SlideShare una empresa de Scribd logo
6.1.- LA SITUACION DE EUROPA APARTIR DE 1919
6.2.- EL SURGIMIENTO DE LA UNION SOVIETICA
6.3.-LA CRISIS DE 1929 Y SUS CONSECUENCIAS EN EUROPA Y AMERICA
6.4.-LOS REGIMIENTOS TOTALITARIOS
6.5.-LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
EUROPA EN EL
                                   PERIODO
                                ENTREGUERRAS




       ANTES DE LA 1RA GUERRA MUNDIAL           DESPUES DE LA GUERRA

El periodo entreguerras es el periodo que abarca
de el final de la primera guerra mundial, hasta el
comienzo de la segunda guerra mundial.
• Europa quedó muy mal económicamente tras la
  guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande
  del mundo.
• Este periodo es muy importante para el
  mundo, ya que en el se crearon las causas de la
  Segunda guerra Mundial.
• Los acontecimientos más importantes de esta
  época fueron:
• La depresión de 1929, la guerra civil en España, el
  nacimiento de Fascismo en Italia, la revolución
  Bolchevique, y la subida del Nazismo comandado
  por Adolf Hitler al poder en Alemania.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
EFECTOS ADVERSOS
         DESPUES DE LA GUERRA
• Las fronteras de Europa se modificaron
  ampliamente dibujando un mapa geopolítico
  nuevo y conflictivo
• El sistema político liberal deberá coexistir con
  el régimen comunista y muy pronto con los
  fascismos.
• Los efectos económicos de la guerra dieron
  paso a las llamadas crisis de postguerra
GOBIERNO EN EUROPA
• En Europa se dieron 3 formas de gobierno
  fuera de lo que es la URSS
            • 1. La democracia liberal

            • 2. El fascismo italiano

            • 3. El nazismo alemán
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
LA DEMOCRACIA LIBERAL
• Se basaba en la alternancia en el Gobierno de
  conservadores y
  liberales, manteniendo, mediante el fraude
  electoral.
• El desprestigio del sistema amenazaba con su
  caída, por lo que la clase dirigente decidió hacer
  ciertas reformas: se concedió el derecho a voto a
  la mujer y se rebajó la mayoría de edad de los 25
  a los 21 años. Al hacerse el sufragio universal, se
  hizo más difícil cometer fraude, pues había
  muchísimos más votantes que antes. Sin
  embargo, la democratización del sistema trajo el
  ascenso de los partidos no democráticos y el
  retroceso del partido liberal
EL FASCISMO ITALIANO
• El fascismo fue un movimiento político del
  siglo XX que surgió en el Reino de Italia tras la
  Primera Guerra Mundial, dando origen a la
  llamada Italia fascista.
• El símbolo fascista es el Fasces romano que
  significaba el poder del régimen, en particular
  el poder jurisdiccional.
• El Fascismo es una gran movilización de
  fuerzas materiales y morales.
• Fundado por Mussolini en
EL SURGIMIENTO DEL     1919, surge de la desilusión
FASCISMO               causada por haber ganado la
                       Primera Guerra Mundial y no
                       haber recibido todos los
                       territorios esperados, de la
                       crisis económica que provocó
                       ésta, y del miedo a una
                       revolución comunista.
                     • En 1922, el rey nombra a
                       Mussolini primer ministro, lo
                       cual facilito que el llegara al
                       poder y formar la Italia
                       fascista

       Mussolini
El NAZISMO
• Fundado en 1919 en Alemania por Hitler.
• Los capitalistas financian al Partido Nazi para
  evitar la llegada de los comunistas al poder.
• En 1934, por medio de las SS, y el apoyo de
  capitalistas y militares permiten a Hitler
  convertirse en Presidente.
ADOLF HITLER
LA SITUACION EN EL RESTO DE
                EUROPA
• La llegada de Mussolini al Gobierno también llevó a otros a
  imitarlo. En 1923 el general Primo de Rivera daba un golpe
  de Estado en España y comenzaba una dictadura que copió
  muchas cosas del sistema italiano.
• En 1926 sucedía lo mismo en Portugal, convirtiéndose
  Salazar en el jefe de Gobierno.
• Poco a
  poco, Hungría, Polonia, Rumanía, Yugoslavia, Albania, Turqu
  ía y Bulgaria irán adoptando el régimen fascista.
• Tras la caída de la dictadura en 1930, España tuvo un corto
  período de democracia, que termino con la sublevación
  fascista de 1936.
• En los años 30, el fascismo se extendió por Brasil y
  República Dominicana.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
1927
• La revolución rusa de 1917 que provocó la
  caída del Imperio ruso, tuvo como sucesor, el
  Gobierno Provisional Ruso, que fue de corta
  duración. Debido a que los bolcheviques
  ganaron la Guerra Civil Rusa y fundaron la
  Unión Soviética en diciembre de 1922
• La URSS nació como una unión de cuatro
       repúblicas socialistas soviéticas, formadas
       dentro del territorio del Imperio ruso abolido
       por la Revolución rusa de 1917, y creció a 15
       "repúblicas de la unión" hacia 1956

