Movimiento obrero
Historiografía
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Núcleos temático-
temporales
 Orígenes del movimiento obrero:
1880-1916.
 Peronismo: 1945-1955. Orígenes:
1930-1945. Resistencia: 1955-1966.
 Clasismo: 1969-1975.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Bialet Massé (1904)
 Médico catalán.
 «Informe sobre el estado de las
clases obreras argentinas».
 Encargado por el gobierno oligárquico
de Julio A. Roca.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Historiografía militante
 Elaborada por los propios integrantes
de los partidos, sindicatos y
movimientos.
 Objetivo de reivindicar la propia línea
política.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Abad de Santillán (1930,33)
 Anarcosindicalista catalán.
 «El movimiento anarquista en la
Argentina. Desde sus comienzos
hasta el año 1910» y «La F.O.R.A.:
ideología y trayectoria del movimiento
obrero revolucionario en la Argentina»
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Oddone (1934,49)
 Partido Socialista.
 «Historia del socialismo argentino» y
«Gremialismo proletario argentino»
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Iscaro (1958)
 Partido Comunista
 «Origen y desarrollo del movimiento
sindical argentino»
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Marotta (1960,70)
 Sindicalismo revolucionario
 «El movimiento sindical argentino - Su
génesis y desarrollo»
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Belloni (1960)
 «Del anarquismo al peronismo.
Historia del movimiento obrero»
 Peronista.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Peña (1973)
 «Masas, caudillos y elites. La
dependencia argentina de Yrigoyen a
Perón»
 Trotskista morenista.
 Historia desde principios de siglo XIX.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Revisionismo
 Los orígenes no serían a partir de
ideologías «extranjeras», sino de la
tradición nacional, popular y federal.
 Tradición de montoneras federales,
trasladadas a una identificación con el
movimiento obrero peronista.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Puiggrós (1956)
 Expulsado del PC. Peronista.
 «Historia crítica de los partidos
políticos argentinos»
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
J. A. Ramos (1957)
 Izquierda nacional.
 «Revolución y contrarrevolución en la
Argentina»
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Renovación
 Posterior a 1955, en relación a la
historiografía europea. Modernización
de las disciplinas. Historia social,
sociología. Interrumpida en 1966.
 Sus discípulos/as, los «Modernos»,
después de 1983, vuelven del exilio.
Transición de ideas revolucionarias a
la social-democracia y el
alfonsinismo.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Panettieri (1967)
 «Los trabajadores»
 Interés por la inmigración.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Godio (1971)
 «Los orígenes del movimiento
obrero»
 Estudios más completos sobre el
movimiento obrero organizado.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Aricó (1979; 1999)
 «Los comunistas en los años treinta»
y «La hipótesis de Justo»
 Viejo militante del PC y PS.
Gramsciano. Estudio más general
sobre la influencia del marxismo y
Gramsci en América Latina.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Torre (1983)
 «Los sindicatos en el gobierno, 1973-
1976»
 Sociología histórica. Movimientos
sociales.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Bilsky (1984)
 «La semana trágica»
 Inaugura estudios más acotados
temporalmente.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Falcón (1984; 1996)
 «Los orígenes del movimiento obrero
(1857-1899)» y «Resistencia obrera a
la dictadura»
 Ex-militante trostkista, exiliado.
 Investigación sobre período anterior a
1880.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
PEHESA (1978)
 Programa de Estudios de Historia
Económica y Social Americana.
 «Modernos»: Leandro Gutiérrez, Luis
A. Romero, Hilda Sabato, Juan C.
Korol, Beatriz Sarlo, Juan Suriano,
Mirta Lobato.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Gutiérrez y Romero (1982)
 «Sectores populares, cultura y
política. Buenos Aires en la
entreguerra», de 1995.
 Sectores populares.
 No clase obrera.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Suriano (1988,2001)
 «Trabajadores, anarquismo y Estado
represor»
 «Anarquistas, cultura y política
libertaria en Buenos Aires»
 Sigue el programa de Romero y
Gutiérrez: cultura y política.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Lobato (2001)
 «La vida en las fábricas. Trabajo,
protesta y política en una comunidad
obrera, Berisso (1904-1970)»
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Extranjeros
 En su mayoría interesados por el
peronismo.
