3
Lo más leído
12
Lo más leído
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

Los ejercicios que hay a continuación han sido extraídos de la editorial Vicens Vives y Santillana, y han
sido adaptados para la siguiente recopilación. Para cualquier notificación escribir a
juanjoromeroruiz@gmail.com

1. Completa el siguiente eje cronológico.

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 1-
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

2. Ordena cronológicamente los siguientes mapas.

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 2 -
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

3. Indica el nombre de cada una de las partes de una ciudad
andalusí.

4. Identifica cada una de las siguientes construcciones andalusíes y
completa la ficha de cada monumento.

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 3 -
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

5. Explica la relación que existe entre los siguientes pares de
elementos.

– Tariq / Rodrigo

– Emirato de Córdoba / Califato de Damasco

– Abd al-Rahmán I / califa de Bagdad

6. Indica a continuación si son verdaderas (V) o falsas (F) las
siguientes frases.
•

La base de la economía de Al-Andalus era el comercio.

•

Los musulmanes introdujeron el cultivo del arroz, de la caña de azúcar y del maíz.

•

Se desarrolló la artesanía de los objetos de lujo, como los tapices, los tejidos y las joyas.

•

Los artesanos se encargaban de distribuir sus productos por el Mediterráneo.

•

Las ciudades musulmanas van creciendo según las necesidades y sin previa planificación.

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 4 -
Al-Andalus

6
•

ACTIVIDADES DE REPASO

Fuera de la medina se encontraban los arrabales, donde vivían determinados grupos
sociales.

•

En la medina estaban los edificios más importantes de la ciudad.

7. Expón las particularidades de las tierras valencianas,
cuando formaban parte de Al-Andalus:
Administración

Población

Agricultura

Artesanía

8. Responde a las siguientes preguntas sobre la expansión del
Islam:
¿Recuerdas por qué los musulmanes decidieron expandirse más
allá de sus tierras?

– ¿Hacia dónde fueron?

– ¿Qué hacían con los territorios que conseguían dominar?

– ¿En qué año llegaron a Hispania? ¿Por dónde entraron?

– ¿Crees que la conquista de Hispania fue fácil?

– ¿Qué reino había entonces en la Península?

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 5 -
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

9. Sobre cada uno de los siguientes aspectos, escribe ejemplos
de las innovaciones que introdujeron los árabes en la
Península Ibérica:
– Palabras árabes:
– Obras de ingeniería:
– Higiene:
– Ciencia:
– Arquitectura:
– Instrumentos de navegación:
– Artesanía:
10. Completa el esquema de las etapas políticas de Al-Andalus.

11. Completa las siguientes frases indicando el grupo social más
adecuado de la sociedad andalusí.

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 6 -
6

Al-Andalus

12. Explica
conceptos.

ACTIVIDADES DE REPASO
los

pareceidos

y

diferencia

entre

los

siguientes

a) Árabes – berebere

b) Muladíes – mozárabes

c) Mozárabes – judíos

13. Explica de la mejor forma posible la definición de Al- Andalus.

14. Subraya las frase
arquitectura islámica.

que

recojan

Ciencias Sociales 2º ESO

las

características

de

la

Juanjo Romero
Página - 7 -
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

15. Lee el texto y responde a las preguntas.

a) ¿Qué era la alcazaba? ¿qué funciones cumplía?

b) ¿Por qué la función defensiva se volvió prioritaria en las ciudades de
Al-Andalus a partir del siglo XI?

c) ¿Cuál fue el resultado de las numerosas luchas que tuvieron lugar en
el califato tras la muerte de Almanzor?

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 8 -
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

d) Realiza una línea de tiempo con los siguientes datos:

16. Coloca cada uno de los nombres en el texto que hay a
continuación referidos a la ciudad musulmana:
alcázar / arrabales/ medina / zoco / aljama / muralla / puertas

17. Observa los mapas y sitúa las palabras que hay debajo de ellos
en su lugar correspondiente en el mapa.

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 9 -
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

Ahora responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Quiénes ganaron terreno a lo largo de estos trescientos años, los
musulmanes o los cristianos?

b) ¿Qué proporción de la Península estaba en manos musulmanas en
1031?
¿Y en 1300?

c) ¿Qué dos grandes coronas crsitianas se formaron a lo largo de este
período?

d) ¿Qué diferentes entidades políticas se sucedieron en Al-Andalus
desde 1031?

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 10 -
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

18. Lee los textos y comenta la situación de las tres religiones en
España durante la Edad Media. Explica tambiéncuál era el estado de
las minorías.

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 11 -
6

Al-Andalus
ACTIVIDADES DE REPASO

Ciencias Sociales 2º ESO

Juanjo Romero
Página - 12 -

Más contenido relacionado

PDF
Adh 2 eso al andalus
PDF
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
PPTX
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
PPTX
El Islam 2º ESO
PPTX
Politica interior y exterior de los austrias mayores
PDF
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
PPTX
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
PDF
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Adh 2 eso al andalus
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
El Islam 2º ESO
Politica interior y exterior de los austrias mayores
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos

La actualidad más candente (20)

ODP
Tema 5 los reyes católicos
PDF
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
DOC
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
ODT
Comentario de una pirámide de población solucionado
PDF
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
PDF
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
PPT
Carlos v.polit.interior y exterior
PDF
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
PDF
Tema 9. Los reinos cristianos
PPS
Rios de-la-vertiente-cantabrica
PPTX
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
PPTX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
PPSX
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
PPT
Presentation1 esquema de sociales ...
DOCX
Tema 5 2 eso actividades resueltas
DOCX
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
ODP
Edad Media: Los Reinos Cristianos
PPT
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
PDF
Tema 6. Al-Andalus
PPT
Al andalus 3
Tema 5 los reyes católicos
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Comentario de una pirámide de población solucionado
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Carlos v.polit.interior y exterior
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Tema 9. Los reinos cristianos
Rios de-la-vertiente-cantabrica
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Presentation1 esquema de sociales ...
Tema 5 2 eso actividades resueltas
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
Al andalus 3
Publicidad

Similar a Historia ejercicios unidad6 al_andalus (20)

DOC
Tema 6 al andalus alumno
DOC
Al andalus actividades
PDF
Al Andalus.pdf
PPT
2º ESO Unidad didáctica 6
DOCX
Tema 6 profesor
PPTX
se trata de una etapa importante del reino nazarí de granada.pptx
PPT
Tema 02
PDF
Terminos 7 8-9
PDF
MIFP - PwP - Al-Ándalus
PDF
Powerpoint al andalus tic
PDF
Powerpoint Al-Andalus tic
PDF
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
PPTX
El Reino Nazarí de Granada y Sociedad Andalusí
PPT
EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS 2ºESO
PPTX
Al Andalus
DOCX
Tema 1 mejora tus argumentos
DOCX
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
PDF
Unidad islam y al andalus curso 2021
DOCX
Pendientes 2º eso
PDF
Pendientes2eso 131105154230-phpapp02
Tema 6 al andalus alumno
Al andalus actividades
Al Andalus.pdf
2º ESO Unidad didáctica 6
Tema 6 profesor
se trata de una etapa importante del reino nazarí de granada.pptx
Tema 02
Terminos 7 8-9
MIFP - PwP - Al-Ándalus
Powerpoint al andalus tic
Powerpoint Al-Andalus tic
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
El Reino Nazarí de Granada y Sociedad Andalusí
EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS 2ºESO
Al Andalus
Tema 1 mejora tus argumentos
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Unidad islam y al andalus curso 2021
Pendientes 2º eso
Pendientes2eso 131105154230-phpapp02
Publicidad

Más de Junta de Andalucía (16)

PDF
Linea tiempo rf
PDF
Sistemas operativos
PDF
Ejercicio de teclado
PDF
Recursos barbaros
PDF
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
PDF
Ccss 1 eso prueba de evaluacion
PDF
Mapa francia
PDF
Eje cronologico
PDF
Eje cronologico
PDF
1. conocimientosprevios. linea
PDF
1. conocimientosprevios. linea
ODT
PPS
Soldelamedianoche
PPT
Actividad1 prueba
Linea tiempo rf
Sistemas operativos
Ejercicio de teclado
Recursos barbaros
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
Ccss 1 eso prueba de evaluacion
Mapa francia
Eje cronologico
Eje cronologico
1. conocimientosprevios. linea
1. conocimientosprevios. linea
Soldelamedianoche
Actividad1 prueba

Historia ejercicios unidad6 al_andalus

  • 1. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO Los ejercicios que hay a continuación han sido extraídos de la editorial Vicens Vives y Santillana, y han sido adaptados para la siguiente recopilación. Para cualquier notificación escribir a [email protected] 1. Completa el siguiente eje cronológico. Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 1-
  • 2. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO 2. Ordena cronológicamente los siguientes mapas. Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 2 -
  • 3. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO 3. Indica el nombre de cada una de las partes de una ciudad andalusí. 4. Identifica cada una de las siguientes construcciones andalusíes y completa la ficha de cada monumento. Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 3 -
  • 4. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO 5. Explica la relación que existe entre los siguientes pares de elementos. – Tariq / Rodrigo – Emirato de Córdoba / Califato de Damasco – Abd al-Rahmán I / califa de Bagdad 6. Indica a continuación si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases. • La base de la economía de Al-Andalus era el comercio. • Los musulmanes introdujeron el cultivo del arroz, de la caña de azúcar y del maíz. • Se desarrolló la artesanía de los objetos de lujo, como los tapices, los tejidos y las joyas. • Los artesanos se encargaban de distribuir sus productos por el Mediterráneo. • Las ciudades musulmanas van creciendo según las necesidades y sin previa planificación. Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 4 -
  • 5. Al-Andalus 6 • ACTIVIDADES DE REPASO Fuera de la medina se encontraban los arrabales, donde vivían determinados grupos sociales. • En la medina estaban los edificios más importantes de la ciudad. 7. Expón las particularidades de las tierras valencianas, cuando formaban parte de Al-Andalus: Administración Población Agricultura Artesanía 8. Responde a las siguientes preguntas sobre la expansión del Islam: ¿Recuerdas por qué los musulmanes decidieron expandirse más allá de sus tierras? – ¿Hacia dónde fueron? – ¿Qué hacían con los territorios que conseguían dominar? – ¿En qué año llegaron a Hispania? ¿Por dónde entraron? – ¿Crees que la conquista de Hispania fue fácil? – ¿Qué reino había entonces en la Península? Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 5 -
  • 6. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO 9. Sobre cada uno de los siguientes aspectos, escribe ejemplos de las innovaciones que introdujeron los árabes en la Península Ibérica: – Palabras árabes: – Obras de ingeniería: – Higiene: – Ciencia: – Arquitectura: – Instrumentos de navegación: – Artesanía: 10. Completa el esquema de las etapas políticas de Al-Andalus. 11. Completa las siguientes frases indicando el grupo social más adecuado de la sociedad andalusí. Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 6 -
  • 7. 6 Al-Andalus 12. Explica conceptos. ACTIVIDADES DE REPASO los pareceidos y diferencia entre los siguientes a) Árabes – berebere b) Muladíes – mozárabes c) Mozárabes – judíos 13. Explica de la mejor forma posible la definición de Al- Andalus. 14. Subraya las frase arquitectura islámica. que recojan Ciencias Sociales 2º ESO las características de la Juanjo Romero Página - 7 -
  • 8. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO 15. Lee el texto y responde a las preguntas. a) ¿Qué era la alcazaba? ¿qué funciones cumplía? b) ¿Por qué la función defensiva se volvió prioritaria en las ciudades de Al-Andalus a partir del siglo XI? c) ¿Cuál fue el resultado de las numerosas luchas que tuvieron lugar en el califato tras la muerte de Almanzor? Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 8 -
  • 9. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO d) Realiza una línea de tiempo con los siguientes datos: 16. Coloca cada uno de los nombres en el texto que hay a continuación referidos a la ciudad musulmana: alcázar / arrabales/ medina / zoco / aljama / muralla / puertas 17. Observa los mapas y sitúa las palabras que hay debajo de ellos en su lugar correspondiente en el mapa. Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 9 -
  • 10. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO Ahora responde a las siguientes preguntas: a) ¿Quiénes ganaron terreno a lo largo de estos trescientos años, los musulmanes o los cristianos? b) ¿Qué proporción de la Península estaba en manos musulmanas en 1031? ¿Y en 1300? c) ¿Qué dos grandes coronas crsitianas se formaron a lo largo de este período? d) ¿Qué diferentes entidades políticas se sucedieron en Al-Andalus desde 1031? Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 10 -
  • 11. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO 18. Lee los textos y comenta la situación de las tres religiones en España durante la Edad Media. Explica tambiéncuál era el estado de las minorías. Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 11 -
  • 12. 6 Al-Andalus ACTIVIDADES DE REPASO Ciencias Sociales 2º ESO Juanjo Romero Página - 12 -