, teorías, conceptos, naturaleza y método en su relación con las ciencias sociales y la investigación social.Tener una comprensión crítica de cómo los desequilibrios y desigualdades sociales estructurales, la discriminación, la opresión, las injusticias sociales, políticas y económicas impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de malestar.
OBJETIVOSDesarrollar el interés profesional por la reflexión ético-científica y la búsqueda de soluciones a las necesidades sociales.Fomentar la actitud crítica ante los distintos planteamientos teórico-prácticos en Trabajo Social.
CONTENIDO TEMÁTICOUnidad Temática I: ANTECEDENTES EN LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN NO ESPECIALIZADAObjetivos: Comprender las raíces del Trabajo Social desde un ámbito puramente humanista hasta su construcción y transformación como ciencia social.
Aportar criterios de competencia para propiciar una reflexión que permita entender y conocer el proceso de conformación del saber y hacer especializado del Trabajo SocialCapítulo I: El proceso histórico social, la constitución de la especificidad de la profesiónPrimeras formas de asistencia social: voluntariedad, caridad
Asistencia Social Organizada:  clero, sectores laicos, hospitales, asilos
Asistencia Social Estatal: obligatoriedad, políticas sociales-códigos, leyesCódigodeHammurabi: guía de procedimientos legales, protección a todas las clases sociales babilónicas: menesterosos, mujeres, niños o esclavos contra la injusticia de los ricos y poderosos
Código Babilónico y otros ej. de normativas de Asistencia Social: sociedad dividida en propietarios, artesanos y esclavos, amparados bajo la justicia y seguridad del salario del trabajador.
Práctica de la bondad como virtud: Confucio, limosna: fuente de la sabiduríaPrecursores de a Asistencia Social SelectivaJuan Luis Vives:  Asistencia social organizada,  De subvenciones Pauperum, orden filosófico y metodológico acción benéfico-asistencial origen de las necesidades y la miseria.
San Vicente de Paúl: Auspicios para los mendigos y ancianos, orden religiosa Damas de la Caridad, transformación de la limosna en trabajo voluntario, organizado y metódico, OIC, fomento de la filantropía.Benjamín Thompson (Conde de Rumford): Disminución de la mendicidad, obras militares, obras urbanísticas,  agricultura,  inventos, comité para planificar situaciones de ayuda, dietas alimenticias equilibradas para los pobres.
Thomas Charmers: Partidario del socorro de los pobres de forma privada, ayuda mutua.Capítulo II: Ayuda mutua en la época precolombinaProtección social indígena en la época de la conquista y la colonia Leyes de protección social Indígena
Leyes de Burgos de 1512
Cédula real del 9 de noviembre de 1528
Cédula real del 4 de diciembre de 1528
Bula Papal Sublimis Deus de 1537
Nuevas leyes de Indias, de 1542Pioneros de la Asistencia Social ColonialFray Bartolomé de las Casas: defensa pueblos indígenas, teoría practica defensa derechos humanos, asistencia social. Antonio de Montesinos: denunció condiciones de los indiosSan Pedro Claver: trabajo a favor de los esclavos negros (Colombia), acciones consecuentes a la contribución de soluciones
Andrés Días Venero de Leiva: Protector de los indígenas, respaldo a los dominicos, estimulo estudios superioresLos Jesuitas y las Reducciones: predicaban libertad e igualdad, educación, capacitación,  bienestar colectivo
CONTENIDO TEMÁTICOUnidad Temática II: LA ASISTENCIA SOCIAL EN AMÉRICA LATINAObjetivos: Conocer el origen y desarrollo histórico del Trabajo Social en América Latina y en Colombia como medio para analizar su situación actual y perspectivasAportar elementos históricos que permitan al estudiante transitar por el desarrollo de la especificidad profesional, con el objeto de atender los problemas estructurales del Trabajo Social
Capítulo I: Servicio Social-Asistencia Social en AméricaMary E. Richmond (1861-1928)Primera teórica en materia de Trabajo Social “Rigurosidad en los aspectos teóricos y técnicos, método de caso y visión pragmática de la realidad.Creación de bases y líneas de acción iluminadoras desarrolladas desde la integralidad, conducentes a la trascendencia de sus niveles de acción. 1897-1898 Escuela para la formación de Trabajadores Sociales, New York.
Mary E. Richmond (1861-1928)Campañas de las organizaciones de caridad
Labor desarrollada por los T.S. en los tribunales de menores
Acercamiento MédicoEzequiel Ander EggAsistencia Social: benéfico asistencial, beneficencia, problemas entendidos como individuales, sin conexión a estructuras globales

