Homilía de Benedicto XVI en la Nochebuena
Día 24 de diciembre del 2019
Queridos hermanos y hermanas:
"Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado" (Is 9,5). Lo que, mirando desde lejos hacia el
futuro,dice Isaíasa Israel comoconsueloen su angustia y oscuridad, el Ángel, del que emana
una nube de luz, lo anuncia a los pastores como ya presente: "Hoy, en la ciudad de David, os
ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor" (Lc 2,11). El Señor está presente. Desde este
momento,Diosesrealmenteun"Dios connosotros". Ya no es el Dios lejano que, mediante la
creacióny a travésde laconciencia,se puede intuiren cierto modo desde lejos. Él ha entrado
en el mundo. Es quien está a nuestro lado. Cristo resucitado lo dijo a los suyos, nos lo dice a
nosotros:"Sabedque yoestoycon vosotrostodoslosdías, hasta el fin del mundo" (Mt 28,20).
Por vosotroshanacido el Salvador:loque el Ángel anuncióalospastores, Dios nos lo vuelve a
decir ahora por medio del Evangelio y de sus mensajeros. Ésta es una noticia que no puede
dejarnos indiferentes. Si es verdadera, todo cambia. Si es cierta, también me afecta a mí. Y,
entonces,tambiényodebodecircomolospastores:Vayamos,quiero ir derecho a Belén y ver
la Palabraque ha sucedidoallí.El Evangeliononos narra la historiade los pastores sin motivo.
Ellos nos enseñan cómo responder de manera justa al mensaje que se dirige también a
nosotros. ¿Qué nos dicen, pues, estos primeros testigos de la encarnación de Dios?
Ante todo,se dice que lospastoreseranpersonas vigilantes, y que el mensaje les pudo llegar
precisamente porque estaban velando. Nosotros hemos de despertar para que nos llegue el
mensaje. Hemos de convertirnos en personas realmente vigilantes. ¿Qué significa esto? La
diferencia entre uno que sueña y uno que está despierto consiste ante todo en que, quien
sueña,estáenun mundomuyparticular. Con su yo, está encerrado en este mundo del sueño
que,obviamente,essolamente suyoynolorelacionacon los otros. Despertarse significa salir
de dicho mundo particular del yo y entrar en la realidad común, en la verdad, que es la única
que nos une a todos. El conflicto en el mundo, la imposibilidad de conciliación recíproca, es
consecuenciadel estarencerradosennuestrospropiosinteresesyenlasopinionespersonales,
en nuestro minúsculo mundo privado. El egoísmo, tanto del grupo como el individual, nos
tiene prisionero de nuestros intereses y deseos, que contrastan con la verdad y nos dividen
unos de otros. Despertad, nos dice el Evangelio. Salid fuera para entrar en la gran verdad
común,enla comunióndel únicoDios.Así,despertarse significadesarrollarlasensibilidadpara
con Dios;para lossignossilenciososconlosque Él quiere guiarnos; para los múltiples indicios
de su presencia. Hay quien dice "no tener religiosamente oído para la música". La capacidad
perceptivaparacon Diosparece casi unadote para laque algunosestánnegados.Y,en efecto,
nuestra manera de pensar y actuar, la mentalidad del mundo actual, la variedad de nuestras
diversas experiencias, son capaces de reducir la sensibilidad para con Dios, de dejarnos "sin
oído musical"para Él. Y, sin embargo, de modo oculto o patente, en cada alma hay un anhelo
de Dios, la capacidad de encontrarlo. Para conseguir esta vigilancia, este despertar a lo
esencial,roguemospornosotrosmismos y por los demás, por los que parecen "no tener este
oído musical"yenlos cuales,sinembargo,estávivoel deseode que Diosse manifieste.El gran
teólogo Orígenes dijo: si yo tuviera la gracia de ver como vio Pablo, podría ahora (durante la
Liturgia) contemplar un gran ejército de Ángeles (cf. In Lc 23,9). En efecto, en la sagrada
Liturgia, los Ángeles de Dios y los Santos nos rodean. El Señor mismo está presente entre
nosotros. Señor, abre los ojos de nuestro corazón, para que estemos vigilantes y con ojo
avizor, y podamos llevar así tu cercanía a los demás.