 Estudios a partir de los años 70-80.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Matsushita (1983)
 «Movimiento obrero argentino, 1930-
1945. Sus proyecciones en los
orígenes del peronismo»
 Japonés. Realizó su doctorado en
Mendoza (UNCuyo).
 07/06 a las 9hs. Aula 108, Facultad
de Filosofía y Letras (UBA), Puán
480.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Tamarin (1985)
 «The Argentine Labour Movement. A
study in the origins of peronism»
 Discute la visión del PC que tenía J.
A. Ramos.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
James (1990)
 «Resistencia e integración»
 Marxismo británico, «historia desde
abajo», influencia de E.P. Thompson
y Raymond Williams.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Horowitz (2004)
 «Los sindicatos, el Estado y el
surgimiento de Perón, 1930-1946»
 Investigación de los ‘70 y’80.
 Publicada en inglés en 1990.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Doyon (2006)
 «La organización del movimiento
sindical peronista»
 Canadiense.
 Publicación en inglés en 1978.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Últimos aportes
 Una generación que comienza sus
estudios universitarios después de
1983.
 Disputan la visión y la hegemonía de
los «modernos».
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Iñigo Carrera (2000)
 PIMSA: Programa de Investigación
sobre el Movimiento de la Sociedad
Argentina.
 «La estrategia de la clase obrera,
1936»
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Gordillo (1988; 2008)
 «El movimiento obrero ferroviario
desde el interior del país, 1916-1922»
y «Córdoba en los sesenta: la
experiencia del sindicalismo
combativo»
 Cordobesa. Análisis centrado en
Córdoba en los ‘60 y ‘70, no porteño-
céntrico.
 Explicar la particularidad.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Salas (1990)
 «La toma del frigorífico Lisandro de la
Torre»
 Historia oral, reconstrucción a partir
de los testimonios.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Razón y Revolución
 CEICS: Centro de Estudios e
Investigación en Ciencias Sociales.
 Interés en la estructura productiva
argentina y la lucha de clases en los
‘70.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Schneider (2005)
 «Los compañeros: trabajadores,
izquierda y peronismo (1955-1973)»
 Debate sobre la «resistencia» con
Daniel James.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Camarero (2007)
 «A la conquista de la clase obrera.
Los comunistas y el mundo del
trabajo en la Argentina, 1920-1935»
 Estudia un período que sólo era
considerado como «antesala» del
peronismo.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Pozzi (2008)
 «Oposición obrera a la dictadura,
1976-1982»
 Investigador de la clase obrera
estadounidense y el Ejército
Revolucionario del Pueblo.
 Historia oral, testimonios, entrevistas.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Bibliografía
 Camarero, H.; «Introducción», en: A la conquista de la
clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en
la Argentina, 1920-1935, Bs. As., Siglo XXI, 2007.
 Devoto, F. y Pagano, N.; Historia de la historiografía, Bs.
As., Sudamericana, 2009.
 Gutiérrez, L. y Romero, L. A.; «Los sectores populares y
el movimiento obrero: un balance historiográfico», en
Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la
entreguerra, Bs. As., Siglo XXI, 2007.
 Poy, L.; «Socialismo y anarquismo en la formación de la
clase obrera en Argentina: problemas historiográficos y
apuntes metodológicos», Revista Archivos, nº1, sept.
2012.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar

Más contenido relacionado

PPTX
Precarizacion de la sociedad chilena
PPT
La revolución argentina
PPSX
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
PPT
Guido e illia
PPT
Gobierno de patricio aylwin
PDF
24 de marzo de 1976 40 años del Golpe de Estado de la Dictadura Militar Día N...
PPT
El conflicto mapuche
DOCX
Guía de trabajo sobre la guerra fria
Precarizacion de la sociedad chilena
La revolución argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
Guido e illia
Gobierno de patricio aylwin
24 de marzo de 1976 40 años del Golpe de Estado de la Dictadura Militar Día N...
