SlideShare una empresa de Scribd logo
historia periodo lítico, neolítico, mesolítico
-Pre Cerámico ( Comunidad Primitiva
en los Andes)
- Formativo Andino
HISTORIA.5
OBJETIVOS
1.Comprender los desafíos y respuestas
culturales de los primeros habitantes del
mundo andino.
2.Distinguir los conceptos Horizonte
cultural, Pre-cerámico y Formativo.
1. COMUNIDAD PRIMITIVA EN LOS ANDES ( PRE-CERÁMICO )
C R S D E H I T O R
PERIODO
CLIMÁTICO
PLEISTOCENO
FINAL H O L O C E N O
HISTORIA
UNIVERSAL
PALEOLÍTICO
SUPERIOR NEOLÍTICO EDAD ANTIGUA
(EGIPTO Y MESOPOTAMIA)
HISTORIA
DEL PERÚ
13,000 A.N.E 6,000 A.N.E 2,500 A.N.E 1,800 A.N.E
P R E C E R Á M I C
O
LÍTICO
ARCAICO ARCAICO
INFERIOR
1.1. CONCEPTO
Es el primer momento de vida humana en el Perú
La Comunidad Primitiva de los andes peruanos ha sido llamada Pre-
Cerámico.
Corresponde a los tiempos de cazadores, recolectores y pescadores en el
mundo andino.
Ocurría una lucha constante frente a la naturaleza
Hace más
de 20 mil
años ningún
ser humano
habitaba los
andes
peruanos
1.2 CONTEXTO HISTÓRICO
Los primeros
habitantes
llegaron durante
la última
glaciación:
wisconsin, hace
unos 15 mil años.
ENFRIAMIENTO
PLEISTOCENO
HOLOCENO
CALENTAMIENTO
Eran homo sapiens del paleolítico superior eran nómades y soportaron el acecho de
la megafauna.
15 000 a.n.e 7 000 a.n.e 3 000 a.n.e 1 800 a.n.e
CAZADORES -
RECOLECTORES
A . L Í T I C O B . A R C A I C O
INFERIOR SUPERIOR
HORTICULTURA
AGRICULTURA
P L E I S T O C E N
O
H O L O C E N
O
1.3. ETAPAS
PAIJAN
(LA LIBERTAD)
GUITARRERO I
(ANCASH)
PIQUIMACHAY I
(AYACUCHO)
CHIVATEROS
(LIMA)
TACAHUAY
(MQUEGUA)
TOQUEPALA
(TACNA)
LAURICOCHA
(HUANUCO)
Primeros habitantes del mundo andino
Cazadores, recolectores, pescadores
Formaron Bandas
Eran depredadores
Hicieron arte parietal
Llegaron conociendo el fuego, piedras talladas
CARACTERÍSTICAS
A.LÍTICO
C R S D E H I T O R
LÍTICO
INFERIOR
(15,000-9,000 A.N.E)
FASE INICIAL DE
INGRESO DE LAS
PRIMERAS BANDAS A
LOS ANDES
CENTRALES, CON
BAJO DESARROLLO
INSTRUMENTAL.
DICHO GRUPOS NO
SE ESPECIALIZAN EN
UNA SOLA
ACTIVIDAD.
CHIVATEROS
(LIMA)
PIKIMACHAY
(AYACUCHO)
IMPORTANCIA
P
I
K
I
M
A
C
H
A
Y
C
H
I
V
A
T
E
R
O
S
HALLAZGOS
CONSIDERADO EL
“PRIMER
HABITANTE ”DE
LOS
ANDES
CENTRALE
S.
HERRAMIENTAS DE
PIEDRA TALLADA,
HUESOS DE
MEGATERIO.
PRIMER TALLER
LÍTICO DE LOS
ANDES.
HERRAMIENTAS
LÍTICAS SIN
FORMA DEFINIDA
(PRE-FORMAS).
Richard Mac Neish
Augusto Cardich
Los supuestos hallazgos
de Mac Neish, en
Paccaiccasa están
equivocados.
No son piedras
trabajadas
Su fechado está errado
C R S D E H I T O R
LÍTICO
SUPERIOR
(9,000-6,000 A.N.E)
FASE DE DESARROLLO
DE LOS CAZADORES
SELECTIVOS CON
MEJOR TÉCNICA DE
PERCUSIÓN. SE
DESARROLLAN LAS
PRIMERAS
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS.