•   RSS de Armenia         •   RSS de Lituania
•   RSS de Azerbaiyán      •   RSS de Moldavia
•   RSS de Bielorrusia     •   RSFS de Rusia
•   RSS de Estonia         •   RSS de Tayikistán
•   RSS de Georgia         •   RSS de Turkmenistán
•   RSS de Kazajstán       •   RSS de Ucrania
•   RSS de Kirguistán      •   RSS de Uzbekistán.
•   RSS de Letonia
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
La URSS
• La Unión Soviética fue establecida en diciembre de
  1922 como la Unión de las Repúblicas Soviéticas de
  Rusia conocida como Rusia Bolchevique
• Federación socialista, marxista-leninista unipartidista
• Tras la muerte del primer líder soviético, Vladímir
  Lenin, en 1924, Iósif Stalin acabó ganando la lucha por
  el poder7 y dirigió el país a través de una
  industrialización a gran escala con una economía
  centralizada y a su vez, con represión política.
VLADÍMIR LENIN
PRIMER LIDER DE LA URSS
Iósif Stalin
SEGUNDO LIDER DE LA URSS
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
• Entre 1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis
  económica de consecuencias nefastas en todo
  el mundo.
¿POR QUÉ COMENZO LA CRISIS?
• El detonante principal fue, en realidad, la
  caída de los precios agrícolas del comercio
  internacional, y las restricciones del crédito. El
  patrón oro, para el valor de las monedas, dejó
  de tener sentido, y dejó de ser un sistema
  capaz de solucionar los problemas. Las
  economías no dependían ya del oro, sino de la
  capacidad industrial y de la posibilidad de
  hacer negocios y ganar dinero.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
THE BLACK THURSDAY
   (EE UU AFECTADO POR LA CRISIS)
• Desde un punto de vista aún más
  restrictivo, se circunscribiría al momento
  crucial de dicha crisis: el denominado jueves
  Negro, el 24 de octubre de 1929, momento en
  que estalla esa crisis financiera como crisis
  bursátil en la Bolsa de Nueva York. Esta crisis
  afectaría posteriormente al mundo capitalista.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
EL CRACK DE LA BOLSA DE NY
• En Septiembre de 1929 la bolsa se estanca y en algunos
  sectores, incluso baja ligeramente el precio de las
  acciones, y en Octubre se produce una bajada de los
  precios de las acciones (porque los accionistas venden)
  y el 24 de Octubre de 1929 estalla el pánico en la bolsa
  de Nueva York ya que todos quieren vender
• El crack de la bolsa provocó una gran depresión, ya que
  no solo se produce un hundimiento en la bolsa, sino
  que además provoca una quiebra bancaria, que a su
  vez provoca el hundimiento de los sectores
  económicos y trae consigo unas altas tasas de paro que
  produce una disminución del consumo y con esto bajan
  los precios.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
LA GRAN DEPRESION
• La llamada Gran Depresión se originó en los Estados
  Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de
  octubre de 1929 (conocido como Martes
  Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se
  había producido el Jueves Negro), y rápidamente se
  extendió a casi todos los países del mundo.
• La Gran Depresión fue una crisis económica mundial
  que se prolongó desde 1929 hasta la Segunda Guerra
  Mundial.
• Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor
  profundidad y la que afectó a más países de las sufridas
  en el siglo XX.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
LA CRISIS SE EXTIENDE A EUROPA
• A mediados de 1930 se extiende a Europa y al
  resto del mundo la crisis; lo que indica la
  dependencia de EEUU.
• La crisis se va a extender por dos motivos:
• - Porque EEUU retira los prestamos y repatría los
  capitales que tenia en Europa.
• - Porque EEUU establece un proteccionismo y
  restringe las importaciones y los países
  extranjeros no dan salida a su producción y
  produce una bajada de precios.
PAISES EUROPEOS AFECTADOS
• Los países europeos más afectados fueron Alemania y
  Austria, que dependían de los prestamos de EEUU y esto trae
  consigo la quiebra de la banca alemana y austriaca.
• La quiebra de Alemania y Austria afecta a Gran Bretaña que
  tenia invertido capital, y el gobierno británico tuvo que
  devaluar la libra.
• En Francia la crisis tuvo unas consecuencias menos
  profundas, ya que Francia contaba con reservas de oro y, de
