2
Lo más leído
Emergencias: tel 018000 941414 (todo el país) 4055900 (Bogotá). Servicio 24 horas
HOJA DE SEGURIDAD
AMONIACO EN SOLUCIÓN
NH4OH
Hidróxido de amonio. Agua amoniacal.
Hidrato de amonio. Amoniaco acuoso. Espíritu de
Hartshorn.
Solución acuosa de amoniaco. Líquido incoloro
con olor picante, sofocante e intenso. Sabor
acre, produce lagrimeo.
Número CAS: [1336-21-6]
Número UN: 2672 CORROSIVO
RIESGOS Y PRECAUCIONES:
Frases R: 34-37 Provoca quemaduras. Irrita las vías respiratorias.
Frases S : 7-26-36/37/39-45. Mantenga en recipiente bien cerrado. No respire los vapores. En caso de contacto con
los ojos lávelos inmediatamente con abundante agua y acuda al médico. Use siempre traje, guantes adecuados
y protección para ojos y cara. En caso de accidente o malestar acuda inmediatamente al médico y muéstrele
la etiqueta del producto.
NFPA: Salud 3; Inflamabilidad 1; Reactividad 0 ; Especial COR
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS IMPORTANTES: Presión de Vapor(mmHg) : 580 a 20°C para 28% solución
Punto de ebullición: 27 ºC Gravedad específica: Entre 0,88 y 0,96 (Agua = 1)
Punto de inflamación: La solución NO es inflamable. Densidad del vapor: 0,6 para el gas (Aire = 1)
Límites de inflamabilidad: de 16 a 25 % (el gas). Punto de congelamiento: -75°C.
Temperatura de autoignición: 651°C (el gas). Valor de pH: 12 (fuertemente alcalino)
Umbral de olor: de 0,7 ppm a 54 ppm (reconocimiento). No confiable como signo de advertencia.
Solubilidad: Soluble en todas proporciones en agua fría. Soluble en metanol y en etanol.
PRIMEROS AUXILIOS:
Inhalación: Tome precauciones para su propia seguridad (use los elementos de protección). Retire a la víctima del sitio y llévela
al aire fresco; personal capacitado debe aplicar respiración artificial si la víctima no respira u oxígeno si respira con
dificultad. Evite el contacto boca boca si la víctima ha ingerido o inhalado la sustancia. Acuda inmediatamente al médico.
Contacto con los ojos: Lave con abundante agua por 20 minutos, abriendo los párpados. No efectúe medidas de neutralización.
Acuda inmediatamente al oftalmólogo. Siga lavando mientras llega el especialista.
Contacto con la piel : Lave con abundante agua durante 20 minutos. Quite inmediatamente la ropa y zapatos contaminados.
Extraiga la sustancia con algodón impregnado de polietilenglicol 400, si hay disponible. Acuda al médico. Descontamine
completamente las prendas antes de volver a utilizarlas.
Ingestión: Enjuague los labios y boca con abundante agua. Dé a beber lentamente un litro de agua.
NO INDUZCA AL VOMITO debido al riesgo de perforación. Llame al médico inmediatamente. No suministre nada si la
víctima está inconsciente o desvaneciéndose. Si el vómito ocurre naturalmente, mantenga la víctima agachada.
INCENDIO:
Líquido NO combustible. Los recipientes abiertos liberan amoniaco gaseoso (inflamable), que puede arder por calor,
chispa o llama. El contacto con oxidantes fuertes causa incendio o explosión.
Los recipientes cerrados expuestos al calor pueden explotar.
Evacue y señalice el área en 200 metros en todas direcciones. Para carrotanques, aísle en 800 metros. Utilice ropa
de protección total incluyendo autocontenido. Acérquese en la dirección del viento. Precipite los vapores con rocío de agua.
Retire los contenedores si puede hacerlo sin riesgo o enfríelos con rocío de agua. Contenga el agua utilizada para su
posterior disposición ecológica.
Medios de extinción apropiados: Agua en spray, espuma, polvo químico seco, dióxido de carbono.
VERTIDO ACCIDENTAL:
Evacue y señalice en 50 a 100 metros en todas direcciones. Elimine toda fuente de ignición o calor, apague la batería
y el motor del vehículo. Utilice todos los elementos de protección personal. Evite el escurrimiento hacia corrientes de agua.