PAIJÁN
(LA LIBERTAD)
LAURICOCHA
(HUÁNUCO)
GUITARRERO I
UNO DE LOS CAZADORES
SELECTIVOS MÁS
ANTIGUOS.
CUEVA CON MAYOR
CANTIDAD DE
HALLAZGOS.
GUITARRERO I
(ANCASH)
TOQUEPALA
(TACNA)
TOQUEPALA
LAURICOCHA
PAIJÁN
PINTURA RUPESTRE MÁS
ANTIGUA DEL PERÚ.
RESTO HUMANO MÁS
ANTIGUO DE LOS ANDES.
HALLAZAGO DE
HERRAMIENTAS
LÍTICAS PUNTA DE
PROYECTIL.
HALLAZAGO DE
ESCENAS DE CACERÍA
DE GUANACO
(CHAKU).
HALLAZAGO DE 11
ENTIERROS, ARTE
RUPESTRE Y
HERRAMIENTAS
FOLIACEAS.
HALLAZAGO DE 2
ENTIERROS (UN
ADULTO Y UN NIÑO
SACRIFICADO).
PUNTAS DE
PROYECTIL.
CARACTERÍSTICAS
 Periodo de cambios progresivos: proceso
de sedentarización, impulso de producción
de alimentos.
 Resquebrajamiento de la sociedad comunal
Periodo climatológico: holoceno
B.ARCAICO
ARCAICO INFERIOR (6,000-2,500 A.N.E.)
ARCAICO SUPERIOR (2,500-1,800 A.N.E.)
STO DOMINGO
(ICA)
GUITARRERO II
(ANCASH)
TELARMACHAY
(JUNIN)
PIQUIMACHAY II
(AYACUCHO)
CHILCA
(LIMA)
ARCAICO INFERIOR (6,000-2,500 A.N.E.)
C R S D E H I T O R
NANCHOC
(CAJAMARCA)
PIKIMACHAY
(AYACUCHO)
TELARMACHAY
1er DOMESTICADOR
DE CAMÉLIDOS.
DOMESTICADOR DE
CUY.
GUITARRERO II
(ANCASH)
JAYWAMACHAY
PIKIMACHAY
CHILCA
2do DOMESTICADOR
DE CAMÉLIDOS.
DOMESTICADOR DE
PERRO PERUANO.
TELARMACHAY
(JUNÍN)
JAYWAMACHAY
(AYACUCHO)
CHILCA
(LIMA)
SANTO
DOMINGO
(ICA)
PASTORES
ARCAICO INFERIOR (6,000-2,500 A.N.E.)
NANCHOC
HORTICULTORES
1er HORTICULTOR DE LOS ANDES:
CALABAZA, MANÍ Y ZAPALLO
1er HORTICULTOR DE LA COSTA, 1er
MÚSICO (FLAUTAS DE HUESO), 1er
PESCADOR CON RED.
GUITARRERO II
SANTO DOMINGO
CHILCA
2do HORTICULTOR DE LOS ANDES:
FRIJOL Y PALLAR.
HORTICULTOR Y 1er CONSTRUCTOR
DE ALDEAS DEL PERÚ.
HUACA PRIETA
(LA LIBERTAD)
KOTOSH - MITO
(HUÁNUCO)
CHUQUITANTA
(LIMA)
CERRO PALOMA
(LIMA)
CARAL
(LIMA)
ARCAICO SUPERIOR (2,500-1,800 A.N.E.)
C R S D E H I T O R
EL PARAISO
(LIMA)
BANDURRIA
(LIMA)
KOTOSH
(HUÁNUCO)
GALGADA (ANCASH)
CARAL
(LIMA)
CENTRO CEREMONIAL
DE CARAL
ARCAICO SUPERIOR (2,500-1,800 A.N.E.)
C E N T R O S
C E R E M O N I A L E S
CARACTERÍSTICAS COMUNES
 CENTROS DE RITUALES
RELIGIOSOS.
 ARQUITECTURA MONUMENTAL Y
ELITISTA.
 CONCENTRA EL EXCEDENTE
ECONÓMICO DE LAS ALDEAS A SU
ALREDEDOR.