  momento, no devalúa el franco, y además gran parte de su
  producción la destinaba al consumo interno.
• El único país del mundo que no le afecto la crisis fue la Unión
  Soviética porque tenia un sistema económico socialista en el
  cual el Estado planificaba la economía.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
SOLUCIONES A LA GRAN DEPRESION
LA RESPUESTA DE EEUU(NEW                       LAS SOLUCIONES EN EUROPA
DEAL)                                      Se establecieron medidas
                                           intervencionalistas dependiendo de los
Se establece subsidio de                   países.
desempleo, convenios colectivos, jornada
                                           En Francia, en 1936, establecen medidas
laboral en 40 horas laborales y se         inspiradas en la teoría de Keynes. Se
fomentan también las obras publicas.       devaluó el franco, se nacionalizaron
En agricultura el Estado subvenciona los   algunos sectores, y se establecieron
precios y establece precios mínimos por    medidas laborales parecidas al New Deal.
debajo de los cuales no se puede           En los países donde la intervención del
comprar.                                   Estado fue mayor fueron los partidos
                                           fascistas (Alemania e Italia). En estos
También va a intervenir en el sistema      países se estableció una economía
bancario y en la Bolsa, se establecen      autárquica (de autoconsumo), y por ello
seguros sobre los depósitos bancarios      había que disminuir las importaciones y
para evitar que el banco se quedase en     se va a fomentar el empleo con obras
reservas.                                  publicas y armamento.
El New Deal tuvo resultados regulares.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
• El nombre de totalitarismo se conoció en un
  primer momento en el régimen de la Italia
  fascista, y se amplió el término para designar
  también a la Alemania nazi y posteriormente
  el sistema establecido en la Unión Soviética.
¿QUÉ ES EL TOTALITARISMO?
• Es una idea política que considera que el
  estado posee el poder absoluto. Se caracteriza
  por eludir las normas básicas del Derecho de
  la sociedad moderna y no permitir una
  separación de poderes. El Estado totalitario
  lleva a cavo un control total de la población y
  de todas sus instituciones mediante la
  propaganda y la policía.
LOS REGIMIENTOS DE
STALIN Y HITLER FUERON
TOTALITARIOS
EL TOTALITARISMO EN EL PODER
• El objetivo último del totalitarismo es la
  dominación total del planeta, una vez en el
  poder, se desarrolla un hipernacionalismo que
  va más allá de la búsqueda del bien nacional
  teniendo como objetivo un dominio global.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
17 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939
• Está guerra fue un conflicto
  tanto político, como social y
  militar, que mas adelante
  también se volvió un conflicto
  económico.
El comienzo de la guerra civil
• Se desencadenó en España tras el Fracaso del
  Golpe de Estado de Julio de 1936.
• Este golpe de estado, estaba dirigido hacia la
  “SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA”.
• Esta segunda republica española, había echo
  que el ambiente político se estuviera
  volviendo cada vez mas extremista y
  violento, lo que conllevo al golpe de estado
  por parte del ejercito.
• La guerra civil española estuvo formada por 2
                          bandos
BANDO REPUBLICANO                                     BANDO SUBLEVADO
Estuvo formado en torno al             Estuvo organizado en torno a gran
gobierno legítimo de España; el del    parte        del       alto     mando
Frente Popular, por una coalición      militar, institucionalizado en la Junta
de        partidos       Marxistas     de Defensa Nacional y se apoyó en el
republicanos,     anarquistas      y   partido fascista Falange Española, la
nacionalistas, apoyado por el          Iglesia Católica y la derecha
movimiento obrero, los sindicatos      conservadora        Socialmente     fue
y los demócratas constitucionales.     apoyado, por aquellas clases más o
                                       menos privilegiadas hasta entonces.
Guerra Civil Española:
Frente en julio de 1936.



