UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Sharon Cumbal 14 de noviembre del 2014
5to “B” Gastronomía
HISTORIA DE LAS RECETAS
#6
1) Cangrejada
Las primeras personas en ingerir cangrejo fueron quienes vivían cerca del
manglar. Luego, con la incursión de las camaroneras, comenzaron a expandirse
hasta llegar a las diferentes regiones del país y cada una adaptó este platillo con
su propia sazón.
Pero, la base principal está realizada por un caldo con yerbas (cilantro, apio,
cebolla, ajo) que le dan un sabor único e incomparable, y también se le adiciona
cerveza la misma que le da un sabor especial. Los cangrejos, por lo general,
deben estar en cocción durante 15 minutos, hasta que su color sea rojo.
2) Cazuela de Mariscos
Este tipo de sango, que se caracteriza por el sabor del verde rallado mezclado
con achiote, maní y el pescado cazón o albacora, reúne la sazón de las provincias
costeras de Esmeraldas, Manabí y Guayas.
En su artículo titulado ‘Verde y Picudo’, publicado en la revista Ecuador Terra
Incógnita, el escritor Julio Pazos B. describe que en la antigüedad en la Costa,
que va desde Muisne en Esmeraldas, hasta San Jacinto en Manabí, se
acostumbraba a consumir la cazuela, que se denominaba torta de verde.
Esta era cocinada por las hijas solteras de las familias que vivían en casas de
madera de dos plantas, a partir de las diez de la mañana para el almuerzo.
Para ello, aprovechaban el picudo que los hermanos pescadores llevaban en la
madrugada. Entonces, dependiendo del número de hijas, se distribuían las tareas.
Una pelaba y rallaba el verde; otra componía el aliño con culantro, comino
tostado, pimienta, sal, aceite y agua; de igual modo, tostaba y molía el maní.
Otra limpiaba la cazuela de barro y destazaba el picudo en pequeños filetes.
Una vez que estaba lista la mezcla, era puesta en una cazuela de barro que se
tapaba con una lata, en la que se acomodaban carbones encendidos.
Aunque no conoce con certeza el origen de la cazuela, Ninfa del Cisne Jiménez,
quien prepara el platillo desde hace 35 años en su local Picantería del Cisne, en
Sucre y Lizardo García, asegura que su madre al transmitirle la receta le
comentó que la cazuela posee tres sabores.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Sharon Cumbal 14 de noviembre del 2014
5to “B” Gastronomía
El primero lo pone Esmeraldas, a través del maní; el segundo Manabí con sus
cazones y, finalmente, Guayas aporta con el verde.
3) Tamales de verde con pescado
El tamal que significa envuelto generalmente se elabora con maíz pero en
nuestro país existe una variación que es el tamal de verde, este tamal se prepara
de la misma manera que el de maíz y se rellena con un refrito de pescado.
No se conoce en qué país de América se preparó por primera vez esta tamal de
maíz pero si podemos decir que el tamal de verde es una receta originalmente
ecuatoriana.
4) Ceviche de camarón
El ceviche es un plato típico de Ecuador y de Perú este último es el más
reconocido a nivel mundial pero no se conoce su origen exactamente, en ambos
países este delicioso plato se prepara de manera distinta.
Se han encontrado rastros de esqueletos de pescados servidos con frutas cítricas
por lo que se cree que los antiguos pobladores realizaban preparaciones
parecidas al ceviche.
Bibliografía:
 Extraído de
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/fotoReportaje/1101361213#.VLgqGJR5O
So l el día 13 de noviembre del 2014
 Extraído de
http://www.eluniverso.com/2007/10/11/0001/18/969BBFCB4D1242E9A53107DDCA8
EE11E.html el día13 de noviembre del 2014
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Sharon Cumbal 14 de noviembre del 2014
5to “B” Gastronomía
 Extraído de
http://www.tamales.com.mx/inicio.cfm;jsessionid=82AAB97A1773ED8FA9485B1EA
3C7C6FE.SITES1?pagina=contenidos_detalle&menu_id=3&submenu_id=27&subsub
menu_id=3&idioma_id=1&tipo_contenido_id=1&contenido_id=125&CFID=19850419
&CFTOKEN=75d10c23afd02b5e-5AF33115-C384-1C19-1C1FBC4813A475EF el día
13de noviembre del 2014
 Extraído de http://infodestino.com/index.php/tips-de-viaje/4-historia-del-ceviche el
día13 de noviembre del 2014

Más contenido relacionado

DOCX
Historia sopas I costa norte
PPTX
comida tropical
PPTX
Gastronomia galapagos
DOCX
Mapa gastronomico de los rios
PDF
PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA
PPTX
Gastronomía en el ecuador
PDF
Historia del juane
PPTX
Platos típicos de la costa nfoo
Historia sopas I costa norte
comida tropical
Gastronomia galapagos
Mapa gastronomico de los rios
PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA
Gastronomía en el ecuador
Historia del juane
Platos típicos de la costa nfoo