 CENTRO DE DIRECCIÓN DE
ESTADOS
ORIGINARIOS.
 CENTRO ASTRONÓMICO.
 PATRÓN ARQUITECTÓNICO:
PLAZAS CIRCULARES,
PIRÁMIDES
ESCALONADAS. EL MISMO
PATRÓN DE EDIFICACIÓN
EVIDENCIA INTERCAMBIOS
ENTRE REGIONES.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
 UBICACIÓN: VALLE DE SUPE
(NORTE DE LIMA).
 DESCUBRIDORA: RUTH
SHADY.
 FUNCIÓN: CENTRO DE
ASTRONOMÍA, DE PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA Y PESQUERA,
ADMINISTRACIÓN MATEMÁTICA
(QUIPUS), CONCENTRÓ
POBLACIONES DE DISTINTAS
REGIONES PARA EL INTERCAMBIO
ECONÓMICO.
 DEBATE ACERCA DE SU
NATURALEZA.
• R. SHADY: PRIMERA
CIVILIZACIÓN ANDINA Y
PRIMERA CIUDAD DE AMÉRICA.
• L. G. LUMRERAS: NIEGA SU
CARÁCTER URBANO.
ASPERO
(LIMA)
2. FORMATIVO ANDINO
2.1. CONCEPTO
 Es el período de las grandes civilizaciones
 Surgen las altas culturas, más complejas
 Los avances del pre-cerámico se consolidan:
 Agricultura de Hidráulica
 Religión con jerarquía sacerdotal
 Arquitectura monumental
 Centros ceremoniales
 División marcada en clases sociales
FORMATIVO : LA
CERÁMICA MÁS
ANTIGUA DEL
PERÚ
PANDANCHE
(CAJAMARCA)
TUTISCANIYO
(UCAYALI)
WAIRAJIRCA
(HUÁNUCO)
C R S O D E R A Z .
M
FORMATIVO INFERIOR FORMATIVO MEDIO FORMATIVO SUPERIOR
1200
700
a.n.e
1700-
1200
a.n.e
700-
200
a.n.e
2.2. ETAPAS DEL FORMATIVO
F O R M A T I V O I N I C I A L
Centros ceremoniales
Gobiernos teocráticos
Poder local
Avance en las artesanías
Actividad hidráulica
Economía agrícola
Kunturwasi
(Cajamarca)
Pacopampa
(Cajamarca)
Chongoyape
(Lambayeque)
Garagay
(Lima)
Chupas
(Ayacucho)
Sechín
(Ancash)
PANDANCHE y WAIRAJIRCA
GARAGAY
KUNTURWASI
CERÁMIC ORFEBRERÍ
FRISOS
(MURALES)
F O R M A T I V O M E D I O
Chavín
(Ancash)
CHAVÍN concentra el poder pan-andino
Su teocracia se hace hegemónica
Su templo de Huántar se convierte en el centro de
ofrendas de las regiones vecinas
A las faldas de la Cordillera Blanca.
 Desde el Callejón de Conchucos, Ancash y en un
templo ubicado en el valle del Mosna y Huachecsa.
Chavín influyó religiosamente en un gran territorio
U
B
I
C
A
C
I
Ó
N
J. C. TELLO:
“CHAVIN ES LA
CULTURA MATRIZ
P
O
L
Í
T
I
C
A
Estado teocrático de alcance pan-
andino por especialistas de la astronomía, hidráulica,
 Gobernado
herbolaria.
Recibía
ofrenda
s de los
ayllus de
costa,
sierra y
selva,
norte
y sur:
Centro
de
peregri
nación.
La Teocracia Chavín recibía
ofrendas de distintas regiones.
