Homeostasis
Proceso por el cual un
organismo mantiene las
condiciones internas constantes
necesarias para la vida.
Es el conjunto de fenómenos de
autorregulación que mantienen
estable el medio interno de un
organismo.
Sistemas Reguladores
Tegumentario Digestivo
Circulatorio Respiratorio
Urinario
Formado por la piel que
cubre y protege el cuerpo,
mantiene una condición
estable del medio exterior
Funciona como un sistema
de transporte de
materiales, oxigeno,
nutrientes, desechos, etc.
Protege de enfermedades
por los anticuerpos
Transfiere sustancias
nutritivas a ala sangre,
se encarga de desechar
residuos de la digestión
Responsable de mantener
una adecuada
concentración de oxígeno
en la sangre así como la
excreción de CO2
Encargado de eliminar
sustancias dañinas que
se encuentran en la
sangre y desechos del
metabolismo
Mecanismos homeostáticos
1) Termorregulación
Circulación sanguínea,
respiración, las glándulas
sudoríparas, son algunos
elementos que interactúan
para enfriarnos y calentarnos
Organismos
homeotérmicos
Organismos
poiquilotérmos
Mantienen la
temperatura corporal
constante.
aves y mamíferos
Varían su temperatura
según el medio.
Peces , anfibios y reptiles
2) Osmorregulación
Procura la eliminación de
materiales que se
reproducen en la
respiración celular
Aparato excretor
Donde por medio de los
pulmones se excreta
CO2 y H2O
Aparato
Urinario
Donde por medio de la orina
se excretan las toxinas que el
cuerpo no necesita (úrea o
ácido úrico)
Mecanismos homeostáticos
Coagulación
3) Reconstrucción de
daños
Regeneración
de tejido
Cicatrización
Proceso de reparación donde el
cuerpo realiza la restitución del
tejido dañado
Por medio de la
reproducción de células
se forman células nuevas
En casos severos donde el
cuerpo forma tejido
conjuntivo
4) Anticuerpos
Proteínas que protegen
el cuerpo de organismo
invasores
Cuando somos invadidos por microorganismos
nocivos, estos producen algunas sustancias de
desecho a la cual llamamos
Antígenos
Estos estimulan algunas células del cuerpo
invadido y estas producen anticuerpos
SIDA VIH
CONCEPTO
Conjunto de manifestaciones clínicas
que aparecen como consecuencia de
la depresión del sistema inmunológico
debido a la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH)
CONSECUENCIAS
La persona conVIH, va perdiendo , de
manera progresiva, la función de los
linfocitosT CD4, lo que lo hace
susceptible a diversas infecciones como
neumonías, micosis y desarrollo de
ciertos tumores.
CAUSAS
ElVIH se subdivide en:
VIH 1: Mortales
VIH 2 : Pueden contraer el virus o no
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
GONORREA
Enfermedad infecciosa del HOMBRE donde
afectan las membranas mucosas. Debido a la
bacteria Neisseria gonorrhoeae
El pus que al principio es escaso de se convierte
en abundante y espeso, provocando micciones y
sensación quemante.
HERPES GENITAL
ProvocadoVSH 2 de importancia creciente, esta
se inicia con erupciones progresivas de vesículas
, estas se rompen y forman costras y por ultimo
se secan en una duración de una a tres semanas,
costras que luego pueden regenerar pus
HEPATITIS B
Enfermedad venérea, también transmitida
por: laVía sanguínea, del madre al feto
atreves de la placenta, en lactancia.
Este virus produce malestar general:
nauseas, dolor de cuerpo, vómitos y
pigmentación amarillenta en la piel.
SÍFILIS
Enfermedad infecciosa de transmisión sexual,
causada por la espiroqueta Treponema pallidum .
Su primera lesión (chancro, altamente contagioso)
aparece en el lugar de la infección de tres a seis
semanas después del contagió, aparece una
erupción, se desarrollan ulceras en la mucosa bucal.
Enfermedades por BACTERIAS
DIFTERIA
Corynebacterium diphteriae
Formación de falsas
membranas en las vías
respiratorias
Tétano
Clostridium tetani
Produce grandes
cantidades de toxinas
potentes que origina
espasmos musculares
graves
Tos ferina
Provocada por un bacilo.
Ataques de tos muy
fuerte
Cólera
Tuberculosis
Vibrio cholerae
Provoca diarrea, perdida de
líquidos y minerales en las heces,
es la enfermedad mas grave en
la india y países tropicales
aunque puede aparecer en
países de clima templado
Mycobacterium
tuberculosis
La persona se debilita,
tiene ataques de tos con
flemas y perdida de sangre
Recomendaciones
1. Esterilización: Hervir
agua, ropa y utensilios.
2. Pasteurización: Para
esterilizar leche.
Enfermedades por PROTOZOARIOS
Malaria
Plasmodium
Produce la
destrucción de los
glóbulos rojos y
causa altas
temperatura y
escalofríos.
Mal de Chagas
Tripanosoma cruzi
Aguda: Se inflaman los parpados, aparece fiebre,
agrandamiento del hígado y del bazo.
Fase intermedia: El paciente entra en un estado de
cura aparente de 10 a 20 años.
Fase Crónica: Produce lesiones en el sistema cardiaco,
digestivo y en el sistema nervioso central, donde
•Acelera su ritmo cardiaco
•Inflamación de ojo
•Fiebre
•Área inflamada y enrojecida en el lugar de la picadura
•Dificultad al tragar
ENFERMEDADES FRECUENTES
EN COSTA RICA
SíndromeTurner Síndrome Down
Síndrome Klinefeiter
Acondroplasia
(Enanismo)
Síndrome Patau
trisomía 13
Síndrome de eduards
Trisomía 18
Galactosemia
Albinismo Paladar hendido
Labio leporino
ENFERMEDADES FRECUENTES
EN COSTA RICA
Estados intersexuales Cardiopatias congenitas
Retinosis Pigmentaria
Cancer
ENFERMEDADES FRECUENTES
EN COSTA RICA
SUSTANCIAS ADICTIVAS
Droga Información relevante
Barbitúricos Sedantes perdida del conocimiento, mareos, depresión,
suicidio
Narcóticos Codeína, heroína, morfina. Producen alivio, relajamiento en
grandes dosis causa pánico, estreñimiento, impotencia sexual
y la muerte.
Tranquilizantes Produce sueño, alivio de dolor y tensión, altas dosis causa
estado de coma y la muerte
Anfetaminas Insomnio, excitación, enfermedades en la piel, alucinaciones y
psicosis.
Tabaco Excesiva producción de moco, asma, enfisema pulmonar y
lesiones arteriales, NICOTINA Y ALQUITRAN (cáncer)
Opio Adormidera (algunos narcóticos), afectan el sistema nervioso
Marihuana Cannabis sativa, periodo de euforia y alucinaciones.
Fin del tema homeostasis

