Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Realizado por:
Yulitzi Farías Bonilla
C.I 21461390
SAIA/A
Mayo, 2015
Profesora: Jenny Guzmán
Asignatura: Opinión Pública
Definir o conceptualizar el término Opinión pública es tarea difícil, sin embargo es fundamental aclararlo.
Resulta imposible el buen desempeño periodístico sin un manejo preciso del concepto.
Según Platón, la opinión es el
punto intermedio entre
conocimiento e ignorancia. La
opinión implica una actitud
personal ante los hechos o
sucesos y se puede definir
como la posición que
mantiene un individuo
respecto a hechos sucedidos
en el mundo real.
Según K Young, “una
opinión es una creencia
bastante fuerte o mas
intensa que una mera
noción o impresión, pero
menos fuerte que un
conocimiento positivo
basado sobre pruebas
completas o adecuadas”
Cuando la opinión proviene del público, a través de un proceso, entonces nos referimos a opinión pública,
esta se deduce de un público unido por unos mismos intereses. Es importante destacar que la opinión pública es
dinámica y variable, además sujeta a los hechos y sus consecuencias.
Dicho esto podemos definir la opinión pública como una tendencia o preferencia, real o estimulada de una
sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.
En la antigüedad la opinión publica se remitía simplemente al dialogo que establecen los notables, es decir,
solo aquellos que no dependían económicamente de otros. Los demás, no podían opinar y dialogar sobre las
cuestiones de la polis, ya que solo eran aptos para trabajos manuales. Posteriormente, esa situación empezó a
cambiar. Se conceptualizaba entonces como la ´´Opinión del Pueblo´´. Durante el siglo XVIII español, el concepto
de opinión publica equivalía a ´´opinión de la multitud´´, normalmente expresada a través de una reunión masiva.
A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y adquiere las notas propias
que le otorgaría el liberalismo, como instrumento de guía y control del gobernante.
• Es la suma de las opiniones individuales sobre una
cuestión que afecta a dichos individuos
• Es un conjunto de puntos de vistas de personas
interesadas en una cuestión
• Es la expresión colectiva de una opinión de muchos
individuos, reunidos en grupo por sus aspiraciones,
objetivos, necesidades e ideales comunes.
• Platón identifica la doxa
(opinión) con el saber del
vulgo, frente al autentico
conocimiento de la ciencia
(episteme) reservado a una
minoría, los filósofos.
• Para Aristóteles la doxa es una
vía mas de acceso al
conocimiento de la verdad.
• Paralelamente, los sofistas la
equiparan con reputación,
fama o notoriedad
GRECIA
• Opinión Publica: conjunto de
sentimientos y creencias de
una comunidad que se expresa
en el ámbito publico (ius
publicum)
• La opinion publica suele ser
equivalente a apariencia, a
fama. Se refiere a la imagen
que proyecta uno a los demás,
a la buena o mala imagen que
los demás tiene de uno.
ROMA
• Inseguridad
• Ruralización
• Autoabastecimiento
• Perdida del Poder Real
Origen del
Feudalismo
Es un conjunto de instituciones que crean y rigen
obligaciones de obediencia y servicio
principalmente militar, por parte de un hombre
libre, llamado ´´vasallo´´, hacia un hombre libre
llamado ´´señor´´, y obligaciones de protección y
sostenimiento por parte del ´´señor´´, respecto
del ´´vasallo´´, dándose el caso de que la
obligación de protección y sostenimiento tuviera
la mayoría de las veces como efecto la concesión
por parte del seños vasallo de un bien llamado
´´feudo´´.
• Transformaciones Sociales
Descomposición del feudalismo y
ascenso de la burguesía;
renacimiento de las ciudades
• Transformaciones Económicas
Capitalismo Mercantil
• Transformaciones Políticas
Poder del Rey y nuevas instituciones
políticas
• Transformaciones Culturales
Universidad, avances técnicos y
científicos
Expansión
Agraria
Incremento
de la
Poblacion
Ciudades
y Burgos
• Implicaciones
Económicas:
Gremios y
comercios.
