HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
Basílica de San Pedro Jueves 11 de febrero de 2010

Señores cardenales; venerados hermanos en el episcopado;
queridos hermanos y hermanas:

Los Evangelios, en las sintéticas descripciones de la breve pero
intensa vida pública de Jesús, atestiguan que él anuncia la Palabra
y obra curaciones de enfermos, signo por excelencia de la cercanía
del reino de Dios. Por ejemplo, san Mateo escribe: "Recorría Jesús
toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la buena
nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el
pueblo" (Mt 4, 23; cf. 9, 35). La Iglesia, a la que se ha confiado la
tarea de prolongar en el espacio y en el tiempo la misión de Cristo,
no puede desatender estas dos obras esenciales: evangelización y
cuidado de los enfermos en el cuerpo y en el espíritu. De hecho,
Dios quiere curar a todo el hombre y en el Evangelio la curación
del cuerpo es signo de la sanación más profunda que es la remisión
de los pecados (cf. Mc 2, 1-12). No sorprende, por lo tanto, que
María, Madre y modelo de la Iglesia, sea invocada y venerada
como "Salus infirmorum", "Salud de los enfermos". Como primera
y perfecta discípula de su Hijo, siempre ha mostrado,
acompañando el camino de la Iglesia, una especial solicitud por los
que sufren. De ello dan testimonio los miles de personas que se
acercan a los santuarios marianos para invocar a la Madre de
Cristo y encuentran en ella fuerza y alivio. El relato evangélico de
la Visitación (cf. Lc 1, 39-56) nos muestra cómo la Virgen,
después de la anunciación del Ángel, no retuvo el don recibido,
sino que partió inmediatamente para ayudar a su anciana prima
Isabel, quien llevaba seis meses gestando a Juan. En el apoyo
ofrecido por María a su familiar que vive, en edad avanzada, una
situación delicada como el embarazo, vemos prefigurada toda la
acción de la Iglesia en apoyo de la vida necesitada de cuidados.
El Consejo pontificio para la pastoral de la salud, instituido hace
25 años por el venerable Juan Pablo II, es indudablemente una
expresión privilegiada de esa solicitud. Nuestro pensamiento se
dirige con agradecimiento al cardenal Fiorenzo Angelini, primer
presidente del dicasterio y desde siempre apasionado animador de
este ámbito de actividad eclesial; así como al cardenal Javier
Lozano Barragán, quien hasta hace pocos meses ha dado
continuidad y crecimiento a ese servicio. Con viva cordialidad
dirijo, además, al actual presidente, monseñor Zygmunt Zimowski,
que ha asumido esta significativa e importante herencia, mi saludo,
que extiendo a todos los oficiales y al personal que en este cuarto
de siglo han colaborado encomiablemente en ese oficio de la Santa
Sede. Deseo saludar, asimismo, a las asociaciones y a los
organismos que se encargan de la organización de la Jornada del
enfermo, en particular la UNITALSI y la Obra Romana de
Peregrinaciones. Naturalmente, la bienvenida más afectuosa se
dirige a vosotros, queridos enfermos. Gracias por haber venido y
sobre todo por vuestra oración, enriquecida con el ofrecimiento de
vuestras pruebas y sufrimientos. Y el saludo se dirige además a los
enfermos y a los voluntarios unidos a nosotros desde Lourdes,
Fátima, Czestochowa y otros santuarios marianos, a cuantos están
en conexión con nosotros mediante la radio y la televisión,
especialmente desde los centros de atención o desde su casa. El
Señor Dios, que vela constantemente por sus hijos, dé a todos
alivio y consuelo.

Dos son los temas principales que presenta hoy la liturgia de la
Palabra: el primero es de carácter mariano y une el Evangelio y la
primera lectura, tomada del capítulo final del libro de Isaías, así
como el Salmo responsorial, parte del antiguo canto de alabanza de
Judit. El otro tema, que encontramos en el pasaje de la carta de
Santiago, es el de la oración de la Iglesia por los enfermos y, en
particular, del sacramento reservado a ellos. En la memoria de las
apariciones en Lourdes, lugar elegido por María para manifestar su
solicitud materna por los enfermos, la liturgia se hace eco
oportunamente del Magníficat, el cántico de la Virgen que exalta
las maravilla de Dios en la historia de la salvación: los humildes y
los indigentes, así como todos los que temen a Dios, experimentan
su misericordia, que da un vuelco al destino terreno y demuestra
así la santidad del Creador y Redentor. El Magníficat no es el
cántico de aquellos a quienes les sonríe la suerte, de los que
siempre van "viento en popa"; es más bien la gratitud de quien
conoce los dramas de la vida, pero confía en la obra redentora de
Dios. Es un canto que expresa la fe probada de generaciones de
hombres y mujeres que han puesto en Dios su esperanza y se han
comprometido en primera persona, como María, para ayudar a los
hermanos necesitados. En el Magníficat escuchamos la voz de
tantos santos y santas de la caridad; pienso en particular en los que
consagraron su vida a los enfermos y los que sufren, como Camilo
de Lellis y Juan de Dios, Damián de Veuster y Benito Menni.
Quien permanece por largo tiempo cerca de las personas que
sufren, conoce la angustia y las lágrimas, pero también el milagro
del gozo, fruto del amor.

