SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMILÍA EN LA FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI 2011

Hermanos y hermanas:

Nos hemos reunido en esta tarde, en la fiesta de CORPUS, para celebrar el
don de la Eucaristía, adorarla y vivirla.

En esta solemne y festiva Eucaristía, congregados como Iglesia diocesana,
hacemos oración por el Papa Benedicto XVI, ya que el día 29 del presente
va a cumplir 60 años de vida sacerdotal.

También pedimos por nuestro seminario y las vocaciones sacerdotales, en
el Año Jubilar, por sus 50 años a celebrarse el próximo 18 de Octubre.

Queremos prepararnos a la celebración del Quinto Congreso Eucarístico
Nacional, que se va a celebrar en la ciudad de Tijuana en el mes de
Octubre con el tema: La Eucaristía mesa fraterna para la reconciliación y la
paz.

El Señor alimenta a su pueblo y le da de beber para que viva y no muera.
Esta es la música de fondo que resuena en todas las lecturas de hoy. El
Deutoronomio nos recuerda cómo, al salir de Egipto, Dios alimentó a
Israel mientras atravesaba el desierto, nutriéndolo con el maná y saciando
su sed con el agua que brotó de la roca.

El evangelio corresponde al capítulo sexto del evangelista san Juan, en
donde después de presentarnos el relato de la multiplicación de los panes,
como figura y anticipo de la Eucaristía, nos ofrece un discurso eucarístico
pronunciado por el mismo Jesucristo, en el que se revela como el Pan
verdadero, el único Pan de vida que se da como alimento para que el
mundo tenga vida. Es verdadero Pan para los que en El creen y verdadero
Pan para quienes lo reciben y lo comen en la Eucaristía. Su carne y su
sangre son el auténtico alimento que da la vida verdadera.

San Pablo en la Carta primera a los Corintios nos menciona las
consecuencias comunitarias que se derivan de la participación en la mesa
del Señor Jesús. Es decir, después de la celebración Eucarística ya no
podemos vivir desunidos.

                                                                          1
Vale la pena recordar el texto de la Exhortación Apostólica Sacramentum
Caritatis del Papa Benedicto XVI, que describe en una hermosa síntesis
esta riqueza extraordinaria de la eucaristía: “El pan que yo daré es mi
carne para la vida del mundo” (Jn 6,51). Con estas palabras el Señor revela
el verdadero sentido del don de su propia vida por todos los hombres y
nos muestran también la íntima compasión que Él tiene por cada persona.
En efecto, los Evangelios nos narran muchas veces los sentimientos de
Jesús por los hombres, de modo especial por los que sufren y los
pecadores (cf. Mt 20,34; Mc 6,54; Lc 9,41).

  Mediante un sentimiento profundamente humano, Él expresa la
intención salvadora de Dios para todos los hombres, a fin de que lleguen a
la vida verdadera. Cada celebración eucarística actualiza
sacramentalmente el don de su propia vida que Jesús hizo en la Cruz por
nosotros y por el mundo entero. Al mismo tiempo, en la Eucaristía Jesús
nos hace testigos de la compasión de Dios por cada hermano y hermana.
Nace así, en torno al Misterio eucarístico, el servicio de la caridad para con
el prójimo, que “consiste precisamente en que, en Dios y con Dios, amo
también a la persona que no me agrada o ni siquiera conozco. Esto solo
puede llevarse a cabo a partir del encuentro íntimo con Dios, un
encuentro que se ha convertido en comunión de voluntad, llegando a
implicar el sentimiento. Entonces aprendo a mirar a esta otra persona no
ya sólo con mis ojos y sentimientos, sino desde la perspectiva de
Jesucristo”. De ese modo, en las personas que encuentro reconozco a
hermanos y hermanas por los que el Señor ha dado su vida amándolos
“hasta el extremo” (Jn 13,1). Por consiguiente, nuestras comunidades,
cuando celebran la Eucaristía, han de ser cada vez más conscientes de que
el sacrificio de Cristo es para todos y que, por eso, la Eucaristía impulsa a
todo el que cree en Él a hacerse “pan partido” para los demás y, por tanto,
a trabajar por un mundo más justo y fraterno. Pensando en la
multiplicación de los panes y los peces, hemos de reconocer que Cristo
sigue exhortando también hoy a sus discípulos a comprometerse en
primera persona: “dadles vosotros de comer” (Mt 14,16). En verdad, la
vocación de cada uno de nosotros consiste en ser, junto con Jesús, pan
partido para la vida del mundo”. (no.88)




