SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
“FRANCISCO DE MIRANDA”. 
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN 
MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA, 
RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
HISTORIA Y ASPECTOS MAS RESALTANTES 
DEL ENTRENAMIENTO CON PESAS 
Licdo. Juan Polanco 
Santa Ana de Coro, 2011
Historia del entrenamiento con pesas 
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Hipócrates explicó por primera vez de que 
se trataba el entrenamiento con peso 
cuando escribió “El que utiliza esto se 
desarrolla, y quien no lo utiliza está 
desperdiciando su tiempo." 
El entrenamiento de resistencia progresiva 
data mínimamente de la Antigua Grecia, 
personajes legendarios como el luchador 
Milón de Crotona entrenaba llevando 
un ternero recién nacido sobre su espalda 
todos los días hasta que este creció.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Historia del entrenamiento con pesas 
Otro griego, el médico Galeno , describió el entrenamientos de 
fuerza usando halteras, una antigua forma de mancuernas 
durante el siglo II d. C. 
Otro instrumento antiguo de ejercicio era el garrote hindú, el cual fue 
creado en la antigua Persia. Posteriormente, hacia el siglo XIX estos 
elementos se volvieron populares en Inglaterra y Estados Unidos. 
La mancuerna propiamente dicha se unió a la barra a fines del siglo 
XIX. Las primeras barras tenían globos huecos que podían ser llenados 
por arena o por plomo, pero antes de comenzar el siglo XX fueron 
reemplazados por los actuales discos. 
El entrenamiento de fuerza usando ejercicios isométricos fue 
popularizado por Charles Atlas en los años 30. Posteriormente, en 
los años sesenta se comenzó a implementar la máquina de ejercicio en 
los gimnasios. 
El entrenamiento de fuerza aumentó su popularidad en la década de 1980, debido en parte a la 
película de culturismo Pumping Iron y a la posterior popularidad de Arnold Schwarzenegger. Desde 
los años noventa incrementó la cantidad de mujeres entrenando con pesas, influenciadas por 
programas de entrenamiento como Body for Life: actualmente una de cada cinco mujeres (en EEUU) 
entrenan con pesas.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
El entrenamiento con pesas 
El entrenamiento con pesas es un método 
popular de entrenamiento de fuerza en el cual 
se usa la fuerza de gravedad (a través de 
discos y canicas) para que se produzca mayor 
amplitud del musculo que se opone a la 
contracción muscular.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
• El entrenamiento de fuerza: Es el uso de la resistencia para lograr 
la contracción muscular, y así incrementar la resistencia anaeróbica, la fuerza 
muscular y el tamaño de los músculos. 
Realizado propiamente, el entrenamiento con pesas puede proporcionar beneficios 
funcionales significativos, incremento en las capacidades cognitivas, volitivas y una 
mejora en la salud general y en el bienestar. 
El entrenamiento de fuerza es usado en varios deportes, pero los deportes que 
derivan directamente de este entrenamiento son el culturismo, la halterofilia, 
el powerlifting y el strongman.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
• Principios básicos del entrenamiento de la fuerza: Los principios básicos 
del entrenamiento de fuerza implican una manipulación del número de repeticiones y 
series, además de una división muscular usando diferentes rutinas (las cuales no 
deben ser estáticas, ya que el cuerpo debe probar distintos tipos de entrenamiento). 
El principio básico dentro de las series, repeticiones y cantidad de ejercicios por día 
es que a mayor volumen menor intensidad, y viceversa. El principio básico de las 
rutinas es que una rutina no debe durar más de tres meses, ya que el cuerpo se 
acostumbra únicamente a dicha rutina de entrenamiento. Según Moreno (2010), 
explica los siguientes principios para el desarrollo de la fuerza: 
• Principio de la sobrecarga. 
• Principio de la resistencia progresiva. 
• Principio del ordenamiento de los ejercicios. 
• Principio de especificidad.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
Definición de fuerza 
La fuerza puede definirse como la capacidad de ejercer tensión contra 
una resistencia, o como la cualidad que nos permite desplazar u oponernos 
a una masa determinada. 