   Leyenda
     Zona bajo control sublevado
     Zona bajo control
   gubernamental

    Principales centros
   sublevados

   Principales centros
   gubernamentales

   Centros de resistencia de los
   sublevados
Mapa general de la Guerra Civil
   Española (1936-1939)
El bando bando republicano
• Su objetivo era defender la
  legalidad gubernamental de la
  Segunda República Española.

                   Obtuvo apoyo de la
                   Unión soviética.

Perseguía diversos fines dependiendo de la
facción, desde el mantenimiento de la democracia
parlamentaria multipartidista por parte de los
moderados y el establecimiento de un estado socialista
por parte de comunistas y socialistas.
El bando sublevado
   OBJETIVO: Deponer el gobierno de
   la Segunda República Española e
   instaurar una dictadura militar.



                                                       Fue dirigido por Francisco
                                                       Franco, que se convirtió en jefe de
                                                       Estado de España desde 1939 a
                                                       1975
Se estima que esta fuerza estuvo compuesta durante la guerra
por casi 1 000 000 de hombres, entre miembros del
ejército, Guardia Civil, paramilitares requetés y falangistas y
unidades enviadas por la Alemania nazi y la Italia fascista.
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
Desarrollo de la guerra

• Toda esperanza de un rápido desenlace
  desaparece el 21 de julio, el quinto día de
  rebelión, cuando los sublevados conquistaron
  el puerto naval de Ferrol. El triunfo parcial de
  la sublevación militar anima a las potencias
  fascistas a apoyar a los rebeldes.
TERRESTRE




        GUERRA



NAVAL               AEREA
LA GUERRA TERRESTRE
LA GUERRA NAVAL
1937                  1938            1939

ZONA DOMINADA POR EL BANDO SUBLEBADO
ZONA SOMINADA POR EL BADO REPUBLICANO
PARTICIPACION EXTRANJERA
                COMITÉ DE NO INTERVENCION: ESTABLECIA QUE
                NO DEBIA DE INTERVENIR NINGÚN PAIS EN ESTA
                                 GUERRA



ALEMANIA : Ayudó a Franco enviando a
                                            ITALIA: Envió a España al Corpo Truppe
  España la Legión Cóndor, y miles de
                                              Volontarie y la Aviación Legionaria.
     técnicos y asesores militares.




 URSS: Apoyaron a los republicanos,             FRANCIA Y GRAN BRETAÑA
probaron nuevas tácticas de ataque y        PERMANECIERON NEUTROS ANTE ESTA
mandaron tanques, aviones y artillería.                 GUERRA
CONSECUANCIAS DE LA GUERRA CIVIL
• El bando sublevado gano la guerra, estableciendo una
  dictadura de Francisco Franco que duro de 1939-1975

• Se calcula un aproximado de 500,000 muertos entre
  muertos en:
• Batalla
• Bombardeos
• Enfermedades
• Ejecuciones
• Asesinatos

Más contenido relacionado

PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
PPTX
Why had international peace collapsed by 1939
PPTX
La Guerra Fría
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER'S ECONOMIC AIMS
PPT
División de alemania berlín y el muro
PPSX
La segunda guerra mundial 4º eso
PPT
End of WWII / Cold War
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALINs CULT OF PERSONALITY
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Why had international peace collapsed by 1939
La Guerra Fría
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER'S ECONOMIC AIMS
División de alemania berlín y el muro
La segunda guerra mundial 4º eso
End of WWII / Cold War
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALINs CULT OF PERSONALITY

La actualidad más candente (20)