                                                                            2
Teniendo en cuenta que la Eucaristía es mesa fraterna para la
reconciliación y la paz, nos da a Jesús, Pan de vida, en quien encontramos
la paz y el fundamento de nuestra esperanza, los Obispo de México en su
reciente Exhortación Pastoral llamada “Que en Cristo, nuestra Paz, México
tenga vida digna” hacen un diagnóstico muy certero y a la vez muy
alarmante sobre la realidad que vive hoy nuestra patria y ante esta crítica
situación subrayan el dinamismo y el compromiso de reconciliación y de
paz que comporta el misterio eucarístico.

Dicen los Obispos: “La Eucaristía, fuente y cumbre de la vida eclesial y
proyecto de solidaridad para toda la humanidad, actualiza en todos los
discípulos misioneros de Jesucristo la vocación y misión de ser artífices de
paz. En efecto, quien participa en la Eucaristía de manera activa,
consciente y responsable, “aprende de ella a ser promotor de comunión,
de paz y de solidaridad en todas las circunstancias de la vida”. En medio
de las situaciones de violencia los cristianos somos interpelados “a vivir la
Eucaristía como una gran escuela de paz, donde se forman hombres y
mujeres que, en los diversos ámbitos de responsabilidad de la vida social,
cultural y política, sean artesanos de diálogo y comunión”. (no.153)

Por ello, los Obispos de México no dudan en afirmar que la Eucaristía es el
sacramento de la paz. “La Eucaristía, es sacramento de paz. En ella somos
perdonados y santificados y Jesús mismo nos hace testigos de la
compasión de Dios por la humanidad.

Aquí tiene su fuente el servicio de la caridad para con el prójimo, que nos
mueve a amar, en Dios y con Dios, incluso a las personas que no
conocemos o no nos simpatizan, pues el encuentro íntimo con Él ilumina
la mirada y permite descubrir en ellas, hermanos y hermanas por quienes
ha dado su vida el Señor”. (no.160)

Hermanos y hermanas, que esta fiesta de Corpus en donde estamos
celebrando y adorando la Eucaristía, nos conceda a nosotros un espíritu
fuerte y a la vez nueva vitalidad para estar siempre disponibles a la voz del
Espíritu Santo, que nos habla a través de los signos de los tiempos y nos
pide ahora una verdadera renovación pastoral en nuestra diócesis.



                                                                           3
Precisamente los Obispos de México en la misma Exhortación pastoral nos
dicen que para superar la crisis de inseguridad y violencia es necesaria la
renovación de los mexicanos. “México será nuevo sólo si nosotros nos
renovamos”. (no. 189)

Entre varios compromisos pastorales, los obispos nos piden “renovar
nuestras parroquias, reformular sus estructuras para que en el espíritu de
Misión Continental, sean una red de grupos y comunidades, capaces de
articularse, en donde sus miembros vivan en comunión como discípulos y
misioneros de Jesucristo. El Pan de la Palabra y de la Eucaristía y el servicio
de la Caridad impulsa a los miembros de la comunidad parroquial a dar
frutos permanentes de reconciliación y justicia para la vida del mundo.
(no. 197 a)

Finalmente les pido que la oración de todos nosotros, en esta celebración
y los días siguientes, ya sea en nuestras iglesias como en nuestras familias,
sea pedirle al Señor Jesús por intercesión de la Santísima Virgen de
Guadalupe, que nos libre de todos los males y nos otorgue la paz que
necesitamos en nuestros días y a la vez nos conceda la lluvia necesaria y
conveniente para nuestros campos y pueblos laguneros.

Digamos juntos esta breve oración:

SEÑOR JESUS, DANOS AGUA Y CONCEDENOS LA PAZ.

SEÑOR JESUS, DANOS AGUA Y CONCEDENOS LA PAZ.

SEÑOR JESUS, DANOS AGUA Y CONCEDENOS LA PAZ.