Más contenido relacionado

PPTX
Origen del Trabajo Social
PPTX
Diapositiva modelo radical en trabajo social
PPTX
Trabajo Social de Grupo
DOCX
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
DOCX
Historia de trabajo social
PPT
Historia del Trabajo Social
PPTX
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
PPTX
Exposicion fundamentos metodologia clasica
Origen del Trabajo Social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Trabajo Social de Grupo
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
Historia de trabajo social
Historia del Trabajo Social
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Exposicion fundamentos metodologia clasica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo social (1)
PPTX
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
PPTX
Rol del trabajador social
PPTX
Precursores del Trabajo Social
PPT
Historia del trabajo social en power point
PPT
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
PPTX
Historia del trabajo social (2)
PPTX
Trabajo social
PPT
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
PDF
Linea de trabajo social
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PPTX
Origen del trabajo social a nivel internacional
PDF
Metodología del Trabajo Social
PPTX
Metodologia del trabajo social
PPT
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
PPTX
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
PPT
PPTX
Desarrollo sostenible en guatemala
PPT
Historia T.S. 1.ppt
PDF
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
Trabajo social (1)
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Rol del trabajador social
Precursores del Trabajo Social
Historia del trabajo social en power point
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Historia del trabajo social (2)
Trabajo social
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Linea de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Origen del trabajo social a nivel internacional
Metodología del Trabajo Social
Metodologia del trabajo social
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Desarrollo sostenible en guatemala
Historia T.S. 1.ppt
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
Publicidad

Similar a Historia del trabajo social i 2010 (20)

PDF
Antologi de casos
PDF
Dia del trabajdor social
PPTX
PERÍODOS DE DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
PPTX
PERÍODOS DE DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
PPTX
Fundamentos y ética del trabajo social
PDF
Salarios de los ts
PPTX
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
PPTX
BASES FILOSÓFICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO MEXICANO
DOCX
trabajo1.docx
PPTX
El Servicio Social, formacion sociopolitica pptx
PDF
Sociología. programa 2012.
PDF
Exclusión socialygruposvulnerables
PPTX
Stefanny presentaccion 222
PPTX
Stefanny presentaccion 222
PPTX
El trabajo social como profesion
PPTX
PRESENTACIÓN ASIGNATURA METODO DE INTERVECIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN ASIGNATURA METODO DE INTERVECIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
PPT
PPT_1_Intervención Social.ppt
PPT
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
PPT
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Antologi de casos
Dia del trabajdor social
PERÍODOS DE DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
PERÍODOS DE DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
Fundamentos y ética del trabajo social
Salarios de los ts
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
BASES FILOSÓFICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO MEXICANO
trabajo1.docx
El Servicio Social, formacion sociopolitica pptx
Sociología. programa 2012.
Exclusión socialygruposvulnerables
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
El trabajo social como profesion
PRESENTACIÓN ASIGNATURA METODO DE INTERVECIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
PRESENTACIÓN ASIGNATURA METODO DE INTERVECIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
PPT_1_Intervención Social.ppt
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Publicidad

Más de Medellín (9)

PPTX
Chichen itzá
PPS
Machu picchu lider
PPTX
El cambio una_opcion_de_vida_neyla
PPS
Machu Picchu
PPS
4 leyes _espirituales
PPS
4 leyes _espirituales
PPT
Evaluacion dec 1290 men
PPT
Evaluacion dec 1290 sintesis
PPT
Evaluacion dec 1290 sintesis
Chichen itzá
Machu picchu lider
El cambio una_opcion_de_vida_neyla
Machu Picchu
4 leyes _espirituales
4 leyes _espirituales
Evaluacion dec 1290 men
Evaluacion dec 1290 sintesis
Evaluacion dec 1290 sintesis

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Restricción del crecimiento intra uterino
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025