Contenga con diques de poliuretano o calcetines especiales. Recoja con materiales absorbentes inertes e introduzca en
contenedores marcados y con cierre hermético para su posterior eliminación ecológica. Ventile muy bien el área y precipite
los vapores con rocío de agua. No use implementos metálicos (pueden producir chispas y causar incendio).
Absorbentes Recomendados: Calcetines, Almohadas y Tapetes.
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD:
Los recipientes abiertos liberan gases de amoniaco. No ocurrirá polimerización peligrosa.
Incompatibilidades: Metales livianos (zinc, cobre, estaño, aluminio). Reacciona violentamente con ácidos, agentes oxidantes,
hidróxidos alcalinos, yodo, bromo e hipoclorito de calcio.
Condiciones a evitar: Temperaturas mayores a 25 °C.
Productos de descomposición térmica: Óxidos de nitrógeno.
PARÁMETROS DE CONTROL POR EXPOSICIÓN:
TLV - TWA : 25 ppm TLV-CEILING: 35 ppm IDLH: 500 ppm
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO:
Elementos de protección personal sugeridos:
Caucho butilo, nitrilo o neopreno.
De 12,5 a 35 ppm: Respirador Full-Face
con filtro especial para amoniaco. Caucho butilo o nitrilo.
Mayor de 35 ppm: Línea de aire o autocontenido.
Overol completo en caucho butilo,
PVC, CPF® 3 ó 4 o equivalentes. Ducha Lavaojos
Temperatura ideal de almacenamiento: 15 - 25 °C. No lo almacene por encima de 25 ºC.
Abra lenta y cuidadosamente los recipientes. NO lo almacene en sótanos. Proteja los recipientes de cualquier daño físico.
Evite cualquier contacto o inhalación del producto y no coma, beba ni fume durante su manipulación. Almacene en los
recipientes originales cerrados herméticamente, en sitio bien ventilado exclusivo para productos químicos.
Desde 10 °C, el gas amoniaco que se desprende es considerablemente peligroso.
Manipule y almacene lejos de toda fuente de ignición y calor. Conecte a tierra en operaciones que puedan producir cargas
estáticas. Mantenga el producto separado de materiales incompatibles, medicamentos y alimentos, protegido de
la humedad y de la luz solar directa.
Separe la ropa de trabajo de la de calle. Lave y disponga adecuadamente los envases vacíos y los residuos.
TRANSPORTE
Cárguelo únicamente en vehículos especialmente equipados para el transporte de sustancias químicas.
No se admite en aviones de pasajeros (IATA)
Etiquete adecuadamente los contenedores y manténgalos cerrados. Asegure todos los recipientes del vehículo contra
movimiento. Mantenga extintores de acuerdo a los medios de extinción de incendio sugeridos.
No lo transporte junto con materiales de las clases: Explosivos (1), gases venenosos (2.3), sólidos inflamables (4.1)
materiales espontáneamente combustibles (4.2), peligrosos con humedad (4.3) oxidantes fuertes (5.1), peróxidos orgánicos (5.2)
y venenos (6.1) Puede transportarse con sustancias corrosivas (8) sólo si van separados de manera que no entren en contacto
en caso de derrame. Los corrosivos ácidos son incompatibles.
Verifique que no haya fugas. Ubíquelo sobre estibas a por lo menos 10 cm del piso. Cárguelo de tal manera que se evite la
mezcla con otros materiales peligrosos en el evento de un derrame. Cuando cargue frascos o contenedores fáciles de romper
hágalo uno por uno y en forma cuidadosa. Estos recipientes deben estar encasillados o embalados con tablas de
forma que queden plenamente soportados. Disponga solo el número de hileras que puedan ser soportadas por la primera sin
peligro de que esta se rompa o se deteriore. El piso del vehículo debe estar liso. Puede utilizar en el interior un piso falso
asegurado contra movimiento.
Clasificación de peligro según el Libro Naranja de la ONU: 8 - Corrosivo. (Ver Decreto 1609 de 2002)
INFORMACIÓN TOXICOLOGICA:
Es una sustancia corrosiva. Por contacto destruye los tejidos.