Torreón, Coah. 23 de junio de 2011



                MONS. JOSE GUADALUPE GALVAN GALINDO
                           Obispo de Torreón


                                                                             4

Más contenido relacionado

PPTX
Corpus Christi (ciclo c)
PPT
La nueva evangelizacion 2013
PPTX
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
PPT
La Eucaristia
PDF
Retiro Semana Santa 2010
PPT
Frutos de la eucaristia en la vida del cristiano
PPS
Domingo 2º de pascua reflexión 2011
Corpus Christi (ciclo c)
La nueva evangelizacion 2013
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
La Eucaristia
Retiro Semana Santa 2010
Frutos de la eucaristia en la vida del cristiano
Domingo 2º de pascua reflexión 2011

La actualidad más candente (20)

PDF
Pez: Boletín para los Catequistas
PDF
Catalina Rivas - En adoracion
PDF
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
PPTX
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
PPSX
Tema 36 La Eucaristía
PPTX
Eucaristia proyecto
PPT
19a21 Eucaristia
PPTX
2 la eucaristía en el catecismo
PPT
La Eucaristia
PPT
Sacramentos 0401
PPTX
Dame de beber
PPTX
Tema 7
PDF
Triduo pascual
PPT
03010104eucaristia resumencic
PPTX
Preciosa sangre
PPTX
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
PPS
Corpus Christi
PDF
La eucaristía (1) separata
PPTX
La eucaristia
Pez: Boletín para los Catequistas
Catalina Rivas - En adoracion
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
Tema 36 La Eucaristía
Eucaristia proyecto
19a21 Eucaristia
2 la eucaristía en el catecismo
La Eucaristia
Sacramentos 0401
Dame de beber
Tema 7
Triduo pascual
03010104eucaristia resumencic
Preciosa sangre
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Corpus Christi
La eucaristía (1) separata
La eucaristia
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Concepção do Friso Cronológico
PPTX
CEO por um dia!
DOC
Edin guia 2_punto_4
DOCX
Formato de celdas
PPS
Viaje al centro de la tierra
PPS
Benção
PPS
Fotos Divertidas
DOCX
Desiderata
PDF
El periodismo es de todos
Concepção do Friso Cronológico
CEO por um dia!
Edin guia 2_punto_4
Formato de celdas
Viaje al centro de la tierra
Benção
Fotos Divertidas
Desiderata
El periodismo es de todos
Publicidad

Similar a Homilia corpus christi 2011 torreon (20)

PDF
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
DOC
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
PDF
Mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma 2011
PPSX
Los sacramentos
DOCX
La eucaristía 2014
PDF
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
PPTX
eucarishtia de catequesis de 2025 de la parroquia de poñpotaln ap9opa
DOC
HomilíA Miercoles Santo 2009
PDF
Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011
DOCX
Hora santa amor
PDF
Carta pastoral Pentecostés
PDF
Carta pastoral Pentecostés(cast)
PDF
Verdaderamente vive el señor
PDF
Una Eucaristia que crea Comunidad
DOCX
Moniciones semana santa 2013
DOC
Jornada mundial del enfermo 2011
PPTX
teologia eucaristia como sse desarrolla
PPTX
Sacramentum caritatis Eucaristia ...... Sacramento de amor
PDF
Alcázar junio 2023.pdf
PPTX
Capítulo 41. Las labores catequética de la Iglesia.pptx
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2010
para la xviii jornada_mundial_del_en...
Mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma 2011
Los sacramentos
La eucaristía 2014
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
eucarishtia de catequesis de 2025 de la parroquia de poñpotaln ap9opa
HomilíA Miercoles Santo 2009
Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011
Hora santa amor
Carta pastoral Pentecostés
Carta pastoral Pentecostés(cast)
Verdaderamente vive el señor
Una Eucaristia que crea Comunidad
Moniciones semana santa 2013
Jornada mundial del enfermo 2011
teologia eucaristia como sse desarrolla
Sacramentum caritatis Eucaristia ...... Sacramento de amor
Alcázar junio 2023.pdf
Capítulo 41. Las labores catequética de la Iglesia.pptx

Más de Animación Misionera Torreón (6)

PDF
Catequesis domund 2011web
DOC
Comunicado de la cirm[1]
PDF
Que en cristo nuestra paz
DOC
Carta previa Misiones Semana Santa 2011
DOC
Carta Misa Envío Diocesana Misiones Semana Santa 2011
DOC
Calendario de Actividades previas y posteriores Misiones Semana Santa 2011
Catequesis domund 2011web
Comunicado de la cirm[1]
Que en cristo nuestra paz
Carta previa Misiones Semana Santa 2011
Carta Misa Envío Diocesana Misiones Semana Santa 2011
Calendario de Actividades previas y posteriores Misiones Semana Santa 2011