El conflicto mapuche
Guía de trabajo sobre la guerra fria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salvador allende (1908 1973)
PPTX
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
DOC
ESQUEMA: LA GUERRA CIVIL DE 1851
PDF
Historia 4° año las presidencias peronistas
PPTX
Las independencias hispanoamericanas
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 12. República liberal.
PDF
Tema 7 movimiento obrero 1
PPSX
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
PPTX
La década infame
PPTX
La via chilena al socialismo
PPT
La revolución cubana
PPTX
Gobiernos de la Concertación
DOCX
EL OCHENIO DE ODRÍA
PPTX
Fundamentalismo
PPT
Los Gobiernos Radicales
PPTX
Primer gobierno de yrigoyen
DOC
10 Momentos Historicos De Colombia
PDF
Proyectos excluyentes (alessandri)
PPT
Dicatduras latinoamericanas
PPTX
Rafael reyes
Salvador allende (1908 1973)
Regimenes dictatoriales en america desde de 1930
ESQUEMA: LA GUERRA CIVIL DE 1851
Historia 4° año las presidencias peronistas
Las independencias hispanoamericanas
Primero Medio. Unidad 2. Clase 12. República liberal.
Tema 7 movimiento obrero 1
Reforma Constitucional Argentina de 1949 (1).ppsx
La década infame
La via chilena al socialismo
La revolución cubana
Gobiernos de la Concertación
EL OCHENIO DE ODRÍA
Fundamentalismo
Los Gobiernos Radicales
Primer gobierno de yrigoyen
10 Momentos Historicos De Colombia
Proyectos excluyentes (alessandri)
Dicatduras latinoamericanas
Rafael reyes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Edward Hallett Carr
PDF
Invitacion a IMF (1)
PPTX
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
PDF
K4 08 (11 2010)
PDF
La Medicalización de la Infancia. 2008
PPTX
Work breakdown structure
DOC
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
PPT
Poster para asag2
DOC
La música de los vampiros
PDF
C sicilia 2
PPTX
Mapa Conceptual datos información sistema programa
PDF
PDF
C campania 1
PDF
Sf069720150625V
PPTX
Presentacion GIF
PDF
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
PDF
261b2c guia museos_2edic_argentina
PDF
Campeonato Paulista BMX etapa1
PDF
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
Edward Hallett Carr
Invitacion a IMF (1)
Gerenciamiento proyectos estudio de caso MS Project Construcción
K4 08 (11 2010)
La Medicalización de la Infancia. 2008
Work breakdown structure
Mesas julio 2015 Escuela N° 309 Ovidio Lagos
Poster para asag2
La música de los vampiros
C sicilia 2
Mapa Conceptual datos información sistema programa
C campania 1
Sf069720150625V
Presentacion GIF
Tercer Juego de Esclusas, rumbo a la recta final.
261b2c guia museos_2edic_argentina
Campeonato Paulista BMX etapa1
Campeonato Paulista bmx 1a etapa
Publicidad

Similar a Historiografía del movimiento obrero argentino (20)

PDF
Anarquismo en América Latina
PDF
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
PPT
Anarquismo
PPT
Anarquismo
PPTX
TIU- MODULO 6 yrigoyen argentina 1916-1930
DOCX
Mujeres libres en españa 1936
DOCX
TEMAS ILUSTRADOS 5 Y 6 HISTORIA DE ESPAÑA.docx
DOCX
TEMA 5. Temas ilustrados.docxxxxxxxxxxxx
PPT
Crisis de la Restauración (1902-1931)
PDF
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
DOCX
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
DOCX
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
DOCX
TEMAS ILUSTRADOS 5 Y 6.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
DOCX
Temas Ilustrados Temas 5 y 6.docx Cruz Martínez
PDF
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
DOCX
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
DOCX
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
DOCX
TEMARIO 2025 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS 5 y 6 ilustrados.docx
DOCX
TEMAS ILUSTRADOS 5 Y 6.docxJKVOFDIHBGOIEHTBGOIHTE
Anarquismo en América Latina
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Anarquismo
Anarquismo
TIU- MODULO 6 yrigoyen argentina 1916-1930
Mujeres libres en españa 1936
TEMAS ILUSTRADOS 5 Y 6 HISTORIA DE ESPAÑA.docx
TEMA 5. Temas ilustrados.docxxxxxxxxxxxx
Crisis de la Restauración (1902-1931)
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
TEMAS ILUSTRADOS 5 Y 6.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
Temas Ilustrados Temas 5 y 6.docx Cruz Martínez
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMARIO 2025 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS 5 y 6 ilustrados.docx
TEMAS ILUSTRADOS 5 Y 6.docxJKVOFDIHBGOIEHTBGOIHTE

Más de MarchaAtras (12)

PPTX
1. corrientes colonizadoras
PPTX
3. contrabando y pirateria