La maternidad de la Iglesia es reflejo del amor solícito de Dios, del
que habla el profeta Isaías: "Como una madre consuela a un hijo,
así os consolaré; en Jerusalén seréis consolados" (Is 66, 13). Una
maternidad que habla sin palabras, que suscita en los corazones el
consuelo, una alegría íntima, un gozo que paradójicamente convive
con el dolor, con el sufrimiento. La Iglesia, como María, custodia
dentro de sí los dramas del hombre y el consuelo de Dios, los
mantiene unidos a lo largo de la peregrinación de la historia. A
través de los siglos, la Iglesia muestra los signos del amor de Dios,
que sigue obrando maravillas en las personas humildes y sencillas.
El sufrimiento aceptado y ofrecido, el compartir sincera y
gratuitamente, ¿no son acaso milagros del amor? La valentía de
afrontar el mal desarmados —como Judit—, únicamente con la
fuerza de la fe y de la esperanza en el Señor, ¿no es un milagro que
la gracia de Dios suscita continuamente en tantas personas que
dedican tiempo y energías en ayudar a quienes sufren? Por todo
esto vivimos una alegría que no olvida el sufrimiento, sino que lo
comprende. De esta forma, en la Iglesia, los enfermos y cuantos
sufren no sólo son destinatarios de atención y de cuidado, sino
antes aún y sobre todo protagonistas de la peregrinación de la fe y
de la esperanza, testigos de los prodigios del amor, de la alegría
pascual que florece de la cruz y de la Resurrección de Cristo.

En el pasaje de la carta de Santiago, recién proclamado, el Apóstol
invita a esperar con constancia la venida ya próxima del Señor y,
en ese contexto, dirige una exhortación particular relativa a los
enfermos. Esta ubicación es muy interesante, porque refleja la
acción de Jesús que, curando a los enfermos, mostraba la cercanía
del reino de Dios. La enfermedad se contempla en la perspectiva
de los últimos tiempos, con el realismo de la esperanza típicamente
cristiano. "¿Sufre alguno entre vosotros? Que ore. ¿Está alguno
alegre? Que cante salmos"(St 5, 13). Parecen escucharse palabras
semejantes de san Pablo, cuando invita a vivir cada cosa en
relación con la novedad radical de Cristo, su muerte y resurrección
(cf. 1 Co 7, 29-31). "¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a
los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo
en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo"
(St 5, 14-15). Aquí es evidente la prolongación de Cristo en su
Iglesia: sigue siendo él quien actúa, mediante los presbíteros; es su
mismo Espíritu quien obra a través del signo sacramental del óleo;
es a él a quien se dirige la fe, expresada en la oración; y, como
ocurría con las personas curadas por Jesús, a todo enfermo se
puede decir: tu fe, sostenida por la fe de los hermanos y de las
hermanas, te ha salvado.

De este texto, que contiene el fundamento y la praxis del
sacramento de la Unción de los enfermos, se desprende al mismo
tiempo una visión del papel de los enfermos en la Iglesia. Un papel
activo para "provocar", por así decirlo, la oración realizada con fe.
"El que esté enfermo, llame a los presbíteros". En este Año
sacerdotal me complace subrayar el vínculo entre los enfermos y
los sacerdotes, una especie de alianza, de "complicidad"
evangélica. Ambos tienen una tarea: el enfermo debe "llamar" a los
presbíteros, y estos deben responder, para atraer sobre la
experiencia de la enfermedad la presencia y la acción del
Resucitado y de su Espíritu. Y aquí podemos ver toda la
importancia de la pastoral de los enfermos, cuyo valor es
verdaderamente incalculable por el bien inmenso que hace, en
primer lugar al enfermo y al sacerdote mismo, pero también a los
familiares, a los conocidos, a la comunidad y, por caminos
desconocidos y misteriosos, a toda la Iglesia y al mundo. En
efecto, cuando la Palabra de Dios habla de curación, de salvación,
de salud del enfermo, entiende estos conceptos en sentido integral,
sin separar nunca alma y cuerpo: un enfermo curado por la oración
de Cristo, mediante la Iglesia, es una alegría en la tierra y en el
cielo, es una primicia de vida eterna.