• Implicaciones
Culturales:
Escuelas
catedralicias y
universidades
• Implicaciones
Sociales:
Burguesía
Transformaciones
Sociales
Auge de la vida
urbana, aumento
de la población y
ascenso de la
burguesía
Transformaciones
Económicas
Auge del sector
comercial, nuevos
mercados,
descubrimiento
de América
Transformaciones
Politicas
Nuevos Estados
Modernos
El Príncipe de
Maquiavelo (1513)
La opinión divina del rey
absoluto empieza a ser
sustituida por la opinión del
pueblo como instrumento
de presión, aunque en un
principio, el concepto de
´´opinión pública´´ había
que aplicárselo a la
burguesía ilustrada y no al
pueblo en general.
En el seno de esta
burguesía
alfabetizada es donde
aparece la primera
opinión pública.
La burguesía inicia su
papel de fuerza
política enfrentada a
la nobleza tradicional
y decidida a obtener
un poder político
como ya tenia un
poder económico.
Sistema de gobierno que se
legitima por la opinión pública
y que la tiene como criterio y
punto de referencia
permanente
Establecido por el liberalismo
en Europa a finales del siglo
XVIII cuando las estructuras
del poder de la monarquía
absoluta son sustituidas por
los esquemas liberales
(división de poderes,
libertades individuales)
Definición
Nuevos espacios públicos:
cafés, salones, jardines, club
PRENSA
Origen
• El hombre es un ser racional
• El hombre llegara a la verdad a través del debate
publico
Principios
Filosóficos
• Igualdad
• Libertad
• Control de los gobernantes: separación de poderes,
publicidad de su actividad.
Principios
Políticos
• Legitimación política
• Control y critica frente al poder
Funciones
Acciones
Medios
• Acción formal: voto
• Acción informal: actitud critica frente al poder.
• Educación
• Derecho a la información
• Articulación de la vida política
• La opinión pública en el liberalismo es el resultado de un diálogo o
debate sobre asuntos de interés público (la cosa pública) entre
personas privadas y que necesariamente ha de hacerse público.
• El público para los liberales, aunque proclaman la igualdad de todos los
ciudadanos, no es el pueblo, no son todos los hombres. El público equivale
a propietario, burgués e ilustrado.
• El interlocutor del público es el Estado, por eso en sus orígenes la opinión
pública es un concepto político
• Funciones: control y crítica frente al poder
Debate Público: El régimen de opinión
supone una sociedad en la que la opinión
pública se forma libremente a través de una
discusión racional.
Mecanismo electoral:
Sistema electoral: Mayoritario o proporcional
Articulación de la participación: tipo de sufragio
Publicidad de lo político:
Jeremy Bentham
Constitucionalización de la libertad
de expresión
PRENSA
Simón Bolívar:
´´La opinión pública es
el objeto más sagrado,
ella ha menester la
protección de un
gobierno ilustrado, que
conoce que la opinión
es la fuente de los más
importantes
acontecimientos«.
Desde una perspectiva
racional y voluntarista,
Ferdinand Tönnies
(1902) entiende:
“Opinión pública como
conglomerado de puntos
de vista, deseos y
propósitos diversos y
contradictorios, y opinión
pública como potencia
unitaria, expresión de la
voluntad común”.
Desde una perspectiva
mental-estereotipada,
(1922) sostiene que:
“Las imágenes que se
hallan dentro de las
cabezas (...) de los seres
humanos, las imágenes
de sí mismos, de los
demás, de sus
necesidades, propósitos
y relaciones son sus
opiniones públicas”.
Desde una perspectiva
liberal-democrática,
Hans Speier (1950)
entiende: “
Por opinión pública (...)
las opiniones sobre
cuestiones de interés
para la nación expresada
libre y públicamente por
gentes ajenas al
gobierno, que pretenden
tener el derecho de que
sus opiniones influyan o
determinen las acciones,
el personal o la
estructura de su
gobierno”.
Desde una
perspectiva crítica-
normativa, Jürgen
Habermas (1962)
señala que:
“Opinión pública
significa cosas distintas
según se contemple
como una instancia
crítica con relación a la
notoriedad normativa
pública, ‘representativa’
o manipulativamente
divulgada, de personas
e instituciones, de
bienes de consumo y
de programa”.
Desde una
perspectiva
sistémico-
informativa, Otto
Baumhauer (1976)
sostiene que:
“La opinión pública es
el producto del proceso
transformativo de
información introducida
en el sistema abierto de
clima de opinión
pública”.
