SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO Y SÍNTESIS: EDAD
MEDIA Y MODERNA
Prof. Lorena Quiroz
COLEGIO AGUSTINIANO – EL BOSQUE
Un Proyecto Educativo Único y Propio
Coordinación de Enseñanza Media
Historia, Geografía y Ciencias Sociales / 8º Año Básico
Objetivos
• Reconocer las principales diferencias entre Alta Edad Media y Baja
Edad Media.
• Analizar principales características económicas, políticas y
sociales de la Edad Media y su evolución.
• Reconocer principales características políticas, económicas,
sociales y culturales de la Edad Moderna.
Orientaciones para el estudio.
• Lee atentamente la diapositiva, encontrarás en “notas” de este
PPT, orientaciones para la comprensión del contenido.
• Resuelve los ejercicios de esta diapositiva y de la guía de trabajo.
En el “Solucionario”, encontrarás la retroalimentación.
• En los aspectos que te hayas equivocado, consulta con el
Solucionario.
• Se sugiere realiza un vocabulario de los conceptos nuevos.
• Puedes realizar tus consultas a:
ccsociales8bas@colegioagustiniano.cl
Inicio. Recordemos: Edad Media.
¿Cuál es la duración
de la Edad Media?
¿Por qué fue
importante el
surgimiento de la
imprenta?
Alta Edad
Media
Los vasallos
solicitan protección
a cambio de
obediencia.
La economía es
de tipo
autárquica.
Sistema Feudal
En el castillo
vive el Señor
feudal, quién rige
la vida.
Los monasterios
fue el centro
religioso de la
época.
Este periodo está marcado por las invasiones germánica
y por los conflictos territoriales. El sistema feudal
permitió proteger a la población y ordenar el territorio.
La mentalidad “Teocentrica”, en donde Dios es la fuente
de verdad y sentido estará prestente durante todo el
periodo.
Vida en los Monasterios
El Vasallaje.
DESARROLLO
Baja Edad
Media
Surge la Burguesía
Peste Negra se
extiende por
Europa.
Sistema Feudal
va perdiendo su
poder aumenta
su poder la
Monarquía.
Surgen las
ciudades y el
comercio.
Invención de la
imprenta.
Este periodo presentó una gran variedad de
cambios, en donde se desataca en lo político la
Guerra de los 100 años, en lo económico el
surgimiento de las ciudades y el comercio; y en lo
social el surgimiento de la burguesía y la imprenta.
La peste negra.
Ciudad
Medieval
Edad
Moderna
Nuevas Doctrinas
Religiosas
(Reforma
Protestante)
Surge el Método
Científico
Surgen Estados
Nacionales.
Expansión Europea.
(Viajes de
Descubrimientos)
Nueva
Mentalidad:
Humanismo/
Renacimiento
Todos estos procesos se dieron gracias al crecimiento
económico e intercambio comercial y cultural con el
“Oriente”. También al cambio de pensamiento,
basado en el uso de la razón para encontrar la
verdad de forma metódica, el ser humano es quien
produce el conocimiento. Esta nueva mentalidad
basado ser humano, considerándolo el centro es
llamado “Antropocentrismo”.
Marín Lutero. Precursor
Reforma Protestante.
Nuevas Rutas
Comerciales.
Viajes de
Descubrimiento.
Inicio. Recordemos: Edad Moderna.
1.- ¿Cuál es la
duración del
Renacimiento?
2.- ¿Cuál es la duración de
la Edad Moderna?
3.- ¿Qué hecho marca
el inicio y el fin de la
Edad Moderna?
Humanismo/Renacimiento.
HOMBRE VITRUVIO:
Dibujo de Leonardo Da Vinci (1490)
• Leonardo reconocido artista del
Renacimiento realiza este dibujo que