Volvamosal Evangeliode Navidad.Nosdice que los pastores, después de haber escuchado el
mensaje del Ángel, se dijeron uno a otro: "Vamos derechos a Belén... Fueron corriendo"
(Lc 2,15s.). Se apresuraron,dice literalmenteel textogriego.Loque se les había anunciado era
tan importante que debíanirinmediatamente. En efecto, lo que se les había dicho iba mucho
más alláde lo acostumbrado. Cambiaba el mundo. Ha nacido el Salvador. El Hijo de David tan
esperado ha venido al mundo en su ciudad. ¿Qué podía haber de mayor importancia?
Ciertamente, les impulsaba también la curiosidad, pero sobre todo la conmoción por la
grandeza de lo que se les había comunicado, precisamente a ellos, los sencillos y personas
aparentementeirrelevantes.Se apresuraron,sin demora alguna. En nuestra vida ordinaria las
cosas no son así. La mayoría de los hombres no considera una prioridad las cosas de Dios, no
lesacuciande modoinmediato.Y también nosotros, como la inmensa mayoría, estamos bien
dispuestosaposponerlas.Se hace ante todo lo que aquí y ahora parece urgente. En la lista de
prioridades,Diosse encuentrafrecuentemente casi enúltimolugar.Esto - se piensa - siempre
se podrá hacer.Peroel Evangelionosdice:Diostiene lamáximaprioridad.Así,pues, si algo en
nuestra vida merece premura sin tardanza, es solamente la causa de Dios. Una máxima de la
Regla de San Benito, reza: "No anteponer nada a la obra de Dios (es decir, al Oficio divino)".
Para losmonjes,laliturgiaesloprimero.Todolodemásvadespués.Yen lo fundamental, esta
frase es válida para cada persona. Dios es importante, lo más importante en absoluto en
nuestravida.Ésta esla prioridadque nosenseñanprecisamente los pastores. Aprendamos de
ellosano dejarnossubyugarportodas las urgencias de la vida cotidiana. Queremos aprender
de ellos la libertad interior de poner en segundo plano otras ocupaciones - por más
importantesque sean - para encaminarnos hacia Dios, para dejar que entre en nuestra vida y
ennuestrotiempo.El tiempodedicadoaDiosy,por Él,al prójimo,nuncaestiempoperdido.Es
el tiempo en el que vivimos verdaderamente, en el que vivimos nuestro ser personas
humanas.
Algunoscomentaristashacennotarque lospastores,lasalmassencillas,han sido los primeros
enir a ver a Jesúsenel pesebre yhanpodido encontrar al Redentor del mundo. Los sabios de
Oriente,losrepresentantesde quienestienenrenombre yalcurnia,llegaronmuchomás tarde.
Y los comentaristas añaden que esto es del todo obvio. En efecto, los pastores estaban allí al
lado. No tenían más que "atravesar" (cf. Lc 2,15), como se atraviesa un corto trecho para ir
donde un vecino. Por el contrario, los sabios vivían lejos. Debían recorrer un camino largo y
difícil parallegara Belén.Ynecesitabanguíae indicaciones.Puesbien,también hoy hay almas
sencillasyhumildesque vivenmuycercadel Señor.Pordecirloasí,sonsus vecinos,ypuedenir
a encontrarlofácilmente. Pero la mayor parte de nosotros, hombres modernos, vive lejos de
Jesucristo,de Aquel que se hahechohombre,del Diosque ha venido entre nosotros. Vivimos
en filosofías, en negocios y ocupaciones que nos llenan totalmente y desde las cuales el
camino hasta el pesebre es muy largo. Dios debe impulsarnos continuamente y de muchos
modos,y darnosuna manopara que podamossalirdel enredode nuestrospensamientos y de
nuestros compromisos, y así encontrar el camino hacia Él. Pero hay sendas para todos. El
Señor va poniendo hitos adecuados a cada uno. Él nos llama a todos, para que también
nosotrospodamosdecir: ¡Ea!, emprendamos la marcha, vayamos a Belén, hacia ese Dios que
ha venidoanuestroencuentro.Sí,Diosse ha encaminadohacianosotros.No podríamos llegar
hasta Él sólo por nuestra cuenta. La senda supera nuestras fuerzas. Pero Dios se ha abajado.
