SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN
Elaborado por:
Lic. Pedagogía. Iliana Araceli Ortiz Ortiz
1. Educación en la antigüedad
1.1. Antiguo Oriente.
1.1.1. Educación de los pueblos primitivos.
1.2. Grecia.
1.2.1. Educación en Esparta y Atenas.
1.2.2. Educación helenística.
1.3. Roma.
1.3.1. Características de la educación.
1.3.2. Períodos de la educación (primitiva,
tradicionalista, helénica e imperial).
UNIDAD I. Educación en la antigüedad
Historiaeducacionantigua
• (5000 a. C. – siglo V d. C.)
• Culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios
(India), fenicios, hebreos, árabes, indios
americanos, persas, griegos y romanos
1.1 Educación en la antigüedad
1.1.2 Antiguo Oriente
• En cuanto a la producción económica, la mayoría
de las culturas practicaban el comercio, utilizaban
los metales y la alfarería.
• Todas las culturas tenían una compleja red de
comunicaciones, por medio de carreteras y rutas
marítimas.
• Las sociedades se organizaban por tres
principales estratos sociales:
• Organización política: teocrática, es decir,
el rey legitimaba su mando, porque se le
consideraba un descendiente directo del
dios de cada cultura.
• Sacerdotes =más sabios (capaces de
interpretar las señales divinas)
• Religión politeísta, por lo regular con
características humanas.
Dioses griegos Dioses mesoamericanos
• Mismas pasiones que los
humanos.
• Se enamoraban, se
vengaban de algún
enemigo, mataban etc
• Correspondían con los
fenómenos naturales
como:
Dios del Sol, Dios de la
Luna, Dios de la Lluvia
etc.
1.2 Grecia
Educación
 Los griegos combinaban la educación intelectual con la física,
además de diferenciarla según las clases sociales.
 La sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la
educación era exclusiva para las élites.
 Los hombres libres griegos que no ejercían un cargo de gobierno,
aprendían una variedad de oficios mediante la imitación.
1.2.1. Educación en Esparta y Atenas.
ATENAS
Escuela de tipo elitista
Los niños acudían a la escuela a los 7 años
Primero estudiaban humanidades
Luego deportes (12-14 años)
A los 18 eran declarados efebos
El Estado se ocupaba de su educación
militar, política y administrativa durante tres
años
A los 21 ya eran ciudadanos con derechos
• Programa de la educación es Esparta
– La palestra: Pasaban la mitad del día y practicaban el
salto, el lanzamiento, carreras, lanzamiento de disco
y lucha
ESPARTA
Educados para
formar parte de
la guerra
Los niños con
buena salud
eran entregados
a la madre
Los niños
discapacitados
eran arrojados
al barranco
A los siete
niños y niñas
iniciaban su
adiestramiento
militar
La música era
parte de su
entrenamiento
Durante 13 años
los niños Vivian en
solitario y tenían
que matar por lo
menos a un iliota
(siervo de Esparta)
A los 50-60
años ocupaban
cargos públicos
1.2.2. Educación Helenística
• Comienza con la formación del imperio de Alejandro
Magno y la padeia se convierte en enciclopédica.
• Algunas ciudades, como Mileto, reconocieron que la
educación debiera ser, como Platón había sugerido, un
asunto del Estado.
• Eran educados en clases mixtas
• Los maestros eran de carácter fuerte
• Las niñas que terminaban sus estudios primarios no
tenían otro tipo de educación posterior.
• Cuando los varones superaban la enseñanza primaria,
pasaban al efebato, o efebía (Tiempo de aprendizaje
militar que tenía lugar en la antigua Grecia entre
los 18 y 20 años).
1.3 ROMA
1.3.1 Características
• En roma se incrementó el número de esclavos quienes
adquirieron la costumbre de enfrentarlos a muerte,
surgiendo así el fenómeno de los gladiadores.
• En aquellos sangrientos eventos el gobierno regalaba
pan al pueblo para influir en el voto de los ciudadanos.
• En el año 74 a.C estalló una rebelión de esclavos
encabezado por Espartaco, a pesar de su derrota los
romanos promulgaron leyes que evitaran las
arbitrariedades.
La aculturación griega
• La autoridad del padre era de gran importancia pues el
Estado le permitía azotar o asesinar a sus propios hijos
si comprobaban que eran problemáticos.
• La madre era la que enseñaban los modales y
costumbres.
• Las madres eran auxiliadas por nodrizas.
• Se caracterizan por la severidad de los castigos
corporales
• La escuela romana al estilo griego triunfó en todo el
imperio, gracias a que se institucionalizo, por lo que era
obligatorio para los romanos ir a la escuela.
Áreas del conocimiento de la
educación romana
• Alfabeto (leer y escribir)
• Gramática (expresión oral y lectura)
• Música, matemáticas, astronomía, retorica, poesía,
filosofía y educación física.
• No existía un maestro para cada disciplina, “un
maestro con su libro en mano y los alumnos
leyendo en voz alta y comentando los textos, sin
importar si se trataba de matemáticas o poesía”.
• La mayoría de los romanos eran bilingües (latín-
griego).
• Fuentes bibliográficas:
 Marrou, Henri-Irénée. (2004). Historia de la educación en la
Antigüedad, México, Fondo de Cultura Económica.
 http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/
 http://www.sofiaoriginals.com/ma125mundohelenistico.htm