Queridos amigos, como escribí en la encíclica Spe salvi, "la
grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su
relación con el sufrimiento y con el que sufre. Esto es válido tanto
para el individuo como para la sociedad" (n. 38). Al instituir un
dicasterio dedicado a la pastoral sanitaria, la Santa Sede quiso
ofrecer su propia contribución también para promover un mundo
más capaz de acoger y atender a los enfermos como personas. De
hecho, quiso ayudarles a vivir la experiencia de la enfermedad de
manera humana, no renegando de ella, sino dándole un sentido.
Deseo concluir estas reflexiones con un pensamiento del venerable
Papa Juan Pablo II, que testimonió con su propia vida. En la carta
apostólica Salvifici doloris escribió: "Cristo al mismo tiempo ha
enseñado al hombre a hacer bien con el sufrimiento y a hacer bien
a quien sufre. Bajo este doble aspecto ha manifestado cabalmente
el sentido del sufrimiento" (n. 30). Que nos ayude la Virgen María
a vivir plenamente esta misión.

Más contenido relacionado

DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
DOCX
Cuadros SinóPticos Los Siete Sacramentos
PPT
Penitencia a[1]
DOCX
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
PPTX
Tema 6
PPTX
Exposicion doctrina
PPT
PPTX
Sacramento de la unción de los enfermos
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2012
con o = utf 8-b_q0_ft_scottibersbmqs...
Cuadros SinóPticos Los Siete Sacramentos
Penitencia a[1]
Mensaje del Santo Padre, jornada mundial del enfermo 2012
Tema 6
Exposicion doctrina
Sacramento de la unción de los enfermos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unción de Enfermos
PPSX
Tema 39 Unción de los enfermos
PPTX
Los sacramentos de la vida
PPSX
Sacramento de Unción de enfermos 1-2
PPTX
Unción de los enfermos
PPS
UncióN De Enfermos
DOC
Discursos 2011
PPTX
Tema 7
DOC
Jornada mundial del enfermo 2011
PPTX
unción de los enfermos
PPT
2401 Uncion De Los Enfermos
PPT
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
PDF
3. celebracion de la palabra
PPTX
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
PDF
Los Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
PPT
V,los sacramentos cateq padres 1º
PPTX
Los sacramentos.pptx examen semestral
PDF
S A C R A M E N T O S
PPT
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
PPTX
Unción
Unción de Enfermos
Tema 39 Unción de los enfermos
Los sacramentos de la vida
Sacramento de Unción de enfermos 1-2
Unción de los enfermos
UncióN De Enfermos
Discursos 2011
Tema 7
Jornada mundial del enfermo 2011
unción de los enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
3. celebracion de la palabra
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
Los Siete Sacramentos - P. Hugo Estrada
V,los sacramentos cateq padres 1º
Los sacramentos.pptx examen semestral
S A C R A M E N T O S
4. Acompañamiento y Sacramentos, Jalapa 2007
Unción
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Repaso del examen final Las Posibilidades
PPS
Vocabulariolaboral
PPTX
San francisco de asís
ODP
Trabajo
DOCX
Nueva ley de educacion
PPSX
Problemasmetodologicos
PPS
Quieres Trabajo
DOCX
Nueva ley de educacion
DOCX
Guía 3
PPS
Nostalgia
PPT
Mi filosofavorita
PPSX
DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO B. Día 7 de octubre del 2012.
PPSX
Hipotesisdos
PPS
No hay que temer
PPT
Lideres
PDF
Les 2nde acco sont happy en classe d'esoagnol!!!
PPS
Camino de Santiago en Aragon
PPS
C A R T E L E S
PPS
Estupidezhumana
Repaso del examen final Las Posibilidades
Vocabulariolaboral
San francisco de asís
Trabajo
Nueva ley de educacion
Problemasmetodologicos
Quieres Trabajo
Nueva ley de educacion
Guía 3
Nostalgia
Mi filosofavorita
DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO B. Día 7 de octubre del 2012.
Hipotesisdos
No hay que temer
Lideres
Les 2nde acco sont happy en classe d'esoagnol!!!
Camino de Santiago en Aragon
C A R T E L E S
Estupidezhumana
Publicidad