Desde una
perspectiva
psicosocial, Elisabeth
Noelle-Neumann
(1974)
Construye una
definición operativa en
la que sitúa la opinión
pública como “las
opiniones sobre temas
controvertidos que
pueden expresarse en
público sin aislarse”.
Perspectiva de la
ciencia política,
Giovanni Sartori
(1987) sostiene:
Opinión pública es ante
todo y sobre todo un
concepto político. Para
el investigador italiano
la opinión pública es
“un público, o
multiplicidad de
públicos, cuyos difusos
estados mentales (de
opinión) se
interrelacionan con
corrientes de
información referentes
al estado de la res
pública”.
https://massopinions.files.wordpress.com/2013/07/es
quema-presentacic3b3n-tema-1.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_p%C3%
BAblica
http://historiaeuropa.wordpress.com/2011/12/27/tem
a-4-la-baja-edad- media/
http://www.monografias.com/trabajos62/opinion-
publica-periodismo-libertad-prensa/opinion-publica-
periodismo-libertad-prensa.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
La opinión pública como hecho social
PPTX
Opinión Pública
PPTX
Entorno de la opinion publica
PPTX
La opinion publica
PPTX
Opinión pública a través de la historia
PPTX
Opinion publica
PDF
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
PPTX
Opinion publica
La opinión pública como hecho social
Opinión Pública
Entorno de la opinion publica
La opinion publica
Opinión pública a través de la historia
Opinion publica
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Opinion publica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Opinión Pública
PPTX
Opinión publica
PPTX
Opinión pública y su evolución Histórica
PPTX
Opinión pública
PPTX
La opinion publica como hecho social
PDF
opinion publica
PDF
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
PPTX
Opinion publica
PPT
Opinión++..[1]
PPTX
Opinion publica evolución como hecho social
PPTX
Opinion publica
PPTX
Origen y conceptualización de la opinión pública
PPTX
Opinion publica
PPT
La FormacióN De La OpinióN PúBlica
DOCX
La esfera pública y la privada resumen
PPTX
PPTX
Slideshar opinion publica
PPTX
Opinión Pública y Opinión del Pueblo
PPTX
Linea de tiempo evolucion opinion publica saia
Opinión Pública
Opinión publica
Opinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública
La opinion publica como hecho social
opinion publica
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Opinion publica
Opinión++..[1]
Opinion publica evolución como hecho social
Opinion publica
Origen y conceptualización de la opinión pública
Opinion publica
La FormacióN De La OpinióN PúBlica
La esfera pública y la privada resumen
Slideshar opinion publica
Opinión Pública y Opinión del Pueblo
Linea de tiempo evolucion opinion publica saia
Publicidad

Similar a Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892 (20)

PPTX
La Opinion publica
PPTX
opinión pública
PPTX
Opinión Pública
PPTX
PPTX
Opinion publica
PPTX
Opinion publica natalia
PDF
Tabajo de opinion publica
PPTX
Opinión Pública (Sara Orgaer)
PPTX
Opinión publica
PPTX
La opinión publica
PPTX
Mapa conceptual de opinión pública
PPTX
Opinión Publica
PPTX
Opinion publica
PPTX
Mapa conceptual, Opinión publica
PPT
Opinion Publica
PDF
Historia de la Opinión pública
PDF
Opinionpublica
PPTX
Opinión pública
PPTX
Opinión Pública
PPT
Opinion Publica
La Opinion publica
opinión pública
Opinión Pública
Opinion publica
Opinion publica natalia
Tabajo de opinion publica
Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión publica
La opinión publica
Mapa conceptual de opinión pública
Opinión Publica
Opinion publica
Mapa conceptual, Opinión publica
Opinion Publica
Historia de la Opinión pública
Opinionpublica
Opinión pública
Opinión Pública
Opinion Publica
Publicidad

Más de CinthyaAlejandraOval (14)

PPTX
ET2 UNIDAD 4 -2.pptx
PPTX
uni4 - 3 (3).pptx
PDF
ejercicio ajuste de datos (1).pdf
PDF
UNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdf
PDF
UNIDAD_IV.docx.pdf
PDF
Habermas historia y_critica_de_la_opinion_publica
PDF
Dialnet origenes y-primerasteoriassobrelaopinionpublica-26826
PDF
PDF
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
ET2 UNIDAD 4 -2.pptx
uni4 - 3 (3).pptx
ejercicio ajuste de datos (1).pdf
UNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdf
Habermas historia y_critica_de_la_opinion_publica
Dialnet origenes y-primerasteoriassobrelaopinionpublica-26826
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Organizador curricular multigrado escuela
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Realizado por: Yulitzi Farías Bonilla C.I 21461390 SAIA/A Mayo, 2015 Profesora: Jenny Guzmán Asignatura: Opinión Pública