Inhalación: Vapor o neblinas pueden causar irritación e inflamación del sistema respiratorio resultando en ronquera y
estrechamiento de la garganta, laringitis, bronconeumonía y edema pulmonar el cual puede ser fatal.
Puede desarrollarse tos productiva con esputo manchado de sangre. Como resultado de sobreexposición puede
presentarse obstrucción de las vías aéreas y disminución de la capacidad de difusión y deterioro de la función ciliar.
Contacto con la piel: Irritación y quemaduras cáusticas, con efectos como dermatitis y necrosis.
Contacto con los ojos: El vapor o el líquido pueden producir desde irritación y lagrimeo hasta daños severos y ceguera.
Ingestión: Irritación de las mucosas, dolor severo en boca, pecho y abdomen, tos, náuseas, vómito con sangre, colapso,
shock, dificultades respiratorias, pérdida de conocimiento. Puede ocurrir perforación gástrica, intestinal o del esófago
e irritación de los pulmones o edema como efecto retardado.
Efectos crónicos: Exposición prolongada o repetida sobre la piel puede causar resecamiento, efecto desengrasante y dermatitis.
Exposición prolongada o repetida puede causar daño a los riñones, hígado, ojos o pulmones.
Condiciones médicas agravadas por la exposición: Asma, bronquitis, enfisema u otras enfermedades de los pulmones.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA:
Clasificación alemana de contaminación del agua: 2 (Compuesto contaminante). No presenta bioacumulación.
Altera el pH de ecosistemas acuáticos. Muy tóxico para la vida acuática y corrosivo, aún en concentración mínima.
Dosis tóxicas: Daphnia magna CE50: 24 mg/l /48 h. En peces es tóxico desde 0,3 mg/l.
Está prohibido descargar en suelos o corrientes de agua el producto, sus residuos y sus recipientes vacíos
BIBLIOGRAFÍA:
1. MERCK. Base de datos CHEMDAT en CD-ROM. Alemania, enero de 2005. Artículo 105423.
2. CCOHS. Base de datos CHEMINFO en CD-ROM Canadá, Noviembre de 2004. Registro 48.
3. CCOHS. Base de datos MSDS en CD-ROM Canadá, Noviembre de 2004. Registro 4245196.
4. NFPA. Fire Protection Guide to Hazardous Materials, 13 ed. USA, 2002.
5. Forsberg, K., et al. Quick Selection Guide to Chemical Protective Clothing. 3a ed. Van Nostrand Reinhold, 1997.
6. ACGIH. TLVs and BEIs for Chemical Substances and Physical Agents. USA, 2004.
7. Naciones Unidas. Recomendaciones para Transporte de Materiales Peligrosos. USA, 2003.
FECHA DE EMISION: Mayo 2005 AMONIACO EN SOLUCIÓN
Los datos suministrados en esta ficha se basan en nuestro conocimiento
actual. No representan una garantía sobre las propiedades de este producto.

Más contenido relacionado

PDF
Matriz de compatibilidad
DOCX
Hoja de seguridad soda caustica
DOCX
Hoja de seguridad detergente en polvo
PPSX
Riesgo Mecánico
PPT
Vias de entrada y absorción de los agentes
PPT
Proteccion Caida De Altura
PPT
Toxicología del fosgeno
PPTX
Uso de epp
Matriz de compatibilidad
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad detergente en polvo
Riesgo Mecánico
Vias de entrada y absorción de los agentes
Proteccion Caida De Altura
Toxicología del fosgeno
Uso de epp

La actualidad más candente (20)

PDF
Gasolina
PPTX
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
DOCX
Hoja de seguridad cloro gaseoso
PDF
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
PDF
NOM-005-STPS-1998
PPTX
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
PPTX
protección de manos y brazos en seguridad industrial
PPT
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PDF
RIESGOS MECÁNICOS
PPTX
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
PPTX
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
PDF
Pts conductores motociclistas
PPTX
Etiquetas SGA.pptx
PPTX
Ropa de protección
DOCX
Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
PPTX
Hoja de seguridad
PPTX
Enfermedades y riesgos en empresas de pintura
DOCX
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
PPTX
Proteccion ocular epp
Gasolina
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Hoja de seguridad cloro gaseoso