Imponían dioses terroríficos y
practicaron el canibalismo
historia periodo lítico, neolítico, mesolítico
C
U
L
T
U
R
A
CERÁMICA
FORMA GLOBULAR
ASA
ESTRIBO
APARIENCIA PÉTREA
MONÓCROMA
INCISA
CEREMONIAL
ESCULTURA
Tiene una
figura de
jaguar
amenazante
Se ubica en el
templo
temprano
Representa la
divinidad
superior
Era zona de
sacrificios
humanos
La ESTELA se ubicaba en el Templo tardío
Muestra al dios de los báculos
Es una síntesis de serpientes y felinos
Es un dios muy típico de los Andes
Tiene cuatro
lados y forma
de prisma
Tiene figura de
caimán y de
mariscos
Representa a
las fuerzas
fértiles de la
naturaleza
F O R M A T I V O T A R D Í O
Virú
(La Libertad)
Vicús
(Piura)
Paracas
(Ica)
Pukará
(Puno)
 Cae Chavín
 La teocracia se debilita
 Los guerreros asumen el poder
 Surgen pueblos de “culturas puente”
VICÚS
PARACAS PUKARÁ VIRÚ
Escultura
“Venus de
Escultura Cerámica
Medicina
C R S D E H I T O R
CULTURA PARACAS
UBICACIÓN
PENÍNSULA
DE PARACAS
 TEOCRACIA LOCAL DEL FORMATIVO FINAL.
 ANTECEDENTE DE LA CULTURA NASCA.
DEFINICIÓN
PROVINCIA
DE PISCO
REGIÓN
ICA
 DESTACÓ EN DIVERSOS CAMPOS: CERÁMICA,
TEXTILERÍA, ARQUITECTURA FUNERARIA
Y MEDICINA.
 EN SUS PRIMERAS ETAPAS MANTUVO
INTERCAMBIOS ECONÓMICOS Y
CULTURALES CON CHAVÍN.
CULTURA
PARACAS
OCÉANO PACÍFICO
PENÍNSULA
DE
PARACAS
ZONA
ARQUEOLÓGICA
C R S D E H I T O R
UBICACIÓN DESCUBRIDOR TIPO DE TUMBA
PARACAS CAVERNAS
PARACAS NECRÓPOLIS
JULIO
C.
TELLO
JULIO
C.
TELLO
TORIBIO
MEJÍA
XESSPE
CERRO
COLORADO,
DISTRITO DE
PARACAS (ICA)
WARI KAYAN,
DISTRITO DE
PARACAS (ICA)
TUMBA EN FORMA
DE COPA
INVERTIDA
TUMBA
SEMI
SUBTERRÁNE
A
C R S D E H I T O R
T E J I D O S
C E R Á M I C A
PARACAS
CAVERNAS
PARACAS
NECRÓPOLIS
CERÁMICA ASA
PUENTE, TÉCNICA
POST-COCCIÓN
FIGURAS DE FELINO
(INFLUENCIA DE
CHAVÍN)
CERÁMICA ASA
PUENTE, TÉCNICA
PRE-COCCIÓN
MOTIVOS
NATURALISTAS
TEJIDO DE LANA Y
ALGODÓN DE BAJA
CALIDAD
IMÁGENES DEL DIOS
DE LAS VARAS
(INFLUENCIA CHAVÍN)
TEJIDO DE LANA,
ALGODÓN Y CABELLO
HUMANO
22 TONALIDADES DE
COLORES
IMÁGENES
ANTROPOMORFAS
C R S D E H I T O R
MANIPULACIÓN DEL CRÁNEO
DEFORMACIÓN DE CRÁNEO TREPANACIÓN DE CRÁNEO
OBJETIVO:
PRESTIGIO Y
DIFERENCIACIÓN
SOCIAL.
PROCEDIMIENTO:
APLICAICÓN DE
PRESIÓN DEL CRÁNEO
MEDIANTE SOGAS Y
ALMOHADILLAS DE
ALGODÓN EN LOS
NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS.
ANTECEDENTE:
LAURICOCHA
HAMPI
CAMAYOC:
CIRUJANO
TÉCNICAS:
CIRCULAR Y
PUNTILLADO.