ejemplifica como cobró relevancia el
estudio del ser humano, su
proporcionalidad y belleza. También se
reconoce como un símbolo del
antropocentrismo.
El Humanismo es un
movimiento intelectual
basado en el ser humano
como centro del universo
(antropocentrismo)
El Renacimiento es un
movimiento artístico
basando en el humanismo
que incorpora elementos
grecolatinos (de Grecia y
Roma)
Análisis de Fuente. Fin de la Edad Media e Inicio de la Edad Moderna: Renacimiento.
Actividad.
1.- ¿Qué tipo de fuente es? Clasifica según naturaleza y origen.
2.-¿En dónde se concentran los principales centros artísticos, y las ciudades con talleres de impresión?
3.- Infiere, ¿Qué relación existe entre el Renacimiento y la imprenta?
Conclusiones Generales
• 1.- La Alta Edad Media está marcada por la relación con el Señor Feudal
y el vasallaje.
• 2.- La Baja Edad Media generó una serie de cambios, en lo político
aumenta su poder la monarquía, en lo económico el comercio y el
desarrollo de las ciudades y en lo social la peste negra y el surgimiento
de la burguesía.
• 3.- El humanismo y el Renacimiento es un proceso de cambio de
mentalidad que marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad
Moderna.
• 4.- El cambio de mentalidad se centra en dejar el Teocentrismo (El Dios
como centro) y pasar al Antropocentrismo (el ser humano como
centro), esto se evidencio en el arte, la literatura, el surgimiento de
las ciencias, entre otros.
• 5.- La imprenta fue fundamental para la difusión de ideas y los
mecenas permitieron financiar a los artistas e inventores de la época,
tales como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, etc.
Diagrama de Feudo
Ilustración de Imprenta Edad Moderna.
Cierre. Autoevaluación.
3.- ¿Qué es un sistema económico autárquico?
A) Uno en que el comercio tiene un sitios fundamental
B) Es un tipo de economía que produce todo lo que requiere
C) Un régimen dominado por el vasallaje
D) Un sistema que existió en España y el mundo árabe.
4.- ¿Cuál de las siguientes situaciones representa un cambio de la
Edad Media a la Edad Moderna?
A) Dios aumenta su relevancia, considerado como fuente de inspiración.
B) La percepción del ser humano cobra mayor relevancia.
C) El señor feudal se considera la máxima autoridad.
D) Disminuyen los viajes a causa de la Peste.
1.- La Edad Media comprende el periodo de
A) Siglo V a siglo XI
B) Siglo XI a siglo XV
C) Siglo V a siglo XV
D) Siglo XV a siglo XVIII
2.- ¿A qué acontecimiento histórico corresponde el año 476 d.
C. que los historiadores han fijado para marcar el fin de la
Época Antigua y el inicio de la Edad Media?
A) El inicio de la expansión del Islam
B) La invasión de Europa por los hunos
C) La destitución del último emperador romano
D) La caída del Imperio Romano de Occidente.
Puedes complementar tu estudio con:
• Libro del estudiante. Historia, Geografía y Cs. Sociales 7° básico Edad
Media” y 8° básico. Pág. 8-21.
• Libro: “La Edad Media explicada a los Jóvenes”. Jacques Le Goff.
https://catedrapernautfadu.files.wordpress.com/2015/03/gotico_le-goff-
jacques_la-edad-media-explicada-a-los-jovenes-capit-3-conclusion-y-
cronologia.pdf.
• Video de Renacimiento. https://youtu.be/_Tz2J4KuQDQ
• Leonardo Da Vinci para niños. https://youtu.be/GLdlh5NG9-Q