PPTX
2. monopolio colonial
PPTX
5. trabajo colonial
PPTX
6. colonias portuguesas
PPTX
7. sociedad colonial
PPTX
Relación de causalidad
PPTX
Temas para monografías
PPSX
Archipielago vertical
PPSX
Origenes del peronismo
PPSX
El genocidio armenio
PPSX
Historiografía argentina
1. corrientes colonizadoras
3. contrabando y pirateria
2. monopolio colonial
5. trabajo colonial
6. colonias portuguesas
7. sociedad colonial
Relación de causalidad
Temas para monografías
Archipielago vertical
Origenes del peronismo
El genocidio armenio
Historiografía argentina

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Historiografía del movimiento obrero argentino

  • 2. Núcleos temático- temporales  Orígenes del movimiento obrero: 1880-1916.  Peronismo: 1945-1955. Orígenes: 1930-1945. Resistencia: 1955-1966.  Clasismo: 1969-1975. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 3. Bialet Massé (1904)  Médico catalán.  «Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas».  Encargado por el gobierno oligárquico de Julio A. Roca. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 4. Historiografía militante  Elaborada por los propios integrantes de los partidos, sindicatos y movimientos.  Objetivo de reivindicar la propia línea política. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 5. Abad de Santillán (1930,33)  Anarcosindicalista catalán.  «El movimiento anarquista en la Argentina. Desde sus comienzos hasta el año 1910» y «La F.O.R.A.: ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina» http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 6. Oddone (1934,49)  Partido Socialista.  «Historia del socialismo argentino» y «Gremialismo proletario argentino» http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 7. Iscaro (1958)  Partido Comunista  «Origen y desarrollo del movimiento sindical argentino» http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 8. Marotta (1960,70)  Sindicalismo revolucionario  «El movimiento sindical argentino - Su génesis y desarrollo» http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 9. Belloni (1960)  «Del anarquismo al peronismo. Historia del movimiento obrero»  Peronista. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 10. Peña (1973)  «Masas, caudillos y elites. La dependencia argentina de Yrigoyen a Perón»  Trotskista morenista.  Historia desde principios de siglo XIX. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 11. Revisionismo  Los orígenes no serían a partir de ideologías «extranjeras», sino de la tradición nacional, popular y federal.  Tradición de montoneras federales, trasladadas a una identificación con el movimiento obrero peronista. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 12. Puiggrós (1956)  Expulsado del PC. Peronista.  «Historia crítica de los partidos políticos argentinos» http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 13. J. A. Ramos (1957)  Izquierda nacional.  «Revolución y contrarrevolución en la Argentina» http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 14. Renovación  Posterior a 1955, en relación a la historiografía europea. Modernización de las disciplinas. Historia social, sociología. Interrumpida en 1966.  Sus discípulos/as, los «Modernos», después de 1983, vuelven del exilio. Transición de ideas revolucionarias a la social-democracia y el alfonsinismo. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 15. Panettieri (1967)  «Los trabajadores»  Interés por la inmigración. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 16. Godio (1971)  «Los orígenes del movimiento obrero»  Estudios más completos sobre el movimiento obrero organizado. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 17. Aricó (1979; 1999)  «Los comunistas en los años treinta» y «La hipótesis de Justo»  Viejo militante del PC y PS. Gramsciano. Estudio más general sobre la influencia del marxismo y Gramsci en América Latina. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 18. Torre (1983)  «Los sindicatos en el gobierno, 1973- 1976»  Sociología histórica. Movimientos sociales. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 19. Bilsky (1984)  «La semana trágica»  Inaugura estudios más acotados temporalmente. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 20. Falcón (1984; 1996)  «Los orígenes del movimiento obrero (1857-1899)» y «Resistencia obrera a la dictadura»  Ex-militante trostkista, exiliado.  Investigación sobre período anterior a 1880. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 21. PEHESA (1978)  Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana.  «Modernos»: Leandro Gutiérrez, Luis A. Romero, Hilda Sabato, Juan C. Korol, Beatriz Sarlo, Juan Suriano, Mirta Lobato. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 22. Gutiérrez y Romero (1982)  «Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra», de 1995.  Sectores populares.  No clase obrera. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 23. Suriano (1988,2001)  «Trabajadores, anarquismo y Estado represor»  «Anarquistas, cultura y política libertaria en Buenos Aires»  Sigue el programa de Romero y Gutiérrez: cultura y política. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 24. Lobato (2001)  «La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970)» http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 25. Extranjeros  En su mayoría interesados por el peronismo.  Estudios a partir de los años 70-80. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 26. Matsushita (1983)  «Movimiento obrero argentino, 1930- 1945. Sus proyecciones en los orígenes del peronismo»  Japonés. Realizó su doctorado en Mendoza (UNCuyo).  07/06 a las 9hs. Aula 108, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Puán 480. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 27. Tamarin (1985)  «The Argentine Labour Movement. A study in the origins of peronism»  Discute la visión del PC que tenía J. A. Ramos. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 28. James (1990)  «Resistencia e integración»  Marxismo británico, «historia desde abajo», influencia de E.P. Thompson y Raymond Williams. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 29. Horowitz (2004)  «Los sindicatos, el Estado y el surgimiento de Perón, 1930-1946»  Investigación de los ‘70 y’80.  Publicada en inglés en 1990. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 30. Doyon (2006)  «La organización del movimiento sindical peronista»  Canadiense.  Publicación en inglés en 1978. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 31. Últimos aportes  Una generación que comienza sus estudios universitarios después de 1983.  Disputan la visión y la hegemonía de los «modernos». http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 32. Iñigo Carrera (2000)  PIMSA: Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina.  «La estrategia de la clase obrera, 1936» http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 33. Gordillo (1988; 2008)  «El movimiento obrero ferroviario desde el interior del país, 1916-1922» y «Córdoba en los sesenta: la experiencia del sindicalismo combativo»  Cordobesa. Análisis centrado en Córdoba en los ‘60 y ‘70, no porteño- céntrico.  Explicar la particularidad. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 34. Salas (1990)  «La toma del frigorífico Lisandro de la Torre»  Historia oral, reconstrucción a partir de los testimonios. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 35. Razón y Revolución  CEICS: Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales.  Interés en la estructura productiva argentina y la lucha de clases en los ‘70. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 36. Schneider (2005)  «Los compañeros: trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973)»  Debate sobre la «resistencia» con Daniel James. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 37. Camarero (2007)  «A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935»  Estudia un período que sólo era considerado como «antesala» del peronismo. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 38. Pozzi (2008)  «Oposición obrera a la dictadura, 1976-1982»  Investigador de la clase obrera estadounidense y el Ejército Revolucionario del Pueblo.  Historia oral, testimonios, entrevistas. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 39. Bibliografía  Camarero, H.; «Introducción», en: A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Bs. As., Siglo XXI, 2007.  Devoto, F. y Pagano, N.; Historia de la historiografía, Bs. As., Sudamericana, 2009.  Gutiérrez, L. y Romero, L. A.; «Los sectores populares y el movimiento obrero: un balance historiográfico», en Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra, Bs. As., Siglo XXI, 2007.  Poy, L.; «Socialismo y anarquismo en la formación de la clase obrera en Argentina: problemas historiográficos y apuntes metodológicos», Revista Archivos, nº1, sept. 2012. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar