¿Cómo se conforma el motor
de la Vida?
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
 Energía
 Conservación de la energía
Entropía
Sistemas abiertos,
Cerrados
Aislados
 Biosfera
Materia
Metabolismo
Ecosistema
Cadenas tróficas
Energía
Conservación de la energía
Entropía
Sistemas abiertos,
Cerrados
Aislados
Biosfera
Materia
Metabolismo
Ecosistema
Cadenas tróficas
Termodinámica:
Es el estudio del calor y su relación con otras formas de energía.
Leyes:
1ra Ley 2da Ley
Conservación de la energía. Entropía.
La energía no se pierde Las cosas tienden al desorden.
sólo sé transforma .
El universo tiende a desordenarse.
Termodinámica:
Es el estudio del calor y su relación con otras formas de energía.
Leyes:
1ra Ley 2da Ley
Conservación de la energía. Entropía.
La energía no se pierde Las cosas tienden al desorden.
sólo sé transforma .
El universo tiende a desordenarse.
¿Qué es la energía?
Es la capacidad de
realizar un trabajo.
Algunas formas de energías:
Potencial Cinética Térmica Química
Eólica Nuclear Mecánica
Lumínica Hidráulica Eléctrica Atómica
Solar Fotovoltaica Metabólica
Además de estas hay otras formas de energía.
Algunos ejemplos:
Potencial Mecánica Cinética:
Lumínica Eléctrica Hidroeléctrica
Química Térmica Calórica
Iónica de Reacción Geocéntrica
Y otra actuales como:
Nuclear Eólica Solar
Metabólica
Este tipo de energía llamada metabólica o
de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos
físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos
procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel
molecular, y permiten las diversas actividades de
las células: crecer, reproducirse, mantener
sus estructuras, responder a estímulos
¿Qué notan aquí, con el tema charlado?
El Universo está formado por materia y energía
En el Sol cada minuto, millones de toneladas de hidrógeno (H) se convierte
en helio (He); en esta reacción nuclear se desprende la inmensa cantidad de
energía que irradia al exterior, de la que la Tierra solo recibe una parte
insignificante.
¿Y qué relación tenemos los seres vivos con este proceso?
Todos los seres vivos necesitamos un aporte continuo de materia y energía.
La materia la tomamos del planeta donde nos encontramos y la energía del
sol.
 Necesitamos materia:
Para reponer y añadir elementos como el Carbono,
Nitrógeno, Oxígeno, Azufre, Fósforo, Calcio, Hierro y en
los jóvenes aumentar, la cantidad de piel, neuronas, órganos,
músculos y huesos.
 Necesitamos energía:
Para movernos, trabajar, captar la información del mundo
que nos rodea y procesarla, digerir los alimentos, mantener
la temperatura corporal.
 Los cambios:
Puede decirse que el universo es un conjunto de materia y
energía en permanente cambio y evolución. Cada cambio que
se produce en la materia va acompañado de una
transferencia de energía
¿Qué es la materia?
Es todo aquello que tiene extensión e inercia.
Los cuerpos y los distintos tipos de materia sufren
transformaciones que pueden ser:
 Químicas (en las que un tipo de materia se transforma
en otra)
 Físicas que se pueden resumir en : cambios debidos al
movimiento o cambios debidos a la temperatura.
La materia sufre transformaciones porque es capaz de
ganar o de ceder energía y esta variación de energía
provoca los cambios.
Sistema: es una porción de materia que se aísla para su
estudio
Tipos de sistemas según el intercambio que
produce con el entorno:
Abierto: Cerrado Aislado
Intercambia Intercambia No hay
materia y energía sólo energía intercambio
con el entorno.
Ej: Seres vivos un termo el Universo
Metabolismo:
Conjunto de reacciones químicas
transforman la materia y energía.
Como por ejemplo:
 La fotosíntesis
 La respiración celular
LO
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
Los organismos forman parte de una cadena de
transferencia de materia y energía.
Los mismos son sistemas capaces de regular
ese intercambio y generar condiciones
internas compatibles con la vida.
Los ecosistemas están formados por :
Factores
Bióticos Abióticos
La vida, lo inorgánico
Lo orgánico
Un ecosistema es el conjunto formado por un sustrato
físico y una parte viva . Cualquier comunidad biótica más
o menos delimitada que vive en cierto ambiente.
Puesto que ningún organismo puede vivir
fuera de su ambiente o sin relacionarse
con otras especies, es la unidad funcional
de la vida sostenible en la tierra
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
 El representante del nivel superior de la cadena
alimentaria se come al del nivel inferior.
 Las comunidades no muestran cadenas alimentarias con
consumidores primarios, secundarios y terciarios.
 Forman redes alimentarias donde otras cadenas se
relacionan.
 Muchas veces los animales que comen de todo y el
hombre ( omnívoro) actúa en diferentes momentos como
consumidor primario , secundario o terciario.
Flujo de materia y energía:
Homeostasis conceptos fundamentales
 Los organismos fotosintéticos se llaman
productores, porque producen alimento para ellos
mismos.
 Además, en forma indirecta, producen alimento
para casi todas las otras formas de vida
 Los organismos que no pueden fotosintetizar, no
producen alimento por sí mismos, sino que deben
adquirir la energía que se encuentra en las
moléculas de los cuerpos de otros organismos.
 Estos organismos se llaman consumidores.
Funciones de los organismos en cada comunidad
En una pirámide:
 se aprecia la estructura alimentaria de un ecosistema
en donde conviven productores, consumidores y
descomponedores.
 Los vegetales elaboran materia orgánica a través de la
fotosíntesis.
 Los herbívoros se alimentan de ellos, y a su vez son
comidos por predadores o carnívoros.
 Cuando estos organismos van muriendo, sus restos son
transformados en sustancias asimilables por la plantas,
proceso en el que intervienen los organismos
descomponedores
Homeostasis conceptos fundamentales
Lola Ment
Física Biológica
3° Año de Biología