Más contenido relacionado

PPTX
EDAD MODERNA comparación con el periodo medieval
PPTX
historia 8 basico chile, material de historia
PPTX
ppt 8A y 8B.pptx
PPTX
historia_repaso.pptx
PPTX
ELEMENTOS DE CAMBIO Y CONTINUIDAD EDAD MEDIA / EDAD MODERNA
PPT
Edad media contra Edad moderna
PDF
PPTX
El renacimiento
EDAD MODERNA comparación con el periodo medieval
historia 8 basico chile, material de historia
ppt 8A y 8B.pptx
historia_repaso.pptx
ELEMENTOS DE CAMBIO Y CONTINUIDAD EDAD MEDIA / EDAD MODERNA
Edad media contra Edad moderna
El renacimiento

Similar a historia_repasosintesis1_8b.pptx (20)

PDF
El mundo moderno pdf
PPTX
Definición de humanismo y renacimiento em
PDF
Edad moderna 3
PPT
Transición edad media – edad moderna
PDF
Ensayo historia
PPTX
Clase 6 paradigmas epocales
PPT
Edad Moderna
PPT
I H C PresentacióN 4º Unidad N M 3 2009
PPT
Transicion Edad Moderna
PPT
RENACIMIENTO
PPT
Edad Moderna
PPT
Humanismo, renacimiento y sus caracteristicas.ppt
PPT
Edad Moderna
PPT
El mundo moderno
PDF
Ensayo
PDF
Yonnismar historia
DOCX
El curriculum en distintas épocas de la historia de la humanidad
DOCX
El renacimiento y el movimiento humanista
DOCX
Avance guia 2 (1)
PPT
1BATA Tema 3.Renacimiento
El mundo moderno pdf
Definición de humanismo y renacimiento em
Edad moderna 3
Transición edad media – edad moderna
Ensayo historia
Clase 6 paradigmas epocales
Edad Moderna
I H C PresentacióN 4º Unidad N M 3 2009
Transicion Edad Moderna
RENACIMIENTO
Edad Moderna
Humanismo, renacimiento y sus caracteristicas.ppt
Edad Moderna
El mundo moderno
Ensayo
Yonnismar historia
El curriculum en distintas épocas de la historia de la humanidad
El renacimiento y el movimiento humanista
Avance guia 2 (1)
1BATA Tema 3.Renacimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Publicidad

historia_repasosintesis1_8b.pptx

  • 1. REPASO Y SÍNTESIS: EDAD MEDIA Y MODERNA Prof. Lorena Quiroz COLEGIO AGUSTINIANO – EL BOSQUE Un Proyecto Educativo Único y Propio Coordinación de Enseñanza Media Historia, Geografía y Ciencias Sociales / 8º Año Básico
  • 2. Objetivos • Reconocer las principales diferencias entre Alta Edad Media y Baja Edad Media. • Analizar principales características económicas, políticas y sociales de la Edad Media y su evolución. • Reconocer principales características políticas, económicas, sociales y culturales de la Edad Moderna.
  • 3. Orientaciones para el estudio. • Lee atentamente la diapositiva, encontrarás en “notas” de este PPT, orientaciones para la comprensión del contenido. • Resuelve los ejercicios de esta diapositiva y de la guía de trabajo. En el “Solucionario”, encontrarás la retroalimentación. • En los aspectos que te hayas equivocado, consulta con el Solucionario. • Se sugiere realiza un vocabulario de los conceptos nuevos. • Puedes realizar tus consultas a: [email protected]
  • 4. Inicio. Recordemos: Edad Media. ¿Cuál es la duración de la Edad Media? ¿Por qué fue importante el surgimiento de la imprenta?
  • 5. Alta Edad Media Los vasallos solicitan protección a cambio de obediencia. La economía es de tipo autárquica. Sistema Feudal En el castillo vive el Señor feudal, quién rige la vida. Los monasterios fue el centro religioso de la época. Este periodo está marcado por las invasiones germánica y por los conflictos territoriales. El sistema feudal permitió proteger a la población y ordenar el territorio. La mentalidad “Teocentrica”, en donde Dios es la fuente de verdad y sentido estará prestente durante todo el periodo. Vida en los Monasterios El Vasallaje. DESARROLLO
  • 6. Baja Edad Media Surge la Burguesía Peste Negra se extiende por Europa. Sistema Feudal va perdiendo su poder aumenta su poder la Monarquía. Surgen las ciudades y el comercio. Invención de la imprenta. Este periodo presentó una gran variedad de cambios, en donde se desataca en lo político la Guerra de los 100 años, en lo económico el surgimiento de las ciudades y el comercio; y en lo social el surgimiento de la burguesía y la imprenta. La peste negra. Ciudad Medieval
  • 7. Edad Moderna Nuevas Doctrinas Religiosas (Reforma Protestante) Surge el Método Científico Surgen Estados Nacionales. Expansión Europea. (Viajes de Descubrimientos) Nueva Mentalidad: Humanismo/ Renacimiento Todos estos procesos se dieron gracias al crecimiento económico e intercambio comercial y cultural con el “Oriente”. También al cambio de pensamiento, basado en el uso de la razón para encontrar la verdad de forma metódica, el ser humano es quien produce el conocimiento. Esta nueva mentalidad basado ser humano, considerándolo el centro es llamado “Antropocentrismo”. Marín Lutero. Precursor Reforma Protestante. Nuevas Rutas Comerciales. Viajes de Descubrimiento.