  • 2. Definir o conceptualizar el término Opinión pública es tarea difícil, sin embargo es fundamental aclararlo. Resulta imposible el buen desempeño periodístico sin un manejo preciso del concepto. Según Platón, la opinión es el punto intermedio entre conocimiento e ignorancia. La opinión implica una actitud personal ante los hechos o sucesos y se puede definir como la posición que mantiene un individuo respecto a hechos sucedidos en el mundo real. Según K Young, “una opinión es una creencia bastante fuerte o mas intensa que una mera noción o impresión, pero menos fuerte que un conocimiento positivo basado sobre pruebas completas o adecuadas” Cuando la opinión proviene del público, a través de un proceso, entonces nos referimos a opinión pública, esta se deduce de un público unido por unos mismos intereses. Es importante destacar que la opinión pública es dinámica y variable, además sujeta a los hechos y sus consecuencias. Dicho esto podemos definir la opinión pública como una tendencia o preferencia, real o estimulada de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés. En la antigüedad la opinión publica se remitía simplemente al dialogo que establecen los notables, es decir, solo aquellos que no dependían económicamente de otros. Los demás, no podían opinar y dialogar sobre las cuestiones de la polis, ya que solo eran aptos para trabajos manuales. Posteriormente, esa situación empezó a cambiar. Se conceptualizaba entonces como la ´´Opinión del Pueblo´´. Durante el siglo XVIII español, el concepto de opinión publica equivalía a ´´opinión de la multitud´´, normalmente expresada a través de una reunión masiva. A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como instrumento de guía y control del gobernante.
  • 3. • Es la suma de las opiniones individuales sobre una cuestión que afecta a dichos individuos • Es un conjunto de puntos de vistas de personas interesadas en una cuestión • Es la expresión colectiva de una opinión de muchos individuos, reunidos en grupo por sus aspiraciones, objetivos, necesidades e ideales comunes.
  • 4. • Platón identifica la doxa (opinión) con el saber del vulgo, frente al autentico conocimiento de la ciencia (episteme) reservado a una minoría, los filósofos. • Para Aristóteles la doxa es una vía mas de acceso al conocimiento de la verdad. • Paralelamente, los sofistas la equiparan con reputación, fama o notoriedad GRECIA • Opinión Publica: conjunto de sentimientos y creencias de una comunidad que se expresa en el ámbito publico (ius publicum) • La opinion publica suele ser equivalente a apariencia, a fama. Se refiere a la imagen que proyecta uno a los demás, a la buena o mala imagen que los demás tiene de uno. ROMA
  • 5. • Inseguridad • Ruralización • Autoabastecimiento • Perdida del Poder Real Origen del Feudalismo Es un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio principalmente militar, por parte de un hombre libre, llamado ´´vasallo´´, hacia un hombre libre llamado ´´señor´´, y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del ´´señor´´, respecto del ´´vasallo´´, dándose el caso de que la obligación de protección y sostenimiento tuviera la mayoría de las veces como efecto la concesión por parte del seños vasallo de un bien llamado ´´feudo´´. • Transformaciones Sociales Descomposición del feudalismo y ascenso de la burguesía; renacimiento de las ciudades • Transformaciones Económicas Capitalismo Mercantil • Transformaciones Políticas Poder del Rey y nuevas instituciones políticas • Transformaciones Culturales Universidad, avances técnicos y científicos
  • 6. Expansión Agraria Incremento de la Poblacion Ciudades y Burgos • Implicaciones Económicas: Gremios y comercios. • Implicaciones Culturales: Escuelas catedralicias y universidades • Implicaciones Sociales: Burguesía
  • 7. Transformaciones Sociales Auge de la vida urbana, aumento de la población y ascenso de la burguesía Transformaciones Económicas Auge del sector comercial, nuevos mercados, descubrimiento de América Transformaciones Politicas Nuevos Estados Modernos El Príncipe de Maquiavelo (1513)
  • 8. La opinión divina del rey absoluto empieza a ser sustituida por la opinión del pueblo como instrumento de presión, aunque en un principio, el concepto de ´´opinión pública´´ había que aplicárselo a la burguesía ilustrada y no al pueblo en general. En el seno de esta burguesía alfabetizada es donde aparece la primera opinión pública. La burguesía inicia su papel de fuerza política enfrentada a la nobleza tradicional y decidida a obtener un poder político como ya tenia un poder económico.