Último (20)

DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PPTX
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
Cristo en El islam .
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
Restaura tu religión original (al cristianismo)
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx

Homilia corpus christi 2011 torreon

  • 1. HOMILÍA EN LA FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI 2011 Hermanos y hermanas: Nos hemos reunido en esta tarde, en la fiesta de CORPUS, para celebrar el don de la Eucaristía, adorarla y vivirla. En esta solemne y festiva Eucaristía, congregados como Iglesia diocesana, hacemos oración por el Papa Benedicto XVI, ya que el día 29 del presente va a cumplir 60 años de vida sacerdotal. También pedimos por nuestro seminario y las vocaciones sacerdotales, en el Año Jubilar, por sus 50 años a celebrarse el próximo 18 de Octubre. Queremos prepararnos a la celebración del Quinto Congreso Eucarístico Nacional, que se va a celebrar en la ciudad de Tijuana en el mes de Octubre con el tema: La Eucaristía mesa fraterna para la reconciliación y la paz. El Señor alimenta a su pueblo y le da de beber para que viva y no muera. Esta es la música de fondo que resuena en todas las lecturas de hoy. El Deutoronomio nos recuerda cómo, al salir de Egipto, Dios alimentó a Israel mientras atravesaba el desierto, nutriéndolo con el maná y saciando su sed con el agua que brotó de la roca. El evangelio corresponde al capítulo sexto del evangelista san Juan, en donde después de presentarnos el relato de la multiplicación de los panes, como figura y anticipo de la Eucaristía, nos ofrece un discurso eucarístico pronunciado por el mismo Jesucristo, en el que se revela como el Pan verdadero, el único Pan de vida que se da como alimento para que el mundo tenga vida. Es verdadero Pan para los que en El creen y verdadero Pan para quienes lo reciben y lo comen en la Eucaristía. Su carne y su sangre son el auténtico alimento que da la vida verdadera. San Pablo en la Carta primera a los Corintios nos menciona las consecuencias comunitarias que se derivan de la participación en la mesa del Señor Jesús. Es decir, después de la celebración Eucarística ya no podemos vivir desunidos. 1
  • 2. Vale la pena recordar el texto de la Exhortación Apostólica Sacramentum Caritatis del Papa Benedicto XVI, que describe en una hermosa síntesis esta riqueza extraordinaria de la eucaristía: “El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo” (Jn 6,51). Con estas palabras el Señor revela el verdadero sentido del don de su propia vida por todos los hombres y nos muestran también la íntima compasión que Él tiene por cada persona. En efecto, los Evangelios nos narran muchas veces los sentimientos de Jesús por los hombres, de modo especial por los que sufren y los pecadores (cf. Mt 20,34; Mc 6,54; Lc 9,41). Mediante un sentimiento profundamente humano, Él expresa la intención salvadora de Dios para todos los hombres, a fin de que lleguen a la vida verdadera. Cada celebración eucarística actualiza sacramentalmente el don de su propia vida que Jesús hizo en la Cruz por nosotros y por el mundo entero. Al mismo tiempo, en la Eucaristía Jesús nos hace testigos de la compasión de Dios por cada hermano y hermana. Nace así, en torno al Misterio eucarístico, el servicio de la caridad para con el prójimo, que “consiste precisamente en que, en Dios y con Dios, amo también a la persona que no me agrada o ni siquiera conozco. Esto solo puede llevarse a cabo a partir del encuentro íntimo con Dios, un encuentro que se ha convertido en comunión de voluntad, llegando a implicar el sentimiento. Entonces aprendo a mirar a esta otra persona no ya sólo con mis ojos y sentimientos, sino desde la perspectiva de Jesucristo”. De ese modo, en las personas que encuentro reconozco a hermanos y hermanas por los que el Señor ha dado su vida amándolos “hasta el extremo” (Jn 13,1). Por consiguiente, nuestras comunidades, cuando celebran la Eucaristía, han de ser cada vez más conscientes de que el sacrificio de Cristo es para todos y que, por eso, la Eucaristía impulsa a todo el que cree en Él a hacerse “pan partido” para los demás y, por tanto, a trabajar por un mundo más justo y fraterno. Pensando en la multiplicación de los panes y los peces, hemos de reconocer que Cristo sigue exhortando también hoy a sus discípulos a comprometerse en primera persona: “dadles vosotros de comer” (Mt 14,16). En verdad, la vocación de cada uno de nosotros consiste en ser, junto con Jesús, pan partido para la vida del mundo”. (no.88) 2