  • 8. Inicio. Recordemos: Edad Moderna. 1.- ¿Cuál es la duración del Renacimiento? 2.- ¿Cuál es la duración de la Edad Moderna? 3.- ¿Qué hecho marca el inicio y el fin de la Edad Moderna?
  • 9. Humanismo/Renacimiento. HOMBRE VITRUVIO: Dibujo de Leonardo Da Vinci (1490) • Leonardo reconocido artista del Renacimiento realiza este dibujo que ejemplifica como cobró relevancia el estudio del ser humano, su proporcionalidad y belleza. También se reconoce como un símbolo del antropocentrismo. El Humanismo es un movimiento intelectual basado en el ser humano como centro del universo (antropocentrismo) El Renacimiento es un movimiento artístico basando en el humanismo que incorpora elementos grecolatinos (de Grecia y Roma)
  • 10. Análisis de Fuente. Fin de la Edad Media e Inicio de la Edad Moderna: Renacimiento. Actividad. 1.- ¿Qué tipo de fuente es? Clasifica según naturaleza y origen. 2.-¿En dónde se concentran los principales centros artísticos, y las ciudades con talleres de impresión? 3.- Infiere, ¿Qué relación existe entre el Renacimiento y la imprenta?
  • 11. Conclusiones Generales • 1.- La Alta Edad Media está marcada por la relación con el Señor Feudal y el vasallaje. • 2.- La Baja Edad Media generó una serie de cambios, en lo político aumenta su poder la monarquía, en lo económico el comercio y el desarrollo de las ciudades y en lo social la peste negra y el surgimiento de la burguesía. • 3.- El humanismo y el Renacimiento es un proceso de cambio de mentalidad que marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. • 4.- El cambio de mentalidad se centra en dejar el Teocentrismo (El Dios como centro) y pasar al Antropocentrismo (el ser humano como centro), esto se evidencio en el arte, la literatura, el surgimiento de las ciencias, entre otros. • 5.- La imprenta fue fundamental para la difusión de ideas y los mecenas permitieron financiar a los artistas e inventores de la época, tales como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, etc. Diagrama de Feudo Ilustración de Imprenta Edad Moderna.
  • 12. Cierre. Autoevaluación. 3.- ¿Qué es un sistema económico autárquico? A) Uno en que el comercio tiene un sitios fundamental B) Es un tipo de economía que produce todo lo que requiere C) Un régimen dominado por el vasallaje D) Un sistema que existió en España y el mundo árabe. 4.- ¿Cuál de las siguientes situaciones representa un cambio de la Edad Media a la Edad Moderna? A) Dios aumenta su relevancia, considerado como fuente de inspiración. B) La percepción del ser humano cobra mayor relevancia. C) El señor feudal se considera la máxima autoridad. D) Disminuyen los viajes a causa de la Peste. 1.- La Edad Media comprende el periodo de A) Siglo V a siglo XI B) Siglo XI a siglo XV C) Siglo V a siglo XV D) Siglo XV a siglo XVIII 2.- ¿A qué acontecimiento histórico corresponde el año 476 d. C. que los historiadores han fijado para marcar el fin de la Época Antigua y el inicio de la Edad Media? A) El inicio de la expansión del Islam B) La invasión de Europa por los hunos C) La destitución del último emperador romano D) La caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 13. Puedes complementar tu estudio con: • Libro del estudiante. Historia, Geografía y Cs. Sociales 7° básico Edad Media” y 8° básico. Pág. 8-21. • Libro: “La Edad Media explicada a los Jóvenes”. Jacques Le Goff. https://catedrapernautfadu.files.wordpress.com/2015/03/gotico_le-goff- jacques_la-edad-media-explicada-a-los-jovenes-capit-3-conclusion-y- cronologia.pdf. • Video de Renacimiento. https://youtu.be/_Tz2J4KuQDQ • Leonardo Da Vinci para niños. https://youtu.be/GLdlh5NG9-Q

Notas del editor

  • #5: Solucionario: ¿Cuál es la duración de la Edad Media? Aproximadamente 10 siglos, equivalente a 1000 años. ¿Por qué fue importante el surgimiento de la imprenta? Permitió la difusión de ideas.
  • #9: Solucionario: 1.- Aproximadamente 2 siglos. 2.- Aproximadamente 4 siglos. 3.- Inicio: Toma de Constantinopla. (Caída de Imperio Bizantino) y final Revolución Francesa.
  • #11: Solucionario: 1.- Visual/Iconográfica y Secundaria. 2.- Península Itálica (actual Italia). Península Ibérica (actual España). 3.- La imprenta permite la difusión de ideas que ayudó a propagar las ideas del humanismo y propiciar el renacimiento artístico. Además las imprentas y centros artísticos surgen en las ciudades que eran parte de las rutas comerciales preexistentes.
  • #13: Solucionario: 1.- C 2.- D 3.- B 4.- B