PPTX
REVISION IGCSE CAMBRIDGE HISTORY: SPANISH CIVIL WAR
PPTX
EL NAZISMO
PPT
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
PDF
Periodo De Entre Guerras en esquemas
PPTX
Cold war ocr gcse history revision mindmaps
PPTX
CAMBRIDGE A2 HISTORY: MARSHALL PLAN 1948
PPT
Rise of mussolini
PPTX
Weimar Germany - preparation and adoption of a new constitution
PDF
Hogan's History- Great Depression & the New Deal
PPTX
PPT
La segunda revolución industrial
PPTX
Why had international peace collapsed by 1939
PPTX
The united states in wwii
PPT
La reunificación de Alemania
PPTX
Collapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicher
PPTX
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE MAIN INTERPRETATIONS OF THE COLD WAR AND A LITERATU...
PPTX
World War II
PPT
The Great Depression and the New Deal
PPTX
Depth study history germany unit 2
PPT
Truman-Foreign Policy
REVISION IGCSE CAMBRIDGE HISTORY: SPANISH CIVIL WAR
EL NAZISMO
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Cold war ocr gcse history revision mindmaps
CAMBRIDGE A2 HISTORY: MARSHALL PLAN 1948
Rise of mussolini
Weimar Germany - preparation and adoption of a new constitution
Hogan's History- Great Depression & the New Deal
La segunda revolución industrial
Why had international peace collapsed by 1939
The united states in wwii
La reunificación de Alemania
Collapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicher
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE MAIN INTERPRETATIONS OF THE COLD WAR AND A LITERATU...
World War II
The Great Depression and the New Deal
Depth study history germany unit 2
Truman-Foreign Policy
Publicidad

Similar a HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras (20)

PPT
Periodo Entreguerras
PPT
Periodo De Entreguerras
PDF
T8. la época de entreguerras y la ii gm
ODP
Trabajo de informatica 1
PDF
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
PPT
Ppt0000006
PPTX
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
PPT
8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz
PPTX
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
PDF
tema8-180525113145.pdf
PDF
tema8-180525113145.pdf
PPTX
Repaso evaluacion
PPTX
El mundo entre dos guerras
ODP
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
PDF
Unidad 2 - El periodo de entreguerras (PPT).pdf
PPTX
Resumen.pptx
DOC
Hoja De Trabajo Quinto
PPT
Totalitarismos.ppt
PDF
El periodo de entreguerras
PDF
Unidad vi
Periodo Entreguerras
Periodo De Entreguerras
T8. la época de entreguerras y la ii gm
Trabajo de informatica 1
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
Ppt0000006
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
Repaso evaluacion
El mundo entre dos guerras
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Unidad 2 - El periodo de entreguerras (PPT).pdf
Resumen.pptx
Hoja De Trabajo Quinto
Totalitarismos.ppt
El periodo de entreguerras
Unidad vi
Publicidad

Más de Jonathan Olivo Herrera (9)

PPTX
UNIDAD 9 FIN DE MILENIO
PPTX
Unidad 2 parte 2
PPTX
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
PPTX
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
PPTX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
PPT
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01
PPTX
UNIDAD 7 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PPTX
Diapositivas de historia
PPTX
Historia universal Unidad III Movimientos sociales y políticos del siglo XIX
UNIDAD 9 FIN DE MILENIO
Unidad 2 parte 2
Unidad 2 REVOLUCIONES BURGUESAS PARTE 1
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01
UNIDAD 7 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Diapositivas de historia
Historia universal Unidad III Movimientos sociales y políticos del siglo XIX