Más contenido relacionado

PDF
Patologia enfermedades-infecciosas ok
PPT
Enfermedades por agentes biológicos
DOCX
Trabajo de-leptospirosis
PPT
Biologia enfermedades blog 2013
PPT
PPT bacterias patogenas.ppt
PDF
18. SALUD Y ENFERMEDAD PARA SAN MARCOS.pdf
PPT
Biologia enfermedades blog 2013
PPTX
Artículo 2
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Enfermedades por agentes biológicos
Trabajo de-leptospirosis
Biologia enfermedades blog 2013
PPT bacterias patogenas.ppt
18. SALUD Y ENFERMEDAD PARA SAN MARCOS.pdf
Biologia enfermedades blog 2013
Artículo 2

Similar a Homeostasis, conceptos básicos e importantes (20)

PPTX
Artículo 2
PPTX
El dengue: Cristian Antonio Sanchez.pptx
PPTX
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
PPTX
VIRUS COXSACKIE
PPTX
El Dengue
DOTX
Tarea del dengue
PPTX
Parasistomos intestinal en adultos buenas información académica
PPTX
ENTEROPARÁSITOS (PARASITOSIS de DEL TUBO DIGESTIVO).pptx
PPTX
6 amibiasis y coccidioidomicosis
PPTX
Mycoplasma y otras
ODT
Ets lulu
PPTX
Micobacterias no tuberculosas
PPTX
Adenovirus expo
PPTX
Enfermedades parasitarias cuarto año de medicina
PPTX
Enfermedades Causadas por los Parásitos
PPTX
Emiliano y luciano
PPTX
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
PPTX
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
PPTX
Enfermedades infectocontagiosas enf
Artículo 2
El dengue: Cristian Antonio Sanchez.pptx
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
VIRUS COXSACKIE
El Dengue
Tarea del dengue
Parasistomos intestinal en adultos buenas información académica
ENTEROPARÁSITOS (PARASITOSIS de DEL TUBO DIGESTIVO).pptx
6 amibiasis y coccidioidomicosis
Mycoplasma y otras
Ets lulu
Micobacterias no tuberculosas
Adenovirus expo
Enfermedades parasitarias cuarto año de medicina
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Emiliano y luciano
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Enfermedades infectocontagiosas enf
Publicidad