Viene a nuestro encuentro. Él ha hecho el tramo más largo del recorrido. Y ahora nos pide:
Venidavercuánto os amo.Venidaver que yo estoyaquí. TranseamususqueBethleem,dice la
Biblia latina. Vayamos allá. Superémonos a nosotros mismos. Hagámonos peregrinos hacia
Diosde diversosmodos,estando interiormente en camino hacia Él. Pero también a través de
senderosmuyconcretos,enla Liturgia de la Iglesia, en el servicio al prójimo, en el que Cristo
me espera.
Escuchemosdirectamenteel Evangeliounavezmás.Lospastoresse dicenunoa otroel motivo
por el que se ponen en camino: "Veamos qué ha pasado". El texto griego dice literalmente:
"Veamos esta Palabra que ha ocurrido allí". Sí, ésta es la novedad de esta noche: se puede
mirar la Palabra, pues ésta se ha hecho carne. Aquel Dios del que no se debe hacer imagen
alguna,porque cualquierimagensóloconseguiríareducirlo,e inclusofalsearlo,este Dios se ha
hecho, él mismo, visible en Aquel que es su verdadera imagen, como dice San Pablo (cf. 2
Co 4,4; Col 1,15). En la figura de Jesucristo, en todo su vivir y obrar, en su morir y resucitar,
podemosverlaPalabrade Diosy, por lo tanto,el misteriodel mismoDiosviviente. Dios es así.
El Ángel había dicho a los pastores: "Aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en
pañalesyacostado enun pesebre"(Lc2,12; cf. 16). La señal de Dios,laseñal que ha dado a los
pastoresy a nosotros,noesun milagroclamoroso.La señal de Diosessu humildad.Laseñal de
Dios es que Él se hace pequeño; se convierte en niño; se deja tocar y pide nuestro amor.
Cuánto desearíamos, nosotros los hombres, un signo diferente, imponente, irrefutable del
poder de Dios y su grandeza. Pero su señal nos invita a la fe y al amor, y por eso nos da
esperanza:Diosesasí. Él tiene el poderyeslaBondad.Nos invitaaser semejantes a Él. Sí, nos
hacemos semejantes a Dios si nos dejamos marcar con esta señal; si aprendemos nosotros
mismos la humildad y, de este modo, la verdadera grandeza; si renunciamos a la violencia y
usamossólolas armas de la verdad y del amor. Orígenes, siguiendo una expresión de Juan el
Bautista,ha vistoexpresadaenel símbolode laspiedraslaesencia del paganismo: paganismo
esfalta de sensibilidad, significa un corazón de piedra, incapaz de amar y percibir el amor de
Dios. Orígenes dice que los paganos, "faltos de sentimiento y de razón, se transforman en
piedras y madera" (In Lc 22,9). Cristo, en cambio, quiere darnos un corazón de carne. Cuando
le vemosa Él,al Diosque se ha hechoniño,se abre el corazón.En la Liturgiade la Noche Santa,
Dios viene a nosotros como hombre, para que nosotros nos hagamos verdaderamente
humanos.Escuchemosde nuevo a Orígenes: "En efecto, ¿para qué te serviría que Cristo haya
venido hecho carne una vez, si Él no llega hasta tu alma? Oremos para venga a nosotros
cotidianamenteypodamosdecir:vivoyo,peronosoyyo, esCristoquien vive en mí (Ga 2,20)"
(In Lc 22,3).