Más contenido relacionado

PPTX
Las leyes de la termodinámica
ODP
La mecanica y su aplicacion
PPTX
Leyes químicas
PPTX
Fundamentos de termodinámica
PPT
Ecologia
PPT
Homeostasis maga y guada
PDF
Degradacion urea
Las leyes de la termodinámica
La mecanica y su aplicacion
Leyes químicas
Fundamentos de termodinámica
Ecologia
Homeostasis maga y guada
Degradacion urea

Destacado (15)

PPTX
PPT
Impacto ambiental del medio biotico
PPTX
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
PPTX
Elementos de la Ecologia
PPTX
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
PDF
Homeostasis, medio interno y célula
PPTX
Ciclo azufre
PPTX
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
PPT
Sistema Musculo Esqueletico
PPT
Homeostasis
PPSX
Sistema musculo-esqueletico
PPT
homeostasis
PPTX
Ecología. Ciclo del azufre
PPTX
Sistema musculo esquelético
PPT
Impacto ambiental del medio biotico
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
Elementos de la Ecologia
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
Homeostasis, medio interno y célula
Ciclo azufre
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Sistema Musculo Esqueletico
Homeostasis
Sistema musculo-esqueletico
homeostasis
Ecología. Ciclo del azufre
Sistema musculo esquelético
Publicidad

Similar a Homeostasis conceptos fundamentales (20)

