SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MEXICO
ODONTOLOGIA FORENSE
KARLA PAOLA GUTIERREZ GOMEZ
GRUPO. 1601-10 CV
FECHA
20-SEPTIEMBRE-2020
HISTORIA DE LA
ODONTOLOGÍA
FORENSE
DION CASIO
CARLOS EL TEMERARIO
Cadáver reconocido por la ausencia de
dos dientes superiores
Periodo moderno
Merciolle
Paule revere
Identificación dental
1946
Congreso norteamericano
de medicina y Odontologia
forense
John hamilton
Oscar amoedo
EDAD ANTIGUA
“Es ella mis órdenes se han
cumplido, estoy feliz”
SUCESOS QUE DIERON INICIO
 Desde la antigüedad el hombre descubrió la utilidad de las piezas dentarias en la identificación
humana al darse cuenta que eran muy resistentes y a la vez diferentes en cada individuo
EPOCA ANTIGUA
 Inicia con civilizaciones primitivas hasta el imperio romano.
 Comprende orígenes remotos pasando por normas de justicia y formas de ejercicio legal profesional
hasta el primer caso de identificación por la dentadura que registra la historia
 La importancia de la odontología forense radica en el hecho de que no existen dos dentaduras iguales,
la resistencia de las piezas dentaria a agentes externos tales como altas temperaturas, ácidos o incluso
el paso del tiempo permiten que se puedan obtener dato de los cadáveres
EDAD ANTIGUA
 DION CASIO. Primer caso de identificación de un cadáver por la dentadura escrito en su opera sobre
la historia romana en 229 d.C.
 Año 49 d.C. Agripina, madre de Nerón. Para asegurarse que su hijo llegara a ser emperador y temiendo
que Lolia Paulina los desplazase, mando a asesinarla. Pasados varios días no la reconoció por la
descomposición cadavérica, para asegurarse abrió los labios y al reconocer las piezas dentarias de la
mujer exclamó “es ella, mis órdenes se han cumplido, estoy feliz”
PERIODO MEDIO
 Duque de Bergoña, Carlos el Temerario. Su cadáver se encontraba desfigurado y fue reconocido por la
ausencia de dos dientes superiores.
PERIODO MODERNO
 La odontología legal y forense empieza ser considerada como una disciplina científica
 1837 Saunder En Lancet. Pretendía determinar la edad de los individuos por las características de sus
dientes.
 Oscar Amoedo. Padre de la odontología forense. Identificó víctimas de un incendio mediante sus piezas
dentarias. El doctor registró procedimientos y observaciones en un sistema internacional de diagrama
de la dentición y con una sola nomenclatura
 1930 John Hamilton. Herido por el FBI al huir, días después murió e intentaron destruir sus características
distintivas. Fue identificado por restauraciones de amalgama
 1946 primer congreso panamericano de medicina y odontología legal y criminología
 A partir de los años cincuenta la odontología forense cobra vital importancia en el reconocimiento de
víctimas
COMO SE ACTÚA EN LA ACTUALIDAD DE ACUERDO A ESTOS SUCESOS
El actuar de la odontología forense en la actualidad consiste en el reconocimiento de la evidencia dental para
fines jurídicos, civiles o criminales.
A lo largo e inicios de la historia de la odontología forense, ésta, ha asumido un papel importante en la
identificación de rasgos dentales, debido a que los cambios postmortem o el grado de descomposición
cadavérica impiden o limitan la metodología usual para el proceso de identificación. Por ello es esencial que
la información en la historia clínica, notas de evolución, odontograma y otros documentos del expediente
odontológico sean registrados detalladamente y completo para permitir comparación con evidencias dentales
de un cadáver.
Cabe mencionar que es importante el uso de una nomenclatura universal, lenguaje y símbolos en común para
poder compartir un mismo sistema con los profesionales que intervienen en estas situaciones y la comunicación
e interpretación sea eficaz (odontograma)

Más contenido relacionado

PDF
Linea del tiempo odontologia forense
PPT
Odontología Legal
PDF
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
PPT
Historia de la odontologia legal y forense
PDF
Estomatologia legal y forense
PDF
Historia de la odontologia forense2
PDF
Historia de la odontologia forense
PPTX
Odontologia Forense
Linea del tiempo odontologia forense
Odontología Legal
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Historia de la odontologia legal y forense
Estomatologia legal y forense
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense
Odontologia Forense