Más de NoemiHuancaQuispe1 (20)

PPTX
Plan multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes 2013-2021
PPTX
Embarazo y adolescencia, Hospital Universitario de Caracas
PPT
Urticaria crónica: guías de diagnóstico.
PPT
Mesopotamia, estructura social y organización
PPTX
Colelitiasis y sus complicaciones quirúrgicas.
PPT
Vitaminas descripción, conceptos (todo es química)
PPTX
Electrograma, descripciones para la práctica en enfermería.
PPTX
Sistema de conducción del corazón, anatomía y fisiología.
PPTX
Atrevía biliar, conceptos y reporte de casos.
PPT
Cardiopatias congénitas desde el punto de vista de la anestesiología.
PPT
Síndrome aórtico agudo, disección aórtico, hematoma intramuros ártico
PPTX
Comunicación interventricular conceptos actualizados
PPTX
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
PPTX
Complicaciones de prótesis mamarias conceptos
PPTX
Elastosonografia, aplicaciones en cáncer de mama
PPTX
Semiología cardiovascular en pediatría 1
PPTX
Cardiopatías congénitas clasificación y conceptos.
PPT
Cardiopatías congénitas del adulto, relato anual.
PPTX
Paradigmas en el manejo farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2.
PPT
Lácteos y derivados conceptos y clasificación.
Plan multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes 2013-2021
Embarazo y adolescencia, Hospital Universitario de Caracas
Urticaria crónica: guías de diagnóstico.
Mesopotamia, estructura social y organización
Colelitiasis y sus complicaciones quirúrgicas.
Vitaminas descripción, conceptos (todo es química)
Electrograma, descripciones para la práctica en enfermería.
Sistema de conducción del corazón, anatomía y fisiología.
Atrevía biliar, conceptos y reporte de casos.
Cardiopatias congénitas desde el punto de vista de la anestesiología.
Síndrome aórtico agudo, disección aórtico, hematoma intramuros ártico
Comunicación interventricular conceptos actualizados
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
Complicaciones de prótesis mamarias conceptos
Elastosonografia, aplicaciones en cáncer de mama
Semiología cardiovascular en pediatría 1
Cardiopatías congénitas clasificación y conceptos.
Cardiopatías congénitas del adulto, relato anual.
Paradigmas en el manejo farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2.
Lácteos y derivados conceptos y clasificación.
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Homeostasis, conceptos básicos e importantes