Para algunos autores la fuerza es la cualidad física más importante 
desde el punto de vista del rendimiento deportivo, pues cualquier 
movimiento que realicemos (mover, empujar o levantar objetos, desplazar 
nuestro cuerpo en el espacio, etc.) va a exigir la participación de la fuerza. 
Igualmente el simple mantenimiento de nuestra postura corporal requiere la 
acción de un buen número de músculos, pues de lo contrario no podríamos 
vencer la fuerza de la gravedad y caeríamos al suelo. 
Hay muchas definiciones de fuerza según diferentes autores, una de las 
más sencillas es: "La fuerza es la tensión que puede desarrollar un 
músculo contra una resistencia".
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
Tipos de fuerza 
Fuerza estática: aquella en la 
que ejercemos tensión contra 
una resistencia sin que exista 
desplazamiento. 
Fuerza dinámica: aquella en la que al 
desplazar o vencer la resistencia el 
músculo sufre desplazamiento. 
Fuerza 
Resistencia 
Fuerza 
Rápida 
Fuerza 
Explosiva 
Fuerza 
Máxima
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Zonas de trabajo para el desarrollo de los 
tipos de fuerza 
Tipo de fuerza Peso optimo 
en % 
Repeticiones 
por series 
Repeticiones Ritmo 
Resistencia a 
la fuerza 
65% 6 8-15 Rápido 
promedio 
Fuerza rápida 70-80% 1-5 6-8 Rápido 
Fuerza 
explosiva 
80-90% 1-4 4-5 Motor 
Fuerza máxima 90-100% 1-3 1-3 Lento
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
•Leyes del entrenamiento de la fuerza: Existen muchas denominaciones hacia las 
manifestaciones de la fuerza, que implican el desarrollo en diversas formas de ver el 
entrenamiento de la fuerza muscular, estos responden a las características del proceso de 
incremento de la fuerza mediante algunas directrices básicas a saber: 
•Desarrollo de la flexibilidad articular: El incremento de la flexibilidad permite 
mayor amplitud del movimiento, con lo cual favorecerá el desarrollo de la fuerza y el 
aumento de tensión muscular a lo largo de todo el movimiento. 
•Desarrollo de la fuerza de los tendones: Una mejor planificación y trabajo de los 
tendones, permitirá un proceso de refuerzo, profilaxis y ajustes a las sobrecargas sometida 
en sus bases y tendones. 
•Desarrollo de la fuerza del tronco: Se debe favorecer principalmente el mayor 
desarrollo de los músculos abdominales y espinales. Todo con la finalidad de evitar 
posibles desestabilizaciones, asimetrías y/o alguna patología por sobrecarga. 
•Desarrollo de los músculos estabilizadores: Si los músculos estabilizadores 
son débiles o poco entrenados inhiben la capacidad de contracción de los músculos 
motores primarios, es por ello que remarcamos la importancia del fortalecimiento y 
desarrollo muscular de los músculos fijadores o estabilizadores.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
• Musculo: 
La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la terminación 
diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los Romanos decían que parecía 
un pequeño ratón por la forma. 
Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La 
unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene 
aproximadamente 650 músculos. 
Es un órgano tejido contráctil que forma parte del cuerpo humano y de otros animales. 
Está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien 
forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. 
Tipos de músculos: Músculos esqueléticos o estriados, músculos lisos o involuntarios y 
musculo cardiaco.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
• Contracción muscular y tipos de contracción muscular: 
La contracción muscular es el proceso fisiológico, que ocurre siempre que las 
fibras musculares generan una tensión en sí mismas, situación que puede ocurrir, 
cuando el músculo está acortado, alargado, moviéndose, permaneciendo en una 
misma longitud o en forma estática. 
Contracciones isotónicas: Concéntrica y excéntrica 
Contracción isometrica 
Contracción auxotonica 
Contracción isokinetica
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
•Pliometria: El termino pliometria se utiliza para describir el método de entrenamiento que busca 
reforzar la reacción explosiva del individuo como resultado de aplicar lo que los fisiólogos 
denominan “Ciclo de estiramiento-acortamiento”, que consiste en activar un musculo primero 
mediante una fase excéntrica para pasar enseguida a activar una fase concéntrica que sigue de 
forma natural. 