Sí, por estoqueremospedirenestaNoche Santa. SeñorJesucristo, tú que has nacido en Belén,
ven con nosotros. Entra en mí, en mi alma. Transfórmame. Renuévame. Haz que yo y todos
nosotros, de madera y piedra, nos convirtamos en personas vivas, en las que tu amor se hace
presente y el mundo es transformado.

Más contenido relacionado

DOC
A. HOMILIA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOC
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO C. DIA 24 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DE NAVIDAD DE SS. BENEDICTO XVI. DICIEMBRE DEL 2012
DOC
HOMILIA DE PRIMER DE AÑOS. 1 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
PDF
Ficha n° 12 2do grado
PDF
HOJAS DOMINICAL DEL CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DE PASCUA. LA ASCENSIÓN. DIA 28 D...
A. HOMILIA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 13 DE DICIEMBRE DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO C. DIA 24 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE NAVIDAD DE SS. BENEDICTO XVI. DICIEMBRE DEL 2012
HOMILIA DE PRIMER DE AÑOS. 1 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
Ficha n° 12 2do grado
HOJAS DOMINICAL DEL CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DE PASCUA. LA ASCENSIÓN. DIA 28 D...

La actualidad más candente (20)

DOC
HOMILÍA(A) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
PDF
La misa del domingo 15 enero
PPS
La Asunción de la Virgen María
PDF
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 49
PDF
Pspsu 08 06_2014_14-evan-pasc-a-8-pentecostes
PPSX
IV domingo de adviento c
PPSX
II domingo de adviento c
PDF
HOJA DOMINICAL DEL CATEQUISTA. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A. DIA 21 DE MAYO ...
PDF
Guión misa 15 enero
DOC
HOMILÍA DE NOCHEBUENA. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015
PPT
30 dias en sus pasos1
DOC
Felices, dichosos, bienaventurados, santos.
PDF
Retiro de noviembre #DesdeCasa
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 8
PPTX
Jesus como modelo de hombre
PPS
26 de febrero de 2012
DOC
Homilía del domingo v. to. ciclo a. vosotros sois la sal de la tierra
PDF
Vivir en comunidad
PPT
Cual es mi proposito como misionero
HOMILÍA(A) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
La misa del domingo 15 enero
La Asunción de la Virgen María
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 49
Pspsu 08 06_2014_14-evan-pasc-a-8-pentecostes
IV domingo de adviento c
II domingo de adviento c
HOJA DOMINICAL DEL CATEQUISTA. DOMINGO 6º DE PASCUA. CICLO A. DIA 21 DE MAYO ...
Guión misa 15 enero
HOMILÍA DE NOCHEBUENA. DIA 24 DE DICIEMBRE DEL 2015
30 dias en sus pasos1
Felices, dichosos, bienaventurados, santos.
Retiro de noviembre #DesdeCasa
Enseñanzas del papa francisco no 8
Jesus como modelo de hombre
26 de febrero de 2012
Homilía del domingo v. to. ciclo a. vosotros sois la sal de la tierra
Vivir en comunidad
Cual es mi proposito como misionero
Publicidad

Destacado (20)

DOC
HOMILÍA DE LA FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE DICIEMBRE ...
DOCX
C-. HOMILÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOC
B-HOMILÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOC
HOMILÍA DE LA FIESTA DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. 1 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DE LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE DICIEMBRE DEL ...
DOC
HOMILIA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C.. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOC
HOMILÍA(B) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILIA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRA DEL 2015
DOCX
HOMILIA(C) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
B- HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERRO DEL 2016
DOC
A- HOMILÍA DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA PARA NIÑOS. DOMINGO 4º DE TO. CICLO C. DIA 31 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO C. DIA 24 DE ENERO DEL 2016
DOC
A. HOMILÍA DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO C. DIA 7 DE FEBRERO DEL 2016
DOC
B- HOMLÍA DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO C. DIA 7 DE FEBRERO DEL 2016
DOC
A- HOMILÍA DEL DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 13 DE MARZO DEL 2016
HOMILÍA DE LA FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE DICIEMBRE ...
C-. HOMILÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
B-HOMILÍA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
HOMILÍA DE LA FIESTA DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. 1 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE DICIEMBRE DEL ...
HOMILIA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C.. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015
HOMILÍA(B) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
HOMILIA DEL DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRA DEL 2015
HOMILIA(C) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
B- HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERRO DEL 2016
A- HOMILÍA DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA PARA NIÑOS. DOMINGO 4º DE TO. CICLO C. DIA 31 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO C. DIA 24 DE ENERO DEL 2016
A. HOMILÍA DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO C. DIA 7 DE FEBRERO DEL 2016
B- HOMLÍA DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO C. DIA 7 DE FEBRERO DEL 2016
A- HOMILÍA DEL DOMINGO 5º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 13 DE MARZO DEL 2016
Publicidad

Similar a HOMILÍA DE NOCHEBUENA DE SS. BENEDICTO XVI. 2009 (20)

PDF
El Conquistador del 2014 5-4
PDF
Contacto diciembre
DOCX
Principios morales
PPS
Bautismo del señor_b_(201 5)
PPS
Bautismo del señor_b_(201 5)
PPS
Bautismo del señor_b_(201 5)
PPTX
Benedicto16 año.fe.7.cómo hablar de dios
PDF
2NavA.El jefe se acerca, algo no anda bien
DOC
75598572 sin-santidad-nadie-le-vera
PDF
Sin santidad nadie le vera - Yiye Avila
PPTX
1 biblia palabra de dios
PDF
Maravillas del-espiritu-santo-eliecer-salesman
DOCX
Alma fragmentada
DOCX
Lección 2 - Seguros en Cristo
PDF
Conversión pdf del pecado a Dios que es amor
PPS
Primer domingo de adviento 2015
DOC
Del libro del profeta jeremías
PDF
Libres en cristo 3
PDF
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
PPTX
2º domingo de Navidad
El Conquistador del 2014 5-4
Contacto diciembre
Principios morales
Bautismo del señor_b_(201 5)
Bautismo del señor_b_(201 5)
Bautismo del señor_b_(201 5)
Benedicto16 año.fe.7.cómo hablar de dios
2NavA.El jefe se acerca, algo no anda bien
75598572 sin-santidad-nadie-le-vera
Sin santidad nadie le vera - Yiye Avila
1 biblia palabra de dios
Maravillas del-espiritu-santo-eliecer-salesman
Alma fragmentada
Lección 2 - Seguros en Cristo
Conversión pdf del pecado a Dios que es amor
Primer domingo de adviento 2015
Del libro del profeta jeremías
Libres en cristo 3
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
2º domingo de Navidad

Más de FEDERICO ALMENARA CHECA (14)

PDF
PROGRAMA TIERRA SANTA. MARZO 2020
PDF
Excursion parroquial
PDF
COSTA DEL SOL: CAMINITO DEL REY, RONDA...
PDF
EXCURSIÓN A ALBA DE TORMES Y VISTA DE LAS FOTOS DEL VIAJE A ITALIA
DOC
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE TO.CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 D...
PPSX
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
DOC
HOJA DOMINICAL DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOJA DOMINICAL DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DÍA 3 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOJA PARROQUIAL DE DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. DIA 27 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 10 ...
DOC
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...
PROGRAMA TIERRA SANTA. MARZO 2020
Excursion parroquial
COSTA DEL SOL: CAMINITO DEL REY, RONDA...
EXCURSIÓN A ALBA DE TORMES Y VISTA DE LAS FOTOS DEL VIAJE A ITALIA
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE TO.CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 D...
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
HOJA DOMINICAL DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
HOJA DOMINICAL DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DÍA 3 DE ENERO DEL 2016
HOJA PARROQUIAL DE DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. DIA 27 DE DICIEMBRE DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 10 ...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO...

Último (20)

PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
alabanzas cristianas para entonar con amor
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
La Espera Del Ungido .....................
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Incompatibilidad_Rh.pptx................