Historia del trabajo social i 2010

  • 1. Programa: Trabajo Social Asignatura: Historia del Trabajo SocialDocente: Luz Jessely Ferrer [email protected]: lujecita
  • 2. OBJETIVOSComprender las raíces del Trabajo Social desde un ámbito puramente humanista hasta su construcción y transformación como ciencia social.Aportar criterios de competencia para propiciar una reflexión que permita entender y conocer el proceso de conformación del saber y hacer especializado del Trabajo Social
  • 3. OBJETIVOSConocer y comprender críticamente los elementos históricos del Trabajo Social como disciplina: etapas, teorías, conceptos, naturaleza y método en su relación con las ciencias sociales y la investigación social.Tener una comprensión crítica de cómo los desequilibrios y desigualdades sociales estructurales, la discriminación, la opresión, las injusticias sociales, políticas y económicas impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de malestar.
  • 4. OBJETIVOSDesarrollar el interés profesional por la reflexión ético-científica y la búsqueda de soluciones a las necesidades sociales.Fomentar la actitud crítica ante los distintos planteamientos teórico-prácticos en Trabajo Social.
  • 5. CONTENIDO TEMÁTICOUnidad Temática I: ANTECEDENTES EN LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN NO ESPECIALIZADAObjetivos: Comprender las raíces del Trabajo Social desde un ámbito puramente humanista hasta su construcción y transformación como ciencia social.
  • 6. Aportar criterios de competencia para propiciar una reflexión que permita entender y conocer el proceso de conformación del saber y hacer especializado del Trabajo SocialCapítulo I: El proceso histórico social, la constitución de la especificidad de la profesiónPrimeras formas de asistencia social: voluntariedad, caridad
  • 7. Asistencia Social Organizada: clero, sectores laicos, hospitales, asilos
  • 8. Asistencia Social Estatal: obligatoriedad, políticas sociales-códigos, leyesCódigodeHammurabi: guía de procedimientos legales, protección a todas las clases sociales babilónicas: menesterosos, mujeres, niños o esclavos contra la injusticia de los ricos y poderosos
  • 9. Código Babilónico y otros ej. de normativas de Asistencia Social: sociedad dividida en propietarios, artesanos y esclavos, amparados bajo la justicia y seguridad del salario del trabajador.
  • 10. Práctica de la bondad como virtud: Confucio, limosna: fuente de la sabiduríaPrecursores de a Asistencia Social SelectivaJuan Luis Vives: Asistencia social organizada, De subvenciones Pauperum, orden filosófico y metodológico acción benéfico-asistencial origen de las necesidades y la miseria.
  • 11. San Vicente de Paúl: Auspicios para los mendigos y ancianos, orden religiosa Damas de la Caridad, transformación de la limosna en trabajo voluntario, organizado y metódico, OIC, fomento de la filantropía.Benjamín Thompson (Conde de Rumford): Disminución de la mendicidad, obras militares, obras urbanísticas, agricultura, inventos, comité para planificar situaciones de ayuda, dietas alimenticias equilibradas para los pobres.
  • 12. Thomas Charmers: Partidario del socorro de los pobres de forma privada, ayuda mutua.Capítulo II: Ayuda mutua en la época precolombinaProtección social indígena en la época de la conquista y la colonia Leyes de protección social Indígena
  • 13. Leyes de Burgos de 1512
  • 14. Cédula real del 9 de noviembre de 1528
  • 15. Cédula real del 4 de diciembre de 1528
  • 16. Bula Papal Sublimis Deus de 1537
  • 17. Nuevas leyes de Indias, de 1542Pioneros de la Asistencia Social ColonialFray Bartolomé de las Casas: defensa pueblos indígenas, teoría practica defensa derechos humanos, asistencia social. Antonio de Montesinos: denunció condiciones de los indiosSan Pedro Claver: trabajo a favor de los esclavos negros (Colombia), acciones consecuentes a la contribución de soluciones
  • 18. Andrés Días Venero de Leiva: Protector de los indígenas, respaldo a los dominicos, estimulo estudios superioresLos Jesuitas y las Reducciones: predicaban libertad e igualdad, educación, capacitación, bienestar colectivo