Por lo tanto, la mayoría de las acciones que realizamos en la vida ordinaria son de carácter 
pliometrico. En la práctica deportiva se asocian con este tipo de contracción de forma especial los 
saltos, los lanzamientos y los golpes, tanto en situaciones de competencias como de 
entrenamientos. 
•Hipertrofia muscular: Es el nombre científico dado al fenómeno de crecimiento en tamaño 
de las células musculares, lo que supone un aumento de tamaño de las fibras musculares y por 
lo tanto del músculo. Técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista 
una división celular, el músculo sometido a este cambio ofrece por igual una mejor respuesta a la 
carga. Este fenómeno se suele encontrar los músculos de aquellos atletas que practican 
deportes anaeróbicos en los que repiten sucesivamente un mismo ejercicio, como son por 
ejemplo: el culturismo, la halterofilia el levantamiento de potencia y el fitness. La hipertrofia 
muscular se ha observado igualmente en animales.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Aspectos mas resaltantes relacionados con el 
entrenamiento con pesas 
Ventajas del entrenamiento con pesas 
•Permiten tener en cuenta las posibilidades reales de los practicantes. Por ejemplo: cuando se trabaja con 
deportistas escolares, algunos no pueden realizar planchas, tracciones en la barra fija o fondos en las paralelas 
con su propio peso, ni cuclillas con el peso de un compañero o estirar un tensor; sin embargo, si pueden hacer 
ejercicios donde trabajen planos musculares similares, utilizando los ejercicios con pesas. 
•Posibilitan la ejercitación de cualquier plano muscular, ya que permiten realizar, de forma simultánea o 
separada una infinita gama de ejercicios para las piernas, brazos y el tronco. 
•Facilitan una acción de los musculas sinergitas y estabilizadores. 
•Proporcionan exactitud para planificar y controlar el componente externo (físico) de las cargas, tanto en su 
volumen (de varias formas) como la intensidad (por el esfuerzo realizado, en correspondencia con las 
posibilidades máximas y por la densidad motora). 
•Permiten realizar ejercicios en diferentes regímenes de actividad muscular y con diferentes tiempos de 
ejecución. 
•Posibilitan desarrollar los diferentes tipos de fuerza.
Licdo. Juan Polanco. 
Historia y aspectos mas resaltantes 
del entrenamiento con pesas 
Teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores, se puede 
afirmar que los ejercicios con pesas constituyen el medio más idóneo 
para el desarrollo de la fuerza.

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Planifica tu entrenamiento
PPT
Los test de cf
PPSX
Cultura Física.
PPTX
Evolución de la Educación Fisica
PPTX
Badminton Biomecanica
PDF
Introduccion al deporte aciclico
Planifica tu entrenamiento
Los test de cf
Cultura Física.
Evolución de la Educación Fisica
Badminton Biomecanica
Introduccion al deporte aciclico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orientaciones de las cargas
PDF
Métodos de entrenamiento
PPTX
La natación
PPTX
Presentación Entrenamientos para Atletismo
PPTX
gimnasia rol corto hacia atras
PPTX
Eating Disorders in Athletes I Sports Psychology
PPTX
El Fisicoculturismo
PPT
Principios del Entrenamiento Deportivo.