  • 1. Homeostasis Proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. Es el conjunto de fenómenos de autorregulación que mantienen estable el medio interno de un organismo.
  • 2. Sistemas Reguladores Tegumentario Digestivo Circulatorio Respiratorio Urinario Formado por la piel que cubre y protege el cuerpo, mantiene una condición estable del medio exterior Funciona como un sistema de transporte de materiales, oxigeno, nutrientes, desechos, etc. Protege de enfermedades por los anticuerpos Transfiere sustancias nutritivas a ala sangre, se encarga de desechar residuos de la digestión Responsable de mantener una adecuada concentración de oxígeno en la sangre así como la excreción de CO2 Encargado de eliminar sustancias dañinas que se encuentran en la sangre y desechos del metabolismo
  • 3. Mecanismos homeostáticos 1) Termorregulación Circulación sanguínea, respiración, las glándulas sudoríparas, son algunos elementos que interactúan para enfriarnos y calentarnos Organismos homeotérmicos Organismos poiquilotérmos Mantienen la temperatura corporal constante. aves y mamíferos Varían su temperatura según el medio. Peces , anfibios y reptiles 2) Osmorregulación Procura la eliminación de materiales que se reproducen en la respiración celular Aparato excretor Donde por medio de los pulmones se excreta CO2 y H2O Aparato Urinario Donde por medio de la orina se excretan las toxinas que el cuerpo no necesita (úrea o ácido úrico)
  • 4. Mecanismos homeostáticos Coagulación 3) Reconstrucción de daños Regeneración de tejido Cicatrización Proceso de reparación donde el cuerpo realiza la restitución del tejido dañado Por medio de la reproducción de células se forman células nuevas En casos severos donde el cuerpo forma tejido conjuntivo 4) Anticuerpos Proteínas que protegen el cuerpo de organismo invasores Cuando somos invadidos por microorganismos nocivos, estos producen algunas sustancias de desecho a la cual llamamos Antígenos Estos estimulan algunas células del cuerpo invadido y estas producen anticuerpos
  • 5. SIDA VIH CONCEPTO Conjunto de manifestaciones clínicas que aparecen como consecuencia de la depresión del sistema inmunológico debido a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) CONSECUENCIAS La persona conVIH, va perdiendo , de manera progresiva, la función de los linfocitosT CD4, lo que lo hace susceptible a diversas infecciones como neumonías, micosis y desarrollo de ciertos tumores. CAUSAS ElVIH se subdivide en: VIH 1: Mortales VIH 2 : Pueden contraer el virus o no
  • 6. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL GONORREA Enfermedad infecciosa del HOMBRE donde afectan las membranas mucosas. Debido a la bacteria Neisseria gonorrhoeae El pus que al principio es escaso de se convierte en abundante y espeso, provocando micciones y sensación quemante. HERPES GENITAL ProvocadoVSH 2 de importancia creciente, esta se inicia con erupciones progresivas de vesículas , estas se rompen y forman costras y por ultimo se secan en una duración de una a tres semanas, costras que luego pueden regenerar pus HEPATITIS B Enfermedad venérea, también transmitida por: laVía sanguínea, del madre al feto atreves de la placenta, en lactancia. Este virus produce malestar general: nauseas, dolor de cuerpo, vómitos y pigmentación amarillenta en la piel. SÍFILIS Enfermedad infecciosa de transmisión sexual, causada por la espiroqueta Treponema pallidum . Su primera lesión (chancro, altamente contagioso) aparece en el lugar de la infección de tres a seis semanas después del contagió, aparece una erupción, se desarrollan ulceras en la mucosa bucal.
  • 7. Enfermedades por BACTERIAS DIFTERIA Corynebacterium diphteriae Formación de falsas membranas en las vías respiratorias Tétano Clostridium tetani Produce grandes cantidades de toxinas potentes que origina espasmos musculares graves Tos ferina Provocada por un bacilo. Ataques de tos muy fuerte Cólera Tuberculosis Vibrio cholerae Provoca diarrea, perdida de líquidos y minerales en las heces, es la enfermedad mas grave en la india y países tropicales aunque puede aparecer en países de clima templado Mycobacterium tuberculosis La persona se debilita, tiene ataques de tos con flemas y perdida de sangre Recomendaciones 1. Esterilización: Hervir agua, ropa y utensilios. 2. Pasteurización: Para esterilizar leche.
  • 8. Enfermedades por PROTOZOARIOS Malaria Plasmodium Produce la destrucción de los glóbulos rojos y causa altas temperatura y escalofríos. Mal de Chagas Tripanosoma cruzi Aguda: Se inflaman los parpados, aparece fiebre, agrandamiento del hígado y del bazo. Fase intermedia: El paciente entra en un estado de cura aparente de 10 a 20 años. Fase Crónica: Produce lesiones en el sistema cardiaco, digestivo y en el sistema nervioso central, donde •Acelera su ritmo cardiaco •Inflamación de ojo •Fiebre •Área inflamada y enrojecida en el lugar de la picadura •Dificultad al tragar
  • 9. ENFERMEDADES FRECUENTES EN COSTA RICA SíndromeTurner Síndrome Down Síndrome Klinefeiter Acondroplasia (Enanismo)
  • 10. Síndrome Patau trisomía 13 Síndrome de eduards Trisomía 18 Galactosemia Albinismo Paladar hendido Labio leporino ENFERMEDADES FRECUENTES EN COSTA RICA
  • 11. Estados intersexuales Cardiopatias congenitas Retinosis Pigmentaria Cancer ENFERMEDADES FRECUENTES EN COSTA RICA
  • 12. SUSTANCIAS ADICTIVAS Droga Información relevante Barbitúricos Sedantes perdida del conocimiento, mareos, depresión, suicidio Narcóticos Codeína, heroína, morfina. Producen alivio, relajamiento en grandes dosis causa pánico, estreñimiento, impotencia sexual y la muerte. Tranquilizantes Produce sueño, alivio de dolor y tensión, altas dosis causa estado de coma y la muerte Anfetaminas Insomnio, excitación, enfermedades en la piel, alucinaciones y psicosis. Tabaco Excesiva producción de moco, asma, enfisema pulmonar y lesiones arteriales, NICOTINA Y ALQUITRAN (cáncer) Opio Adormidera (algunos narcóticos), afectan el sistema nervioso Marihuana Cannabis sativa, periodo de euforia y alucinaciones.
  • 13. Fin del tema homeostasis