PPTX
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
PPTX
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
PPT
BIOLOGÍA EN EL AULA
PPT
BIOLOGIA EN EL AULA
PPTX
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
PPTX
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
PPTX
Clases de ecologia y ecosistema itvl
PPTX
Clases de ecologia y ecosistema itvl
PPTX
ECOSISTEMA.pptx
PPTX
Ecosistema
PPTX
ECA CLASE 3.pptx ECA CLASE 3ECA CLASE 3ECA CLASE 3ECA CLASE 3ECA CLASE 3
PPT
Varios La Cadena TróFica
PPT
Maite Ecosistemas
PPT
flujo de energía en ecosistemas (mediante cadenas y redes tróficas)
PPTX
Clases de ecologia y ecosistema itvl
PPT
El ecosistemas
PPTX
Tema 6 ecosistemas blog
PPTX
Materia, energía y vida
PPTX
Materia, energía y vida
PPTX
Materia, energía y vida
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
BIOLOGÍA EN EL AULA
BIOLOGIA EN EL AULA
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
ECOSISTEMA.pptx
Ecosistema
ECA CLASE 3.pptx ECA CLASE 3ECA CLASE 3ECA CLASE 3ECA CLASE 3ECA CLASE 3
Varios La Cadena TróFica
Maite Ecosistemas
flujo de energía en ecosistemas (mediante cadenas y redes tróficas)
Clases de ecologia y ecosistema itvl
El ecosistemas
Tema 6 ecosistemas blog
Materia, energía y vida
Materia, energía y vida
Materia, energía y vida
Publicidad

Más de Lola Ferreyra (20)

DOCX
Marco Normativo 2021.docx
PDF
Problemas
PDF
FQA_2do_Planificacion_2021
PDF
BGS_Planificacion_2021
PDF
6toFCHT_Planificacion_2021_
DOCX
Secuencia Didáctica
DOCX
Secuencia Didáctica
DOCX
DOCX
Ciencias de la Tierra
DOCX
Secuencia Didáctica
DOCX
La geósfera y la dinámica de la Tierra
DOC
TECTÓNICAS DE PLACAS
DOCX
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
DOCX
TECTÓNICAS DE PLACAS
PPTX
Sistema digestivo comparado
DOCX
DOCX
Sistema digestivo
DOCX
Basurales a cielo abierto
PPTX
Presentación CTS.
PDF
La tierra
Marco Normativo 2021.docx
Problemas
FQA_2do_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
6toFCHT_Planificacion_2021_
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Ciencias de la Tierra
Secuencia Didáctica
La geósfera y la dinámica de la Tierra
TECTÓNICAS DE PLACAS
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
TECTÓNICAS DE PLACAS
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo
Basurales a cielo abierto
Presentación CTS.
La tierra

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Homeostasis conceptos fundamentales