PDF
Current trends in_sports_injuries_ppt
PDF
TEST DE APTITUD FÍSICA
PDF
Iniciación al salto de altura
PPT
Metodos del entrenamiento de la resistencia
PPTX
Expo cadenas musculares
PDF
Modelos De Planificacion Deportiva
PDF
Mi plan de entrenamiento personal
PPT
Metodos de entrenamiento de la fuerza
PDF
Proceso metodologico
PPTX
Chiropractic and osteopathic medicine
PPTX
Métodos del entrenamiento deportivo
PPT
Habitos posturales
Orientaciones de las cargas
Métodos de entrenamiento
La natación
Presentación Entrenamientos para Atletismo
gimnasia rol corto hacia atras
Eating Disorders in Athletes I Sports Psychology
El Fisicoculturismo
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Current trends in_sports_injuries_ppt
TEST DE APTITUD FÍSICA
Iniciación al salto de altura
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Expo cadenas musculares
Modelos De Planificacion Deportiva
Mi plan de entrenamiento personal
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Proceso metodologico
Chiropractic and osteopathic medicine
Métodos del entrenamiento deportivo
Habitos posturales
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Historia de las pesas
PPTX
Entrenamiento de la fuerza final
PPTX
Levantamiento de Pesas
PDF
Tema 8. preparación física
PDF
EJERCICIOS Isometricos
PDF
Levantamiento de Pesas
PDF
Tema 8. ejercicios prep. física
PDF
Preparación física eapecífica para voleibolistas
Historia de las pesas
Entrenamiento de la fuerza final
Levantamiento de Pesas
Tema 8. preparación física
EJERCICIOS Isometricos
Levantamiento de Pesas
Tema 8. ejercicios prep. física
Preparación física eapecífica para voleibolistas
Publicidad

Similar a Historia y aspectos del entrenamiento con pesas (20)

PPTX
Fisiología del ejercicio II unidad 5
PPTX
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
PPT
Entrenamiento fuerza 2011
PPT
Clase de fuerza
PPT
Clase de fuerza 1
PPT
Clase de fuerza 1
PPTX
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
PPT
Por qué entrenamos
PPTX
fuerza
PPTX
Educacion fisica fuerza
DOCX
Historia de las pesas
PDF
Condicion fisica y_salud._fuerza
PPT
Bases Entrenamiento Fuerza
PPTX
Fisiologia Ejercicio. Músculo y ejercicio.pptx
PPTX
Proyecto final pesas aplicadas.
PPTX
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
PPT
CONSIDERACIONES DE LA FUERZA MUSCULAR.ppt
PDF
ejercicio
PPT
Fisiología del ejercicio II unidad 5
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
Entrenamiento fuerza 2011
Clase de fuerza
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
Por qué entrenamos
fuerza
Educacion fisica fuerza
Historia de las pesas
Condicion fisica y_salud._fuerza
Bases Entrenamiento Fuerza
Fisiologia Ejercicio. Músculo y ejercicio.pptx
Proyecto final pesas aplicadas.
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
CONSIDERACIONES DE LA FUERZA MUSCULAR.ppt
ejercicio

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Historia y aspectos del entrenamiento con pesas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”. ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HISTORIA Y ASPECTOS MAS RESALTANTES DEL ENTRENAMIENTO CON PESAS Licdo. Juan Polanco Santa Ana de Coro, 2011
  • 2. Historia del entrenamiento con pesas Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Hipócrates explicó por primera vez de que se trataba el entrenamiento con peso cuando escribió “El que utiliza esto se desarrolla, y quien no lo utiliza está desperdiciando su tiempo." El entrenamiento de resistencia progresiva data mínimamente de la Antigua Grecia, personajes legendarios como el luchador Milón de Crotona entrenaba llevando un ternero recién nacido sobre su espalda todos los días hasta que este creció.
  • 3. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Historia del entrenamiento con pesas Otro griego, el médico Galeno , describió el entrenamientos de fuerza usando halteras, una antigua forma de mancuernas durante el siglo II d. C. Otro instrumento antiguo de ejercicio era el garrote hindú, el cual fue creado en la antigua Persia. Posteriormente, hacia el siglo XIX estos elementos se volvieron populares en Inglaterra y Estados Unidos. La mancuerna propiamente dicha se unió a la barra a fines del siglo XIX. Las primeras barras tenían globos huecos que podían ser llenados por arena o por plomo, pero antes de comenzar el siglo XX fueron reemplazados por los actuales discos. El entrenamiento de fuerza usando ejercicios isométricos fue popularizado por Charles Atlas en los años 30. Posteriormente, en los años sesenta se comenzó a implementar la máquina de ejercicio en los gimnasios. El entrenamiento de fuerza aumentó su popularidad en la década de 1980, debido en parte a la película de culturismo Pumping Iron y a la posterior popularidad de Arnold Schwarzenegger. Desde los años noventa incrementó la cantidad de mujeres entrenando con pesas, influenciadas por programas de entrenamiento como Body for Life: actualmente una de cada cinco mujeres (en EEUU) entrenan con pesas.
  • 4. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas El entrenamiento con pesas El entrenamiento con pesas es un método popular de entrenamiento de fuerza en el cual se usa la fuerza de gravedad (a través de discos y canicas) para que se produzca mayor amplitud del musculo que se opone a la contracción muscular.
  • 5. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas • El entrenamiento de fuerza: Es el uso de la resistencia para lograr la contracción muscular, y así incrementar la resistencia anaeróbica, la fuerza muscular y el tamaño de los músculos. Realizado propiamente, el entrenamiento con pesas puede proporcionar beneficios funcionales significativos, incremento en las capacidades cognitivas, volitivas y una mejora en la salud general y en el bienestar. El entrenamiento de fuerza es usado en varios deportes, pero los deportes que derivan directamente de este entrenamiento son el culturismo, la halterofilia, el powerlifting y el strongman.
  • 6. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas • Principios básicos del entrenamiento de la fuerza: Los principios básicos del entrenamiento de fuerza implican una manipulación del número de repeticiones y series, además de una división muscular usando diferentes rutinas (las cuales no deben ser estáticas, ya que el cuerpo debe probar distintos tipos de entrenamiento). El principio básico dentro de las series, repeticiones y cantidad de ejercicios por día es que a mayor volumen menor intensidad, y viceversa. El principio básico de las rutinas es que una rutina no debe durar más de tres meses, ya que el cuerpo se acostumbra únicamente a dicha rutina de entrenamiento. Según Moreno (2010), explica los siguientes principios para el desarrollo de la fuerza: • Principio de la sobrecarga. • Principio de la resistencia progresiva. • Principio del ordenamiento de los ejercicios. • Principio de especificidad.
  • 7. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas Definición de fuerza La fuerza puede definirse como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia, o como la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada. Para algunos autores la fuerza es la cualidad física más importante desde el punto de vista del rendimiento deportivo, pues cualquier movimiento que realicemos (mover, empujar o levantar objetos, desplazar nuestro cuerpo en el espacio, etc.) va a exigir la participación de la fuerza. Igualmente el simple mantenimiento de nuestra postura corporal requiere la acción de un buen número de músculos, pues de lo contrario no podríamos vencer la fuerza de la gravedad y caeríamos al suelo. Hay muchas definiciones de fuerza según diferentes autores, una de las más sencillas es: "La fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia".
  • 8. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas Tipos de fuerza Fuerza estática: aquella en la que ejercemos tensión contra una resistencia sin que exista desplazamiento. Fuerza dinámica: aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia el músculo sufre desplazamiento. Fuerza Resistencia Fuerza Rápida Fuerza Explosiva Fuerza Máxima
  • 9. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Zonas de trabajo para el desarrollo de los tipos de fuerza Tipo de fuerza Peso optimo en % Repeticiones por series Repeticiones Ritmo Resistencia a la fuerza 65% 6 8-15 Rápido promedio Fuerza rápida 70-80% 1-5 6-8 Rápido Fuerza explosiva 80-90% 1-4 4-5 Motor Fuerza máxima 90-100% 1-3 1-3 Lento
  • 10. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas •Leyes del entrenamiento de la fuerza: Existen muchas denominaciones hacia las manifestaciones de la fuerza, que implican el desarrollo en diversas formas de ver el entrenamiento de la fuerza muscular, estos responden a las características del proceso de incremento de la fuerza mediante algunas directrices básicas a saber: •Desarrollo de la flexibilidad articular: El incremento de la flexibilidad permite mayor amplitud del movimiento, con lo cual favorecerá el desarrollo de la fuerza y el aumento de tensión muscular a lo largo de todo el movimiento. •Desarrollo de la fuerza de los tendones: Una mejor planificación y trabajo de los tendones, permitirá un proceso de refuerzo, profilaxis y ajustes a las sobrecargas sometida en sus bases y tendones. •Desarrollo de la fuerza del tronco: Se debe favorecer principalmente el mayor desarrollo de los músculos abdominales y espinales. Todo con la finalidad de evitar posibles desestabilizaciones, asimetrías y/o alguna patología por sobrecarga. •Desarrollo de los músculos estabilizadores: Si los músculos estabilizadores son débiles o poco entrenados inhiben la capacidad de contracción de los músculos motores primarios, es por ello que remarcamos la importancia del fortalecimiento y desarrollo muscular de los músculos fijadores o estabilizadores.