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
NOM-005-STPS-1998
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
protección de manos y brazos en seguridad industrial
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
RIESGOS MECÁNICOS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Pts conductores motociclistas
Etiquetas SGA.pptx
Ropa de protección
Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Hoja de seguridad
Enfermedades y riesgos en empresas de pintura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Proteccion ocular epp
Publicidad

Similar a Hoja de seguridad del amoniaco arp sura (20)

DOCX
Hoja de seguridad clorox blanco
PDF
PDF
Msds acido acetico 123445
PDF
PDF
Acpm ficha tecnica
DOCX
670624542-hoja-de-seguridad-clorox-2023.docx
PDF
TOLUENO-18.pdf
PPTX
683825406-Ficha-de-Datos-de-Seguridad-Del-Diesel.pptx
PDF
Varsol cistema
PDF
Daconil 72 f hoja de seguridad
PDF
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
PDF
acido_clorhidrico.pdf
PDF
Carbofuranagrogen330 sc
PDF
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
PDF
Msds producto thinner
PDF
Shock msds (maesa)
PDF
HS-THINNER.pdf
PDF
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
PDF
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
DOC
Aguarras
Hoja de seguridad clorox blanco
Msds acido acetico 123445
Acpm ficha tecnica
670624542-hoja-de-seguridad-clorox-2023.docx
TOLUENO-18.pdf
683825406-Ficha-de-Datos-de-Seguridad-Del-Diesel.pptx
Varsol cistema
Daconil 72 f hoja de seguridad
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
acido_clorhidrico.pdf
Carbofuranagrogen330 sc
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
Msds producto thinner
Shock msds (maesa)
HS-THINNER.pdf
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
Aguarras
Publicidad

Hoja de seguridad del amoniaco arp sura

  • 1. Emergencias: tel 018000 941414 (todo el país) 4055900 (Bogotá). Servicio 24 horas HOJA DE SEGURIDAD AMONIACO EN SOLUCIÓN NH4OH Hidróxido de amonio. Agua amoniacal. Hidrato de amonio. Amoniaco acuoso. Espíritu de Hartshorn. Solución acuosa de amoniaco. Líquido incoloro con olor picante, sofocante e intenso. Sabor acre, produce lagrimeo. Número CAS: [1336-21-6] Número UN: 2672 CORROSIVO RIESGOS Y PRECAUCIONES: Frases R: 34-37 Provoca quemaduras. Irrita las vías respiratorias. Frases S : 7-26-36/37/39-45. Mantenga en recipiente bien cerrado. No respire los vapores. En caso de contacto con los ojos lávelos inmediatamente con abundante agua y acuda al médico. Use siempre traje, guantes adecuados y protección para ojos y cara. En caso de accidente o malestar acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta del producto. NFPA: Salud 3; Inflamabilidad 1; Reactividad 0 ; Especial COR PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS IMPORTANTES: Presión de Vapor(mmHg) : 580 a 20°C para 28% solución Punto de ebullición: 27 ºC Gravedad específica: Entre 0,88 y 0,96 (Agua = 1) Punto de inflamación: La solución NO es inflamable. Densidad del vapor: 0,6 para el gas (Aire = 1) Límites de inflamabilidad: de 16 a 25 % (el gas). Punto de congelamiento: -75°C. Temperatura de autoignición: 651°C (el gas). Valor de pH: 12 (fuertemente alcalino) Umbral de olor: de 0,7 ppm a 54 ppm (reconocimiento). No confiable como signo de advertencia. Solubilidad: Soluble en todas proporciones en agua fría. Soluble en metanol y en etanol. PRIMEROS AUXILIOS: Inhalación: Tome precauciones para su propia seguridad (use los elementos de protección). Retire a la víctima del sitio y llévela al aire fresco; personal capacitado debe aplicar respiración artificial si la víctima no respira u oxígeno si respira con dificultad. Evite el contacto boca boca si la víctima ha ingerido o inhalado la sustancia. Acuda inmediatamente al médico. Contacto con los ojos: Lave con abundante agua por 20 minutos, abriendo los párpados. No efectúe medidas de neutralización. Acuda inmediatamente al oftalmólogo. Siga lavando mientras llega