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf

HOMILÍA DE NOCHEBUENA DE SS. BENEDICTO XVI. 2009

  • 1. Homilía de Benedicto XVI en la Nochebuena Día 24 de diciembre del 2019 Queridos hermanos y hermanas: "Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado" (Is 9,5). Lo que, mirando desde lejos hacia el futuro,dice Isaíasa Israel comoconsueloen su angustia y oscuridad, el Ángel, del que emana una nube de luz, lo anuncia a los pastores como ya presente: "Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor" (Lc 2,11). El Señor está presente. Desde este momento,Diosesrealmenteun"Dios connosotros". Ya no es el Dios lejano que, mediante la creacióny a travésde laconciencia,se puede intuiren cierto modo desde lejos. Él ha entrado en el mundo. Es quien está a nuestro lado. Cristo resucitado lo dijo a los suyos, nos lo dice a nosotros:"Sabedque yoestoycon vosotrostodoslosdías, hasta el fin del mundo" (Mt 28,20). Por vosotroshanacido el Salvador:loque el Ángel anuncióalospastores, Dios nos lo vuelve a decir ahora por medio del Evangelio y de sus mensajeros. Ésta es una noticia que no puede dejarnos indiferentes. Si es verdadera, todo cambia. Si es cierta, también me afecta a mí. Y, entonces,tambiényodebodecircomolospastores:Vayamos,quiero ir derecho a Belén y ver la Palabraque ha sucedidoallí.El Evangeliononos narra la historiade los pastores sin motivo. Ellos nos enseñan cómo responder de manera justa al mensaje que se dirige también a nosotros. ¿Qué nos dicen, pues, estos primeros testigos de la encarnación de Dios? Ante todo,se dice que lospastoreseranpersonas vigilantes, y que el mensaje les pudo llegar precisamente porque estaban velando. Nosotros hemos de despertar para que nos llegue el mensaje. Hemos de convertirnos en personas realmente vigilantes. ¿Qué significa esto? La diferencia entre uno que sueña y uno que está despierto consiste ante todo en que, quien sueña,estáenun mundomuyparticular. Con su yo, está encerrado en este mundo del sueño que,obviamente,essolamente suyoynolorelacionacon los otros. Despertarse significa salir de dicho mundo particular del yo y entrar en la realidad común, en la verdad, que es la única que nos une a todos. El conflicto en el mundo, la imposibilidad de conciliación recíproca, es consecuenciadel estarencerradosennuestrospropiosinteresesyenlasopinionespersonales, en nuestro minúsculo mundo privado. El egoísmo, tanto del grupo como el individual, nos tiene prisionero de nuestros intereses y deseos, que contrastan con la verdad y nos dividen unos de otros. Despertad, nos dice el Evangelio. Salid fuera para entrar en la gran verdad común,enla comunióndel únicoDios.Así,despertarse significadesarrollarlasensibilidadpara con Dios;para lossignossilenciososconlosque Él quiere guiarnos; para los múltiples indicios de su presencia. Hay quien dice "no tener religiosamente oído para la música". La capacidad perceptivaparacon Diosparece casi unadote para laque algunosestánnegados.Y,en efecto, nuestra manera de pensar y actuar, la mentalidad del mundo actual, la variedad de nuestras diversas experiencias, son capaces de reducir la sensibilidad para con Dios, de dejarnos "sin oído musical"para Él. Y, sin embargo, de modo oculto o patente, en cada alma hay un anhelo de Dios, la capacidad de encontrarlo. Para conseguir esta vigilancia, este despertar a lo esencial,roguemospornosotrosmismos y por los demás, por los que parecen "no tener este oído musical"yenlos cuales,sinembargo,estávivoel deseode que Diosse manifieste.El gran teólogo Orígenes dijo: si yo tuviera la gracia de ver como vio Pablo, podría ahora (durante