En el presente trabajo se hará un análisis acerca de la vida y la importancia que tuvo Marc Bloch en
la historiografía y por ende en la escuela los Annales, haciendo alusión a sus obras mas importantes,
específicamente en su obra Los reyes taumaturgos. Marc Bloch es cofundador, en 1929, de la revista
Annales. En su obra Apología para la historia o el oficio del historiador deja ver una de sus mayores
preocupaciones, definir al historiador como hombre de oficio, investigar las practicas de trabajo, y
los objetivos científicos, que van más allá de la ciencia. Además de esto, Bloch indica lo que debe ser
la historia y como debe trabajar el historiador. Según Jacques Le Goff, “Marc Bloch reflexionó sobre
el acontecimiento "en caliente" y lo analizó prácticamente fuera de todo archivo, sin toda la
documentación que parece necesaria al historiador; y, sin embargo, verdaderamente hizo obra de
historiador y no de periodista” (Bloch, 2001) Deja ver claramente que este autor buscaba hacer
historia tanto desde su conocimiento como desde su experiencia, ya que no se arraigaba a los archivos
y a una transcripción de los acontecimientos, como muchos otros historiadores.
Para Bloch era de igual importancia la manera como estuviera escrita la historia, no sólo dirigida a
los profesionales en este saber, sino además a los que se estaban introduciendo en el; para esto el uso
de una jerga que aun con el paso del tiempo se pueda entender y tener el mismo significado, es
fundamental.
En Introducción a la historia, Marc Bloch hace énfasis en el cuidado que debe tener el historiador al
momento de hacer historia, ya que como el lo afirma “es también indudable que las civilizaciones
pueden cambiar; no se concibe, como hecho en sí, que la nuestra no se aparte un día de la historia.
Los historiadores deberán reflexionar sobre ello. Porque es posible que si no nos ponemos en guardia,
la llamada historia mal entendida acabe por desacreditar a la historia mejor comprendida.” (Bloch,
1952) Es evidente que para Bloch el historiador debe ser muy cauteloso en el momento de realizar su
oficio, puesto que no sólo se pretende dar a conocer un acontecimiento, sino que se trata de ir creando
historia paso a paso.
Se han citado varias obras del autor mencionado, donde además se deben introducir: Los caracteres
originales de la historia rural francesa (1931), la cual sirve como punto de partida de una nueva visión
de la historia rural en la edad media y en la época moderna. Otras de sus obras principales es La
sociedad feudal (1939-1940), que abarca la historia de las instituciones, historia económica, historia
social y la historia de las mentalidades.
Con respecto a la obra en la cual se hará énfasis, Los reyes taumaturgos, Jacques Le Goff dice en el
prefacio de esta obra, que este texto indudablemente alude a Enrique II, la virtud de haber hecho
desaparecer una epidemia de la peste inguinal. Además afirma que la historiografía de ésta época no
tenía la total certeza acerca de los acontecimientos de la peste negra. Por esto es que Marc Bloch se
preguntó:
“No sabemos con seguridad a qué aluden estas últimas palabras: quizás a una epidemia de peste
bubónica que, se creyó, habría cedido ante la influencia milagrosa del rey. La confusión entre ciertas
formas de bubones pestíferos y la adenitis inguinal no era, según lo afirma un excelente historiador de
la medicina, el doctor Crawford, en absoluto imposible en un hombre de aquel tiempo.” (Bloch, 1993)
Y afirma con total convicción que este texto es el testimonio seguro mas antiguo de que el rey de
Inglaterra curaba las escrófulas.
Lo que se pretende finalmente a partir de la obra anteriormente mencionada, analizar el papel de
Bloch como historiador y seguir a través de la lectura aquellos aspectos que son tan importantes para
tener claridad sobre los métodos y las herramientas utilizadas por Bloch para dar cuenta de los
entramados narrativos de esta obra.
Referencias:
• Bloch, M. (1996). Apología para la historia o el oficio del historiador. Fondo de cultura económica:
México.
• Bloch, M. (1952). Introducción a la historia. Fondo de cultura económica: México.
• Bloch, M (1993). Los reyes taumaturgos. Fondo de cultura económica: México.
Planteamiento del problema.
Por:
María Isabel Carmona Jiménez
Historiografía II
Juan Fernando Duarte
Profesor
Programa de Historia
Universidad Pontifica Bolivariana
Medellín
2016
Historiografia

Más contenido relacionado

PDF
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
PPTX
La crónica
PPTX
Escuela de los Annales Historiografía francesa.pptx
PDF
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
PPT
Presentación bloch duby
PPT
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
PPT
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
PDF
La historia de los hombres (Josep Fontana)
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
La crónica
Escuela de los Annales Historiografía francesa.pptx
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
Presentación bloch duby
Escuela de los Annales historia resumen.ppt
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
La historia de los hombres (Josep Fontana)

Similar a Historiografia (20)