el especialista. Contacto con la piel : Lave con abundante agua durante 20 minutos. Quite inmediatamente la ropa y zapatos contaminados. Extraiga la sustancia con algodón impregnado de polietilenglicol 400, si hay disponible. Acuda al médico. Descontamine completamente las prendas antes de volver a utilizarlas. Ingestión: Enjuague los labios y boca con abundante agua. Dé a beber lentamente un litro de agua. NO INDUZCA AL VOMITO debido al riesgo de perforación. Llame al médico inmediatamente. No suministre nada si la víctima está inconsciente o desvaneciéndose. Si el vómito ocurre naturalmente, mantenga la víctima agachada. INCENDIO: Líquido NO combustible. Los recipientes abiertos liberan amoniaco gaseoso (inflamable), que puede arder por calor, chispa o llama. El contacto con oxidantes fuertes causa incendio o explosión. Los recipientes cerrados expuestos al calor pueden explotar. Evacue y señalice el área en 200 metros en todas direcciones. Para carrotanques, aísle en 800 metros. Utilice ropa de protección total incluyendo autocontenido. Acérquese en la dirección del viento. Precipite los vapores con rocío de agua. Retire los contenedores si puede hacerlo sin riesgo o enfríelos con rocío de agua. Contenga el agua utilizada para su posterior disposición ecológica. Medios de extinción apropiados: Agua en spray, espuma, polvo químico seco, dióxido de carbono. VERTIDO ACCIDENTAL: Evacue y señalice en 50 a 100 metros en todas direcciones. Elimine toda fuente de ignición o calor, apague la batería y el motor del vehículo. Utilice todos los elementos de protección personal. Evite el escurrimiento hacia corrientes de agua. Contenga con diques de poliuretano o calcetines especiales. Recoja con materiales absorbentes inertes e introduzca en contenedores marcados y con cierre hermético para su posterior eliminación ecológica. Ventile muy bien el área y precipite los vapores con rocío de agua. No use implementos metálicos (pueden producir chispas y causar incendio). Absorbentes Recomendados: Calcetines, Almohadas y Tapetes. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Los recipientes abiertos liberan gases de amoniaco. No ocurrirá polimerización peligrosa. Incompatibilidades: Metales livianos (zinc, cobre, estaño, aluminio). Reacciona violentamente con ácidos, agentes oxidantes, hidróxidos alcalinos, yodo, bromo e hipoclorito de calcio. Condiciones a evitar: Temperaturas mayores a 25 °C. Productos de descomposición térmica: Óxidos de nitrógeno. PARÁMETROS DE CONTROL POR EXPOSICIÓN: TLV - TWA : 25 ppm TLV-CEILING: 35 ppm IDLH: 500 ppm
  • 2. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO: Elementos de protección personal sugeridos: Caucho butilo, nitrilo o neopreno. De 12,5 a 35 ppm: Respirador Full-Face con filtro especial para amoniaco. Caucho butilo o nitrilo. Mayor de 35 ppm: Línea de aire o autocontenido. Overol completo en caucho butilo, PVC, CPF® 3 ó 4 o equivalentes. Ducha Lavaojos Temperatura ideal de almacenamiento: 15 - 25 °C. No lo almacene por encima de 25 ºC. Abra lenta y cuidadosamente los recipientes. NO lo almacene en sótanos. Proteja los recipientes de cualquier daño físico. Evite cualquier contacto o inhalación del producto y no coma, beba ni fume durante su manipulación. Almacene en los recipientes originales cerrados herméticamente, en sitio bien ventilado exclusivo para productos químicos. Desde 10 °C, el gas amoniaco que se desprende es considerablemente peligroso. Manipule y almacene lejos de toda fuente de ignición y calor. Conecte a tierra en operaciones que puedan producir cargas estáticas. Mantenga el producto separado de materiales incompatibles, medicamentos y alimentos, protegido de la humedad y de la luz solar directa. Separe la ropa de trabajo de la de calle. Lave y disponga adecuadamente los envases vacíos y los residuos. TRANSPORTE Cárguelo únicamente en vehículos especialmente equipados para el transporte de sustancias químicas. No se admite en aviones de pasajeros (IATA) Etiquete