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la Educacion Media
PPT
Edad Media: Alta y Baja
PPTX
Método decroly
PPTX
Unidad 2. La colonización
PPSX
Profetas menores
ODP
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
PPT
1 1 La ComunicacióN
PPTX
El evangelio de Mateo
Historia de la Educacion Media
Edad Media: Alta y Baja
Método decroly
Unidad 2. La colonización
Profetas menores
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
1 1 La ComunicacióN
El evangelio de Mateo

La actualidad más candente (20)

ODP
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
PPT
PPTX
PPT
PPTX
Unidad 2. Psicología cognitiva
PPT
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
PPT
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
PPTX
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
PPTX
Unidad 3. El México indepediente
PPT
Juan Bernardo Basedow
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
Unidad 3. Pensamiento y motivación
PPT
Historia de la Educación Antigua
PPTX
Unidad 5. Revolución y educación socialista
PPTX
PPT
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
PPTX
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Unidad 2. Psicología cognitiva
Unidad 2 - La tecnología educativa del siglo XXI
Unidad 1 - Definicion de la tecnología educativa
Unidad 4. Inteligencia y aprendizaje
Unidad 3. El México indepediente
Juan Bernardo Basedow
Unidad 3. Pensamiento y motivación
Historia de la Educación Antigua
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Publicidad

Similar a Historiaeducacionantigua (20)

PPT
historiaeducacionantibgua (sesion 2).ppt
PPT
Educacion en grecia y roma
PPTX
Atenas y esparta point
PDF
PPT
Resumen de la educación en la Antigua Grecia.ppt
PPTX
Trabajo final»
PPTX
Los antiguos griegos
PPTX
Esparta y atenas dia positiva
PDF
Atenas sesión 2
PPTX
Periodos Esenciales de la educacion.pptx
PPTX
Historia de la educación por: Nathaly Jiménez
PPTX
Grecia 2019
PPSX
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
PDF
Grecia proy
PPTX
Educación espartana
PPTX
Cultura Griega
PPTX
Diapositiva esparta y atenas
PPTX
Historia de la educción
PDF
Sesión III. Historia de la Educación
PPTX
Clase 4 formas de gobierno (1)
historiaeducacionantibgua (sesion 2).ppt
Educacion en grecia y roma
Atenas y esparta point
Resumen de la educación en la Antigua Grecia.ppt
Trabajo final»
Los antiguos griegos
Esparta y atenas dia positiva
Atenas sesión 2
Periodos Esenciales de la educacion.pptx
Historia de la educación por: Nathaly Jiménez
Grecia 2019
primaria6gradohistoriabloqueii-121209192929-phpapp02.ppsx
Grecia proy
Educación espartana
Cultura Griega
Diapositiva esparta y atenas
Historia de la educción
Sesión III. Historia de la Educación
Clase 4 formas de gobierno (1)
Publicidad

Más de UGM NORTE (20)

PPTX
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
PPTX
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
PPTX
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
PPTX
Unidad 6. Corrientes filosóficas
PPTX
Argumentación jurídica unidad 2
PPTX
Si. m3 familia y valores
PPTX
Si.m2 actividad física y estrés
PPTX
Si.m1 etapas de vida y nutrición
PPTX
Diapos uni 2
PPTX
Presentación uni 3
PPTX
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
PPTX
8. agravantes y atenuantes
PPTX
7. punibilidad
PPTX
6 culpabilidad
PPTX
5 imputabilidad
PPTX
4 antijuridicidad
PPTX
3 tipicidad
PPTX
2 conducta y ausencia de conducta
PPTX
1 delito
PPTX
Unidad 2 presentación
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 6. Corrientes filosóficas
Argumentación jurídica unidad 2
Si. m3 familia y valores
Si.m2 actividad física y estrés
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Diapos uni 2
Presentación uni 3
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
8. agravantes y atenuantes
7. punibilidad
6 culpabilidad
5 imputabilidad
4 antijuridicidad
3 tipicidad
2 conducta y ausencia de conducta
1 delito
Unidad 2 presentación