La actualidad más candente (20)

PPT
Odontologia Forense
PPTX
Odontologia forense
PDF
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
PPT
Odontología Forense
PPT
Rugoscopia del paladar
PPTX
Odontología legal y forense
PPTX
Clasificacion de las Maloclusiones
PDF
19 - El material en ortodoncia
PPTX
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
PPTX
Odontología legal y forense diapositivas
PPT
OdontologíA Forense
PPT
Odontologia Forense
PDF
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
PPTX
Ortodoncia protocolos e instrumentos
PPTX
Expo de forence autopsia oral y idento
PPTX
Instrumental en Endodoncia
PDF
Sellado inmediato de la dentina
PPT
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
PPTX
Odontologia forence
Odontologia Forense
Odontologia forense
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense
Rugoscopia del paladar
Odontología legal y forense
Clasificacion de las Maloclusiones
19 - El material en ortodoncia
Queiloscopia y Rugoscopia ODONTOLOGIA FORENSE
Odontología legal y forense diapositivas
OdontologíA Forense
Odontologia Forense
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
Ortodoncia protocolos e instrumentos
Expo de forence autopsia oral y idento
Instrumental en Endodoncia
Sellado inmediato de la dentina
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
Odontologia forence
Publicidad

Similar a Historia odontologia forense (20)

PDF
Historia de la odontologia forense1
DOCX
Odontologia Forence.docx
PDF
Linea del tiempo- Odontologia forence.pdf
PPTX
FORENSE.pptx
PDF
Odontologia legal_IAFJSR
PPTX
Estomatolog{ia forense, marco teórico pptx
PPTX
Eli-Síndrome del niño maltratado y papel del odontólogo forense.pptx
PDF
Odontologia Forense
PPTX
Presentacion Clase 1
PDF
Aportes de la odontologia forense_IAFJSR
PDF
Area historia
DOCX
1 Odontología legal historia
PPTX
Presentacion odontologia Forense
PDF
Odontología forense breve presentación.
PPT
1 estomatología legal y forense
PPT
Odontologa forense-1216695482852376-9
PPT
Odontología forense
PPT
Odontoforence[1]
PPT
Odontología Forense
PPTX
ESTOMATOLOGIA.pptx
Historia de la odontologia forense1
Odontologia Forence.docx
Linea del tiempo- Odontologia forence.pdf
FORENSE.pptx
Odontologia legal_IAFJSR
Estomatolog{ia forense, marco teórico pptx
Eli-Síndrome del niño maltratado y papel del odontólogo forense.pptx
Odontologia Forense
Presentacion Clase 1
Aportes de la odontologia forense_IAFJSR
Area historia
1 Odontología legal historia
Presentacion odontologia Forense
Odontología forense breve presentación.
1 estomatología legal y forense
Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontología forense
Odontoforence[1]
Odontología Forense
ESTOMATOLOGIA.pptx
Publicidad

Más de paolaGutierrez129 (20)

PDF
AINES en odontologia
PDF
Tumores malignos odontologia
PDF
elaboracion de prostodoncia total
PDF
Biopsia (prostodoncia)
PDF
HELIA BRAVO HOLLIS
PDF
Harvard vs apa
PDF
Responsabilidad medica
PDF
Criterios de muerte y agonologia
PDF
ACUPUNTURA
PPTX
odontopediatria
PDF
Cavidad clase IV odontologia
PDF
operatoria dental pediatria
PDF
Cavidad clase II odontologia
PDF
coronas CNC odontopediatria
PDF
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
PDF
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
PDF
Resina preventiva (odontopediatria)
PDF
Tallado de coronas dientes temporales
PDF
Acceso endodontico dientes temporales
PDF
Patologia pulpar y periapical (odontopediatria)
AINES en odontologia
Tumores malignos odontologia
elaboracion de prostodoncia total
Biopsia (prostodoncia)
HELIA BRAVO HOLLIS
Harvard vs apa
Responsabilidad medica
Criterios de muerte y agonologia
ACUPUNTURA
odontopediatria
Cavidad clase IV odontologia
operatoria dental pediatria
Cavidad clase II odontologia
coronas CNC odontopediatria
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Resina preventiva (odontopediatria)
Tallado de coronas dientes temporales
Acceso endodontico dientes temporales
Patologia pulpar y periapical (odontopediatria)