adecuadamente los contenedores y manténgalos cerrados. Asegure todos los recipientes del vehículo contra movimiento. Mantenga extintores de acuerdo a los medios de extinción de incendio sugeridos. No lo transporte junto con materiales de las clases: Explosivos (1), gases venenosos (2.3), sólidos inflamables (4.1) materiales espontáneamente combustibles (4.2), peligrosos con humedad (4.3) oxidantes fuertes (5.1), peróxidos orgánicos (5.2) y venenos (6.1) Puede transportarse con sustancias corrosivas (8) sólo si van separados de manera que no entren en contacto en caso de derrame. Los corrosivos ácidos son incompatibles. Verifique que no haya fugas. Ubíquelo sobre estibas a por lo menos 10 cm del piso. Cárguelo de tal manera que se evite la mezcla con otros materiales peligrosos en el evento de un derrame. Cuando cargue frascos o contenedores fáciles de romper hágalo uno por uno y en forma cuidadosa. Estos recipientes deben estar encasillados o embalados con tablas de forma que queden plenamente soportados. Disponga solo el número de hileras que puedan ser soportadas por la primera sin peligro de que esta se rompa o se deteriore. El piso del vehículo debe estar liso. Puede utilizar en el interior un piso falso asegurado contra movimiento. Clasificación de peligro según el Libro Naranja de la ONU: 8 - Corrosivo. (Ver Decreto 1609 de 2002) INFORMACIÓN TOXICOLOGICA: Es una sustancia corrosiva. Por contacto destruye los tejidos. Inhalación: Vapor o neblinas pueden causar irritación e inflamación del sistema respiratorio resultando en ronquera y estrechamiento de la garganta, laringitis, bronconeumonía y edema pulmonar el cual puede ser fatal. Puede desarrollarse tos productiva con esputo manchado de sangre. Como resultado de sobreexposición puede presentarse obstrucción de las vías aéreas y disminución de la capacidad de difusión y deterioro de la función ciliar. Contacto con la piel: Irritación y quemaduras cáusticas, con efectos como dermatitis y necrosis. Contacto con los ojos: El vapor o el líquido pueden producir desde irritación y lagrimeo hasta daños severos y ceguera. Ingestión: Irritación de las mucosas, dolor severo en boca, pecho y abdomen, tos, náuseas, vómito con sangre, colapso, shock, dificultades respiratorias, pérdida de conocimiento. Puede ocurrir perforación gástrica, intestinal o del esófago e irritación de los pulmones o edema como efecto retardado. Efectos crónicos: Exposición prolongada o repetida sobre la piel puede causar resecamiento, efecto desengrasante y dermatitis. Exposición prolongada o repetida puede causar daño a los riñones, hígado, ojos o pulmones. Condiciones médicas agravadas por la exposición: Asma, bronquitis, enfisema u otras enfermedades de los pulmones. INFORMACIÓN ECOLÓGICA: Clasificación alemana de contaminación del agua: 2 (Compuesto contaminante). No presenta bioacumulación. Altera el pH de ecosistemas acuáticos. Muy tóxico para la vida acuática y corrosivo, aún en concentración mínima. Dosis tóxicas: Daphnia magna CE50: 24 mg/l /48 h. En peces es tóxico desde 0,3 mg/l. Está prohibido descargar en suelos o corrientes de agua el producto, sus residuos y sus recipientes vacíos BIBLIOGRAFÍA: 1. MERCK. Base de datos CHEMDAT en CD-ROM. Alemania, enero de 2005. Artículo 105423. 2. CCOHS. Base de datos CHEMINFO en CD-ROM Canadá, Noviembre de 2004. Registro 48. 3. CCOHS. Base de datos MSDS en CD-ROM Canadá, Noviembre de 2004. Registro 4245196. 4. NFPA. Fire Protection Guide to Hazardous Materials, 13 ed. USA, 2002. 5. Forsberg, K., et al. Quick Selection Guide to Chemical Protective Clothing. 3a ed. Van Nostrand Reinhold, 1997. 6. ACGIH. TLVs and BEIs for Chemical Substances and Physical Agents. USA, 2004. 7. Naciones Unidas. Recomendaciones para Transporte de Materiales Peligrosos. USA, 2003. FECHA DE EMISION: Mayo 2005 AMONIACO EN SOLUCIÓN Los datos suministrados en esta ficha se basan en nuestro conocimiento actual. No representan una garantía sobre las propiedades de este producto.