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Historiaeducacionantigua

  • 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Elaborado por: Lic. Pedagogía. Iliana Araceli Ortiz Ortiz
  • 2. 1. Educación en la antigüedad 1.1. Antiguo Oriente. 1.1.1. Educación de los pueblos primitivos. 1.2. Grecia. 1.2.1. Educación en Esparta y Atenas. 1.2.2. Educación helenística. 1.3. Roma. 1.3.1. Características de la educación. 1.3.2. Períodos de la educación (primitiva, tradicionalista, helénica e imperial). UNIDAD I. Educación en la antigüedad
  • 4. • (5000 a. C. – siglo V d. C.) • Culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos 1.1 Educación en la antigüedad 1.1.2 Antiguo Oriente
  • 5. • En cuanto a la producción económica, la mayoría de las culturas practicaban el comercio, utilizaban los metales y la alfarería. • Todas las culturas tenían una compleja red de comunicaciones, por medio de carreteras y rutas marítimas.
  • 6. • Las sociedades se organizaban por tres principales estratos sociales:
  • 7. • Organización política: teocrática, es decir, el rey legitimaba su mando, porque se le consideraba un descendiente directo del dios de cada cultura. • Sacerdotes =más sabios (capaces de interpretar las señales divinas)
  • 8. • Religión politeísta, por lo regular con características humanas. Dioses griegos Dioses mesoamericanos • Mismas pasiones que los humanos. • Se enamoraban, se vengaban de algún enemigo, mataban etc • Correspondían con los fenómenos naturales como: Dios del Sol, Dios de la Luna, Dios de la Lluvia etc.
  • 10. Educación  Los griegos combinaban la educación intelectual con la física, además de diferenciarla según las clases sociales.  La sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la educación era exclusiva para las élites.  Los hombres libres griegos que no ejercían un cargo de gobierno, aprendían una variedad de oficios mediante la imitación.
  • 11. 1.2.1. Educación en Esparta y Atenas. ATENAS Escuela de tipo elitista Los niños acudían a la escuela a los 7 años Primero estudiaban humanidades Luego deportes (12-14 años) A los 18 eran declarados efebos El Estado se ocupaba de su educación militar, política y administrativa durante tres años A los 21 ya eran ciudadanos con derechos
  • 12. • Programa de la educación es Esparta – La palestra: Pasaban la mitad del día y practicaban el salto, el lanzamiento, carreras, lanzamiento de disco y lucha
  • 13. ESPARTA Educados para formar parte de la guerra Los niños con buena salud eran entregados a la madre Los niños discapacitados eran arrojados al barranco A los siete niños y niñas iniciaban su adiestramiento militar La música era parte de su entrenamiento Durante 13 años los niños Vivian en solitario y tenían que matar por lo menos a un iliota (siervo de Esparta) A los 50-60 años ocupaban cargos públicos
  • 14. 1.2.2. Educación Helenística • Comienza con la formación del imperio de Alejandro Magno y la padeia se convierte en enciclopédica. • Algunas ciudades, como Mileto, reconocieron que la educación debiera ser, como Platón había sugerido, un asunto del Estado.
  • 15. • Eran educados en clases mixtas • Los maestros eran de carácter fuerte • Las niñas que terminaban sus estudios primarios no tenían otro tipo de educación posterior.
  • 16. • Cuando los varones superaban la enseñanza primaria, pasaban al efebato, o efebía (Tiempo de aprendizaje militar que tenía lugar en la antigua Grecia entre los 18 y 20 años).
  • 18. 1.3.1 Características • En roma se incrementó el número de esclavos quienes adquirieron la costumbre de enfrentarlos a muerte, surgiendo así el fenómeno de los gladiadores. • En aquellos sangrientos eventos el gobierno regalaba pan al pueblo para influir en el voto de los ciudadanos.
  • 19. • En el año 74 a.C estalló una rebelión de esclavos encabezado por Espartaco, a pesar de su derrota los romanos promulgaron leyes que evitaran las arbitrariedades.
  • 20. La aculturación griega • La autoridad del padre era de gran importancia pues el Estado le permitía azotar o asesinar a sus propios hijos si comprobaban que eran problemáticos. • La madre era la que enseñaban los modales y costumbres. • Las madres eran auxiliadas por nodrizas. • Se caracterizan por la severidad de los castigos corporales
  • 21. • La escuela romana al estilo griego triunfó en todo el imperio, gracias a que se institucionalizo, por lo que era obligatorio para los romanos ir a la escuela.
  • 22. Áreas del conocimiento de la educación romana • Alfabeto (leer y escribir) • Gramática (expresión oral y lectura) • Música, matemáticas, astronomía, retorica, poesía, filosofía y educación física.
  • 23. • No existía un maestro para cada disciplina, “un maestro con su libro en mano y los alumnos leyendo en voz alta y comentando los textos, sin importar si se trataba de matemáticas o poesía”. • La mayoría de los romanos eran bilingües (latín- griego).
  • 24. • Fuentes bibliográficas:  Marrou, Henri-Irénée. (2004). Historia de la educación en la Antigüedad, México, Fondo de Cultura Económica.  http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/  http://www.sofiaoriginals.com/ma125mundohelenistico.htm