INSTRUMENTOS:
TREPANO (CUCHILLO
DE OBSIDIANA),
PLACAS DE METAL
(PLATA, COBRE),
COCA.
historia periodo lítico, neolítico, mesolítico
w w w. a d u n i . e du .
pe

Más contenido relacionado

PPTX
COM. PRIMITIVA.pptx
PDF
Historia de Perú
PPTX
Temas de Personal Social
PPTX
PDF
poblamiento de los andes
PDF
Mochica nasca - tiahuanco y wari
PPTX
Culturas pre incas
PDF
CHAVIN Y OTRAS CULTURAS PREHISPÁNICAS.pdf
COM. PRIMITIVA.pptx
Historia de Perú
Temas de Personal Social
poblamiento de los andes
Mochica nasca - tiahuanco y wari
Culturas pre incas
CHAVIN Y OTRAS CULTURAS PREHISPÁNICAS.pdf

Similar a historia periodo lítico, neolítico, mesolítico (20)

PDF
Cultura ychsma
PPTX
CULTURA NAZCA - CULTURAS DEL PERÚ...pptx
PPT
PDF
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
PPTX
3RO PRIMEROS POBLADORES EN EL PERU.pptx
PPTX
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
DOCX
MONOGRAFIA LUIS.docx
PPT
Primeros habitantes 2
PPTX
Poblamiento de peru
PPT
Copia De Cultura Nazca
PPT
Cultura Nazca
DOCX
Mesopotamia vs mesoamerica
PPTX
MEXICO_PREHISPANICO_CULTURA_historiaS.pptx
PDF
descripción, desarrollo de la cultura nazca.
PPT
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PPTX
Ppt historia cepre semana 4
PPTX
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
PPT
Orígenes de la Civilización del Perú
PPTX
Cultura Nazca
Cultura ychsma
CULTURA NAZCA - CULTURAS DEL PERÚ...pptx
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
3RO PRIMEROS POBLADORES EN EL PERU.pptx
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
MONOGRAFIA LUIS.docx
Primeros habitantes 2
Poblamiento de peru
Copia De Cultura Nazca
Cultura Nazca
Mesopotamia vs mesoamerica
MEXICO_PREHISPANICO_CULTURA_historiaS.pptx
descripción, desarrollo de la cultura nazca.
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
Ppt historia cepre semana 4
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
Orígenes de la Civilización del Perú
Cultura Nazca
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

historia periodo lítico, neolítico, mesolítico

  • 2. -Pre Cerámico ( Comunidad Primitiva en los Andes) - Formativo Andino HISTORIA.5
  • 3. OBJETIVOS 1.Comprender los desafíos y respuestas culturales de los primeros habitantes del mundo andino. 2.Distinguir los conceptos Horizonte cultural, Pre-cerámico y Formativo.
  • 4. 1. COMUNIDAD PRIMITIVA EN LOS ANDES ( PRE-CERÁMICO )
  • 5. C R S D E H I T O R PERIODO CLIMÁTICO PLEISTOCENO FINAL H O L O C E N O HISTORIA UNIVERSAL PALEOLÍTICO SUPERIOR NEOLÍTICO EDAD ANTIGUA (EGIPTO Y MESOPOTAMIA) HISTORIA DEL PERÚ 13,000 A.N.E 6,000 A.N.E 2,500 A.N.E 1,800 A.N.E P R E C E R Á M I C O LÍTICO ARCAICO ARCAICO INFERIOR
  • 6. 1.1. CONCEPTO Es el primer momento de vida humana en el Perú La Comunidad Primitiva de los andes peruanos ha sido llamada Pre- Cerámico. Corresponde a los tiempos de cazadores, recolectores y pescadores en el mundo andino. Ocurría una lucha constante frente a la naturaleza
  • 7. Hace más de 20 mil años ningún ser humano habitaba los andes peruanos
  • 8. 1.2 CONTEXTO HISTÓRICO Los primeros habitantes llegaron durante la última glaciación: wisconsin, hace unos 15 mil años. ENFRIAMIENTO PLEISTOCENO HOLOCENO CALENTAMIENTO
  • 9. Eran homo sapiens del paleolítico superior eran nómades y soportaron el acecho de la megafauna.
  • 10. 15 000 a.n.e 7 000 a.n.e 3 000 a.n.e 1 800 a.n.e CAZADORES - RECOLECTORES A . L Í T I C O B . A R C A I C O INFERIOR SUPERIOR HORTICULTURA AGRICULTURA P L E I S T O C E N O H O L O C E N O 1.3. ETAPAS
  • 11. PAIJAN (LA LIBERTAD) GUITARRERO I (ANCASH) PIQUIMACHAY I (AYACUCHO) CHIVATEROS (LIMA) TACAHUAY (MQUEGUA) TOQUEPALA (TACNA) LAURICOCHA (HUANUCO) Primeros habitantes del mundo andino Cazadores, recolectores, pescadores Formaron Bandas Eran depredadores Hicieron arte parietal Llegaron conociendo el fuego, piedras talladas CARACTERÍSTICAS A.LÍTICO
  • 12. C R S D E H I T O R LÍTICO INFERIOR (15,000-9,000 A.N.E) FASE INICIAL DE INGRESO DE LAS PRIMERAS BANDAS A LOS ANDES CENTRALES, CON BAJO DESARROLLO INSTRUMENTAL. DICHO GRUPOS NO SE ESPECIALIZAN EN UNA SOLA ACTIVIDAD. CHIVATEROS (LIMA) PIKIMACHAY (AYACUCHO) IMPORTANCIA P I K I M A C H A Y C H I V A T E R O S HALLAZGOS CONSIDERADO EL “PRIMER HABITANTE ”DE LOS ANDES CENTRALE S. HERRAMIENTAS DE PIEDRA TALLADA, HUESOS DE MEGATERIO. PRIMER TALLER LÍTICO DE LOS ANDES. HERRAMIENTAS LÍTICAS SIN FORMA DEFINIDA (PRE-FORMAS).
  • 13. Richard Mac Neish Augusto Cardich Los supuestos hallazgos de Mac Neish, en Paccaiccasa están equivocados. No son piedras trabajadas Su fechado está errado
  • 14. C R S D E H I T O R LÍTICO SUPERIOR (9,000-6,000 A.N.E) FASE DE DESARROLLO DE LOS CAZADORES SELECTIVOS CON MEJOR TÉCNICA DE PERCUSIÓN. SE DESARROLLAN LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS. PAIJÁN (LA LIBERTAD) LAURICOCHA (HUÁNUCO) GUITARRERO I UNO DE LOS CAZADORES SELECTIVOS MÁS ANTIGUOS. CUEVA CON MAYOR CANTIDAD DE HALLAZGOS. GUITARRERO I (ANCASH) TOQUEPALA (TACNA) TOQUEPALA LAURICOCHA PAIJÁN PINTURA RUPESTRE MÁS ANTIGUA DEL PERÚ. RESTO HUMANO MÁS ANTIGUO DE LOS ANDES. HALLAZAGO DE HERRAMIENTAS LÍTICAS PUNTA DE PROYECTIL. HALLAZAGO DE ESCENAS DE CACERÍA DE GUANACO (CHAKU). HALLAZAGO DE 11 ENTIERROS, ARTE RUPESTRE Y HERRAMIENTAS FOLIACEAS. HALLAZAGO DE 2 ENTIERROS (UN ADULTO Y UN NIÑO SACRIFICADO). PUNTAS DE PROYECTIL.
  • 15. CARACTERÍSTICAS  Periodo de cambios progresivos: proceso de sedentarización, impulso de producción de alimentos.  Resquebrajamiento de la sociedad comunal Periodo climatológico: holoceno B.ARCAICO ARCAICO INFERIOR (6,000-2,500 A.N.E.) ARCAICO SUPERIOR (2,500-1,800 A.N.E.)
  • 16. STO DOMINGO (ICA) GUITARRERO II (ANCASH) TELARMACHAY (JUNIN) PIQUIMACHAY II (AYACUCHO) CHILCA (LIMA) ARCAICO INFERIOR (6,000-2,500 A.N.E.)
  • 17. C R S D E H I T O R NANCHOC (CAJAMARCA) PIKIMACHAY (AYACUCHO) TELARMACHAY 1er DOMESTICADOR DE CAMÉLIDOS. DOMESTICADOR DE CUY. GUITARRERO II (ANCASH) JAYWAMACHAY PIKIMACHAY CHILCA 2do DOMESTICADOR DE CAMÉLIDOS. DOMESTICADOR DE PERRO PERUANO. TELARMACHAY (JUNÍN) JAYWAMACHAY (AYACUCHO) CHILCA (LIMA) SANTO DOMINGO (ICA) PASTORES ARCAICO INFERIOR (6,000-2,500 A.N.E.) NANCHOC HORTICULTORES 1er HORTICULTOR DE LOS ANDES: CALABAZA, MANÍ Y ZAPALLO 1er HORTICULTOR DE LA COSTA, 1er MÚSICO (FLAUTAS DE HUESO), 1er PESCADOR CON RED. GUITARRERO II SANTO DOMINGO CHILCA 2do HORTICULTOR DE LOS ANDES: FRIJOL Y PALLAR. HORTICULTOR Y 1er CONSTRUCTOR DE ALDEAS DEL PERÚ.
  • 18. HUACA PRIETA (LA LIBERTAD) KOTOSH - MITO (HUÁNUCO) CHUQUITANTA (LIMA) CERRO PALOMA (LIMA) CARAL (LIMA) ARCAICO SUPERIOR (2,500-1,800 A.N.E.)
  • 19. C R S D E H I T O R EL PARAISO (LIMA) BANDURRIA (LIMA) KOTOSH (HUÁNUCO) GALGADA (ANCASH) CARAL (LIMA) CENTRO CEREMONIAL DE CARAL ARCAICO SUPERIOR (2,500-1,800 A.N.E.) C E N T R O S C E R E M O N I A L E S CARACTERÍSTICAS COMUNES  CENTROS DE RITUALES RELIGIOSOS.  ARQUITECTURA MONUMENTAL Y ELITISTA.  CONCENTRA EL EXCEDENTE ECONÓMICO DE LAS ALDEAS A SU ALREDEDOR.  CENTRO DE DIRECCIÓN DE ESTADOS ORIGINARIOS.  CENTRO ASTRONÓMICO.  PATRÓN ARQUITECTÓNICO: PLAZAS CIRCULARES, PIRÁMIDES ESCALONADAS. EL MISMO PATRÓN DE EDIFICACIÓN EVIDENCIA INTERCAMBIOS ENTRE REGIONES. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  UBICACIÓN: VALLE DE SUPE (NORTE DE LIMA).  DESCUBRIDORA: RUTH SHADY.  FUNCIÓN: CENTRO DE ASTRONOMÍA, DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PESQUERA, ADMINISTRACIÓN MATEMÁTICA (QUIPUS), CONCENTRÓ POBLACIONES DE DISTINTAS REGIONES PARA EL INTERCAMBIO ECONÓMICO.  DEBATE ACERCA DE SU NATURALEZA. • R. SHADY: PRIMERA CIVILIZACIÓN ANDINA Y PRIMERA CIUDAD DE AMÉRICA. • L. G. LUMRERAS: NIEGA SU CARÁCTER URBANO. ASPERO (LIMA)
  • 21. 2.1. CONCEPTO  Es el período de las grandes civilizaciones  Surgen las altas culturas, más complejas  Los avances del pre-cerámico se consolidan:  Agricultura de Hidráulica  Religión con jerarquía sacerdotal  Arquitectura monumental  Centros ceremoniales  División marcada en clases sociales
  • 22. FORMATIVO : LA CERÁMICA MÁS ANTIGUA DEL PERÚ PANDANCHE (CAJAMARCA) TUTISCANIYO (UCAYALI) WAIRAJIRCA (HUÁNUCO)
  • 23. C R S O D E R A Z . M FORMATIVO INFERIOR FORMATIVO MEDIO FORMATIVO SUPERIOR 1200 700 a.n.e 1700- 1200 a.n.e 700- 200 a.n.e 2.2. ETAPAS DEL FORMATIVO
  • 24. F O R M A T I V O I N I C I A L Centros ceremoniales Gobiernos teocráticos Poder local Avance en las artesanías Actividad hidráulica Economía agrícola Kunturwasi (Cajamarca) Pacopampa (Cajamarca) Chongoyape (Lambayeque) Garagay (Lima) Chupas (Ayacucho) Sechín (Ancash) PANDANCHE y WAIRAJIRCA GARAGAY KUNTURWASI CERÁMIC ORFEBRERÍ FRISOS (MURALES)
  • 25. F O R M A T I V O M E D I O Chavín (Ancash) CHAVÍN concentra el poder pan-andino Su teocracia se hace hegemónica Su templo de Huántar se convierte en el centro de ofrendas de las regiones vecinas
  • 26. A las faldas de la Cordillera Blanca.  Desde el Callejón de Conchucos, Ancash y en un templo ubicado en el valle del Mosna y Huachecsa. Chavín influyó religiosamente en un gran territorio U B I C A C I Ó N J. C. TELLO: “CHAVIN ES LA CULTURA MATRIZ
  • 27. P O L Í T I C A Estado teocrático de alcance pan- andino por especialistas de la astronomía, hidráulica,  Gobernado herbolaria. Recibía ofrenda s de los ayllus de costa, sierra y selva, norte y sur: Centro de peregri nación. La Teocracia Chavín recibía ofrendas de distintas regiones. Imponían dioses terroríficos y practicaron el canibalismo
  • 30. ESCULTURA Tiene una figura de jaguar amenazante Se ubica en el templo temprano Representa la divinidad superior Era zona de sacrificios humanos La ESTELA se ubicaba en el Templo tardío Muestra al dios de los báculos Es una síntesis de serpientes y felinos Es un dios muy típico de los Andes Tiene cuatro lados y forma de prisma Tiene figura de caimán y de mariscos Representa a las fuerzas fértiles de la naturaleza
  • 31. F O R M A T I V O T A R D Í O Virú (La Libertad) Vicús (Piura) Paracas (Ica) Pukará (Puno)  Cae Chavín  La teocracia se debilita  Los guerreros asumen el poder  Surgen pueblos de “culturas puente” VICÚS PARACAS PUKARÁ VIRÚ Escultura “Venus de Escultura Cerámica Medicina
  • 32. C R S D E H I T O R CULTURA PARACAS UBICACIÓN PENÍNSULA DE PARACAS  TEOCRACIA LOCAL DEL FORMATIVO FINAL.  ANTECEDENTE DE LA CULTURA NASCA. DEFINICIÓN PROVINCIA DE PISCO REGIÓN ICA  DESTACÓ EN DIVERSOS CAMPOS: CERÁMICA, TEXTILERÍA, ARQUITECTURA FUNERARIA Y MEDICINA.  EN SUS PRIMERAS ETAPAS MANTUVO INTERCAMBIOS ECONÓMICOS Y CULTURALES CON CHAVÍN. CULTURA PARACAS OCÉANO PACÍFICO PENÍNSULA DE PARACAS ZONA ARQUEOLÓGICA
  • 33. C R S D E H I T O R UBICACIÓN DESCUBRIDOR TIPO DE TUMBA PARACAS CAVERNAS PARACAS NECRÓPOLIS JULIO C. TELLO JULIO C. TELLO TORIBIO MEJÍA XESSPE CERRO COLORADO, DISTRITO DE PARACAS (ICA) WARI KAYAN, DISTRITO DE PARACAS (ICA) TUMBA EN FORMA DE COPA INVERTIDA TUMBA SEMI SUBTERRÁNE A
  • 34. C R S D E H I T O R T E J I D O S C E R Á M I C A PARACAS CAVERNAS PARACAS NECRÓPOLIS CERÁMICA ASA PUENTE, TÉCNICA POST-COCCIÓN FIGURAS DE FELINO (INFLUENCIA DE CHAVÍN) CERÁMICA ASA PUENTE, TÉCNICA PRE-COCCIÓN MOTIVOS NATURALISTAS TEJIDO DE LANA Y ALGODÓN DE BAJA CALIDAD IMÁGENES DEL DIOS DE LAS VARAS (INFLUENCIA CHAVÍN) TEJIDO DE LANA, ALGODÓN Y CABELLO HUMANO 22 TONALIDADES DE COLORES IMÁGENES ANTROPOMORFAS
  • 35. C R S D E H I T O R MANIPULACIÓN DEL CRÁNEO DEFORMACIÓN DE CRÁNEO TREPANACIÓN DE CRÁNEO OBJETIVO: PRESTIGIO Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL. PROCEDIMIENTO: APLICAICÓN DE PRESIÓN DEL CRÁNEO MEDIANTE SOGAS Y ALMOHADILLAS DE ALGODÓN EN LOS NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS. ANTECEDENTE: LAURICOCHA HAMPI CAMAYOC: CIRUJANO TÉCNICAS: CIRCULAR Y PUNTILLADO. INSTRUMENTOS: TREPANO (CUCHILLO DE OBSIDIANA), PLACAS DE METAL (PLATA, COBRE), COCA.
  • 37. w w w. a d u n i . e du . pe