La actualidad más candente (20)

PPT
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
PPTX
Diapositivas de la gastronomia de V.E.S.
DOCX
Historia de platos típicos
DOCX
Gastronomia de la ciudad de macas
PPT
Platos típicos de la selva
PPTX
Gastronomia. ecuatoriana
PPTX
Amazonas platos tipicos 1
DOCX
Historia platos fuertes i costa norte
DOCX
Historia platos fuertes ii costa norte
DOCX
Comidas por cada departamento de Guatemala
PPTX
Gastronomia galapagos
DOCX
Mapa gastronómico del perú
PPTX
cocina ecuatoriana
DOCX
Riquesas gastronomicas colombianas
PPTX
gastronomia del ecuador 2012
PPTX
Gastronomia de la selva peruana
DOCX
Mapa gastronómico Santa Elena
DOCX
Deber ceviches unidad 3
PDF
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
PPTX
Comida tipica del ecuador
PresentacióN Patrimonio GastronóMico
Diapositivas de la gastronomia de V.E.S.
Historia de platos típicos
Gastronomia de la ciudad de macas
Platos típicos de la selva
Gastronomia. ecuatoriana
Amazonas platos tipicos 1
Historia platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes ii costa norte
Comidas por cada departamento de Guatemala
Gastronomia galapagos
Mapa gastronómico del perú
cocina ecuatoriana
Riquesas gastronomicas colombianas
gastronomia del ecuador 2012
Gastronomia de la selva peruana
Mapa gastronómico Santa Elena
Deber ceviches unidad 3
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Comida tipica del ecuador
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Mapa gastronómico El Oro
DOCX
Mapa gastronómico Guayas
DOCX
Platos de El Oro
DOCX
Historia sopas i costa sur
DOCX
Historia sopas i costa norte
DOCX
Mapa gastronomico de santo domingo
DOCX
Platos de Guayas
DOCX
Platos típicos de santo domingo de los tsachilas
DOCX
Platos de Santa Elena
Mapa gastronómico El Oro
Mapa gastronómico Guayas
Platos de El Oro
Historia sopas i costa sur
Historia sopas i costa norte
Mapa gastronomico de santo domingo
Platos de Guayas
Platos típicos de santo domingo de los tsachilas
Platos de Santa Elena
Publicidad

Similar a Historia entradas I costa sur (20)

DOCX
Historia de platos típicos 5
DOCX
Historia entradas i costa norte
DOCX
Historia sopas ii costa norte
DOCX
Mapa gastronómico esmeraldas
DOCX
Platos de santo domingo
DOCX
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
PPTX
GASTRONOMIAA
DOCX
Platos de Esmeraldas
PPTX
Recetas tipicas ecuatorianas
PPTX
Platos Tipicos de la Provincia de sullana
PPTX
Gastronomía 4 Regiones Ecuatorianas
PDF
libro-origenes-2020.pdf por laAsociación de Chefs de Ecuador
DOCX
Analisis gastronomico de la provincia de loja
DOCX
comidas
PPT
La comida del caribe
DOCX
Platos de manabi
DOCX
Tres platos típicos de manabí.
PPTX
DOCX
Platos típicos de La Libertad
PPTX
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
Historia de platos típicos 5
Historia entradas i costa norte
Historia sopas ii costa norte
Mapa gastronómico esmeraldas
Platos de santo domingo
COMIDATres platos típicos de esmeraldas
GASTRONOMIAA
Platos de Esmeraldas
Recetas tipicas ecuatorianas
Platos Tipicos de la Provincia de sullana
Gastronomía 4 Regiones Ecuatorianas
libro-origenes-2020.pdf por laAsociación de Chefs de Ecuador
Analisis gastronomico de la provincia de loja
comidas
La comida del caribe
Platos de manabi
Tres platos típicos de manabí.
Platos típicos de La Libertad
Curso de Gastronomía Ecuatoriana

Último (20)

PDF
Agriculture and food technology and post
PPTX
Investigacion-sobre-el-cacao-Innovacion-para-una-Produccion-Sostenible.pptx
PPT
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
PPTX
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PDF
Levapan Boletin Tecnico 002 - La Harina de Trigo en Panadería
PDF
Presentación planteamiento deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeel p...
PPTX
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
PPTX
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
PPTX
Presentación De Carbohidratos / Presentación De Carbohidratos
PDF
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
PPTX
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
PPTX
Presentacion IGG, M.M. CUATZOQUITENGO, MPIO. DE MALINALTEPEC.pptx
PDF
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
PPTX
_ar_metodologia de la investigacion.pptx
PDF
Diagnóstico y Tratamiento O Diagnóstico y Tratamiento O Tratamiento Oportuno ...
PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
PDF
clasegfdhghdjdjdfgjdddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
PPTX
DELICIAS MAGRA-1proyecto de embutidos.pptx
Agriculture and food technology and post
Investigacion-sobre-el-cacao-Innovacion-para-una-Produccion-Sostenible.pptx
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
Levapan Boletin Tecnico 002 - La Harina de Trigo en Panadería
Presentación planteamiento deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeel p...
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
Presentación De Carbohidratos / Presentación De Carbohidratos
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
Presentacion IGG, M.M. CUATZOQUITENGO, MPIO. DE MALINALTEPEC.pptx
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
_ar_metodologia de la investigacion.pptx
Diagnóstico y Tratamiento O Diagnóstico y Tratamiento O Tratamiento Oportuno ...
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
clasegfdhghdjdjdfgjdddddddddddddddddddddddddddddd
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
DELICIAS MAGRA-1proyecto de embutidos.pptx