Último (20)

PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
El método experimental Panorama de la experimentación
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
clase membranas celulares Bachi.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx

Historia odontologia forense

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MEXICO ODONTOLOGIA FORENSE KARLA PAOLA GUTIERREZ GOMEZ GRUPO. 1601-10 CV FECHA 20-SEPTIEMBRE-2020
  • 2. HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE DION CASIO CARLOS EL TEMERARIO Cadáver reconocido por la ausencia de dos dientes superiores Periodo moderno Merciolle Paule revere Identificación dental 1946 Congreso norteamericano de medicina y Odontologia forense John hamilton Oscar amoedo EDAD ANTIGUA “Es ella mis órdenes se han cumplido, estoy feliz”
  • 3. SUCESOS QUE DIERON INICIO  Desde la antigüedad el hombre descubrió la utilidad de las piezas dentarias en la identificación humana al darse cuenta que eran muy resistentes y a la vez diferentes en cada individuo EPOCA ANTIGUA  Inicia con civilizaciones primitivas hasta el imperio romano.  Comprende orígenes remotos pasando por normas de justicia y formas de ejercicio legal profesional hasta el primer caso de identificación por la dentadura que registra la historia  La importancia de la odontología forense radica en el hecho de que no existen dos dentaduras iguales, la resistencia de las piezas dentaria a agentes externos tales como altas temperaturas, ácidos o incluso el paso del tiempo permiten que se puedan obtener dato de los cadáveres EDAD ANTIGUA  DION CASIO. Primer caso de identificación de un cadáver por la dentadura escrito en su opera sobre la historia romana en 229 d.C.  Año 49 d.C. Agripina, madre de Nerón. Para asegurarse que su hijo llegara a ser emperador y temiendo que Lolia Paulina los desplazase, mando a asesinarla. Pasados varios días no la reconoció por la descomposición cadavérica, para asegurarse abrió los labios y al reconocer las piezas dentarias de la mujer exclamó “es ella, mis órdenes se han cumplido, estoy feliz”
  • 4. PERIODO MEDIO  Duque de Bergoña, Carlos el Temerario. Su cadáver se encontraba desfigurado y fue reconocido por la ausencia de dos dientes superiores. PERIODO MODERNO  La odontología legal y forense empieza ser considerada como una disciplina científica  1837 Saunder En Lancet. Pretendía determinar la edad de los individuos por las características de sus dientes.
  • 5.  Oscar Amoedo. Padre de la odontología forense. Identificó víctimas de un incendio mediante sus piezas dentarias. El doctor registró procedimientos y observaciones en un sistema internacional de diagrama de la dentición y con una sola nomenclatura  1930 John Hamilton. Herido por el FBI al huir, días después murió e intentaron destruir sus características distintivas. Fue identificado por restauraciones de amalgama  1946 primer congreso panamericano de medicina y odontología legal y criminología  A partir de los años cincuenta la odontología forense cobra vital importancia en el reconocimiento de víctimas
  • 6. COMO SE ACTÚA EN LA ACTUALIDAD DE ACUERDO A ESTOS SUCESOS El actuar de la odontología forense en la actualidad consiste en el reconocimiento de la evidencia dental para fines jurídicos, civiles o criminales. A lo largo e inicios de la historia de la odontología forense, ésta, ha asumido un papel importante en la identificación de rasgos dentales, debido a que los cambios postmortem o el grado de descomposición cadavérica impiden o limitan la metodología usual para el proceso de identificación. Por ello es esencial que la información en la historia clínica, notas de evolución, odontograma y otros documentos del expediente odontológico sean registrados detalladamente y completo para permitir comparación con evidencias dentales de un cadáver. Cabe mencionar que es importante el uso de una nomenclatura universal, lenguaje y símbolos en común para poder compartir un mismo sistema con los profesionales que intervienen en estas situaciones y la comunicación e interpretación sea eficaz (odontograma)