Similar a Homilãa ss benedicto xvi, 11 de febrero de 2 010 (20)

DOC
Jornada enfermo 2013
DOC
Mensaje jme 2011
PDF
Mensaje Jme 2010
PDF
Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia
DOC
El evangelio ilumina las situaciones de sufrimiento
DOC
Mensaje del papa benedicto xvi
DOC
Mensaje del papa benedicto xvi
PPS
20 la uncion de los enfermos
DOCX
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
DOCX
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
PPTX
Pmnf tema 12
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
DOC
Discursos 2009
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
DOC
La fe y el anuncio
DOC
Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012
PPTX
Unción de los enfermos. Prese.pptx
PPTX
Capítulo 41. Las labores catequética de la Iglesia.pptx
PDF
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
DOCX
Tocar la carne vida de cristo
Jornada enfermo 2013
Mensaje jme 2011
Mensaje Jme 2010
Catequesis introductoria a los siete sacramentos de la Iglesia
El evangelio ilumina las situaciones de sufrimiento
Mensaje del papa benedicto xvi
Mensaje del papa benedicto xvi
20 la uncion de los enfermos
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Pmnf tema 12
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
Discursos 2009
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2011
para la xix jornada_mundial_del_enfermo
La fe y el anuncio
Homilia en visperas de ss benedicto xvi, 25 de marzo de 2012
Unción de los enfermos. Prese.pptx
Capítulo 41. Las labores catequética de la Iglesia.pptx
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Tocar la carne vida de cristo

Más de Pastoral Salud (20)

PDF
Fortalezcans sus corazones
DOC
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
DOC
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
DOC
5 reflexión a favor de la vida
DOCX
4 hora santa por la vida
DOC
3 soy a imagen de dios
PPT
2 san juan de Dios
PDF
1 efemérides de la salud
DOC
Jornada de oracion por los enfermos 2015
DOC
Mensaje del santo padre francisco
PDF
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
PDF
La enfermera como promotor de la familia
PDF
El esfuerzo es inútil sin Dios
PDF
Adviento 2014
PDF
Decreto sobre dispensarios (1)
PDF
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
PDF
Congreso latinoamericano copia
PDF
PPTX
04. diapositivas madre soledad, carisma.
PPT
03. san juan de dios tras - imag
Fortalezcans sus corazones
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
5 reflexión a favor de la vida
4 hora santa por la vida
3 soy a imagen de dios
2 san juan de Dios
1 efemérides de la salud
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Mensaje del santo padre francisco
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
La enfermera como promotor de la familia
El esfuerzo es inútil sin Dios
Adviento 2014
Decreto sobre dispensarios (1)
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Congreso latinoamericano copia
04. diapositivas madre soledad, carisma.
03. san juan de dios tras - imag

Último (20)

PPTX
La Espera Del Ungido .....................
PPTX
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
La Espera Del Ungido .....................
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
alabanzas cristianas para entonar con amor
El amor de Dios se manifiesta en su creación
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx

Homilãa ss benedicto xvi, 11 de febrero de 2 010

  • 1. HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI Basílica de San Pedro Jueves 11 de febrero de 2010 Señores cardenales; venerados hermanos en el episcopado; queridos hermanos y hermanas: Los Evangelios, en las sintéticas descripciones de la breve pero intensa vida pública de Jesús, atestiguan que él anuncia la Palabra y obra curaciones de enfermos, signo por excelencia de la cercanía del reino de Dios. Por ejemplo, san Mateo escribe: "Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la buena nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo" (Mt 4, 23; cf. 9, 35). La Iglesia, a la que se ha confiado la tarea de prolongar en el espacio y en el tiempo la misión de Cristo, no puede desatender estas dos obras esenciales: evangelización y cuidado de los enfermos en el cuerpo y en el espíritu. De hecho, Dios quiere curar a todo el hombre y en el Evangelio la curación del cuerpo es signo de la sanación más profunda que es la remisión de los pecados (cf. Mc 2, 1-12). No sorprende, por lo tanto, que María, Madre y modelo de la Iglesia, sea invocada y venerada como "Salus infirmorum", "Salud de los enfermos". Como primera y perfecta discípula de su Hijo, siempre ha mostrado, acompañando el camino de la Iglesia, una especial solicitud por los que sufren. De ello dan testimonio los miles de personas que se acercan a los santuarios marianos para invocar a la Madre de Cristo y encuentran en ella fuerza y alivio. El relato evangélico de la Visitación (cf. Lc 1, 39-56) nos muestra cómo la Virgen, después de la anunciación del Ángel, no retuvo el don recibido, sino que partió inmediatamente para ayudar a su anciana prima Isabel, quien llevaba seis meses gestando a Juan. En el apoyo ofrecido por María a su familiar que vive, en edad avanzada, una situación delicada como el embarazo, vemos prefigurada toda la acción de la Iglesia en apoyo de la vida necesitada de cuidados.
  • 2. El Consejo pontificio para la pastoral de la salud, instituido hace 25 años por el venerable Juan Pablo II, es indudablemente una expresión privilegiada de esa solicitud. Nuestro pensamiento se dirige con agradecimiento al cardenal Fiorenzo Angelini, primer presidente del dicasterio y desde siempre apasionado animador de este ámbito de actividad eclesial; así como al cardenal Javier Lozano Barragán, quien hasta hace pocos meses ha dado continuidad y crecimiento a ese servicio. Con viva cordialidad dirijo, además, al actual presidente, monseñor Zygmunt Zimowski, que ha asumido esta significativa e importante herencia, mi saludo, que extiendo a todos los oficiales y al personal que en este cuarto de siglo han colaborado encomiablemente en ese oficio de la Santa Sede. Deseo saludar, asimismo, a las asociaciones y a los organismos que se encargan de la organización de la Jornada del enfermo, en particular la UNITALSI y la Obra Romana de Peregrinaciones. Naturalmente, la bienvenida más afectuosa se dirige a vosotros, queridos enfermos. Gracias por haber venido y sobre todo por vuestra oración, enriquecida con el ofrecimiento de vuestras pruebas y sufrimientos. Y el saludo se dirige además a los enfermos y a los voluntarios unidos a nosotros desde Lourdes, Fátima, Czestochowa y otros santuarios marianos, a cuantos están en conexión con nosotros mediante la radio y la televisión, especialmente desde los centros de atención o desde su casa. El Señor Dios, que vela constantemente por sus hijos, dé a todos alivio y consuelo. Dos son los temas principales que presenta hoy la liturgia de la Palabra: el primero es de carácter mariano y une el Evangelio y la primera lectura, tomada del capítulo final del libro de Isaías, así como el Salmo responsorial, parte del antiguo canto de alabanza de Judit. El otro tema, que encontramos en el pasaje de la carta de Santiago, es el de la oración de la Iglesia por los enfermos y, en particular, del sacramento reservado a ellos. En la memoria de las apariciones en Lourdes, lugar elegido por María para manifestar su solicitud materna por los enfermos, la liturgia se hace eco
  • 3. oportunamente del Magníficat, el cántico de la Virgen que exalta las maravilla de Dios en la historia de la salvación: los humildes y los indigentes, así como todos los que temen a Dios, experimentan su misericordia, que da un vuelco al destino terreno y demuestra así la santidad del Creador y Redentor. El Magníficat no es el cántico de aquellos a quienes les sonríe la suerte, de los que siempre van "viento en popa"; es más bien la gratitud de quien conoce los dramas de la vida, pero confía en la obra redentora de Dios. Es un canto que expresa la fe probada de generaciones de hombres y mujeres que han puesto en Dios su esperanza y se han comprometido en primera persona, como María, para ayudar a los hermanos necesitados. En el Magníficat escuchamos la voz de tantos santos y santas de la caridad; pienso en particular en los que consagraron su vida a los enfermos y los que sufren, como Camilo de Lellis y Juan de Dios, Damián de Veuster y Benito