la Liturgia) contemplar un gran ejército de Ángeles (cf. In Lc 23,9). En efecto, en la sagrada Liturgia, los Ángeles de Dios y los Santos nos rodean. El Señor mismo está presente entre nosotros. Señor, abre los ojos de nuestro corazón, para que estemos vigilantes y con ojo avizor, y podamos llevar así tu cercanía a los demás. Volvamosal Evangeliode Navidad.Nosdice que los pastores, después de haber escuchado el mensaje del Ángel, se dijeron uno a otro: "Vamos derechos a Belén... Fueron corriendo" (Lc 2,15s.). Se apresuraron,dice literalmenteel textogriego.Loque se les había anunciado era
  • 2. tan importante que debíanirinmediatamente. En efecto, lo que se les había dicho iba mucho más alláde lo acostumbrado. Cambiaba el mundo. Ha nacido el Salvador. El Hijo de David tan esperado ha venido al mundo en su ciudad. ¿Qué podía haber de mayor importancia? Ciertamente, les impulsaba también la curiosidad, pero sobre todo la conmoción por la grandeza de lo que se les había comunicado, precisamente a ellos, los sencillos y personas aparentementeirrelevantes.Se apresuraron,sin demora alguna. En nuestra vida ordinaria las cosas no son así. La mayoría de los hombres no considera una prioridad las cosas de Dios, no lesacuciande modoinmediato.Y también nosotros, como la inmensa mayoría, estamos bien dispuestosaposponerlas.Se hace ante todo lo que aquí y ahora parece urgente. En la lista de prioridades,Diosse encuentrafrecuentemente casi enúltimolugar.Esto - se piensa - siempre se podrá hacer.Peroel Evangelionosdice:Diostiene lamáximaprioridad.Así,pues, si algo en nuestra vida merece premura sin tardanza, es solamente la causa de Dios. Una máxima de la Regla de San Benito, reza: "No anteponer nada a la obra de Dios (es decir, al Oficio divino)". Para losmonjes,laliturgiaesloprimero.Todolodemásvadespués.Yen lo fundamental, esta frase es válida para cada persona. Dios es importante, lo más importante en absoluto en nuestravida.Ésta esla prioridadque nosenseñanprecisamente los pastores. Aprendamos de ellosano dejarnossubyugarportodas las urgencias de la vida cotidiana. Queremos aprender de ellos la libertad interior de poner en segundo plano otras ocupaciones - por más importantesque sean - para encaminarnos hacia Dios, para dejar que entre en nuestra vida y ennuestrotiempo.El tiempodedicadoaDiosy,por Él,al prójimo,nuncaestiempoperdido.Es el tiempo en el que vivimos verdaderamente, en el que vivimos nuestro ser personas humanas. Algunoscomentaristashacennotarque lospastores,lasalmassencillas,han sido los primeros enir a ver a Jesúsenel pesebre yhanpodido encontrar al Redentor del mundo. Los sabios de Oriente,losrepresentantesde quienestienenrenombre yalcurnia,llegaronmuchomás tarde. Y los comentaristas añaden que esto es del todo obvio. En efecto, los pastores estaban allí al lado. No tenían más que "atravesar" (cf. Lc 2,15), como se atraviesa un corto trecho para ir donde un vecino. Por el contrario, los sabios vivían lejos. Debían recorrer un camino largo y difícil parallegara Belén.Ynecesitabanguíae indicaciones.Puesbien,también hoy hay almas sencillasyhumildesque vivenmuycercadel Señor.Pordecirloasí,sonsus vecinos,ypuedenir a encontrarlofácilmente. Pero la mayor parte de nosotros, hombres modernos, vive lejos de Jesucristo,de Aquel que se hahechohombre,del Diosque ha venido entre nosotros. Vivimos en filosofías, en negocios y ocupaciones que nos llenan totalmente y desde las cuales el camino hasta el pesebre es muy largo. Dios debe impulsarnos continuamente y de muchos modos,y darnosuna manopara que podamossalirdel enredode nuestrospensamientos y de nuestros