  • 19. CONTENIDO TEMÁTICOUnidad Temática II: LA ASISTENCIA SOCIAL EN AMÉRICA LATINAObjetivos: Conocer el origen y desarrollo histórico del Trabajo Social en América Latina y en Colombia como medio para analizar su situación actual y perspectivasAportar elementos históricos que permitan al estudiante transitar por el desarrollo de la especificidad profesional, con el objeto de atender los problemas estructurales del Trabajo Social
  • 20. Capítulo I: Servicio Social-Asistencia Social en AméricaMary E. Richmond (1861-1928)Primera teórica en materia de Trabajo Social “Rigurosidad en los aspectos teóricos y técnicos, método de caso y visión pragmática de la realidad.Creación de bases y líneas de acción iluminadoras desarrolladas desde la integralidad, conducentes a la trascendencia de sus niveles de acción. 1897-1898 Escuela para la formación de Trabajadores Sociales, New York.
  • 21. Mary E. Richmond (1861-1928)Campañas de las organizaciones de caridad
  • 22. Labor desarrollada por los T.S. en los tribunales de menores
  • 23. Acercamiento MédicoEzequiel Ander EggAsistencia Social: benéfico asistencial, beneficencia, problemas entendidos como individuales, sin conexión a estructuras globales
  • 24. Servicio Social: Aséptico-tecnocrática, concepción desarrollista, Integración, reformulación de las formas de acción social desde supuestos e intencionalidades diferentes
  • 25. Trabajo Social: concientizadora, revolucionaria, movilización, nuevos planteamientos, perspectiva política, ideológica y científica. Asistencia Social: concepción dominante etapa pre-profesional, ejecución de obras de caridad, contribución de donantes.Servicio Social: 1 concepción aséptica y tecnocrática, influencia del social work norteamericano. 2 Concepción desarrollista, vinculación del servicio social con la problemática nacional.Trabajo Social: Nuevos planteamientos con perspectiva política, ideológica, y científica.
  • 26. Capitulo II: El Trabajo Social En ColombiaRespuesta a un conjunto de condiciones económicas, sociales, culturales y políticas de orden nacional e internacional. Inmersa dentro de la historia socio-económica del país. La institucionalización de la profesión: Educación normalista, inclusión de la mujer al mercado laboralÉpoca de la violencia en Colombia: Represión violenta tras el monopolio de la tierra y el capital. Proceso de industrialización acelerado. Fuerte concentración de la propiedad territorial: Expropiación y compraventa a través de créditos.
  • 27. Capítulo III: Políticas Sociales y Trabajo Social en ColombiaConcepción desarrollista que ubica al T.S. como recurso humano necesario para la ejecución de los planes, programas y proyectos de las políticas sociales.Integración del individuo a la vida social y mejor desarrollo de su personalidad, a través de la adaptación de los recursos sociales a las necesidades del individuo y de los grupos.
  • 28. Introducción de técnicas consideradas básicas e imprescindibles en todas las actividades administrativas, y en el desarrollo y ejecución de programas que al bienestar social se refieren.Orientación estricta de la Iglesia Católica. La profesión no debe ser interpretada con carácter femenino exclusivamente.Las realizaciones del Trabajo Social tienen como punto de partida las necesidades del individuo en relación dinámica con el medio social y cultural, procurando llegar a las causas de los problemas y lograr un desarrollo integral y global.
  • 29. METODOLOGÍAEl contenido temático será dividido en dos partes así: el día 20 de marzo se dictarán las unidades 1 y 2. El día 21 de marzo se dictarán las unidades 3 y 4.Exposición por parte del profesorParticipación activa de los estudiantesAsesoría a los estudiantesSeguimiento al desarrollo de las actividades propuestas
  • 30. METODOLOGÍAEn desarrollo de las tutorías presenciales se espera aclarar inquietudes suscitadas durante el desarrollo de los temas y a la vez monitorear el desempeño académico del curso con el propósito de introducir modificaciones que permitan alcanzar los objetivos propuestos.
  • 31. Por parte de los estudiantes, el curso espera contar con su dedicación a la lectura de la base teórica, la asistencia y participación en clase y la realización de los trabajos de tipo evaluativo. GRACIAS