DOCX
Ensayo
PPTX
La Historia y sus problemas DE LA SALUD.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Generalidades de la Historia. Primeros Conceptos
PPTX
La escuela de los annales
DOCX
La función social de la historia
DOCX
Chiapas y la escritura de la historia
DOC
Material de lectura 2014
PPTX
Marc Bloch: Una Vida Para La Historia
PDF
BANCO DE CONTENIDO DIGITAL - HISTORIA.pdf
PDF
TEORÍA HISTÓRICA
PPTX
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
PPTX
4. historia fuentes informaticas
PPTX
4. historia fuentes informaticas
PPTX
4. historia fuentes informaticas
PPTX
4. historia fuentes informaticas
PDF
Ficha de historia, la historia como cunstrucción, 1 año cb
PDF
TOMO I - HISTORIA primer exsamen 2025 de la unsa arequipa
Ensayo
La Historia y sus problemas DE LA SALUD.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Generalidades de la Historia. Primeros Conceptos
La escuela de los annales
La función social de la historia
Chiapas y la escritura de la historia
Material de lectura 2014
Marc Bloch: Una Vida Para La Historia
BANCO DE CONTENIDO DIGITAL - HISTORIA.pdf
TEORÍA HISTÓRICA
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
4. historia fuentes informaticas
4. historia fuentes informaticas
4. historia fuentes informaticas
4. historia fuentes informaticas
Ficha de historia, la historia como cunstrucción, 1 año cb
TOMO I - HISTORIA primer exsamen 2025 de la unsa arequipa
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PPTX
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PDF
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pdf
PPTX
YUNbOYidjuPd59fjqojuXo1yA4Oc6fWxOEnZ4w97.pptx
PPTX
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
Introducción a PSSSSSSSSSSSSSower BI.pptx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Presentacion_Talleres_Reglamento_Aprendiz_SENA.pptx
PPTX
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
PPTX
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
PDF
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PDF
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
PDF
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
PPTX
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pdf
YUNbOYidjuPd59fjqojuXo1yA4Oc6fWxOEnZ4w97.pptx
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Introducción a PSSSSSSSSSSSSSower BI.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Presentacion_Talleres_Reglamento_Aprendiz_SENA.pptx
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
Publicidad

Historiografia

  • 1. En el presente trabajo se hará un análisis acerca de la vida y la importancia que tuvo Marc Bloch en la historiografía y por ende en la escuela los Annales, haciendo alusión a sus obras mas importantes, específicamente en su obra Los reyes taumaturgos. Marc Bloch es cofundador, en 1929, de la revista Annales. En su obra Apología para la historia o el oficio del historiador deja ver una de sus mayores preocupaciones, definir al historiador como hombre de oficio, investigar las practicas de trabajo, y los objetivos científicos, que van más allá de la ciencia. Además de esto, Bloch indica lo que debe ser la historia y como debe trabajar el historiador. Según Jacques Le Goff, “Marc Bloch reflexionó sobre el acontecimiento "en caliente" y lo analizó prácticamente fuera de todo archivo, sin toda la documentación que parece necesaria al historiador; y, sin embargo, verdaderamente hizo obra de historiador y no de periodista” (Bloch, 2001) Deja ver claramente que este autor buscaba hacer historia tanto desde su conocimiento como desde su experiencia, ya que no se arraigaba a los archivos y a una transcripción de los acontecimientos, como muchos otros historiadores. Para Bloch era de igual importancia la manera como estuviera escrita la historia, no sólo dirigida a los profesionales en este saber, sino además a los que se estaban introduciendo en el; para esto el uso de una jerga que aun con el paso del tiempo se pueda entender y tener el mismo significado, es fundamental. En Introducción a la historia, Marc Bloch hace énfasis en el cuidado que debe tener el historiador al momento de hacer historia, ya que como el lo afirma “es también indudable que las civilizaciones pueden cambiar; no se concibe, como hecho en sí, que la nuestra no se aparte un día de la historia. Los historiadores deberán reflexionar sobre ello. Porque es posible que si no nos ponemos en guardia, la llamada historia mal entendida acabe por desacreditar a la historia mejor comprendida.” (Bloch, 1952) Es evidente que para Bloch el historiador debe ser muy cauteloso en el momento de realizar su oficio, puesto que no sólo se pretende dar a conocer un acontecimiento, sino que se trata de ir creando historia paso a paso.
  • 2. Se han citado varias obras del autor mencionado, donde además se deben introducir: Los caracteres originales de la historia rural francesa (1931), la cual sirve como punto de partida de una nueva visión de la historia rural en la edad media y en la época moderna. Otras de sus obras principales es La sociedad feudal (1939-1940), que abarca la historia de las instituciones, historia económica, historia social y la historia de las mentalidades. Con respecto a la obra en la cual se hará énfasis, Los reyes taumaturgos, Jacques Le Goff dice en el prefacio de esta obra, que este texto indudablemente alude a Enrique II, la virtud de haber hecho desaparecer una epidemia de la peste inguinal. Además afirma que la historiografía de ésta época no tenía la total certeza acerca de los acontecimientos de la peste negra. Por esto es que Marc Bloch se preguntó: “No sabemos con seguridad a qué aluden estas últimas palabras: quizás a una epidemia de peste bubónica que, se creyó, habría cedido ante la influencia milagrosa del rey. La confusión entre ciertas formas de bubones pestíferos y la adenitis inguinal no era, según lo afirma un excelente historiador de la medicina, el doctor Crawford, en absoluto imposible en un hombre de aquel tiempo.” (Bloch, 1993) Y afirma con total convicción que este texto es el testimonio seguro mas antiguo de que el rey de Inglaterra curaba las escrófulas. Lo que se pretende finalmente a partir de la obra anteriormente mencionada, analizar el papel de Bloch como historiador y seguir a través de la lectura aquellos aspectos que son tan importantes para tener claridad sobre los métodos y las herramientas utilizadas por Bloch para dar cuenta de los entramados narrativos de esta obra. Referencias:
  • 3. • Bloch, M. (1996). Apología para la historia o el oficio del historiador. Fondo de cultura económica: México. • Bloch, M. (1952). Introducción a la historia. Fondo de cultura económica: México. • Bloch, M (1993). Los reyes taumaturgos. Fondo de cultura económica: México.
  • 4. Planteamiento del problema. Por: María Isabel Carmona Jiménez Historiografía II Juan Fernando Duarte Profesor Programa de Historia Universidad Pontifica Bolivariana Medellín 2016