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras

  • 1. 6.1.- LA SITUACION DE EUROPA APARTIR DE 1919 6.2.- EL SURGIMIENTO DE LA UNION SOVIETICA 6.3.-LA CRISIS DE 1929 Y SUS CONSECUENCIAS EN EUROPA Y AMERICA 6.4.-LOS REGIMIENTOS TOTALITARIOS 6.5.-LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
  • 2. EUROPA EN EL PERIODO ENTREGUERRAS ANTES DE LA 1RA GUERRA MUNDIAL DESPUES DE LA GUERRA El periodo entreguerras es el periodo que abarca de el final de la primera guerra mundial, hasta el comienzo de la segunda guerra mundial.
  • 3. • Europa quedó muy mal económicamente tras la guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. • Este periodo es muy importante para el mundo, ya que en el se crearon las causas de la Segunda guerra Mundial. • Los acontecimientos más importantes de esta época fueron: • La depresión de 1929, la guerra civil en España, el nacimiento de Fascismo en Italia, la revolución Bolchevique, y la subida del Nazismo comandado por Adolf Hitler al poder en Alemania.
  • 6. EFECTOS ADVERSOS DESPUES DE LA GUERRA • Las fronteras de Europa se modificaron ampliamente dibujando un mapa geopolítico nuevo y conflictivo • El sistema político liberal deberá coexistir con el régimen comunista y muy pronto con los fascismos. • Los efectos económicos de la guerra dieron paso a las llamadas crisis de postguerra
  • 7. GOBIERNO EN EUROPA • En Europa se dieron 3 formas de gobierno fuera de lo que es la URSS • 1. La democracia liberal • 2. El fascismo italiano • 3. El nazismo alemán
  • 9. LA DEMOCRACIA LIBERAL • Se basaba en la alternancia en el Gobierno de conservadores y liberales, manteniendo, mediante el fraude electoral. • El desprestigio del sistema amenazaba con su caída, por lo que la clase dirigente decidió hacer ciertas reformas: se concedió el derecho a voto a la mujer y se rebajó la mayoría de edad de los 25 a los 21 años. Al hacerse el sufragio universal, se hizo más difícil cometer fraude, pues había muchísimos más votantes que antes. Sin embargo, la democratización del sistema trajo el ascenso de los partidos no democráticos y el retroceso del partido liberal
  • 10. EL FASCISMO ITALIANO • El fascismo fue un movimiento político del siglo XX que surgió en el Reino de Italia tras la Primera Guerra Mundial, dando origen a la llamada Italia fascista. • El símbolo fascista es el Fasces romano que significaba el poder del régimen, en particular el poder jurisdiccional. • El Fascismo es una gran movilización de fuerzas materiales y morales.
  • 11. • Fundado por Mussolini en EL SURGIMIENTO DEL 1919, surge de la desilusión FASCISMO causada por haber ganado la Primera Guerra Mundial y no haber recibido todos los territorios esperados, de la crisis económica que provocó ésta, y del miedo a una revolución comunista. • En 1922, el rey nombra a Mussolini primer ministro, lo cual facilito que el llegara al poder y formar la Italia fascista Mussolini
  • 12. El NAZISMO • Fundado en 1919 en Alemania por Hitler. • Los capitalistas financian al Partido Nazi para evitar la llegada de los comunistas al poder. • En 1934, por medio de las SS, y el apoyo de capitalistas y militares permiten a Hitler convertirse en Presidente.
  • 14. LA SITUACION EN EL RESTO DE EUROPA • La llegada de Mussolini al Gobierno también llevó a otros a imitarlo. En 1923 el general Primo de Rivera daba un golpe de Estado en España y comenzaba una dictadura que copió muchas cosas del sistema italiano. • En 1926 sucedía lo mismo en Portugal, convirtiéndose Salazar en el jefe de Gobierno. • Poco a poco, Hungría, Polonia, Rumanía, Yugoslavia, Albania, Turqu ía y Bulgaria irán adoptando el régimen fascista. • Tras la caída de la dictadura en 1930, España tuvo un corto período de democracia, que termino con la sublevación fascista de 1936. • En los años 30, el fascismo se extendió por Brasil y República Dominicana.
  • 16. 1927
  • 17. • La revolución rusa de 1917 que provocó la caída del Imperio ruso, tuvo como sucesor, el Gobierno Provisional Ruso, que fue de corta duración. Debido a que los bolcheviques ganaron la Guerra Civil Rusa y fundaron la Unión Soviética en diciembre de 1922
  • 18. • La URSS nació como una unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas, formadas dentro del territorio del Imperio ruso abolido por la Revolución rusa de 1917, y creció a 15 "repúblicas de la unión" hacia 1956 • RSS de Armenia • RSS de Lituania • RSS de Azerbaiyán • RSS de Moldavia • RSS de Bielorrusia • RSFS de Rusia • RSS de Estonia • RSS de Tayikistán • RSS de Georgia • RSS de Turkmenistán • RSS de Kazajstán • RSS de Ucrania • RSS de Kirguistán • RSS de Uzbekistán. • RSS de Letonia
  • 20. La URSS • La Unión Soviética fue establecida en diciembre de 1922 como la Unión de las Repúblicas Soviéticas de Rusia conocida como Rusia Bolchevique • Federación socialista, marxista-leninista unipartidista • Tras la muerte del primer líder soviético, Vladímir Lenin, en 1924, Iósif Stalin acabó ganando la lucha por el poder7 y dirigió el país a través de una industrialización a gran escala con una economía centralizada y a su vez, con represión política.
  • 25. • Entre 1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis económica de consecuencias nefastas en todo el mundo.
  • 26. ¿POR QUÉ COMENZO LA CRISIS? • El detonante principal fue, en realidad, la caída de los precios agrícolas del comercio internacional, y las restricciones del crédito. El patrón oro, para el valor de las monedas, dejó de tener sentido, y dejó de ser un sistema capaz de solucionar los problemas. Las economías no dependían ya del oro, sino de la capacidad industrial y de la posibilidad de hacer negocios y ganar dinero.
  • 28. THE BLACK THURSDAY (EE UU AFECTADO POR LA CRISIS) • Desde un punto de vista aún más restrictivo, se circunscribiría al momento crucial de dicha crisis: el denominado jueves Negro, el 24 de octubre de 1929, momento en que estalla esa crisis financiera como crisis bursátil en la Bolsa de Nueva York. Esta crisis afectaría posteriormente al mundo capitalista.
  • 30. EL CRACK DE LA BOLSA DE NY • En Septiembre de 1929 la bolsa se estanca y en algunos sectores, incluso baja ligeramente el precio de las acciones, y en Octubre se produce una bajada de los precios de las acciones (porque los accionistas venden) y el 24 de Octubre de 1929 estalla el pánico en la bolsa de Nueva York ya que todos quieren vender • El crack de la bolsa provocó una gran depresión, ya que no solo se produce un hundimiento en la bolsa, sino que además provoca una quiebra bancaria, que a su vez provoca el hundimiento de los sectores económicos y trae consigo unas altas tasas de paro que produce una disminución del consumo y con esto bajan los precios.
  • 32. LA GRAN DEPRESION • La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. • La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó desde 1929 hasta la Segunda Guerra Mundial. • Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX.
  • 34. LA CRISIS SE EXTIENDE A EUROPA • A mediados de 1930 se extiende a Europa y al resto del mundo la crisis; lo que indica la dependencia de EEUU. • La crisis se va a extender por dos motivos: • - Porque EEUU retira los prestamos y repatría los capitales que tenia en Europa. • - Porque EEUU establece un proteccionismo y restringe las importaciones y los países extranjeros no dan salida a su producción y produce una bajada de precios.
  • 35. PAISES EUROPEOS AFECTADOS • Los países europeos más afectados fueron Alemania y Austria, que dependían de los prestamos de EEUU y esto trae consigo la quiebra de la banca alemana y austriaca. • La quiebra de Alemania y Austria afecta a Gran Bretaña que tenia invertido capital, y el gobierno británico tuvo que devaluar la libra. • En Francia la crisis tuvo unas consecuencias menos profundas, ya que Francia contaba con reservas de oro y, de momento, no devalúa el franco, y además gran parte de su producción la destinaba al consumo interno. • El único país del mundo que no le afecto la crisis fue la Unión Soviética porque tenia un sistema económico socialista en el cual el Estado planificaba la economía.
  • 37. SOLUCIONES A LA GRAN DEPRESION LA RESPUESTA DE EEUU(NEW LAS SOLUCIONES EN EUROPA DEAL) Se establecieron medidas intervencionalistas dependiendo de los Se establece subsidio de países. desempleo, convenios colectivos, jornada En Francia, en 1936, establecen medidas laboral en 40 horas laborales y se inspiradas en la teoría de Keynes. Se fomentan también las obras publicas. devaluó el franco, se nacionalizaron En agricultura el Estado subvenciona los algunos sectores, y se establecieron precios y establece precios mínimos por medidas laborales parecidas al New Deal. debajo de los cuales no se puede En los países donde la intervención del comprar. Estado fue mayor fueron los partidos fascistas (Alemania e Italia). En estos También va a intervenir en el sistema países se estableció una economía bancario y en la Bolsa, se establecen autárquica (de autoconsumo), y por ello seguros sobre los depósitos bancarios había que disminuir las importaciones y para evitar que el banco se quedase en se va a fomentar el empleo con obras reservas. publicas y armamento. El New Deal tuvo resultados regulares.