compromisos, y así encontrar el camino hacia Él. Pero hay sendas para todos. El Señor va poniendo hitos adecuados a cada uno. Él nos llama a todos, para que también nosotrospodamosdecir: ¡Ea!, emprendamos la marcha, vayamos a Belén, hacia ese Dios que ha venidoanuestroencuentro.Sí,Diosse ha encaminadohacianosotros.No podríamos llegar hasta Él sólo por nuestra cuenta. La senda supera nuestras fuerzas. Pero Dios se ha abajado. Viene a nuestro encuentro. Él ha hecho el tramo más largo del recorrido. Y ahora nos pide: Venidavercuánto os amo.Venidaver que yo estoyaquí. TranseamususqueBethleem,dice la Biblia latina. Vayamos allá. Superémonos a nosotros mismos. Hagámonos peregrinos hacia Diosde diversosmodos,estando interiormente en camino hacia Él. Pero también a través de senderosmuyconcretos,enla Liturgia de la Iglesia, en el servicio al prójimo, en el que Cristo me espera. Escuchemosdirectamenteel Evangeliounavezmás.Lospastoresse dicenunoa otroel motivo por el que se ponen en camino: "Veamos qué ha pasado". El texto griego dice literalmente: "Veamos esta Palabra que ha ocurrido allí". Sí, ésta es la novedad de esta noche: se puede mirar la Palabra, pues ésta se ha hecho carne. Aquel Dios del que no se debe hacer imagen alguna,porque cualquierimagensóloconseguiríareducirlo,e inclusofalsearlo,este Dios se ha hecho, él mismo, visible en Aquel que es su verdadera imagen, como dice San Pablo (cf. 2
  • 3. Co 4,4; Col 1,15). En la figura de Jesucristo, en todo su vivir y obrar, en su morir y resucitar, podemosverlaPalabrade Diosy, por lo tanto,el misteriodel mismoDiosviviente. Dios es así. El Ángel había dicho a los pastores: "Aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañalesyacostado enun pesebre"(Lc2,12; cf. 16). La señal de Dios,laseñal que ha dado a los pastoresy a nosotros,noesun milagroclamoroso.La señal de Diosessu humildad.Laseñal de Dios es que Él se hace pequeño; se convierte en niño; se deja tocar y pide nuestro amor. Cuánto desearíamos, nosotros los hombres, un signo diferente, imponente, irrefutable del poder de Dios y su grandeza. Pero su señal nos invita a la fe y al amor, y por eso nos da esperanza:Diosesasí. Él tiene el poderyeslaBondad.Nos invitaaser semejantes a Él. Sí, nos hacemos semejantes a Dios si nos dejamos marcar con esta señal; si aprendemos nosotros mismos la humildad y, de este modo, la verdadera grandeza; si renunciamos a la violencia y usamossólolas armas de la verdad y del amor. Orígenes, siguiendo una expresión de Juan el Bautista,ha vistoexpresadaenel símbolode laspiedraslaesencia del paganismo: paganismo esfalta de sensibilidad, significa un corazón de piedra, incapaz de amar y percibir el amor de Dios. Orígenes dice que los paganos, "faltos de sentimiento y de razón, se transforman en piedras y madera" (In Lc 22,9). Cristo, en cambio, quiere darnos un corazón de carne. Cuando le vemosa Él,al Diosque se ha hechoniño,se abre el corazón.En la Liturgiade la Noche Santa, Dios viene a nosotros como hombre, para que nosotros nos hagamos verdaderamente humanos.Escuchemosde nuevo a Orígenes: "En efecto, ¿para qué te serviría que Cristo haya venido hecho carne una vez, si Él no llega hasta tu alma? Oremos para venga a nosotros cotidianamenteypodamosdecir:vivoyo,peronosoyyo, esCristoquien vive en mí (Ga 2,20)" (In Lc 22,3). Sí, por estoqueremospedirenestaNoche Santa. SeñorJesucristo, tú que has nacido en Belén, ven con nosotros. Entra en mí, en mi alma. Transfórmame. Renuévame. Haz que yo y todos nosotros, de madera y piedra, nos convirtamos en personas vivas, en las que tu amor se hace presente y el mundo es transformado.