  • 11. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas • Musculo: La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los Romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma. Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos. Es un órgano tejido contráctil que forma parte del cuerpo humano y de otros animales. Está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. Tipos de músculos: Músculos esqueléticos o estriados, músculos lisos o involuntarios y musculo cardiaco.
  • 12. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas • Contracción muscular y tipos de contracción muscular: La contracción muscular es el proceso fisiológico, que ocurre siempre que las fibras musculares generan una tensión en sí mismas, situación que puede ocurrir, cuando el músculo está acortado, alargado, moviéndose, permaneciendo en una misma longitud o en forma estática. Contracciones isotónicas: Concéntrica y excéntrica Contracción isometrica Contracción auxotonica Contracción isokinetica
  • 13. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas •Pliometria: El termino pliometria se utiliza para describir el método de entrenamiento que busca reforzar la reacción explosiva del individuo como resultado de aplicar lo que los fisiólogos denominan “Ciclo de estiramiento-acortamiento”, que consiste en activar un musculo primero mediante una fase excéntrica para pasar enseguida a activar una fase concéntrica que sigue de forma natural. Por lo tanto, la mayoría de las acciones que realizamos en la vida ordinaria son de carácter pliometrico. En la práctica deportiva se asocian con este tipo de contracción de forma especial los saltos, los lanzamientos y los golpes, tanto en situaciones de competencias como de entrenamientos. •Hipertrofia muscular: Es el nombre científico dado al fenómeno de crecimiento en tamaño de las células musculares, lo que supone un aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto del músculo. Técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista una división celular, el músculo sometido a este cambio ofrece por igual una mejor respuesta a la carga. Este fenómeno se suele encontrar los músculos de aquellos atletas que practican deportes anaeróbicos en los que repiten sucesivamente un mismo ejercicio, como son por ejemplo: el culturismo, la halterofilia el levantamiento de potencia y el fitness. La hipertrofia muscular se ha observado igualmente en animales.
  • 14. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Aspectos mas resaltantes relacionados con el entrenamiento con pesas Ventajas del entrenamiento con pesas •Permiten tener en cuenta las posibilidades reales de los practicantes. Por ejemplo: cuando se trabaja con deportistas escolares, algunos no pueden realizar planchas, tracciones en la barra fija o fondos en las paralelas con su propio peso, ni cuclillas con el peso de un compañero o estirar un tensor; sin embargo, si pueden hacer ejercicios donde trabajen planos musculares similares, utilizando los ejercicios con pesas. •Posibilitan la ejercitación de cualquier plano muscular, ya que permiten realizar, de forma simultánea o separada una infinita gama de ejercicios para las piernas, brazos y el tronco. •Facilitan una acción de los musculas sinergitas y estabilizadores. •Proporcionan exactitud para planificar y controlar el componente externo (físico) de las cargas, tanto en su volumen (de varias formas) como la intensidad (por el esfuerzo realizado, en correspondencia con las posibilidades máximas y por la densidad motora). •Permiten realizar ejercicios en diferentes regímenes de actividad muscular y con diferentes tiempos de ejecución. •Posibilitan desarrollar los diferentes tipos de fuerza.
  • 15. Licdo. Juan Polanco. Historia y aspectos mas resaltantes del entrenamiento con pesas Teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores, se puede afirmar que los ejercicios con pesas constituyen el medio más idóneo para el desarrollo de la fuerza.

Notas del editor

  • #9: Fuerza de resistencia