  • 39. • El nombre de totalitarismo se conoció en un primer momento en el régimen de la Italia fascista, y se amplió el término para designar también a la Alemania nazi y posteriormente el sistema establecido en la Unión Soviética.
  • 40. ¿QUÉ ES EL TOTALITARISMO? • Es una idea política que considera que el estado posee el poder absoluto. Se caracteriza por eludir las normas básicas del Derecho de la sociedad moderna y no permitir una separación de poderes. El Estado totalitario lleva a cavo un control total de la población y de todas sus instituciones mediante la propaganda y la policía.
  • 41. LOS REGIMIENTOS DE STALIN Y HITLER FUERON TOTALITARIOS
  • 42. EL TOTALITARISMO EN EL PODER • El objetivo último del totalitarismo es la dominación total del planeta, una vez en el poder, se desarrolla un hipernacionalismo que va más allá de la búsqueda del bien nacional teniendo como objetivo un dominio global.
  • 44. 17 de julio de 1936 – 1 de abril de 1939
  • 45. • Está guerra fue un conflicto tanto político, como social y militar, que mas adelante también se volvió un conflicto económico.
  • 46. El comienzo de la guerra civil • Se desencadenó en España tras el Fracaso del Golpe de Estado de Julio de 1936. • Este golpe de estado, estaba dirigido hacia la “SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA”. • Esta segunda republica española, había echo que el ambiente político se estuviera volviendo cada vez mas extremista y violento, lo que conllevo al golpe de estado por parte del ejercito.
  • 47. • La guerra civil española estuvo formada por 2 bandos BANDO REPUBLICANO BANDO SUBLEVADO Estuvo formado en torno al Estuvo organizado en torno a gran gobierno legítimo de España; el del parte del alto mando Frente Popular, por una coalición militar, institucionalizado en la Junta de partidos Marxistas de Defensa Nacional y se apoyó en el republicanos, anarquistas y partido fascista Falange Española, la nacionalistas, apoyado por el Iglesia Católica y la derecha movimiento obrero, los sindicatos conservadora Socialmente fue y los demócratas constitucionales. apoyado, por aquellas clases más o menos privilegiadas hasta entonces.
  • 48. Guerra Civil Española: Frente en julio de 1936. Leyenda Zona bajo control sublevado Zona bajo control gubernamental Principales centros sublevados
 Principales centros gubernamentales Centros de resistencia de los sublevados
  • 49. Mapa general de la Guerra Civil Española (1936-1939)
  • 50. El bando bando republicano • Su objetivo era defender la legalidad gubernamental de la Segunda República Española. Obtuvo apoyo de la Unión soviética. Perseguía diversos fines dependiendo de la facción, desde el mantenimiento de la democracia parlamentaria multipartidista por parte de los moderados y el establecimiento de un estado socialista por parte de comunistas y socialistas.
  • 51. El bando sublevado OBJETIVO: Deponer el gobierno de la Segunda República Española e instaurar una dictadura militar. Fue dirigido por Francisco Franco, que se convirtió en jefe de Estado de España desde 1939 a 1975 Se estima que esta fuerza estuvo compuesta durante la guerra por casi 1 000 000 de hombres, entre miembros del ejército, Guardia Civil, paramilitares requetés y falangistas y unidades enviadas por la Alemania nazi y la Italia fascista.
  • 53. Desarrollo de la guerra • Toda esperanza de un rápido desenlace desaparece el 21 de julio, el quinto día de rebelión, cuando los sublevados conquistaron el puerto naval de Ferrol. El triunfo parcial de la sublevación militar anima a las potencias fascistas a apoyar a los rebeldes.
  • 54. TERRESTRE GUERRA NAVAL AEREA
  • 57. 1937 1938 1939 ZONA DOMINADA POR EL BANDO SUBLEBADO ZONA SOMINADA POR EL BADO REPUBLICANO
  • 58. PARTICIPACION EXTRANJERA COMITÉ DE NO INTERVENCION: ESTABLECIA QUE NO DEBIA DE INTERVENIR NINGÚN PAIS EN ESTA GUERRA ALEMANIA : Ayudó a Franco enviando a ITALIA: Envió a España al Corpo Truppe España la Legión Cóndor, y miles de Volontarie y la Aviación Legionaria. técnicos y asesores militares. URSS: Apoyaron a los republicanos, FRANCIA Y GRAN BRETAÑA probaron nuevas tácticas de ataque y PERMANECIERON NEUTROS ANTE ESTA mandaron tanques, aviones y artillería. GUERRA
  • 59. CONSECUANCIAS DE LA GUERRA CIVIL • El bando sublevado gano la guerra, estableciendo una dictadura de Francisco Franco que duro de 1939-1975 • Se calcula un aproximado de 500,000 muertos entre muertos en: • Batalla • Bombardeos • Enfermedades • Ejecuciones • Asesinatos