  • 1. ¿Cómo se conforma el motor de la Vida? CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 2.  Energía  Conservación de la energía Entropía Sistemas abiertos, Cerrados Aislados  Biosfera Materia Metabolismo Ecosistema Cadenas tróficas Energía Conservación de la energía Entropía Sistemas abiertos, Cerrados Aislados Biosfera Materia Metabolismo Ecosistema Cadenas tróficas
  • 3. Termodinámica: Es el estudio del calor y su relación con otras formas de energía. Leyes: 1ra Ley 2da Ley Conservación de la energía. Entropía. La energía no se pierde Las cosas tienden al desorden. sólo sé transforma . El universo tiende a desordenarse. Termodinámica: Es el estudio del calor y su relación con otras formas de energía. Leyes: 1ra Ley 2da Ley Conservación de la energía. Entropía. La energía no se pierde Las cosas tienden al desorden. sólo sé transforma . El universo tiende a desordenarse.
  • 4. ¿Qué es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo.
  • 5. Algunas formas de energías: Potencial Cinética Térmica Química Eólica Nuclear Mecánica Lumínica Hidráulica Eléctrica Atómica Solar Fotovoltaica Metabólica Además de estas hay otras formas de energía.
  • 6. Algunos ejemplos: Potencial Mecánica Cinética: Lumínica Eléctrica Hidroeléctrica
  • 7. Química Térmica Calórica Iónica de Reacción Geocéntrica
  • 8. Y otra actuales como: Nuclear Eólica Solar
  • 9. Metabólica Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos
  • 10. ¿Qué notan aquí, con el tema charlado?
  • 11. El Universo está formado por materia y energía En el Sol cada minuto, millones de toneladas de hidrógeno (H) se convierte en helio (He); en esta reacción nuclear se desprende la inmensa cantidad de energía que irradia al exterior, de la que la Tierra solo recibe una parte insignificante. ¿Y qué relación tenemos los seres vivos con este proceso? Todos los seres vivos necesitamos un aporte continuo de materia y energía. La materia la tomamos del planeta donde nos encontramos y la energía del sol.
  • 12.  Necesitamos materia: Para reponer y añadir elementos como el Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Azufre, Fósforo, Calcio, Hierro y en los jóvenes aumentar, la cantidad de piel, neuronas, órganos, músculos y huesos.  Necesitamos energía: Para movernos, trabajar, captar la información del mundo que nos rodea y procesarla, digerir los alimentos, mantener la temperatura corporal.  Los cambios: Puede decirse que el universo es un conjunto de materia y energía en permanente cambio y evolución. Cada cambio que se produce en la materia va acompañado de una transferencia de energía
  • 13. ¿Qué es la materia? Es todo aquello que tiene extensión e inercia. Los cuerpos y los distintos tipos de materia sufren transformaciones que pueden ser:  Químicas (en las que un tipo de materia se transforma en otra)  Físicas que se pueden resumir en : cambios debidos al movimiento o cambios debidos a la temperatura. La materia sufre transformaciones porque es capaz de ganar o de ceder energía y esta variación de energía provoca los cambios.
  • 14. Sistema: es una porción de materia que se aísla para su estudio Tipos de sistemas según el intercambio que produce con el entorno: Abierto: Cerrado Aislado Intercambia Intercambia No hay materia y energía sólo energía intercambio con el entorno. Ej: Seres vivos un termo el Universo
  • 15. Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas transforman la materia y energía. Como por ejemplo:  La fotosíntesis  La respiración celular
  • 16. LO
  • 21. Los organismos forman parte de una cadena de transferencia de materia y energía. Los mismos son sistemas capaces de regular ese intercambio y generar condiciones internas compatibles con la vida.
  • 22. Los ecosistemas están formados por : Factores Bióticos Abióticos La vida, lo inorgánico Lo orgánico
  • 23. Un ecosistema es el conjunto formado por un sustrato físico y una parte viva . Cualquier comunidad biótica más o menos delimitada que vive en cierto ambiente. Puesto que ningún organismo puede vivir fuera de su ambiente o sin relacionarse con otras especies, es la unidad funcional de la vida sostenible en la tierra
  • 26.  El representante del nivel superior de la cadena alimentaria se come al del nivel inferior.  Las comunidades no muestran cadenas alimentarias con consumidores primarios, secundarios y terciarios.  Forman redes alimentarias donde otras cadenas se relacionan.  Muchas veces los animales que comen de todo y el hombre ( omnívoro) actúa en diferentes momentos como consumidor primario , secundario o terciario.
  • 27. Flujo de materia y energía:
  • 29.  Los organismos fotosintéticos se llaman productores, porque producen alimento para ellos mismos.  Además, en forma indirecta, producen alimento para casi todas las otras formas de vida  Los organismos que no pueden fotosintetizar, no producen alimento por sí mismos, sino que deben adquirir la energía que se encuentra en las moléculas de los cuerpos de otros organismos.  Estos organismos se llaman consumidores. Funciones de los organismos en cada comunidad
  • 30. En una pirámide:  se aprecia la estructura alimentaria de un ecosistema en donde conviven productores, consumidores y descomponedores.  Los vegetales elaboran materia orgánica a través de la fotosíntesis.  Los herbívoros se alimentan de ellos, y a su vez son comidos por predadores o carnívoros.  Cuando estos organismos van muriendo, sus restos son transformados en sustancias asimilables por la plantas, proceso en el que intervienen los organismos descomponedores
  • 32. Lola Ment Física Biológica 3° Año de Biología