  • 3. Teniendo en cuenta que la Eucaristía es mesa fraterna para la reconciliación y la paz, nos da a Jesús, Pan de vida, en quien encontramos la paz y el fundamento de nuestra esperanza, los Obispo de México en su reciente Exhortación Pastoral llamada “Que en Cristo, nuestra Paz, México tenga vida digna” hacen un diagnóstico muy certero y a la vez muy alarmante sobre la realidad que vive hoy nuestra patria y ante esta crítica situación subrayan el dinamismo y el compromiso de reconciliación y de paz que comporta el misterio eucarístico. Dicen los Obispos: “La Eucaristía, fuente y cumbre de la vida eclesial y proyecto de solidaridad para toda la humanidad, actualiza en todos los discípulos misioneros de Jesucristo la vocación y misión de ser artífices de paz. En efecto, quien participa en la Eucaristía de manera activa, consciente y responsable, “aprende de ella a ser promotor de comunión, de paz y de solidaridad en todas las circunstancias de la vida”. En medio de las situaciones de violencia los cristianos somos interpelados “a vivir la Eucaristía como una gran escuela de paz, donde se forman hombres y mujeres que, en los diversos ámbitos de responsabilidad de la vida social, cultural y política, sean artesanos de diálogo y comunión”. (no.153) Por ello, los Obispos de México no dudan en afirmar que la Eucaristía es el sacramento de la paz. “La Eucaristía, es sacramento de paz. En ella somos perdonados y santificados y Jesús mismo nos hace testigos de la compasión de Dios por la humanidad. Aquí tiene su fuente el servicio de la caridad para con el prójimo, que nos mueve a amar, en Dios y con Dios, incluso a las personas que no conocemos o no nos simpatizan, pues el encuentro íntimo con Él ilumina la mirada y permite descubrir en ellas, hermanos y hermanas por quienes ha dado su vida el Señor”. (no.160) Hermanos y hermanas, que esta fiesta de Corpus en donde estamos celebrando y adorando la Eucaristía, nos conceda a nosotros un espíritu fuerte y a la vez nueva vitalidad para estar siempre disponibles a la voz del Espíritu Santo, que nos habla a través de los signos de los tiempos y nos pide ahora una verdadera renovación pastoral en nuestra diócesis. 3
  • 4. Precisamente los Obispos de México en la misma Exhortación pastoral nos dicen que para superar la crisis de inseguridad y violencia es necesaria la renovación de los mexicanos. “México será nuevo sólo si nosotros nos renovamos”. (no. 189) Entre varios compromisos pastorales, los obispos nos piden “renovar nuestras parroquias, reformular sus estructuras para que en el espíritu de Misión Continental, sean una red de grupos y comunidades, capaces de articularse, en donde sus miembros vivan en comunión como discípulos y misioneros de Jesucristo. El Pan de la Palabra y de la Eucaristía y el servicio de la Caridad impulsa a los miembros de la comunidad parroquial a dar frutos permanentes de reconciliación y justicia para la vida del mundo. (no. 197 a) Finalmente les pido que la oración de todos nosotros, en esta celebración y los días siguientes, ya sea en nuestras iglesias como en nuestras familias, sea pedirle al Señor Jesús por intercesión de la Santísima Virgen de Guadalupe, que nos libre de todos los males y nos otorgue la paz que necesitamos en nuestros días y a la vez nos conceda la lluvia necesaria y conveniente para nuestros campos y pueblos laguneros. Digamos juntos esta breve oración: SEÑOR JESUS, DANOS AGUA Y CONCEDENOS LA PAZ. SEÑOR JESUS, DANOS AGUA Y CONCEDENOS LA PAZ. SEÑOR JESUS, DANOS AGUA Y CONCEDENOS LA PAZ. Torreón, Coah. 23 de junio de 2011 MONS. JOSE GUADALUPE GALVAN GALINDO Obispo de Torreón 4