Historia entradas I costa sur

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sharon Cumbal 14 de noviembre del 2014 5to “B” Gastronomía HISTORIA DE LAS RECETAS #6 1) Cangrejada Las primeras personas en ingerir cangrejo fueron quienes vivían cerca del manglar. Luego, con la incursión de las camaroneras, comenzaron a expandirse hasta llegar a las diferentes regiones del país y cada una adaptó este platillo con su propia sazón. Pero, la base principal está realizada por un caldo con yerbas (cilantro, apio, cebolla, ajo) que le dan un sabor único e incomparable, y también se le adiciona cerveza la misma que le da un sabor especial. Los cangrejos, por lo general, deben estar en cocción durante 15 minutos, hasta que su color sea rojo. 2) Cazuela de Mariscos Este tipo de sango, que se caracteriza por el sabor del verde rallado mezclado con achiote, maní y el pescado cazón o albacora, reúne la sazón de las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En su artículo titulado ‘Verde y Picudo’, publicado en la revista Ecuador Terra Incógnita, el escritor Julio Pazos B. describe que en la antigüedad en la Costa, que va desde Muisne en Esmeraldas, hasta San Jacinto en Manabí, se acostumbraba a consumir la cazuela, que se denominaba torta de verde. Esta era cocinada por las hijas solteras de las familias que vivían en casas de madera de dos plantas, a partir de las diez de la mañana para el almuerzo. Para ello, aprovechaban el picudo que los hermanos pescadores llevaban en la madrugada. Entonces, dependiendo del número de hijas, se distribuían las tareas. Una pelaba y rallaba el verde; otra componía el aliño con culantro, comino tostado, pimienta, sal, aceite y agua; de igual modo, tostaba y molía el maní. Otra limpiaba la cazuela de barro y destazaba el picudo en pequeños filetes. Una vez que estaba lista la mezcla, era puesta en una cazuela de barro que se tapaba con una lata, en la que se acomodaban carbones encendidos. Aunque no conoce con certeza el origen de la cazuela, Ninfa del Cisne Jiménez, quien prepara el platillo desde hace 35 años en su local Picantería del Cisne, en Sucre y Lizardo García, asegura que su madre al transmitirle la receta le comentó que la cazuela posee tres sabores.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sharon Cumbal 14 de noviembre del 2014 5to “B” Gastronomía El primero lo pone Esmeraldas, a través del maní; el segundo Manabí con sus cazones y, finalmente, Guayas aporta con el verde. 3) Tamales de verde con pescado El tamal que significa envuelto generalmente se elabora con maíz pero en nuestro país existe una variación que es el tamal de verde, este tamal se prepara de la misma manera que el de maíz y se rellena con un refrito de pescado. No se conoce en qué país de América se preparó por primera vez esta tamal de maíz pero si podemos decir que el tamal de verde es una receta originalmente ecuatoriana. 4) Ceviche de camarón El ceviche es un plato típico de Ecuador y de Perú este último es el más reconocido a nivel mundial pero no se conoce su origen exactamente, en ambos países este delicioso plato se prepara de manera distinta. Se han encontrado rastros de esqueletos de pescados servidos con frutas cítricas por lo que se cree que los antiguos pobladores realizaban preparaciones parecidas al ceviche. Bibliografía:  Extraído de http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/fotoReportaje/1101361213#.VLgqGJR5O So l el día 13 de noviembre del 2014  Extraído de http://www.eluniverso.com/2007/10/11/0001/18/969BBFCB4D1242E9A53107DDCA8 EE11E.html el día13 de noviembre del 2014
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sharon Cumbal 14 de noviembre del 2014 5to “B” Gastronomía  Extraído de http://www.tamales.com.mx/inicio.cfm;jsessionid=82AAB97A1773ED8FA9485B1EA 3C7C6FE.SITES1?pagina=contenidos_detalle&menu_id=3&submenu_id=27&subsub menu_id=3&idioma_id=1&tipo_contenido_id=1&contenido_id=125&CFID=19850419 &CFTOKEN=75d10c23afd02b5e-5AF33115-C384-1C19-1C1FBC4813A475EF el día 13de noviembre del 2014  Extraído de http://infodestino.com/index.php/tips-de-viaje/4-historia-del-ceviche el día13 de noviembre del 2014