Menni. Quien permanece por largo tiempo cerca de las personas que sufren, conoce la angustia y las lágrimas, pero también el milagro del gozo, fruto del amor. La maternidad de la Iglesia es reflejo del amor solícito de Dios, del que habla el profeta Isaías: "Como una madre consuela a un hijo, así os consolaré; en Jerusalén seréis consolados" (Is 66, 13). Una maternidad que habla sin palabras, que suscita en los corazones el consuelo, una alegría íntima, un gozo que paradójicamente convive con el dolor, con el sufrimiento. La Iglesia, como María, custodia dentro de sí los dramas del hombre y el consuelo de Dios, los mantiene unidos a lo largo de la peregrinación de la historia. A través de los siglos, la Iglesia muestra los signos del amor de Dios, que sigue obrando maravillas en las personas humildes y sencillas. El sufrimiento aceptado y ofrecido, el compartir sincera y gratuitamente, ¿no son acaso milagros del amor? La valentía de afrontar el mal desarmados —como Judit—, únicamente con la fuerza de la fe y de la esperanza en el Señor, ¿no es un milagro que la gracia de Dios suscita continuamente en tantas personas que dedican tiempo y energías en ayudar a quienes sufren? Por todo
  • 4. esto vivimos una alegría que no olvida el sufrimiento, sino que lo comprende. De esta forma, en la Iglesia, los enfermos y cuantos sufren no sólo son destinatarios de atención y de cuidado, sino antes aún y sobre todo protagonistas de la peregrinación de la fe y de la esperanza, testigos de los prodigios del amor, de la alegría pascual que florece de la cruz y de la Resurrección de Cristo. En el pasaje de la carta de Santiago, recién proclamado, el Apóstol invita a esperar con constancia la venida ya próxima del Señor y, en ese contexto, dirige una exhortación particular relativa a los enfermos. Esta ubicación es muy interesante, porque refleja la acción de Jesús que, curando a los enfermos, mostraba la cercanía del reino de Dios. La enfermedad se contempla en la perspectiva de los últimos tiempos, con el realismo de la esperanza típicamente cristiano. "¿Sufre alguno entre vosotros? Que ore. ¿Está alguno alegre? Que cante salmos"(St 5, 13). Parecen escucharse palabras semejantes de san Pablo, cuando invita a vivir cada cosa en relación con la novedad radical de Cristo, su muerte y resurrección (cf. 1 Co 7, 29-31). "¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo" (St 5, 14-15). Aquí es evidente la prolongación de Cristo en su Iglesia: sigue siendo él quien actúa, mediante los presbíteros; es su mismo Espíritu quien obra a través del signo sacramental del óleo; es a él a quien se dirige la fe, expresada en la oración; y, como ocurría con las personas curadas por Jesús, a todo enfermo se puede decir: tu fe, sostenida por la fe de los hermanos y de las hermanas, te ha salvado. De este texto, que contiene el fundamento y la praxis del sacramento de la Unción de los enfermos, se desprende al mismo tiempo una visión del papel de los enfermos en la Iglesia. Un papel activo para "provocar", por así decirlo, la oración realizada con fe. "El que esté enfermo, llame a los presbíteros". En este Año sacerdotal me complace subrayar el vínculo entre los enfermos y
  • 5. los sacerdotes, una especie de alianza, de "complicidad" evangélica. Ambos tienen una tarea: el enfermo debe "llamar" a los presbíteros, y estos deben responder, para atraer sobre la experiencia de la enfermedad la presencia y la acción del Resucitado y de su Espíritu. Y aquí podemos ver toda la importancia de la pastoral de los enfermos, cuyo valor es verdaderamente incalculable por el bien inmenso que hace, en primer lugar al enfermo y al sacerdote mismo, pero también a los familiares, a los conocidos, a la comunidad y, por caminos desconocidos y misteriosos, a toda la Iglesia y al mundo. En efecto, cuando la Palabra de Dios habla de curación, de salvación, de salud del enfermo, entiende estos conceptos en sentido integral, sin separar nunca alma y cuerpo: un enfermo curado por la oración de Cristo, mediante la Iglesia, es una alegría en la tierra y en el cielo, es una primicia de vida eterna. Queridos amigos, como escribí en la encíclica Spe salvi, "la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Esto es válido tanto para el individuo como para la sociedad" (n. 38). Al instituir un dicasterio dedicado a la pastoral sanitaria, la Santa Sede quiso ofrecer su propia contribución también para promover un mundo más capaz de acoger y atender a los enfermos como personas. De hecho, quiso ayudarles a vivir la experiencia de la enfermedad de manera humana, no renegando de ella, sino dándole un sentido. Deseo concluir estas reflexiones con un pensamiento del venerable Papa Juan Pablo II, que testimonió con su propia vida. En la carta apostólica Salvifici doloris escribió: "Cristo al mismo tiempo ha enseñado al hombre a hacer bien con el sufrimiento y a hacer bien a quien sufre. Bajo este doble aspecto ha manifestado cabalmente el sentido del sufrimiento" (n. 30). Que nos ayude la Virgen María a vivir plenamente esta misión.