  • 9. Sistema de gobierno que se legitima por la opinión pública y que la tiene como criterio y punto de referencia permanente Establecido por el liberalismo en Europa a finales del siglo XVIII cuando las estructuras del poder de la monarquía absoluta son sustituidas por los esquemas liberales (división de poderes, libertades individuales) Definición Nuevos espacios públicos: cafés, salones, jardines, club PRENSA Origen
  • 10. • El hombre es un ser racional • El hombre llegara a la verdad a través del debate publico Principios Filosóficos • Igualdad • Libertad • Control de los gobernantes: separación de poderes, publicidad de su actividad. Principios Políticos • Legitimación política • Control y critica frente al poder Funciones Acciones Medios • Acción formal: voto • Acción informal: actitud critica frente al poder. • Educación • Derecho a la información • Articulación de la vida política
  • 11. • La opinión pública en el liberalismo es el resultado de un diálogo o debate sobre asuntos de interés público (la cosa pública) entre personas privadas y que necesariamente ha de hacerse público. • El público para los liberales, aunque proclaman la igualdad de todos los ciudadanos, no es el pueblo, no son todos los hombres. El público equivale a propietario, burgués e ilustrado. • El interlocutor del público es el Estado, por eso en sus orígenes la opinión pública es un concepto político • Funciones: control y crítica frente al poder
  • 12. Debate Público: El régimen de opinión supone una sociedad en la que la opinión pública se forma libremente a través de una discusión racional. Mecanismo electoral: Sistema electoral: Mayoritario o proporcional Articulación de la participación: tipo de sufragio Publicidad de lo político: Jeremy Bentham Constitucionalización de la libertad de expresión PRENSA
  • 13. Simón Bolívar: ´´La opinión pública es el objeto más sagrado, ella ha menester la protección de un gobierno ilustrado, que conoce que la opinión es la fuente de los más importantes acontecimientos«. Desde una perspectiva racional y voluntarista, Ferdinand Tönnies (1902) entiende: “Opinión pública como conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria, expresión de la voluntad común”. Desde una perspectiva mental-estereotipada, (1922) sostiene que: “Las imágenes que se hallan dentro de las cabezas (...) de los seres humanos, las imágenes de sí mismos, de los demás, de sus necesidades, propósitos y relaciones son sus opiniones públicas”. Desde una perspectiva liberal-democrática, Hans Speier (1950) entiende: “ Por opinión pública (...) las opiniones sobre cuestiones de interés para la nación expresada libre y públicamente por gentes ajenas al gobierno, que pretenden tener el derecho de que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal o la estructura de su gobierno”.
  • 14. Desde una perspectiva crítica- normativa, Jürgen Habermas (1962) señala que: “Opinión pública significa cosas distintas según se contemple como una instancia crítica con relación a la notoriedad normativa pública, ‘representativa’ o manipulativamente divulgada, de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programa”. Desde una perspectiva sistémico- informativa, Otto Baumhauer (1976) sostiene que: “La opinión pública es el producto del proceso transformativo de información introducida en el sistema abierto de clima de opinión pública”. Desde una perspectiva psicosocial, Elisabeth Noelle-Neumann (1974) Construye una definición operativa en la que sitúa la opinión pública como “las opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público sin aislarse”. Perspectiva de la ciencia política, Giovanni Sartori (1987) sostiene: Opinión pública es ante todo y sobre todo un concepto político. Para el investigador italiano la opinión pública es “un público, o multiplicidad de públicos, cuyos difusos estados mentales (de opinión) se interrelacionan con corrientes de información referentes al estado de la res pública”.